Convenio contra la tortura Flashcards
¿Qué organismo está ligado a la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes?
El Comité contra la tortura (Comité o CAT).
¿Cuáles son las funciones del Comité contra la Tortura?
Examina los informes de los EEMM (observaciones finales) y recibe denuncias de particulares.
¿Cómo son las actuaciones del Comité contra la Tortura?
Confidenciales.
¿Quién sufraga el Comité contra la Tortura?
Cada EM sufraga el Comité.
¿Qué requisitos deben cumplir los miembros del Comité contra la Tortura y cómo actuarán?
Miembros con gran integridad moral y reconocida competencia en DH que ejercerán a título personal.
¿Cómo se distribuye geográficamente el Comité contra la Tortura?
El Comité tiene una distribución geográfica equitativa.
¿Quiénes forman y por cuánto tiempo el Comité contra la Tortura? ¿Quién los elige?
10 expertos independientes por 4 años reelegibles (elegidos por los EEMM en reuniones bienal). Cada EM puede proponer una persona entre sus nacionales.
¿Cómo se eligen los miembros del Comité contra la Tortura?
Mediante quorum de 2/3 de los EEMM.
¿Cuántos miembros del Comité contra la Tortura formarán un quorum?
6 miembros.
Por lo general, ¿qué mayoría se usa en el Comité contra la Tortura?
Decisiones por mayoría de los presentes.
¿Cuántas sesiones tiene el Comité contra la Tortura y dónde?
2 sesiones anuales a puerta cerrada en Suiza.
¿Cada cuánto y a quién presenta el Comité contra la Tortura un informe? ¿De quién y cada cuánto recibe el Comité informes?
El Comité lo emite anualmente a los EEMM y la Asamblea de la ONU. Cada EEMM emite un informe cada 4 años al Comité.
¿Quién forma la mesa del Comité contra la Tortura?
El presidente, 3 vicepresidentes y el relator por 2 años reelegibles.
¿Qué organismos están ligados al Protocolo Facultativo para la Prevención de la Tortura y las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes?
El Subcomité para la prevención de la tortura (SPT) y el Mecanismo nacional de prevención (MNP).
¿Cuáles son las funciones del Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT)?
Hacer recomendaciones y observaciones confidenciales.
Realiza visitas a los lugares de privación de libertad.
¿En qué situaciones se puede objetar una visita del Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT)?
Solo se puede objetar una visita por razones urgentes de defensa nacional, seguridad pública, catástrofe o disturbios graves (no estado de excepción).
¿Cuáles son los principios del Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT)?
Confidencialidad, imparcialidad, no selectividad, universalidad y objetividad.
¿Quién sufraga el Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT)?
La ONU.
¿Qué requisitos deben tener los miembros del Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT) y cómo es su distribución geográfica?
Expertos elegidos con integridad moral y competencia en justicia (penal, penitenciaria o policial). Tiene una distribución geográfica equitativa.
¿Quién forma el Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT) y por cuánto tiempo?
Formado por 25 expertos independientes por 4 años reelegibles una vez (se renueva cada 2 años la mitad).
¿Cuántos candidatos al Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT) propone cada EM?
Cada EM propone un máximo de 2, al menos uno nacional. No puede haber más de un nacional del mismo EM.
¿Cómo se elegirán los miembros del Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT)?
2/3 del quorum.
¿Cómo se constituirá el quorum del Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT)?
La mitad más uno.
¿Cómo se toman las decisiones en el Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT)?
Por mayoría de los presentes.
¿Cuántas reuniones tiene el Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT) y dónde?
Tiene 3 reuniones privadas, al menos una con el CAT en Suiza.
¿Cada cuánto y a quién emite el Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT) un informe?
Anualmente al CAT y la Asamblea de la ONU.
¿Quién forma la mesa del Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT) y cuánto dura su mandato?
Presidente, 4 vicepresidentes y el relator por 2 años reelegibles.
¿Cómo se deciden las visitas del Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT) y quién las realiza?
