Control Flashcards

1
Q

En la transformación perlítica isotérmica, si estamos más cerca de la temperatura eutectoide:

a) marque esta opción si quiere dejar esta pregunta en blanco (sin penalización; da 0 puntos).
b) más rápida es la transformación.
c) más lenta es la difusión de átomos de C en el seno del acero.
d) más pronto se inicia la transformación.
e) más dura es la perlita resultante.
f) ninguna de las otras opciones es correcta.

A

f) ninguna de las otras opciones es correcta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué opción es correcta?
Trieu-ne una:

a) en composites, no es posible que aparezcan propiedades nuevas que no tenía
ninguno de los materiales originales por separado.
b) en composites, la acción estructural consiste en la aparición de propiedades nuevas
que no tenía ninguno de los materiales originales por separado.
c) ninguna de las otras opciones es correcta.
d) las propiedades mecánicas no son siempre intrínsecas del material y pueden
depender de las características de la pieza.
e) al diseñar rpiezas en composites, no es necesaro que uno tenga presente en todo momento la técnica con la que pretende fabricar la pieza.
f) marque esta opción si quiere dejar esta pregunta en blanco (sin penalización; da 0 puntos).

A

d) las propiedades mecánicas no son siempre intrínsecas del material y pueden
depender de las características de la pieza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué opción es correcta en materiales compuestos?

a) ninguna de las otras opciones es correcta.
b) El único beneficio que se puede lograr al añadir el refuerzo en un composite es
mejorar las propiedades mecánicas con respecto a las de la matriz.
c) Las tolerancias dimensionales asociadas a una técnica de fabricación son las
dimensiones máximas y mínimas de pieza que e pueden fabricar con dicha técnica.
d) En un composite pueden aparecer propiedades nuevas que no tenía ninguno de los materiales originales por separado.
e) marque esta opción si quiere dejar esta pregunta en blanco (sin penalización; da 0 puntos).
f) Uno puede diseñar las piezas hechas de composite dejando para el final de todo el proceso la selección de la técnica de fabricación más adecuada.

A

d) En un composite pueden aparecer propiedades nuevas que no tenía ninguno de los
materiales originales por separado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué secuencia de apilamiento es correcta si queremos un laminado que cumpla las Golden Rules básicas y sea capaz de soportar cargas en cualquier dirección dentro de … plano (el plano del laminado, se entiende)?

a) ninguna de las otras opciones es correcta.
b) 0,0,90,+45,-45,0,-45,0,+45,90,0,0.
c) marque esta opción si quiere dejar esta pregunta en blanco (sin penalización; da 0
puntos).
d) 0,+45,90,-45,0,90,-45,90,+45,0. e) 0,-45,90,+45,0,-45,90,+45,0.
f) 0,90,0,90,0,90,0,90,0.

A

a) ninguna de las otras opciones es correcta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Si partimos de un acero austenítico con un 0.76 wt% de C y enfriamos muy rápidamente en un cubo de agua a temperatura ambiente:
Trieu-ne una:

a) lo más probable es que obtengamos martensita.
b) lo más probable es que obtengamos perlita.
c) lo más probable es que obtengamos cementita.
d) lo más probable es que obtengamos martensita revenida.
e) lo más probable es que obtengamos ferrita.
f) marque esta opción si quiere dejar esta pregunta en blanco (sin penalización; da 0
puntos).

A

a) lo más probable es que obtengamos martensita.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Queremos construir piezas no muy grandes con un material metálico que es muy frágil. La pieza tiene muchos detalles de pequeñas dimensiones. ¿Cuál sería la técnica más apropiada, si queremos reproducir fielmente los pequeños detalles al menor coste posible?

a) moldeo a la cera perdida.
b) extrusión.
c) marque esta opción si quiere dejar esta pregunta en blanco (sin penalización; da 0
puntos).
d) sinterizado.
e) moldeo en arena.

A

a) moldeo a la cera perdida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En términos generales ¿qué orden es el correcto de mayor a menor UTS?
Trieu-ne una:

a) Al-Zn-Mg > Al-Cu-Mg > Al-Mg-Si
b) Al-Cu-Mg > Al-Mg-Si > Al-Zn-Mg

A

a) Al-Zn-Mg > Al-Cu-Mg > Al-Mg-Si

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál de las siguientes es un microconstituyente, pero no es una fase?

a) ninguna de las otras opciones es correcta.
b) la ferrita.
c) la austenita.
d) la cementita.
e) la esferoidita.

A

e) la esferoidita.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál de las siguientes es una transformación invariante?
Trieu-ne una:

a) fusión/solidificación de compuesto intermetálico.
b) una transformación de recristalización y crecimiento de grande. c) la formación de martensita.
d) ninguna de las otras opciones es correcta.
e) cualquier simple difusión.

A

a) fusión/solidificación de compuesto intermetálico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Sea un sistema binario de dos componentes A y B con temperaturas de fusión TA < TB. ¿Qué afirmación es correcta?

a) ninguna de las otras opciones es correcta.
b) en el diagrama de fases pueden aparecer compuestos intermetálicos como un campo de fase bidimensional.
c) no es posible que exista fase líquida a T<TA.
d) siempre existe completa solubilidad sólida de un componente en otro a T<TA.
e) el campo de la fase sólida α se extiende desde 0 hasta 100 wt.% de B a T<TA, si se
trata de un sistema eutéctico.

A

a) ninguna de las otras opciones es correcta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál de estas transformaciones cumple que es congruente e invariante?
a) cualquier reacción de la categoría de simples difusiones.
b) fusión/solidificación de una aleación de un sistema binario isomórfico.
c) ninguna de las otras opciones es correcta.
d) una transformación eutectoide.
e) una reacción de recristalización y crecimiento de grano.

A

c) ninguna de las otras opciones es correcta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En calentamiento isotérmico de una solución sólida súper-saturada de Al-Zn-Mg, las zonas de Guinier-Preston:
Trieu-ne una:
a) son incoherentes con la matriz.
b) tienen una energía de superficie (frontera de fase) mayor que las fases de equilibrio.
c) ninguna de las otras opciones es correcta.
d) se forman después de las fases metaestables intermedias.
e) son regiones en las que hay una muy baja concentración de átomos de soluto.

A

c) ninguna de las otras opciones es correcta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En la imagen, si se trata de una aleación de Al-Cu, la caída en la dureza que se observa tras el pico puede ser debida al fenómeno de:
Trieu-ne una:
a) recristalización.
b) todas las otras opciones son correctas.
c) marque esta opción si quiere dejar esta pregunta en blanco (sin penalización; da 0
puntos).
d) crecimiento del tamaño de grano.
e) acritud.
f) formación de precipitados de equilibrio.

