Control 2 Flashcards
Materiales directos
Materiales que físicamente forman parte del producto o que se consumen en el proceso, y están identificados directamente con el objeto de costos.
Pueden cambiar en su estructura física o química, perdiendo su identidad inicial.
Materiales indirectos
No forman parte del producto o, pudiendo ser parte del producto, su costo no puede ser identificado o asociado en forma práctica con la fabricación del producto.
Costo muy pequeño y el costo de calcularlo como MD es probable que sea mayor que el beneficio que pudiera representar una mayor precisión del costo.
Requisición de compra
Almacén a Compras. Para la adquisición de materiales o suministros.
Cotizaciones
Proveedor a Compras. Se piden precios, modelos, descuentos, condiciones de pago, etc. relacionadas con los materiales por adquirir.
Orden de compra
Documento formal de pedido de materiales a proveedores.
Informe de recepción
Hecho por el encargado de recepción. Indica los artículos recibidos, la cantidad, las condiciones del artículo, etc.
Guía de remisión
Proveedor que certifica haber entregado de manera conforme los artículos.
Nota de devolución de materiales a proveedores
La empresa devuelve los materiales al proveedor porque no cumplen con las especificaciones de la orden de compra o presentan deficiencias.
Factura
Comprobante de pago que certifica la propiedad de los bienes incluidos en el mismo.
Requisición de materiales
Departamentos del área de producción solicitan materiales para la fabricación.
Kárdex
documento de control de los materiales donde se registran las entradas, salidas y los saldos de materiales tanto en unidades físicas como en valores monetarios
Costo =
Valor de adquisición + costos incidentales
Sistema periódico
Los consumos de materiales se calculan y registran al final del periodo determinado, teniendo como base el inventario físico.
El inventario final de materiales se determina realizando un inventario físico (conteo) de los materiales existentes al final del periodo y valorizados de acuerdo al método de costeo empleado.
MPD consumida = II MPD + Compras + C. Incidentales - IF MPD (Inv físico/valorizado periódicos)
Sistema perpetuo
El registro de las compras, los consumos y los saldos de cada material se realiza de forma continua y permanente conforme se ejecutan las operaciones. Se utiliza el kardex valorizado.
Promedio simple
Costo unitario = (Costo del saldo inicial + Costo de las compras del periodo)/ Total de unidades de materiales Ese costo unitario calculado es luego usado para costear el consumo de materiales.
promedio ponderado
promedio permanente, se calcula el costo unitario del material cada vez que se adquiere un nuevo material. (Costo del saldo existente de materiales + costo de la nueva compra)/Total de unidades de materiales acumulados del saldo inicial y compradas.
PEPS
Los costos unitarios de los primeros materiales comprados que están en los inventarios, son los primeros en utilizarse (costearse)
Identificación específica
la empresa hace un seguimiento e identificación específicos de cada material adquirido desde la compra hasta su consumo, de tal forma que el costo cargado a los productos cuando los materiales son consumidos debe ser el correspondiente al material específico.
Importancia del costeo de materiales
- Representa un porcentaje importante en la estructura de costo de un producto.
- Tiene un impacto significativo en los flujos de efectivos de la empresa.
Ciclo de control de los materiales
Compra (orden de compra): Inspección (informe): Recibo (nota de ingreso): Almacenamiento (KÁRDEX): Utilización (Requerimiento de materiales y vale de salida): Reemplazo (Requerimiento de compra)
Elementos que intervienen en el de costo de Materiales =
costo de adquisición + costos incidentales relativos a la compra
Costo de adquisición
Costo del material comprado
Costos incidentales
Transporte (flete) pagado por el comprador
Seguro por transporte del material asumido por el comprador
Descuentos en la compra (reducción en el costo de los materiales)
Costo de recibo, inspección
Costos de almacenaje externo