Coplas Manriqueñas Flashcards
Poeta medieval español que escribe un famoso poema a la muerte de su padre.
Jorge Manrique
¿Cúal es la estructura de la copla manriqueña? (número de versos, tipo de rima y sílabas por verso)
12 versos, 2 sextillas de pie quebrado.
¿Qué es una sextilla de pie quebrado?
copla manriqueña
¿Qué es una sinalefa y para que sirve?
cuando en un verso la última palabra termina en vocal.
Señala los 5 tópicos medievales (o topoi) vistos en clase y su definición:
homo viator: (hombre que viaja) vida como un camino
vita flumen: (vida que fluye) vida como un río
ubi sunt?: (¿donde están?) habla de la fugacidad de la vida
vanitas vanitatis: (todo es vanidad)
la muerte que a todos nos iguala: hombres que son reyes , la muerte nos empareja con todos.
Comparación de Manrique a su padre con Octaviano:
en ventura
Comparación de Manrique a su padre con Julio César:
en vencer y batallar
Comparación de Manrique a su padre con un africano
en virtud
Comparación de Manrique a su padre con Aníbal:
en saber y trabajar
Comparación de Manrique a su padre con Trajano
en bondad
Comparación de Manrique a su padre con Tito
en libertad con alegría
Comparación de Manrique a su padre con Aureliano
en su brazo
Comparación de Manrique a su padre con Marco Tulio
en la verdad que prometía
Comparación de Manrique a su padre con Antonio Pío
en clemencia
Comparación de Manrique a su padre con Marco Aurelio
en igualdad del semblante
Comparación de Manrique a su padre con Adriano
en elocuencia
Comparación de Manrique a su padre con Teodosio
en humanidad y buen talante
Comparación de Manrique a su padre con Aurelio Alejandro
disciplina y rigor de la guerra
Comparación de Manrique a su padre con Constantino
en la fe
Comparación de Manrique a su padre con Camilo
en el amor a su tierra
¿Cúal es el lugar donde vive el padre de Manrique?
Ocaña
Poesía que trata de la de la relación del hombre con Dios:
Noche Oscura
Autor español que describe en su poema la relación del alma y Dios como la del amada con la amado:
San Juan de la Cruz
¿En qué momento suele salir el alma al encuentro con Dios?
en la muerte