A

b) todas las otras opciones son correctas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En aleaciones de Al-Zn-Mg, el crecimiento de las zonas de Guinier-Preston está controlado:
Trieu-ne una:
a) por el cruce de la interfaz por parte de los átomos de Zn. b) ninguna de las otras opciones correctas.
c) por la difusión de los átomos de Zn.
d) por la difusión de los átomos de Mg.
e) por el cruce de la interfaz por parte de los átomos de Mg.
f) marque esta opción si quiere dejar esta pregunta en blanco (sin penalización; da 0
puntos).

A

d) por la difusión de los átomos de Mg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En la transformación perlítica isotérmica, si estamos más cerca de la temperatura eutectoide:
Trieu-ne una:
a) marque esta opción si quiere dejar esta pregunta en blanco (sin penalización; da 0 puntos).
b) más rápida es la transformación.
c) más dura es la perlita resultante.
d) más pronto se inicia la transformación.
e) más lenta es la difusión de átomos de C en el seno del acero.
f) ninguna de las otras opciones es correcta.

A

f) ninguna de las otras opciones es correcta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál de las siguientes es una técnica a medio camino entre el hechurado y el moldeo?
Trieu.ne una:
a) moldeo en coquilla.
b) extrusión.
c) laminación.
d) ninguna de las otras opciones es correcta.
e) marque esta opción si quiere dejar esta pregunta en blanco (sin penalización; da 0 puntos).
f) sinterización.

A

f) sinterización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál de las siguientes es una transformación congruente?
Trieu.ne una:
a) transformación eutéctica.
b) fusión/solidificación de una aleación isomórfica.
c) ninguna de las otras reacciones es congruente.
d) fusión/solidificación de una aleación hipoeutectoide. e) transformación peritectoide.

A

b) fusión/solidificación de una aleación isomórfica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

De una fundición hipoeutéctica que contiene cementita, podemos afirmar:
Trieu-ne una:
a) que la composición de la cementita 2.14 wt.% de C.
b) que no se puede saber cuál es la composición en C de cementita, sin conocer la
temperatura a la que se encuentra la mezcla.
c) ninguna de las otras opciones es correcta.
d) que la composición de la cementita es 0.022 wt.% de C.
e) que la mezcla está a una temperatura por debajo de la eutéctica.

A

e) que la mezcla está a una temperatura por debajo de la eutéctica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En el tratamiento isotérmico de endurecimiento por precipitación de una aleación de aluminio típica aeronáutica, las microestructuras metaestables:
Trieu-ne una:

a) presentan p.ej. fases como las zonas de Guinier-Preston y fases intermedias como
la fase Ө’ y la η’.
b) suelen tener el mejor comportamiento frente a corrosión.
c) son los estados de menor energía libre de Gibbs en los que se puede encontrar la aleación.
d) ninguna de las otras opciones es correcta.
e) evolucionan hacia microestructuras de no equilibrio.
f) marque esta opción si quiere dejar esta pregunta en blanco (sin penalización; da 0
puntos).

A

a) presentan p.ej. fases como las zonas de Guinier-Preston y fases intermedias como
la fase Ө’ y la η’.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Sea una aleación del sistema binario isomórfico Ni-Cu, con un 67 wt% de cU. Si partimos de la aleación en estado líquido, se puede afirmar que, al enfriar hasta solidificar completamente la aleación, la solidificación es una:
a) marque esta opción si quiere dejar esta pregunta en blanco (sin penalización; da 0 puntos).
b) simple difusión
c) ninguna de las otras opciones es correcta
d) transformación alotrópica
e) transformación martensítica
f) reacción clasificada dentro de la categoría de las de nucleación y crecimiento

A

b) simple difusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La anisotropía de las propiedades mecánicas:
a) no se puede conseguir en los metales con ningún tratamiento
b) se define como la propiedad que tienen algunos materiales de poder presentar propiedades mecánicas diferentes en una o más direcciones privilegiadas
c) marque esta opción si quiere dejar esta pregunta en blanco (sin penalización; da 0 puntos).
d) se puede lograr fácilmente en composites con refuerzo de fieltro
e) ninguna de las otras opciones es correcta
f) no se puede lograr fácilmente en composites con refuerzo de fibra larga

A

b) se define como la propiedad que tienen algunos materiales de poder presentar propiedades mecánicas diferentes en una o más direcciones privilegiadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En relación a los composites, ¿qué opción es correcta?
a) ninguna de las otras opciones es correcta
b) el orden en relación a capacidad de trabajo de más altas temperaturas a más bajas es: composites de matriz ceràmica > composites de matriz metàlica > composites de matriz polimérica
c) el orden de más estudiados/conocidos a menos estudiados/conocidos es: composites de matriz cerámica > composites de matriz metálica > composites de matriz polimérica
d) un material compuesto laminado unidireccional, en la dirección perpendicular de las fibras, tiene las propiedades mecánicas de las fibras
e) marque esta opción si quiere dejar esta pregunta en blanco (sin penalización; da 0 puntos).
f) el orden de más usados a menos usados es: composites de matriz cerámica > composites de matriz metálicas > composites de matriz polimérica

A

b) el orden en relación a capacidad de trabajo de más altas temperaturas a más bajas es: composites de matriz ceràmica > composites de matriz metàlica > composites de matriz polimérica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué respuesta es correcta?
a) Originalmente, los álabes de turbina se fabricaban en metal en estado monocristal, pero se ha evolucionado hacia usar metal en estado policristal
b) El Alclad es una solución tecnológica para mejorar el comportamiento frente a creep de una aleación de Al
c) ninguna de las otras opciones es correcta
d) A lo largo del S. XX, la proporción de soluto en aleaciones de Al se ha ido reduciendo progresivamente, pues ha mejorado el conocimiento de Al hasta el punto de conseguirse durezas más elevadas sin necesidad de añadir tanto soluto como a principios del S.XX
e) El thermal barrier coating es un cerámico que se une a los álabes de turbina mediante unión mecánica

A

c) ninguna de las otras opciones es correcta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En la técnica de soldadura al arco, ¿de qué material es habitualmente el electrodo?
a) aleación de berilio
b) tungsteno
c) ninguna de las otras opciones es correcta
d) marque esta opción si quiere dejar esta pregunta en blanco (sin penalización; da 0
puntos).
e) aleación de magnesio f) aluminio puro

A

b) tungsteno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

La reacción que determina una transformación peritéctica en calentamiento, si α, β y γ son fases sólidas, y L es una fase líquida, es:

A

a) γ —> L+β

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Sea una mezcla de Cu y Ni. ¿Por qué se produce típicamente un pico, y luego un descenso de resistencia a tracción (ver figura), según añadimos Ni a la mezcla con CD desde 0 wt% de Ni hasta 100 wt% de Ni?
a) porque cada vez se forman precipitados más grandes, que conducen a mayor estabilidad, pero menor resistencia
b) porque al final tenemos prácticamente una red cristalina de Ni puro con muy poco Cu generando distorsión en la red
c) porque el fenómeno de multiplicación de dislocaciones experimenta un pico y cae
d) ninguna de las otras opciones es correcta
e) porque el tamaño de grano aumenta

A

b) porque al final tenemos prácticamente una red cristalina de Ni puro con muy poco Cu generando distorsión en la red

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Sea una aleación del sistema binario Fe-C con un contenido en C de 0.56 wt.%. Podemos afirmar que:
a) justo por debajo de la temperatura eutectoide, tendremos 100% de perlita
b) justo por encima de la temperatura eutectoide, tendremos austenita y ferrita proeutectoide
c) ninguna de las otras opciones es correcta
d) justo por encima de la temperatura eutectoide, tendremos austenita proeutectoide y
cementita
e) justo por encima de la temperatura eutectoide, tendremos ferrita y cementita
proeutectoide

A

b) justo por encima de la temperatura eutectoide, tendremos austenita y ferrita proeutectoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Cúal de estas transformaciones cumple que es congruente e invariante?
a) una transformación eutectoide
b) cualquier reacción de la categoría de simples difusiones
c) fusión/solidificación de una aleación de un sistema binario isomórfico
d) una reacción de recristalización y crecimiento de grano
e) ninguna de las otras opciones es correcta

A

e) ninguna de las otras opciones es correcta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

En cuanto a las microestructuras metaestables en aleaciones de aluminio
a) ninguna de las otras opciones es correcta
b) no suelen tener propiedades mecánicas interesantes
c) son estados con energía libre de Gibbs mayor que otros estados en los que se puede encontrar el material
d) pueden evolucionar hasta micro-estructuras de no equilibrio
e) marque esta opción si quiere dejar esta pregunta en blanco (sin penalización; da 0 puntos).
f) los precipitados ,,, son un ejemplo

A

c) son estados con energía libre de Gibbs mayor que otros estados en los que se puede encontrar el material

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

En la zona central de la imagen, si se trata de una aleación de aluminio de la familia 2xxx, se muestra un esquema de:
a) un precipitado θ’
b) una zona de Guinier-Preston o Guinier-Preston Bagariastkjj
c) un precipitado θ
d) átomos de soluto en un intersticio
e) marque esta opción si quiere dejar esta pregunta en blanco (sin penalización; da 0
puntos).
f) todas las otras opciones son correctas

A

b) una zona de Guinier-Preston o Guinier-Preston Bagariastkjj

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Para los siguientes materiales:
acero-1: esferoidita con 0.25 wt% de C
acero-2: perlita gruesa con 0.50 wt% de C
acero-3: bainita con 0.50 wt% de C
acero-4: perlita grueso con 0.25 wt% de C
¿qué opción muestra el orden correcto de mayor a menor dureza?
a) acero-3 > acero-2 > acero-1 > acero-4
b) acero-2 > acero-3 > acero-1 > acero-4
c) ninguna de las otras opciones es correcta
d) acero-2 > acero-3 > acero-4 > acero-1
e) acero-3 > acero-4 > acero-2 > acero-1

A

c) ninguna de las otras opciones es correcta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Qué opción es correcta es un composite?
a) la UTS de las fibras de refuerzo no depende del diámetro de las mismas
b) las láminas prepreg sólo se apilan con orientación 0o, 士45o o 90o
c) marque esta opción si quiere dejar esta pregunta en blanco (sin penalización; da 0
puntos).
d) ninguna de las otras opciones es correcta
e) un material en estado de fibra tiene capacidad para soportar esfuerzos de
compresión mucho mayores que en estado lingote
f) las propiedades del composite son isótropas si la fibra es corta (fieltro)

A

f) las propiedades del composite son isótropas si la fibra es corta (fieltro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

La oxidación en hierro puro nunca se detiene con el paso del tiempo porque:
a) tiene un ratio de Pilling-Bedworth ligeramente por encima de 1
b) tiene un ratio de Pilling-Bedworth igual a 0
c) el hierro puro no es susceptible al ataque por oxidación
d) tiende a formarse una capa de cementita en su superficie
e) marque esta opción si quiere dejar esta pregunta en blanco (sin penalización; da 0 puntos).
f) ninguna de las otras opciones es correcta

A

f) ninguna de las otras opciones es correcta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Sea un componente estructural de una aeronave que queremos fabricar en aluminio. Si el comportamiento a fatiga del material y su UTS no son los criterios de diseño más críticos, y lo que prima por encima de todo es la máxima resistencia a corrosión, ¿en general qué material es más apropiado?
a) ninguna de las otras opciones es correcta
b) aluminio puro
c) marque esta opción si quiere dejar esta pregunta en blanco (sin penalización; da 0 puntos).
d) Al-Mg-Si
e) Al-Zn-Mg
f) Al-Cu-Mg

A

b) aluminio puro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Qué reacciones aparecen en el diagrama?

a. Eutectoide y peritectoide
b. Eutéctica y eutectoide
c. Eutéctica y peritéctica
d. Peritéctica y peritectoide
e. Ninguna

A

e. Ninguna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q
  1. La secuencia de apilamiento en un laminado es la definición:
    a. del diámetro requerido de las fibras de las láminas del laminado para lograr las propiedades mecánicas deseadas del laminado.
    b. de la orientación de cada lámina del laminado respecto de un eje arbitrario de referencia
    c. de la orientación de cada fibra corta en las láminas del laminado respecto de un eje arbitrario de referencia
    d. del espesor requerido por cada lámina del laminado para lograr espesor total deseado del laminado
    e. Ninguna
A

b. de la orientación de cada lámina del laminado respecto de un eje arbitrario de referencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Se puede asegurar que la nucleación de la fase theta que se ve en la imagen izquierda y la imagen de la derecha son:
a. Site-saturated y contínua
b. Heterogénea y homogénea
c. Contínua y site-saturated
d. Ninguna

A

a. Site-saturated y contínua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Por qué razón son tan utilizadas las aleaciones férreas para una gran variedad de aplicaciones?
a. Porque en general tienen muy bajas densidades
b. Porque en general la fabricación de componentes en estos materiales es barata y fácil
c. Porque en general tienen muy buena conductividad eléctrica
d. Porque en general no son susceptibles de sufrir oxidación.
e. Ninguna

A

b. Porque en general la fabricación de componentes en estos materiales es barata y fácil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Cuál de las siguientes es una transformación congruente?
- Transformación peritéctica
- Transformación eutéctica
- Fusión de una aleación hipoeutectoide
- Fusión de una aleación hipereutectoide
- Ninguna

