CONTROL GESTACION SERGAS Flashcards
En la 1ª consulta preconcepcional del SERGAS se realizará anamnesis, ¿qué aspectos incluye?
• Edad. • Historial médico personal: Preste especial atención a enfermedades • Historial personal de inmunidad: evalúe el historial de infección y las vacunas administradas: rubéola, varicela, hepatitis B, tétanos, etc. En caso de no ser inmune, informar la posibilidad de vacunación antes del embarazo • Antecedentes familiares y genéticos • Factores de riesgo ambiental y ocupacional: Tipo de trabajo y exposición a tóxicos. • Actividad física • Uso de sustancias tóxicas actualmente o en el pasado • Estado de salud de la pareja • Tratamientos farmacológicos / médicos, incluyendo los productos de naturopatía. • Hábitos alimenticios: ¿dieta equilibrada?, ¿ha hecho una dieta recientemente?, ¿consume alimentos ricos en yodo y ácido fólico y sal yodada? • Evaluación de factores psicosociales y económicos • En el caso de ser inmigrante: País de origen y tiempo de residencia en la comunidad.
En la 1ª consulta preconcepcional del SERGAS se realizará una exploración física, ¿qué aspectos incluye?
- Tomar la TA y FC
- En el caso de patología evaluación médica del estado actual de salud. •
- Peso, talla y calcular el índice de masa corporal (IMC). Usar la calculadora IANUS.
- Actualización de detección de cáncer de cuello uterino, si corresponde.
En la 1ª consulta preconcepcional del SERGAS se solicitará una serología, ¿qué incluye?
- RUBEOLA: si acredita haber recibido una dosis de triple vírica no se realiza serología. Si desconoce el estado de inmunidad, realizaremos serología.
- SÍFILIS Y HEPATITIS C: en personas de riesgo
- VIH: ofrecerlo si no tiene una prueba previa o es de riesgo.
¿Qué conducta seguiremos en una mujer que en la 1ª consulta preconcepcional del SERGAS tiene una serología negativa para rubeola?
Se vacunará con triple vírica tomando medidas anticonceptivas durante los 28 días siguientes.
Según el Proceso asistencial del SERGAS, ¿a quién realizaría una prueba de tuberculina en la primera consulta preconcepcional?
A mujeres que conviven con personas con VIH, inmunodeprimidas e inmigrantes procedentes de países con gran carga de TBC (Según la OMS, 2018 son: Angola, Bangladesh, Brasil, China, Corea, Congo, Etiopía, India, Indonesia, Kenia, Mozambique, Myanmar, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Rusia, Sudáfrica, Tailandia, Tanzania, Vietnam)
Según el Proceso asistencial del SERGAS, ¿a quién realizaría una prueba valoración de la función tiroidea en la primera consulta preconcepcional?
A todas las mujeres con deseo gestacional (OJO, HA CAMBIADO EN 2019, antes era solo si factores de riesgo)
Según el Proceso asistencial del SERGAS, ¿qué vacunas recomendaría en caso de no estar vacunada, en la primera consulta preconcepcional?
- Varicela: si no está vacunada ni ha pasado la enfermedad, y esperar 28 días postvacunación para embarazarse.
- Hepatitis B: si no está vacunada ni ha pasado la enfermedad
- Tétanos/difteria: si no está vacunada. Tras esta primera dosis de Td, recomendaremos una dosis de recuerdo Difeteria-Tétanos-Tos ferina baja carga acelular (dTp) a la 28-36 SG, cuando ya esté embarazada.
Según el Proceso asistencial del SERGAS, ¿qué medidas recomendaría para evitar la toxoplasmosis, en la primera consulta preconcepcional?
- Lavar bien las verduras, verduras y frutas y pelar la fruta.
- Lavar bien las manos y los utensilios de cocina después de manipular carne cruda, aves, mariscos, frutas y verduras sin lavar.
- No consumir salchichas y embutidos, a menos que hayan sido previamente congelados durante al menos 24 horas a - 20 °C.
- No comer carne cruda o poco cocida.
- Evitar el contacto directo de las manos con excrementos de gato (tierra, arena).
- Usar guantes en trabajos de jardinería.
Según el Proceso asistencial del SERGAS, ¿qué medidas recomendaría para evitar la infección por virus del Zika, en la primera consulta preconcepcional?
- No viajar a las zonas afectadas
- Informar del modo de transmisión (mosquito Aedes), síntomas y prevención
- Utilizar métodos barrera en las relaciones sexuales hasta 6 meses después de viajar a países con transmisión activa
- Consultar ante síntomas en los 15 días posteriores a la salida de un área endémica.
En la segunda consulta preconcepcional, según el Proceso asistencial del SERGAS, se evaluarán los procesos crónicos preconcepcionales de la mujer, en caso de padecer conectivopatías, le recomendaremos que espere a intentar el embarazo….
hasta 6 meses de inactividad de la enfermedad.
