Correlaciones Clínicas-Diencéfalo Flashcards
¿Qué caracteriza a las lesiones del territorio talámico posterolateral?
Pérdida pansensorial relacionada con el dolor talámico
¿Qué caracteriza a las lesiones del territorio talámico anterolateral?
Deterioro neuropsicológico
¿Qué caracteriza a las lesiones del territorio talámico medial?
Alteración del estado de conciencia
Menciona dos síndromes característicos de de las lesiones del territorio talámico medial
Mutismo acinéticoy síndrome de Kleine-Levin
Síndromes que se presentan cuando hay lesiones en el territorio talámico lateral
Hemiparesia y disartría
Falta de espontaniedad e iniciativa y disminución cuantitativa del lenguaje
Abulia
¿Qué arteria se ocluye en el territorio talámico posterolateral?
Geniculotalámica
¿Qué arteria se daña en el territorio talámico anterolateral?
Oclusión de la rama tuberotalámica de la arteria comunicante posterior
Debilidad muscular o parálisis parcial en un lado del cuerpo que puede afectar los brazos, las piernas o los músculos faciales
Hemiparesia
Pérdida de la coordinación muscular con irregularidad del movimiento
Ataxia
Dificultad del habla debido a una debilidad en los músculos que se usan para hablar, lo cual causa un habla lenta y confusa
Disartria
Hemianopsia
Defecto de la mitad del campo de la visión
Hemibalismo
Movimiento desenfrenado violento de un lado del cuerpo debido a una lesión en el núcleo subtalámico contralateral
Parestesia
Sensación deformada como de hormigueo o de espinas
Es una manifestación clínica característica de las lesiones en el territorio talámico posterior
Coreatosis
Lesión característica del territorio paramediano talar
Somnolencia
Localización del territorio talámico donde ocurre la lesión que causa mutismo acinético y síndrome de kleine-Levin
Territorio talámico medial
Estado vegetativo persistente donde los pacientes parecen despiertos y conservan un ciclo del sueño
Mutismo acinético
Síndrome que se caracteriza por periodos recurrentes en varones adolescentes de somnolencia excesiva, hiperfagia y conducta hipersexual
Síndrome de Kleine-Levin
Característica clínica más distintiva de una lesión en el territorio talámico lateral
Disartria
Consiste en alteraciones sensoriales limitadas a una mano y a la región ipsilateral de la boca. Se relaciona con lesione focales en el núcleo talámico ventral posterior
Síndrome queirobucal
Movimientos incontrolables e indeseables de una extremidad superior junto con la falta de reconocimiento de la propiedad de la extremidad en ausencia de indicios visuales
Síndrome de la mano ajena
Trastorno que se da cuando se tienen dificultades para el cálculo y la resolución de problemas matemáticos
Acalculia