A
  • Ninguna
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Sea una aleación del sistema binario Fe-C con un contenido en C de 0.98 %wt. Podemos afirmar que:
- Es un acero hipoeutectoide
- Es un acero hipereutectoide
- Es un acero eutectoide
- No disponemos de suficiente información
- Ninguna

A
  • Es un acero hipereutectoide
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

La formación de los precipitados n’:
a. Es de crecimiento 1D
b. Es de crecimiento 3D
c. Es de nucleación homogénea
d. Es de nucleación heterogénea
e. Ninguna

A

d. Es de nucleación heterogénea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Que la nueva fase sea coherente:

  • Implica que cuesta más energía crear esta fase con respecto a una incoherente con la matriz
  • Implica que genera mayor distorsión en la red de la matriz
  • Significa que no se trata de una aleación de aluminio ya que, en las aleaciones de aluminio, las nuevas fases siempre son incoherentes
  • Significa que hay paridad átomo a átomo a uno y otro lado de la frontera de fase
  • Ninguna
A
  • Significa que hay paridad átomo a átomo a uno y otro lado de la frontera de fase
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

¿Qué materiales se pueden usar para los paneles de un material compuesto estructural con honeycomb core?
a. Materiales compuestos convencionales
b. Titanio
c. Aluminio
d. GFRE
e. Todas

A

e. Todas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

¿Qué opción es correcta en un composite?

  • Las láminas prepreg sólo se apilan con orientación 0o, +-45o o 90o
  • La UTS de las fibras de refuerzo no depende del diámetro de las mismas
  • Las propiedades del composite son isótropas si la fibra es corta (fieltro)
  • Un material en estado de fibra tiene capacidad para soportar esfuerzos de compresión mucho mayores que en estado lingote
  • Ninguna
A
  • Las propiedades del composite son isótropas si la fibra es corta (fieltro)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

¿Cuál de los siguientes NO es uno de los criterios más importantes a tener en cuenta en la selección del método de fabricación de composites?

  • El acabado superficial
  • El tamaño de la serie a producir
  • La cadencia de producción
  • La temperatura de fusión del refuerzo
  • Ninguna
A

La temperatura de fusión del refuerzo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Sea un acero hipoeutectoide, podemos afirmar que el contenido de C de la ferrita es:

  • 6.7wt%deCF
  • 0.022 wt% de C
  • 2.14wt%deCF
  • 0.76 wt% de C
  • Sin conocer la temperatura a la que se encuentra la mezcla no podemos asegurar cuál es el contenido de C de la ferrita F
A

0.022 wt% de C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Las reacciones martensíticas se caracterizan porque involucran:
a. Difusión
b. Crecimiento
c. Nucleación
d. Movimientos cooperativos de gran número de átomos
e. Ninguna

A

d. Movimientos cooperativos de gran número de átomos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

¿Cuál de los siguientes NO es un elemento utilizado habitualmente como rigidizador transversal en estructuras de aeronaves?
- El marco
- El larguero
- La cuaderna
- La costilla
- Todas

A
  • La costilla
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

El GLARE es un material hecho:
a. De capas muy finas de aleación de aluminio y capas de aluminio de alta pureza colocadas alternativamente
b. De refuerzo de partículas de vidrio en una matriz de aleación de aluminio
c. De aleación de aluminio recubierta de alúmina
d. De capas muy finas de fibra de vidrio y capas de resina epoxi dispuestas alternativamente
e. Ninguna

A

d. De capas muy finas de fibra de vidrio y capas de resina epoxi dispuestas alternativamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

De las técnicas de fabricación en materiales compuestos siguientes, ¿cuál de ellas sólo permite hacer paneles planos?

  • El método por contacto de vía húmeda
  • El método de filament winding
  • El método de fibre placement
  • El método de RTM
  • Ninguna
A
  • Ninguna
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

El Alclad es un material hecho:TEMA 6

a. De refuerzo de partículas de vidrio en una matriz de aleación de aluminio
b. De un sustrato de aleación de aluminio y una capa superficial de alúmina
c. De capas muy finas de aluminio y capas prepeg de fibra de vidrio y resina epoxi dispuestas alternativamente
d. De un sustrato de aleación de aluminio y una capa superficial de aluminio de alta pureza
e. Ninguna

A

d. De un sustrato de aleación de aluminio y una capa superficial de aluminio de alta pureza

52
Q

¿Qué opción es correcta?

  • En los tratamientos de endurecimiento por precipitación interesa siempre alcanzar la microestructura más estable
  • Los diagramas de fases convencionales muestran fases metaestables
  • En los tratamientos de endurecimiento por precipitación de aluminios y aceros, se parte
    de una solución sólida a alta temperatura
  • Los diagramas de fases convencionales incluyen información de tiempo
A

En los tratamientos de endurecimiento por precipitación de aluminios y aceros, se parte
de una solución sólida a alta temperatura

53
Q

En general, ¿qué desventaja tiene el hechurado en caliente respecto en frío?
a. Puede provocar endurecimiento por acritud indeseado
b. No permite deformaciones grandes
c. Puede producir oxidación superficial
d. Puede provocar pérdida de ductilidad
e. Ninguna

A

c. Puede producir oxidación superficial

54
Q

¿Qué opción es correcta respecto a su secuencia de apilamiento, si quiero que un panel de material compuesto laminado soporte cargas en todas direcciones en el plano del panel?
a. 90, -60, +30, 0, 0, 0, -30, +60, 90
b. +45, -45, 0, 90, 0, +45, -45, 0, 90, 0
c. Podría valer usar las direcciones 0, 90 y +-45 cumpliendo además las restantes reglas
de diseño de secuencias
d. Hay que utilizar forzosamente las direcciones 0, 90, +-45 y +-60
e. Ninguna

A

c. Podría valer usar las direcciones 0, 90 y +-45 cumpliendo además las restantes reglas
de diseño de secuencias

55
Q

Si la nomenclatura de un aluminio es 8xxx, podemos afirmar que se trata de:
- Un aluminio con Cu y Mg, mayoritariamente
- Un aluminio con Si y Mg, mayoritariamente
- Un aluminio con Zn y Mg, mayoritariamente
- Un aluminio con Li, mayoritariamente
- Ninguna

A

Un aluminio con Li, mayoritariamente

56
Q

En las aleaciones de las familias Al-Zn-Mg y Al-Cu-Mg, las zonas de Guinier-Preston son

  • Metaestables e incoherentes
  • De equilibrio e incoherentes
  • De equilibrio y coherentes
  • Metaestables y coherentes
  • Ninguna
A
  • Metaestables y coherentes
57
Q

En las reacciones de nucleación y crecimiento.