¿Qué cantidad de ácido fólico se prescribe en la segunda consulta preconcepcional, según el Proceso asistencial del SERGAS, a las mujeres de bajo riesgo de defectos de tubo neural?
0,4 mg/día
¿Qué cantidad de ácido fólico se prescribe en la segunda consulta preconcepcional, según el Proceso asistencial del SERGAS, a las mujeres de alto riesgo de defectos de tubo neural?
5 mg/día
¿Qué mujeres presentan alto riesgo de defectos del tubo neural?
Si tiene antecedentes de defectos tubo neural en hijos previos, IMC > 35, diabetes, tratamiento con anticonvulsivantes o antagonistas del ácido fólico, y síndromes de malabsorción.
¿Cuándo debe iniciarse la administración de ácido fólico preconcepcional?
Al menos un mes antes de la concepción y continuar hasta las 12 semanas de embarazo.
En la segunda consulta preconcepcional, según el Proceso asistencial del SERGAS, se recomienda un aporte adecuado de yodo durante los meses previos a la concepción. ¿Qué se considera un aporte adecuado?
- 3-4 g de sal yodada al día (1 cuchara rasa de café)
- 3 raciones de lácteos al día (pasteurizados).
- Productos del mar al menos 3 veces a la semana.
- Y suplementación con 200 microgramos de yoduro potásico al menos 3 meses antes de la concepción.

¿Según el SERGAS, a qué edad gestacional se debe realizar la primera consulta del embarazo?
Antes de las 10 SG
¿En qué momento del día recomendaría la realización de un test de embarazo?
Por la mañana, con la primera orina.
Según el proceso asistencial del SERGAS, en la primera consulta prenatal, ¿qué exploración física realizaría a una mujer?
- TA, FC
- Peso, talla e IMC
- Citología si procede.
¿En qué casos realizaría una citología en la primera consulta prenatal?
Si hay dudas en el screening, han pasado más de 5 años desde la última, o tiene un resultado anómalo en una citología previa. En el resto de casos, se pospone hasta la 6ª semana postparto.
¿A qué mujeres realizaría analítica de grupo sanguíneo, Rh y Coombs indirecto en la primera consulta de embarazo?
A todas
¿A qué mujeres se les solicita test de O’Sullivan en la primera consulta de embarazo?
- Si IMC ≥ 30
- Diabetes gestacional previa
- Antecedentes de diabetes en familiares de primer grado
- Antecedentes de feto macrosómico ≥ 4.500 g.
¿Qué enfermedades incluye la serología que se solicita en la primera consulta prenatal, según el proceso asistencial del SERGAS?
- Rubeola
- Sífilis
- VIH
- VHB
- VHC si riesgo
Según el proceso asistencial del SERGAS, ¿cuál es la prueba de detección prenatal universal de anomalías cromosómicas?
El cribado combinado del primer trimestre, que incluye PAPP-A + beta-hGC, + ecografía del primer trimestre (traslucencia nucal).
Según el proceso asistencial del SERGAS, ¿cuándo se debe realizar el cribado combinado del primer trimestre para la detección de anomalías cromosómicas?
Entre las 11-13+6 SG, idealmente 12 SG.
Según el proceso asistencial del SERGAS, ¿cuándo se debe ofrecer una prueba invasiva (amniocentesis/biopsia corial) a una gestante para la detección de anomalías cromosómicas?
- Si antecedentes de hijos con alteraciones cromosómicas
- Un progenitor es portador de alteración cromosómica
- Si tiene más o igual a 40 años a elegir entre cribado convencional o prueba invasiva.
¿Qué países tienen riesgo de infección por virus del ZikA?
Países del sudeste de Asia, Caribe, América central y Méjico, América del Sur, Africa central.

Según el proceso asistencial del SERGAS, ¿A qué mujeres realizaría cribado para la detección de enfermedad de Chagas?
- En mujeres de origen latinoamericano (salvo islas del Caribe)
- Si ha estado en zona endémica durante más de 1 mes
- Si ha recibido una transfusión de sangre
- Si su madre proviene de áreas de riesgo.
Según el Proceso asistencial del SERGAS, ¿a quién realizaría una prueba valoración de la función tiroidea en la primera consulta prenatal?
A todas las mujeres en el primer trimestre de gestación
La carga de peso en el trabajo supone un factor de riesgo laboral. Según el proceso asistencial del SERGAS, ¿qué peso supone riesgo?
Cargas ocasionales de más de 10 kg o reiteradas de más de 5 kg.
Según el proceso asistencial del SERGAS, ¿cuándo se debe realizar la ecografía del primer trimestre?
Entre las semanas 11 y 13+6, siendo lo más óptimo la semana 12.
