Coplas Manriqueñas Flashcards
Poeta medieval español que escribe un famoso poema a la muerte de su padre.
Jorge Manrique
¿Cúal es la estructura de la copla manriqueña? (número de versos, tipo de rima y sílabas por verso)
12 versos, 2 sextillas de pie quebrado.
¿Qué es una sextilla de pie quebrado?
copla manriqueña
¿Qué es una sinalefa y para que sirve?
cuando en un verso la última palabra termina en vocal.
Señala los 5 tópicos medievales (o topoi) vistos en clase y su definición:
homo viator: (hombre que viaja) vida como un camino
vita flumen: (vida que fluye) vida como un río
ubi sunt?: (¿donde están?) habla de la fugacidad de la vida
vanitas vanitatis: (todo es vanidad)
la muerte que a todos nos iguala: hombres que son reyes , la muerte nos empareja con todos.
Comparación de Manrique a su padre con Octaviano:
en ventura
Comparación de Manrique a su padre con Julio César:
en vencer y batallar
Comparación de Manrique a su padre con un africano
en virtud
Comparación de Manrique a su padre con Aníbal:
en saber y trabajar
Comparación de Manrique a su padre con Trajano
en bondad
Comparación de Manrique a su padre con Tito
en libertad con alegría
Comparación de Manrique a su padre con Aureliano
en su brazo
Comparación de Manrique a su padre con Marco Tulio
en la verdad que prometía
Comparación de Manrique a su padre con Antonio Pío
en clemencia
Comparación de Manrique a su padre con Marco Aurelio
en igualdad del semblante
Comparación de Manrique a su padre con Adriano
en elocuencia
Comparación de Manrique a su padre con Teodosio
en humanidad y buen talante
Comparación de Manrique a su padre con Aurelio Alejandro
disciplina y rigor de la guerra
Comparación de Manrique a su padre con Constantino
en la fe
Comparación de Manrique a su padre con Camilo
en el amor a su tierra
¿Cúal es el lugar donde vive el padre de Manrique?
Ocaña
Poesía que trata de la de la relación del hombre con Dios:
Noche Oscura
Autor español que describe en su poema la relación del alma y Dios como la del amada con la amado:
San Juan de la Cruz
¿En qué momento suele salir el alma al encuentro con Dios?
en la muerte
Poeta novohispano que escribe el soneto “Aunque no hubiera cielo”:
Fray Miguel de Quevara
¿de qué trata el soneto “Sin fe y sin miedo”?
Hombre caído que le pide ayuda a Dios
Poetisa mexicana del siglo XVIII que toma los hábitos de monja
Sor Juana Inés de la Cruz
¿Qué una cuarteta o cuartilla? (cuántas sílabas suele tener)
4 versos de arte menor
¿Qué es un cuarteto? (cuántas sílabas o más suele tener)
4 versos de arte mayor
¿qué significa la tercera cuarteta de la “Sátira filosófica”?
que empiezas a provocar y luego dices que fue natural
¿A qué se refiere el poeta coahuilense cuando dice “Mi última ilusión”?
Antes de que muera.
Poeta coahuilense que escribe el “Nocturno a Rosario”
Manuel Acuña
¿Cómo aparece la figura de la madre en “Nocturno a Rosario”?
en medio, como un Dios
Poeta chileno cuyo nombre real es Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto:
Pablo Neruda
¿”Poema No. 20” es un poema de amor? Sí, no ¿Por qué?
Sí, porque describe como amaba a una mujer
Poeta venezolano, autor del Poema “Bodas Negras”
Carlos Borges
¿quién narra la historia que se narra en el poema?
El amante
Poeta español, autor del poema “Cobarde”:
Marcos Rafael Blanco Belmonte
¿por qué se llama “Cobarde” el poema?
por que el capitán no pudo matar a la mujer infiel de le concebió un hijo
Poeta cubano, autor de “Fusilamiento”:
Nicolás Guillén
¿A qué se refiere el poeta cuando dice que los soldados estan amarrados?
que realmente ellos no quieren matar si no que están obligados a hacer esas maldades
¿De qué trata el poema anónimo “Niños de la calle”?
de como viven o se ven los niños de la calle
¿Cómo define el poema a las personas que juzgan a los niños sin techo?
que le da vergüenza esa gente que tiene todo no da nada por egoísta
Poeta chileno, autoe de “El túnel”:
Nicanor Parra
¿Qué debe dejar el joven para ir a vivir con sus tías?
f
¿A qué llama “el túnel” la voz del poema y cuántos años vive en él?
g
¿En qué afirma que está aprisionada su alma?
f
Autor de la “Chacha Micaila”:
c
¿De quién es la voz que habla en el poema?
b