Se deciden por sorteo por un mínimo de 2 personas (pueden sin testigos), pudiéndoles acompañar expertos (de una lista de 5 candidatos).
¿Cuántos Mecanismo Nacional de Prevención designa cada EM? ¿Qué independencia tiene? ¿Cuál es su función? ¿Qué carácter tendrá la información que recoja?
Cada EM designa a uno o varios MNO para realizar las visitas (en España, el DP).
Independencia funcional y efectividad.
Hace recomendaciones.
La información recogida tendrá carácter reservado.
¿Cuál es la función del Consejo Asesor del Mecanismo Nacional de Prevención? ¿Quién lo conforma?
Cooperación técnica y jurídica.
2 adjuntos del DF (uno es el presidente, miembros natos) y 10 vocales designados por el DF (por 4 años, renuevan cada 2 años la mitad).
¿Cuántas sesiones tiene el Mecanismo Nacional de Prevención y dónde?
Al menos 2 anuales en España.
¿Cada cuánto y a quién presenta el Mecanismo Nacional de Prevención un informe?
Anualmente a las Cortes Generales y al SPT.
¿Cómo serán las visitas del Mecanismo Nacional de Prevención?
Visitas preventivas no anunciadas de oficio.
¿Qué plazo tiene un Estado parte para crear los Mecanismos Nacionales de Prevención, desde que se adhiere al Protocolo Facultativo de la convención contra la Tortura y otro tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes?
Un año.
¿Qué organismo está ligado al Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes?
El Comité Europeo para la Prevención de la Tortura (CPT).
¿Dónde realiza visitas el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura (CPT)? ¿Cuándo no visita?
En lugares de privación de libertad. No visita si otro organismo similar ya lo ha hecho.
¿En qué casos se puede objetar una visita del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura (CPT)?
Solo se puede objetar una visita excepcionalmente por motivos de defensa nacional, seguridad pública, graves desórdenes, estado de salud o interrogatorio urgente.
¿Qué carácter tiene la información recogida por el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura (CPT)?
Confidencial.
¿Qué requisitos deben cumplir los candidatos del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura (CPT)?
Expertos elegidos con moralidad y competencia en DH.
¿Quién ostenta la secretaría del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura (CPT)?
El Secretario General del Consejo de Europa.
¿Cuántos miembros tiene el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura (CPT) y quién los elige?
Número de miembros igual a EEMM (46) elegidos por el Comité de Ministros del Consejo de Europa por MA.
¿Cómo se presentan los candidatos para el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura (CPT)?
Cada EM presenta 3 candidatos y al menos 2 de su nación. No más de una nacional por EM.
¿Cómo se constituye quorum en el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura (CPT)?
Se constituye quorum con la mayoría de sus miembros.
¿Cómo se toman las decisiones en el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura (CPT)?
Mediante quorum de la mayoría de los presentes.
¿De cuánto tiempo será el mandato de los miembros del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura (CPT)?
4 años reelegibles dos veces.
¿Cuántas sesiones tendrá el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura (CPT) y dónde?
3 anuales a puerta cerrada en Estrasburgo.
¿Cuándo emitirá el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura (CPT) un informe y a quién?
El CPT emitirá un informe anualmente al Comité de Ministros.
El CPT emitirá un informe al EM tras la visita en forma de recomendaciones.
¿Quién realizará las visitas del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura (CPT)?
Por un mínimo de 2 personas (pueden sin testigos), pudiéndoles acompañar expertos.
¿Cómo se regula en la Convención contra la Tortura la figura de la complicidad o participación?
Se regula conforme a la legislación vigente de los Estados parte de la Convención.
Con arreglo al Convenio Europeo para la protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales, ¿cuándo se considerará como infracción al derecho de toda persona a la vida cuando un fallecimiento se produjese?
Cuando se produjese en defensa de una persona contra una agresión legítima.