Dentro de la información que debemos dar a la embaraza en la primera consulta prenatal, ¿cuánto es el máximo de cafeína que debe consumir al día?
200 mg/día como máximo. Una taza de café de 150 ml contiene entre 100 y 150.

¿Cuál es el efecto del tabaco sobre el feto?
Aborto, bajo peso al nacer, insuficiencia placentaria, y embarazo ectópico
¿Qué fluidos corporales transmiten el CMV?
Saliva, lágrimas, sangre, semen y orina.
¿A qué mujeres embarazadas se ofrecerá la vacuna de la gripe inactivada?
A todas las embrazadas independientemente de su edad gestacional durante la temporada de la gripe.
¿Qué alimentos pueden transmitir la Listeria monocytogenes?
Paté, quesos blandos y frescos hechos con leche sin pasteurizar, salchichas, carnes frías o alimentos sobrantes.
El proceso asistencial del SERGAS, recomienda durante TODO EL EMBARAZO Y DURANTE LA LACTANCIA materna la ingesta adecuada de yodo mediante:
- 2 g de sal yodada al día (media cuchara rasa de café)
- 3 raciones de lácteos al día (pasteurizados).
- Productos del mar al menos 3 veces a la semana.
- Y suplementación con 200 microgramos de yoduro potásico

¿Cuánto tiempo debe la gestante tomar ácido fólico según el proceso asistencial del SERGAS?
Hasta las 12 SG
¿Cuál es la dosis recomendada de ácido fólico para una mujer embarazada según el proceso asistencial del SERGAS?
- Sin antecedentes de defectos del tubo neural 0,4-0,8 mg/día
- Con riesgo de defectos del tubo neural 5 mg/día
Si no se ha realizado el cribado combinado del primer trimestre para la detección de anomalías cromosómicas, ¿qué pruebas se pueden ofrecer en el segundo trimestre?
El cribado del segundo trimestre (más de 14 SG-20 SG) que consiste en beta-HCG + AFP.
¿Qué resultado del cribado combinado del primer trimestre indica bajo riesgo de anomalía cromosómica?
1/500. No hay que hacer más pruebas
¿Qué resultado del cribado combinado del primer trimestre indica que hay que realizar una prueba invasiva?
- ≥ 1/100
- En resultados entre 1/101 y 1/270 si la mujer lo desea
¿En qué momento del embarazo se realiza el test de O’Sullivan?
- 24-28 SG
- Antes si presenta factores de riesgo: obesidad, diabetes gestacional previa, familiares de primer grado con diabetes, feto previo mayor o igual a 4.500 g
¿Cómo es la técnica de realización del test de O’Sullivan?
Administrar 50 g de glucosa oral (no precisa ayuno), y determinar glucemia a la hora en plasma venoso.
¿Qué resultado del test de O’Sullivan indica la realización de una sobrecarga oral de glucosa?
Mayor o igual a 140 mg/dl
¿Qué preparación requiere la realización de un test de tolerancia oral a la glucosa?
Tres días previos dieta rica en hidratos de carbono. Acudir a la prueba en ayunas.
¿Cuántos valores alterados determinan la diabetes gestacional tras la realización del test de tolerancia oral?
Dos o más valores alterados
¿Cuáles son los niveles normales del test de tolerancia oral a la glucosa?
- Ayunas <105 mg/dl
- 1 hora <190 mg/dl
- 2 horas <165 mg/dl
- 3 horas <145 mg/dl
¿Qué nivel de hemoglobina obliga a la realización de niveles de ferritina para determinar la existencia de anemia?
10,5 en segundo trimestre, y 11 en el tercero
¿En qué momento del embarazo se realiza la ecografía del segundo trimestre?
19-21 SG
¿Cómo se trata la anemia ferropénica en la gestante?

¿Cuándo debe administrarse la vacuna de la tosferina en la gestante?
- Preferiblemente en la semana 32 (entre las semanas 28-36 de gestación).
- Administración de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina acelular con baja carga de antígeno (dTpa).
- En cada embarazo, independientemente de si se ha vacunado previamente.
¿En qué consulta prenatal se informa y ofrece la posibilidad de asistir a sesiones grupales prenatales de maternidad?
4ª consulta prenatal, 24-27 SG
¿Cuándo se debe administrar Inmunoglobulina anti-D?
Se debe administrar 1500 UI en Rh negativas no sensibilizadas (coombs indirecto negativo) entre la 28-30 SG.
¿Cuándo se debe realizar el cribado de Streptococcus agalactiae (SGB)?
Entre 35 y 37 semanas, excepto en el caso de antecedentes de bacteriuria previa por SGB o neonato previo con sepsis SGB.
¿Cómo se debe realizar la toma de la muestra para el cribado de Streptococcus agalactiae (SGB)?
Flujo vagino-rectal, sin espéculo, con un hisopo en el tercio externo vaginal y después en el recto.
