Coprológico y coprocultivo Flashcards
Se considera diarrea cuando…
hay 3 o + deposiciones en 24 horas
se desechan >250gr
Diarrea aguda
menos de 14 días
Diarrea persistente
de 15-29 días
Diarrea crónica
> 30 días
Mecanismos para adquirir diarrea
Aumento de osmolaridad
Alteración de motilidad
Citotóxica o inflamatoria
Disminución de absorción de agua y/o aumento de secreción por toxinas
Etiología de la diarrea
Infecciosa: virales, bacterianas, parasitaria,
Por fármacos
No infecciosa: estrés, intolerancia a alimentos, alergias alimentarias, Sx INTESTINO IRRITABLE, colitis isquémica,, Enf diverticular, Apendicitis, sepsis
Características de la diarrea viral
ACUOSA
Diarrea acuosa tiene etiología…
Infecciosa viral
Características de la diarrea bacteriana
Inflamatorias
Moco y sangre
Diarrea inflamatoria tiene etiología…
Infecciosa bacteriana
Diarrea con moco y sangre tiene etiología…
Infecciosa bacteriana
Características de la diarrea parasitaria
Diarrea que dura más tiempo
Fármacos que causan diarrea no infecciosa
EA de claritromicina
Laxantes
Antiácidos
Colchicina
Escala que evalúa los tipos de heces
ESCALA DE BRISTOL
tipo 3 y 4 son normales
Diarrea enteroinvasiva
inflamatoria, disenterica
Diarrea enterotoxigénica
no inflamatoria, acuosa
Diarrea disentérica inflamatoria es…
enteroinvasiva
Tipos de color de heces
Verde –> estrés, toma de antibióticos, intestino irritable
Amarillo –> grasa, páncreas o intestino afectados
Blanca/gris –> higado o vesicula afectados
Arcilloso
Oscuras –> suplementos, hemorragia esofágica
Rojizas
¿Qué parásito sale a poner huevecillos en la noche?
Enterobius vermicularis o Oxiuro
Prueba para determinar si hay sangre oculta en la materia fecal
Coprológico
ml de sangre es normal
2.5ml
Tinción para Hb en heces
GUAYACOL
Falso positivo en sangre en heces
sangrado de encías
betabel
vitamina c
mucha carne
Estudio de materia fecal para la búsqueda e identificación de formas parasitarias intestinales
Coproparasitoscópico
Sirve para identificar el tipo de glóbulos blancos, bacterias o parásitos que contiene el moco fecal
CINTA
Amiba en fresco y moco fecal
cultivo de materia fecal que permite identificar diferentes organismos causantes de enfermedades gastrointestinales
COPROCULTIVO
razones clínicas para hacer coprocultivo:
DHE, intolerancia a líquidos
Fiebre
Sangre en heces
Diarrea del viajero
Inmunocomprometidos
Antecedente de enfermedad intestinal
Pruebas relacionadas al coprocultivo:
Colonoscopia
Endoscopia
Colon por enema
Flurométrico
Estudio de Toxina de C. Difficile
Colonoscopia
Endoscopia
Colon por enema
Fluorométrico
Estudio de Toxina de C. Difficile
Pruebas relacionadas al coprocultivo
Menciona 5 etiologias de la diarrea