  • El índice de Avrami depende del tiempo
  • Para toda reacción, alcanzar el 50% de fracción transformada significa que el 50% del volumen está ocupado por la nueva fase
  • El tiempo que se tarda en alcanzar el 100% de fracción transformada es por convenio la velocidad de reacción
  • La evolución de la fracción transformada con el tiempo es generalmente lineal
  • Ninguna
A

Ninguna

58
Q

Sean tres materiales: una aleación de aluminio, y dos composites hechos con matriz de dicha aleación y refuerzo de SiC. Uno de los composites tiene fibra discontinua y el otro fibra continua. A igualdad del resto de parámetros, ¿cuál de ellos es la aleación de aluminio si la imagen muestra el módulo de Young en la dirección en la que hay más fibra continua orientada?

  • El material de la curva número 1
  • El material de la curva número 2
  • El material de la curva número 3
  • No se dispone de suficientes datos
  • Ninguna
A

El material de la curva número 3

59
Q

Sea un componente estructural de una aeronave que queremos fabricar en aluminio. Si el comportamiento a fatiga del material no es crítico, y lo que prima es la máxima UTS, ¿qué material es más apropiado?
a. Al-Mg-Si
b. Al-Zn-Mg
c. Al-Cu-Mg
d. Aluminio puro
e. Ninguna

A

b. Al-Zn-Mg

60
Q

En la secuencia de precipitación de la serie de aleaciones de aluminio 2000, ¿qué precipitados se asocian generalmente a mayor dureza?

  • Ninguna
  • Las zonas de Guinier-Preston Los precipitados S
  • Los precipitados θ
  • Los precipitados θ’
  • Los precipitados S
A
  • Los precipitados θ’
61
Q

En un enfriamiento en equilibrio, un acero con una concentración de 0.76 wt% en C es solidificado a una temperatura justamente inferior a la de la isoterma eutectoide. Tras completarse la reacción, la composición:

  • De la austenita es de 0.76 wt% en C
  • De la ferrita es de 0.022 wt% en C
  • De la cementita es de 0.022 wt% en C
  • De la cementita es de 0.76 wt% en C
  • Ninguna
A
  • De la ferrita es de 0.022 wt% en C
62
Q

¿Cuál de las siguientes estructuras es de equilibrio?
a. La fase n en las aleaciones Al-Zn-Mg
b. Las zonas de Guinier-Preston
c. Una solución sólida súper-saturada
d. La martensita en los aceros
e. Ninguna

A

a. La fase n en las aleaciones Al-Zn-Mg

63
Q

Para los siguientes materiales:
Acero 1: perlita gruesa con 0.60 wt% de C
Acero 2: perlita fina con 0.60 wt% de C
Acero 3: esferoidita con 0.25 wt% de C
Acero 4: perlita gruesa con 0.25% de C
¿Qué opción muestra el orden correcto de mayor a menor dureza?

a. Acero2>acero1>acero4>acero3
b. Acero1>acero2>acero3>acero4
c. Acero1>acero2>acero4>acero3
d. Acero2>acero1>acero3>acero4
e. Ninguna

A

a. Acero2>acero1>acero4>acero3

64
Q

Si partimos de un acero austenítico con un 0.76 wt% de C y enfriamos muy rápidamente en un cubo de agua a temperatura ligeramente por encima de la temperatura ambiente:
- Se podría obtener esferoidita
- Se podría obtener perlita gruesa
- Se podría obtener perlita fina
- Se podría obtener martensita revenida
- Ninguna

A

Se podría obtener martensita revenida

65
Q

Las principales diferencias entre RIM y RTM son:
a. RTM admite geometrías complejas y RIM no
b. En RIM se usa tejido y en RTM fieltro
c. En RIM se inyecta resina a baja presión y en RTM se inyecta a alta presión
d. En general, RTM logra mejores propiedades mecánicas
e. Ninguna

A

d. En general, RTM logra mejores propiedades mecánicas

66
Q

¿De qué manera se puede mejorar el comportamiento frente a corrosión de una pieza hecha de aleación de aluminio o proteger la misma de la corrosión?

  • Poniéndole a la pieza una capa superficial de aluminio de alta pureza unida mediante unión metalúrgica
  • Haciendo la pieza en aluminio de alta pureza en lugar de usar una aleación
  • Con el uso de Alclad
  • Con el uso de pinturas
  • Todas son correctas
A
  • Todas son correctas
67
Q

La secuencia de apilamiento que se muestra en la imagen de arriba a abajo:
a. Es 90, -45, 0, +45
b. Es 0, +45, 90, -45
c. Es 90, -60, 0, +60
d. Cumple las reglas doradas básicas
que toda secuencia de apilamiento de un laminado debe cumplir
e. Ninguna

A

e. Ninguna

68
Q

¿En cuál de las reacciones siguientes la nucleación implica núcleos pre-existentes?
a. En la formación de perlita
b. No hay nucleación en las reacciones anteriores, porque son transformaciones martensíticas
c. En la formación de zonas de Guinier-Preston en aleaciones de aluminio
d. En la formación de la fase η es esta?SI ES jajajaja
e. Ninguna

A

d. En la formación de la fase η es esta?SI ES jajajaja

69
Q

Que afirmación es cierta sobre composites?
a. Para obtener una pieza con propiedades mecánicas altamente direccionales,
es habitual hacer la pieza apilando todas las láminas con una única
orientación.
b. El % en peso de materiales compuestos en aviones de aviación civil comercial
se ha estancado en la última década.
c. Los MMC mejoran todas las propiedades mecánicas respecto la aleación base
pero empeoran todas las propiedades mecánicas específicas.
d. Las fibras de Al2O3 no tienen ninguna ventaja respecto las de grafito.
e. Ninguna de las anteriores.

A

e. Ninguna de las anteriores.

70
Q

Que afirmación es cierta sobre composites?
a. La UTS de las fibras de refuerzo dependen del diámetro de las mismas
b. Las láminas prepreg nunca se apilan con orientación 60o
c. Dado un material para la fibra, las propiedades del material compuesto final
no dependen de si la fibra es larga o corta.
d. Las fibras individualmente pueden soportar esfuerzos de compresión
e. Ninguna de las anteriores.

A

a. La UTS de las fibras de refuerzo dependen del diámetro de las mismas

71
Q

¿Qué método se emplea típicamente para fabricas estructuras cilíndricas en composites?
a. Filament winding
b. Resin Transfer Moulding
c. Método de proyección
d. Pultrusión
e. Ninguna de las anteriores

A

a. Filament winding

72
Q

¿Qué afirmación es cierta sobre composites?
a. Los paneles sándwich constan de un honeycomb core dispuesto entre dos
láminas de foam
b. El vol. De la fibra que se quiere obtener no condiciona el método de
fabricación
c. El problema de los métodos de fabricación por contacto es que todos son
artesanales (un operario deposita las fibras manualmente).
d. La rigidez de fibras de grafito aumenta con la T de tratamiento en el proceso de fabricación.
e. Ninguna de las anteriores

A

d. La rigidez de fibras de grafito aumenta con la T de tratamiento en el proceso de fabricación.