¿Cuándo se realiza una curva de glucemia en el tercer trimestre?
Si hay macrosomía o hidramnios en la ecografía del tercer trimestre.
¿Cuándo debe medirse la altura de fondo uterino en las consultas prenatales?
En todas las consultas desde la 3ª consulta (18-23 SG)
¿Cuándo deben emplearse las Maniobras de Leopold en el control prenatal?
En todas las consultas desde las 28 SG
¿En qué maniobras de Leopold la matrona mira cara a cara a la gestante?
Tres primeras maniobras
¿Qué maniobra de Leopold evalúa la posición fetal?
La segunda
¿Qué maniobra de Leopold evalúa el grado de flexión/deflexión de la cabeza?
La cuarta
En una gestación normal, ¿en qué momento se deriva a consulta prenatal del hospital?
Entre la 40-42 SG.
¿En qué semanas de gestación puede realizarse una biopsia corial?
Entre la 11 y 14+6 SG
¿En qué semanas de gestación puede realizarse una amniocentesis?
A partir de la 15 SG
¿En qué ecografía se determina la corionicidad de una gestación múltiple?
En la ecografía del primer trimestre
¿En qué ecografía se utiliza el parámetro longitud craneocaudal?
En la ecografía del primer trimestre
¿En qué ecografía es fundamental el estudio morfológico del feto?
En la ecografía del segundo trimestre
¿En qué semana se indica el test fetal no estresante en gestantes de bajo riesgo?
A partir de la semana 40
¿Qué duración debe tener un test fetal no estresante en gestantes de bajo riesgo si el patrón de registro es normal?
20-40 minutos
¿Qué tratamientos se pueden recomendar para una gestante con náuseas y vómitos, además de las medidas higiénico-dietéticas?
- Piridoxina asociada a doxilamina (Caribán)
- Jengibre
- Acupuntura/acupresión
¿Qué laxantes se recomiendan en una gestante con estreñimiento?
Formadores de bolo (metilcelulosa, plantago), y laxantes de primera línea para aumentar la motilidad intestinal.
¿Cuál es el tratamiento farmacológico recomendado en una gestante con hemorroides?
Rutósido vía oral.
¿Cuál es el tratamiento farmacológico recomendado en una gestante con pirosis?
Antiácidos no absorbibles, y valorar su combinación con ranitidina.
¿Cuál es el tratamiento farmacológico recomendado en una gestante con varices?
Rutósido vía oral.
¿Qué ejercicio físico se recomienda durante el embarazo?
Hacer ejercicio suave, regularmente, tres o más veces a la semana. El ejercicio más seguro es natación, hidro-gimnasia, yoga, caminata y ejercicios de preparación física para el parto. Desaconsejaremos el ejercicio que implique distensión abdominal y / o alto riesgo de caídas, así como deportes de impacto, buceo o violentos.
¿Cómo debe ser la dieta de la gestante?
- Variada, equilibrada y dividida en 5 comidas / día.
- Desayuno abundante (25% de la ingesta calórica total).
- Pobre en grasas saturadas y rico en ácidos grasos esenciales.
- Baja en azúcares simples.
- Aumentar la ingesta de fibra.
- Evitando fritos, conservas y precocidos.
¿Qué pescados se deben evitar por su alto contenido en mercurio durante el embarazo y la lactancia?
Pez espada, atún, tiburón, anguila, aguja y lucio.
Si una mujer embarazada es vegana, ¿qué consideraciones tenemos que tener en su dieta?
- Aumentar 25 g/día proteínas en 2-3º trimestre, para alcanzar 71 g/día. Para aumentarlo puede agregar una taza y media de tofu o lentejas, tres tazas y media de leche de soja.
- Tomar 8 o más porciones/día de alimentos ricos en calcio. Valorar suplemento farmacológico de calcio.
- Tomar alimentos ricos en hierro a diario: como legumbre, tofu y vegetales de hoja verde.
¿Qué cantidad de alcohol máxima puede ingerir una gestante a diario?
No existe una cantidad segura durante el embarazo y lactancia.
¿Qué cantidad de tabaco máxima puede fumar una gestante a diario?
No hay una cantidad segura, pocos cigarros también son dañinos. Disminuir el consumo no es una opción recomendada.
¿Cómo se mide la altura del fondo uterino?
Mujer en decúbito supino, DESDE el borde superior de la sínfisis púbica HASTA fondo uterino localizado con el borde cubital de la mano del explorador.
¿En qué condiciones tomaremos la TA a una gestante?
Sentada, con el brazo apoyado sobre una mesa a la altura del corazón, con un brazalete adecuado y después de descansar 5 - 10 minutos antes de la medición.
¿Qué fase de Korotkoff, usaremos para determinar la TA diastólica en una gestante?
La fase V, cuando los latidos del corazón desaparecen.