CORRELACIONES CLÍNICAS Flashcards
Craneosquisis
Fallo en el cierre del neuroporo anterior No se forma la bóveda craneal y el tejido encefálico queda expuesto causando anencefalia
Meningocele
Herniación de las meninges
Meningocefaloncele
Herniación de meninges y tejido encefálico
Craneosinostosis
Cierre prematuro de una o más suturas, presente en 1/2500 nacimientos
Escafocefalia
Cierre temprano de la sutura sagital (57% casos) da origen a un cráneo alargado y estrecho
Síndrome craneofrontonasal
Sinostosis de la sutura coronal
Craneosinostosis tipo Boston
Causada por mutaciones del gen MSX2 y que puede afectar varias suturas
Síndrome de Saethre-Chotzen
Mutaciones del gen TWIST1 causa una sinostosis coronal y polidactilia
Displasia esquelética
Asociada a mutaciones de FGFR3
Braquicefalia
Cierre prematuro de las suturas coronales (20-25% casos) da origen a un cráneo acortado
Plagiocefalia
Cierre de un solo lado de la sutura coronal, origina un aplanamiento asimétrico
Acondroplasia
Variedad más frecuente, condiciona talla larga, megalocefalia y extremidades cortas
Displasia tanatofórica
Forma neonatal más común
Hipocondroplasia
Tipo más leve de ACH
Acromegalia
Causada por el hiperpituitarismo congénito, crecimiento desproporcionado de cara, manos y pies
Microcefalia
El cerebro no se desarrolla y el cráneo no se expande
Escoliosis
Curvatura lateral de la columna
Espina bífida quística
No cierra el tubo neural, los arcos vertebrales no se forman y el tejido neural queda expuesto
¿La espina bífida puede detectarse antes del nacimiento?
Sí mediante ecografía
Pectus excavatum
Depresión esternal con convexidad anterior
Pectus carinatum
Aplanamiento bilateral del tórax con proyección anterior del esternón
Tipo de anomalías que se presentan al inhibir el crecimiento del tubo cardíaco
CIV
Tetralogía de Fallot
Estenosis pulmonar
Atresia pulmonar
Síndrome de Holt Oram
Mutación del f.t TBX5
Anomalías preaxiales en extremidades y CIAV
Porcentaje con el que se identifican las anomalías cardíacas en los recién nacidos
1%