convivencia social II Flashcards

1
Q

Forma Genérica de las normas jurídicas

A

Si es A, debe ser B; si B no es, será C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Bilateralidad

A

Derechos para uno y deberes para otro, es decir que frente a una persona obligada por la norma encontramos a otra con el derecho a reclamar el incumplimiento de esta norma. Además, una misma persona tiene deberes y derechos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Exterioridad

A

Solo establece el cumplimiento externo de ella, sin importar que la persona esté de acuerdo o no.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Heteronomia

A

las personas deben cumplir con las normas creadas por una autoridad ajena a sí mismas. En este caso por el Estado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Imperatividad

A

las normas no son consejos, son órdenes o mandatos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Coercibilidad

A

puede utilizar la fuerza en caso de que una norma no se cumpla. La fuerza no es solo fuerza física.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Generalidad

A

Comprenden a todos las personas que se encuentren en la situación que la norma establece. Es decir que pueden haber normas que no apliquen para todos los individuos, ej: normas que regulan el matrimonio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que es el orden jurídico

A

Conjunto de normas jurídicas de un país determinado. Organizadas formando un orden coherente. Son reglas orientadoras para evitar contradicciones entre las normas que lo integran

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Jerarquía orden jurídico

A

Constitución, actos legislativos, actos administrativos, actos individualizados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Actos legislativos

A

Ley y decreto de la junta departamental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Actos administrativos

A

Decreto del poder ejecutivo, reglamentos, acordadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Actos individualizados

A

sentencias, resoluciones y contratos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

criterios para determinar jerarquía de norma jurídica

A

fuerza y valor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

criterio - fuerza

A

posibilidad que posee la norma de dejar sin efecto lo que otra norma establece.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

criterio - valor

A

procedimiento que debe surgir para que la norma deje de aplicarse; cuanto más complejo, mayor va a ser el valor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

constitución

A

norma fundamental del estado. Establece la organización y funcionamiento del mismo, y los derechos y deberes fundamentales de sus miembros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

partes de la constitución

A

orgánica y dogmática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

constitución- orgánica

A

establece los diferentes órganos de gobierno, su estructura interna y requisitos para acceder a estos cargos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

constitución- dogmática

A

referida a los derechos y deberes de los individuos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

constitución actual vigente desde:

A

1987

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

1989

A

plebiscito de reforma jubilatoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

1994

A

plebiscito referente al régimen de seguridad social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

1996

A

plebiscito de reforma del sistema electoral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

2004

A

plebiscito del agua.

25
primera parte estructura constitucional
19 secciones (números romanos), capítulos, números denominados números, en letras denominados literales o en párrafos denominados incisos.
26
segunda parte estructura constitucional
disposiciones transitoria y especiales indicados con letras del A a la Z.
27
ley
norma jurídica elabora Poder Legislativo siguiendo el procedimiento establecido en la constitución y de carácter general, es decir que aplica para todas las personas que estén en la situación que la ley provee.
28
procedimiento elaboración de ley
Iniciativa, discusión, sanción, promulgación, publicación
29
iniciativa
presentación del proyecto de ley. Se origina en los legisladores, el Poder Ejecutivo, el Cuerpo Electoral (ciudadanos).
30
discusión
La cámara de origen sera la que tenga una agenda menos comprometida. Entonces, la cámara revisora será la cámara que no ha votado la ley todavía. Además, las dos cámaras deberán aprobar el mismo documento, al pie de la letra, para que la ley se apruebe.
31
sanción
aprobación
32
promulgación
El poder ejecutivo (presidente) promulga (expresa, tácita) o veta
33
promulgación - expresa
el presidente leyó y firmó el proyecto de ley.
34
promulgación - tácita
el presidente, en un plazo de diez días no leyó ni firmó el proyecto de ley entonces queda automáticamente promulgado.
35
veta
rechazada, la ley vuelve a la asamblea general del poder legislativo que discute si el veto permanece o se va.
36
otras normas del orden jurídico
decreto de la junta departamental, decreto del poder ejecutivo, reglamentos, acordadas, sentencias, resoluciones, contratos
37
decreto junta departamental
actos legislativos departamentales con el mismo valor y fuerza que la ley dentro del departamento.
38
decreto poder ejecutivo
normas creadas con el fin de reglamentar las leyes y garantizar que funcione el Estado.
39
reglamentos
Manifestación unilateral de voluntad de la administración que refiere a la situación general de ciertos sujetos que se encuentran en cierta posición o realizan cierta actividad. Ej: reglamento del estudiante.
40
acordadas
normas creadas en acuerdo por los miembros de la Suprema Corte de Justicia para el desarrollo de la función jurisdiccional.
41
sentencias
resolución judicial sobre un punto sometido a discusión de un órgano jurisdiccional y tiene efectos sólo para el caso concreto.
42
resoluciones
Manifestación unilateral de voluntad de la administración con el fin de regular la situación de una persona o caso en particular.
43
contratos
Acuerdo de voluntades entre dos o más partes creando obligaciones entre las mismas.
44
contradicción de dos normas
Cuando surge una contradicción entre dos normas del orden jurídico, hay que utilizar uno de tres criterios
45
contradicción de normas - criterios
principio de jerarquía, principio de competencia, principio de derogación
46
principio de jerarquía
se utiliza cuando se contradicen dos normas de diferente jerarquía. Frente a esta situación debe aplicarse la norma de mayor jerarquía.
47
principio de competencia
cuando se contradicen dos normas de igual jerarquía pero creadas por diferentes órganos. Frente a este situación debe aplicarse la norma creada por el órgano que más le competa la temática.
48
principio de derogación
cuando se contradicen dos normas de igual jerarquía y creadas por el mismo órgano. Frente a esta situación debe aplicarse la norma más reciente.
49
identificar que hacer frente a una contradicción
identificar las normas que se contradicen, ubicarlas en la pirámide, revisar principios
50
Mecanismos resolución conflictos - recurrir a la justicia
Proceso judicial civil y penal
51
Mecanismos resolución de conflictos - alternativos a la justicia
Negociación, Arbitraje, Mediación, conciliación
52
Negociaciones - Definición y características
Acercamiento de las partes logrado por ellas mismas No hay tercero. Es voluntario e informal.
53
Negociación - Partes y efectos
Las involucradas en el conflicto. Analizan el problema, buscando diferentes soluciones y seleccionan la mejor para ambas partes.
54
Mediación - Definición y características
Resolver un conflicto a través de un tercero que se acerca a las partes. Es informal, ágil y flexible.
55
Mediación- Partes y efectos
Tercero si poder de decisión e involucrados. La solución surge de las partes y estas deben ajustarse a ella.
56
Conciliación - Definición y características
Acercamiento de las partes previo a un juicio. Se da previo al juicio. Es obligatoria y formal.
57
Conciliación - Partes y efectos
Tercero que puede o no ser un Juez e involucrados. El acuerdo tiene el mismo valor que una sentencia judicial.
58
Arbitraje - Definición y características
Acercamiento de las partes a través de un Árbitro. No es obligatoria. Es decisión de las partes.
59
Arbitraje - Partes y efectos
Árbitro y partes, que suelen ser países o empresas. Las partes deben aceptar la solución alcanzada una vez que piden ser arbitradas.