73
Q

Que afirmación es cierta sobre ensayos de dureza Rockell?
a. Para determinar la dureza se mide el diámetro de la huella
b. Para determinar la dureza se mide la profundidad que alcanza el indentador
c. Usamos siempre como indentador un cono de diamante
d. Usamos siempre como indentador una esfera de acero
e. Ninguna de las anteriores

A

b. Para determinar la dureza se mide la profundidad que alcanza el indentador

74
Q

Diagrama binario A (rico en alpha) y B (rico en beta). “Se necesitan tres puntos: puntos de máxima solubilidad de alpha i beta y el punto donde se produce la transformación”. Concentración de alpha = 10%, concentración de beta = 90%. La transformación se produce para una concentración de 40%. Enfriamos una mezcla de composición 50% “no tendremos nada de alpha proeuctectico ya que estamos por encima del punto eutéctico (40%)” justo por debajo de la isoterma eutectoide.

A

Tendremos fase beta proeutéctica más la microestructura eutéctica. Utilizamos la regla de la palanca para calcular la proporción de fase beta proeutectica ((50-40) / (90-40)) = 0.2

75
Q

En cuanto a la nucleación de la perlita, cual es cierta?
- Implica nucleos preexistentes
- Es heterogenea

A
  • Es heterogenea: la perlita no es homogénea porque crece en el límite de grano
76
Q

En un enfriamiento de equilibrio un acero con una concentración de 0.76 de carbono solidifica a una temperatura justo inferior a la isoterma eutectoide.
- La concentración de ferrita cuando bajamos de la isoterma eutectoide es siempre el límite de solubilidad de la ferrita = 0.022%wt C
- La composición de la cementita es de 0.022
- La composición de la austenita es de 0.76

A

La concentración de ferrita cuando bajamos de la isoterma eutectoide es siempre el límite de solubilidad de la ferrita = 0.022%wt C

77
Q

Cuál de las siguientes estructuras esta en equilibrio
- GPZ
- martensita
- solucion supersaturada
- eta

A

Unicamente la fase “eta” está en equilibrio, todas las otras son fases metaestables (martensita: inestable; GPZ= inestable, solución supersaturada = inestable)

78
Q

Reacciones de nucleación y crecimiento
- Alcanzar el 80% de fracción transformada significa siempre que el 80% del volumen está ocupado por la nueva fase
- La evolución de la fracción transformada con el tiempo es linial
- El índice de Avrami depende del tiempo característico de la reacción
- Ninguna de las anteriores

A
  • Ninguna de las anteriores
79
Q

Material compuesto. “Cuando calculamos cosas de materiales compuestos nos interesan dos cosas principalmente: cuando rompe el material compuesto; como es el tramo en que trabaja de forma elástica el material” “Con los datos proporcionados solo nos podíamos centrar en la rotura”

A

UTS del compuesto (o tensión del compuesto ) = UTS de la fibra * fracción en volumen de la fibra
3200 MPa = 4060 MPa * 0.6la ecuación no se cumple por que la fibra rompe antes de llegar a este valor

80
Q

Ventajas de las fibras de boro, alúmina tungsteno i SIC sobre las de carbono?
- Son más baratas
- Tienen mejor relación UTS/precio
- Tienen mejores propiedades mecánicas
- Tiene menor reactividad que la fibra de carbono a altas temperatura

A
  • Tiene menor reactividad que la fibra de carbono a altas temperatura
81
Q

En un diagrama binario isomorfico, sea una microestructura enfriada fuera del equilibrio. Cc, Cb, Co

A

“Fuera del equilibrio el grano no es homogéneo, si el enfriamiento es fuera del equilibrio la concentración no es homogénea”
Cc > C0 > Cb

82
Q

Criterio NO relevante sobre la producción del material:
a) Acabado superficial.
b) Cadencia de producción.
c) Tamaño serie producción.
d) Temperatura de fusión del refuerzo.
e) Ninguna.

A

d) Temperatura de fusión del refuerzo.

83
Q

Pre-carga en los ensayos de dureza:
a) Reducir errores de los defectos superficiales.
b) Aumentar la dispersión en las medidas.
c) Provocar deformación plástica para endurecer el material.
d) Comprobar si el material soportará el ensayo.
e) Ninguna.

A

a) Reducir errores de los defectos superficiales.

84
Q

Sistema binario isomórfico: enfriamiento en no equilibrio.
a) Nueva fase α se completa a una T inferior a la Tsolidus.
b) Aparece la nueva fase α y con la difusión se homogeneiza.
c) Nueva fase α se formará al alcanzar la Tliquidus.
d) La difusión agudiza la segregación de la nueva fase α.(mas calor mas separación)
e) Ninguna.

A

a) Nueva fase α se completa a una T inferior a la Tsolidus.

85
Q

Cα = 20% y Cβ = 80%, concentración de B en el punto eutéctico es 40%, enfriamos la mezcla de 40% A – 60% B
a) Microestructura eutéctica es 0,4.
b) Fase β eutéctica es 0,4.
c) Fase α total es 0,33.
d) Fase β total es 0,5.
e) Ninguna.

A

c) Fase α total es 0,33.

86
Q

Aleaciones AlZnMg y AlCuMg: fase Guinier-Preston Zones.
a) Fase metaestable incoherente.
b) Fase metaestable coherente.
c) Fase en equilibrio incoherente.
d) Fase en equilibrio coherente.
e) Ninguna.

A

b) Fase metaestable coherente.

87
Q

Aleaciones AlZnMg y AlCuMg:
a) Más estable, menos resistencia a tracción.
b) Más equilibrio, más susceptible a la corrosión.
c) Más equilibrio, menos susceptible a la corrosión.
d) Se desconoce información de las propiedades a partir de las fases.
e) Ninguna.

A

b) Más equilibrio, más susceptible a la corrosión.

88
Q

Las reacciones martensíticas involucran:
a) Difusión.
b) Movimientos cooperativos de gran número de átomos.
c) Nucleación.
d) Crecimiento.
e) Ninguna.

A

b) Movimientos cooperativos de gran número de átomos.

89
Q

Nucleación en la formación de perlita:
a) Homogénea.
b) Núcleos pre-existentes.
c) No hay nucleación, transformación martensítica.
d) No hay nucleación, simple difusión.
e) Ninguna.

A

a) Homogénea.

90
Q

Si la oxidación se detiene, el valor del Ratio Pilling-Bedworth es:
a) R < 1 no se detiene
b) R = 1
c) R > 1 grumos
d) No disponemos de suficiente información.
e) Ninguna

A

b) R = 1

91
Q

Sea un componente estructural de aluminio. Si el comportamiento a la fatiga no es crítico en esa aplicación y prima la máxima resistencia, ¿qué aleación es más apropiada?
a) AlCuMg
b) AlMgSi
c) AlZnMg
d) Aluminio puro
e) Ninguna.

A

c) AlZnMg

92
Q

Qué diferencia hay entre los ensayos Brinell(bolita) y Rockwell? vickers(diagonal pirámide)
a) En uno se mide el diámetro y el otro la profundidad.
b) En uno se usa como identador una pirámide de diamante y el otro un cono de diamante.
c) En uno se mide el diámetro y el otro la diagonal de la huella.
d) Brinell se usa para cerámicas y Rockwell para metales.
e) Ninguna.

A

a) En uno se mide el diámetro y el otro la profundidad.

93
Q

Peritectoide:

A

a) α + β = γ

94
Q

Nucleación preferencial en lugares predeterminados de la microestructura es:
a) Nucleación homogénea.
b) Nucleación heteogénea.
c) Nucleación con núcleos preexistentes.
d) Nucleación con núcleos preexistentes.
e) Ninguna.

A

a) Nucleación homogénea.

95
Q

Sea una aleación del sistema binario Fe-C con un contenido de 1,2% C.
a) Se trata de un acero.
b) Se trata de una fundición.
c) Se trata de un hierro puro.
d) No disponemos de información para definirlo.
e) Ninguna.

A

a) Se trata de un acero.

96
Q

Microestructuras metaestables(ultimo punto de la evolución) en aleación de aluminio:
a) Pueden evolucionar hacia microestructuras de no equilibrio.(tiendes al equilibro no al no eq)
b) Son los estados de menor energía en los que se puede encontrar el material.
c) No tienen propiedades mecánicas interesantes.
d) Un ejemplo son las soluciones sólidas.
e) Ninguna.

A

e) Ninguna.

97
Q

En un calentamiento isotérmico de una solución sólida supersaturada de AlZnMg, las Guinier-Preston Zones:
a) Se forman después de las fases metaestables.
b) Se forman antes de las fases en equilibrio.
c) Tienen una energía de superficie mayor que la fuerza de equilibrio.
d) Son incoherentes en la matriz.
e) Ninguna.

A

a) Se forman después de las fases metaestables.

98
Q

Criterios relevantes:
a. Acabado superficial
b. Cadencia de producción
c. Tamaño serie producción
d. Temperatura de fusión del refuerzo
e. Ninguna

A

d. Temperatura de fusión del refuerzo

99
Q

Ensayos de dureza:
a. Reducir errores de los defectos superficiales
b. Aumentar la dispersión en las medidas
c. Provocar deformación plástica para endurecer el material
d. Chequear si el material soportará el ensayo
e. Ninguna

A

a. Reducir errores de los defectos superficiales

100
Q

Sistema binario isomórfico. Enfriamiento en no-equilibrio.
a. Nueva fase α se completa a T inferior a la del sólido
b. Aparece la nueva fase α, y la difusión homogeneiza
c. Nueva fase α se formará al alcanzar T líquido
d. La difusión agudiza la segregación de soluto de la nueva fase
e. Ninguna

A

a. Nueva fase α se completa a T inferior a la del sólido

101
Q

Cα=20%, Cβ=80%. Concentración de B en punto eutéctico es 40%. Enfriamos la mezcla de 40%A – 60%B.
a. Microestructura eutéctica es 0.4 b. Fase β eutéctica es 0.4
c. Fase α total es 0.33
d. Fase β total es 0.5
e. Ninguna

A

c. Fase α total es 0.33

102
Q

AlZnMg y AlCuMg, GUINIER-PRESTON ZONES.
a. Fases metaestables incoherentes
b. Fases metaestables coherentes
c. Fases equilibrio incoherentes
d. Fases equilibrio coherentes
e. Ninguna

A

b. Fases metaestables coherentes

103
Q

AlZnMg y AlCuMg:
a. Metaestables, resistencia a tracción
b. Equilibrio, susceptibilidad a corrosión
c. Equilibrio, susceptibilidad a corrosión
d. Se desconoce influencia de las fases en las propiedades
e. Ninguna

A

c. Equilibrio, susceptibilidad a corrosión

104
Q

Reacciones martensíticas involucran en:
a. Difusión
b. Movimientos cooperativos de gran número de átomos
c. Nucleación
d. Crecimiento
e. Ninguna

A

b. Movimientos cooperativos de gran número de átomos

105
Q

Nucleación en formación de perlita:
a. Homogénea
b. Núcleos pre-existentes
c. No hay nucleación, transferencia martensítica
d. No hay nucleación, simple difusión
e. Ninguna

A

a. Homogénea
b. Núcleos pre-existentes

106
Q

La oxidación no se detiene. Ratio Pilling-Bedworth a. R > 1
b. R ~ 1
c. R < 1
d. No disponemos de información
e. Ninguna

A

d. No disponemos de información

107
Q

Una aleación del sistema binario Fe-C con un contenido en C de 0.67 wt.%, podemos decir que:
a. El 100% de la masa de la aleación será cementita.
b. Es un acero hipoeutectoide.
c. Es un acero hipereutectoide. d. Es un acero eutectoide.
e. Niguno.

A

b. Es un acero hipoeutectoide.

108
Q

La formación de la perlita es una reacción: a. Martensítica.
b. De simple difusión.
c. De nucleación y crecimiento con nucleos pre-existentes.
d. De nucleación y crecimiento con nucleación homogénea.
e. Ninguna.

A

e. Ninguna.

109
Q

En cuanto a las microestructuras metaestables en aleaciones de aluminio:
a. No suelen tener propiedades mecánicas interesantes.
b. Pueden evolucionar hacia microestructuras de no equilibrio.
c. Son los estados de menor energía en los que se puede encontrar el material.
d. Un ejemplo son los Guinier-Preston zones.
e. Ninguna.

A

d. Un ejemplo son los Guinier-Preston zones.

110
Q

Una técnica habitual de unión mecánica en la industria aeronáutica es:
a. La soldadura al arco.
b. La soldadura a gas.
c. El remachado.
d. El sinterizado.
e. Ninguna.

A

c. El remachado.

111
Q

¿Qué diferencia existe entre ensayo de dureza Vickers y Rockwell?
a. En uno se usa como identador un cono de diamante y en el otro una esfera de acero. b. Vickers se usa para materiales sintéticos y Rockwell para metálicos.
c. En uno se mide la diagonal de la huella y en otro la profundidad de la misma.
d. En uno se mide la diagonal de la huella y en otro el diámetro de la misma.
e. Ninguna.

A

c. En uno se mide la diagonal de la huella y en otro la profundidad de la misma.

112
Q

¿Por qué motivo no se debe realizar la indentación en un ensayo con durómetro cerca de la huella de un ensayo anterior?

a. Porque el indentador podría deslizar lateralmente y quedar encajado en la huella anterior, dando lugar a una lectura errónea.
b. Porque en el entorno próximo a la huella el material tiene menor dureza.
c. Porque el entorno próximo a la huella es una zona de alta rugosidad que podría dar lugar a una lectura subestimada de la dureza del material.
d. Porque podríamos confundir una huella con la otra.
e. Ninguna.

A

e. Ninguna.

113
Q

Sea un sistema binario isomórfico. En un enfriamiento de no equilibrio desde el estado líquido:
a. A medida que aparece la nueva fase sólida α, la difusión logra homogeneizar la concentración de las partículas de α.
b. La difusión tiende a agudizar la segregación de soluto en el interior de las partículas de la nueva fase sólida α.
c. La formación de la nueva fase sólida en el diagrama de fases en equilibrio.
d. La nueva fase sólida α empezará a formarse después de alcanzar la temperatura de líquidus en el diagrama de fases en equilibrio.
e. Ninguna.

A

d. La nueva fase sólida α empezará a formarse después de alcanzar la temperatura de líquidus en el diagrama de fases en equilibrio.

114
Q

Sea un componente estructural de una aeronave que queremos fabricar en Aluminio, si el comportamiento a fatiga es crítico en esa aplicación, y prima por encima de la máxima resistencia, ¿Qué aleación es más apropiada?
a. AlCuMg
b. AlMgSi
c. AlZnMg
d. Aluminio puro.
e. Ninguna.

A

a. AlCuMg

115
Q

¿Por qué motivo la UTS de los materiales cristalinos tiene valores muy inferiores a los teóricos que cabría esperar basándonos en la energía necesaria para rotura de los enlaces atómicos?
a. Porque domina la existencia de defectos en la red cristalina.
b. Porque domina la fuerza de enlace por encima de la energía de enlace, y la magnitud de la primera es menor.
c. Porque domina la presencia de procesos de relajación (o disipación de energía por fricción interna).
d. Porque domina la termofluencia.
e. Ninguna.

A

a. Porque domina la existencia de defectos en la red cristalina.

116
Q

¿Qué afirmación es cierta sobre compuestos?
a. Los paneles sándwich constan de honeycomb core dispuesto entre dos laminas de foam (espuma).
b. El volumen de fibra que se quiere obtener no condiciona el método de fabricación. c. El problema de los métodos de fabricación por contacto es que todos son artesanos (un operario debe depositar las fibras manualmente).
d. La rigidez de fibras de grafito aumentan con la temperatura de tratamiento en el proceso de fabricación.
e. Ninguna.

A

d. La rigidez de fibras de grafito aumentan con la temperatura de tratamiento en el proceso de fabricación.

117
Q

¿Qué afirmación es cierta sobre compuestos?
a. Para obtener una pieza con propiedades mecánicas altamente direccionales, es habitual hacer la pieza apilando todas las láminas con una única orientación
b. El % en peso de compuestos en aviones de aviación civil comercial se ha estancado en la última década.
c. Los MMC mejoran todas las propiedades mecánicas respecto la aleación base, pero empeoran todas las propiedades mecánicas específicas.
d. Las fibras de Al2O3 no tienen ninguna ventaja respecto a las de grafito.
e. Ninguna.

A

e. Ninguna.

118
Q

¿Por qué razón no suele ser conveniente fabricar un material compuesto con un volumen de fibra superior al 60%?
a. Porque el alto contenido en fibra provoca un gran incremento de la reactividad fibra-matriz.
b. Porque la matriz no baña adecuadamente las fichas y empeora la distribución de tensiones.
c. Porque la matriz no puede curar por debajo de una masa crítica y la pieza no solidifica.
d. Porque el alto contenido en fibra provoca una disminución no deseada del volumen de poros.
e. Ninguna.

A

b. Porque la matriz no baña adecuadamente las fichas y empeora la distribución de tensiones.

119
Q

En aleaciones de las familias del AlZnMg y AlCuMg, las Guinier-Preston zones son: a. Fases de equilibrio con estructura cristalina HCP.
b. Fases de equilibrio con estructura cristalina FCC.
c. Fases de no equilibrio con estructura cristalina HCP.
d. Fases de no equilibrio con estructura cristalina FCC.
e. Ninguna.

A

d. Fases de no equilibrio con estructura cristalina FCC.

120
Q

La reacción de una trasformación peritéctica (en enfriamiento) es de tipo:
a. L —> α + β
b. L + α —> β
c. α + β —> γ
d. γ —> α + β
e. Ninguna.

A

b. L + α —> β

121
Q

¿Cuál de las siguientes transformaciones es congruente? a. Transformación eutéctica.
b. Transformación alotrópica.
c. Transformación peritéctica.
d. Fusión de una aleación isomórifica.
e. Todas las anteriores transformaciones son congruentes.

A

e. Todas las anteriores transformaciones son congruentes.

122
Q

¿Qué podemos afirmar sobre un proceso activado térmicamente?
a. Si la energía de activación es más elevada, la velocidad de la reacción disminuye.
b. Si la energía de activación es más elevada, se traduce en una mayor posibilidad de que la reacción se produzca a una temperatura dada.
c. Que nunca se trata de un proceso de nucleación y crecimiento.
d. Si la temperatura es más elevada, la velocidad de la reacción disminuye.
e. Todas las anteriores.

A

a. Si la energía de activación es más elevada, la velocidad de la reacción disminuye.

123
Q

El índice de Avrami nos proporciona información:
a. De la evolución con el tiempo de la velocidad de reacción martensítica.
b. De los procesos termodinámicos causantes de la reacción.
c. Del mecanismo que controla el crecimiento de la nueva fase, en reacciones de precipitación.
d. De la energía de activación en las reacciones activadas térmicamente.
e. Ninguna.

A

c. Del mecanismo que controla el crecimiento de la nueva fase, en reacciones de precipitación.

124
Q

Si partiendo un acero de austenítico con un 1% de C enfriamos muy rápidamente mediante baño de agua o aceite:
a. Obtenemos ferrita.
b. Obtenemos perlita.
c. Obtenemos cementita.
d. Obtenemos martensita.
e. Obtenemos martensita revenida.

A

d. Obtenemos martensita.

125
Q

La dureza de los aceros perlíticos disminuye si:
a. Aumenta la fracción de cementita.
b. Aumenta el contenido de C.
c. Disminuye el grosos de las láminas de perlita.
d. Aumenta la cantidad de frontera de fase por unidad de volumen.
e. Ninguna.

A

e. Ninguna.