CONTRATOS Flashcards

1
Q

Contrato

A

El contrato se define como unacuerdo de dos o más voluntades para crear o transmitir derechos y obligaciones. Para su existencia se requiere, conforme al artículo 1794 del Código Civil para el Distrito Federal, de dos requisitos. a) El consentimiento, b) Objeto que pueda ser materia del contrato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Convenio

A

Convenio es elacuerdo de dos o más personas para crear, transferir, conservar, modificar o extinguir obligaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Elementos de validez de un contrato

A

Capacidad Jurídica.
Ausencia de vicios del consentimiento.
Licitud del Objeto y Jurídicamente Posibles
Formalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Elementos de validez de existencia del acto juridico

A

Manifestación de la voluntad (tácito o expreso)
Objeto posible (Dar /Prestación) (Hacer o no hacer)
Solemnidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Diferencia entre acto juridico y hecho juridico

A

Que el acto juridico expresa la voluntad de manifestar las consecuencias de derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Derecho patrimonial

A

Conjunto de derechos sobre in bien con un valor económico y/ o pueden ser valorados en terminos de dinero forman parte del patrimonio de una pna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación de los derechos por su origen

A

Derechos Reales (Sobre bienes)
Derechos de Crédito (Facultad para exigir una prestacion)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Derechos Reales (Sobre bienes)

A

Propiedad
Usufructo
Prenda
Hipoteca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Derechos de Credito

A

Dar ( Entregar un bien (Propiedad,Uso, Restitución, Pago)
Hacer
Abstner( No Hacer)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Derechos de Credito

A

Dar ( Entregar un bien (Propiedad,Uso, Restitución, Pago)
Hacer
Abstner( No Hacer)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Contratos Traslativos de dominio

A

son aquellos acuerdos mediante los cuales una parte transfiere a otra la propiedad de un bien, ya sea mueble o inmueble.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Contrato de Compra y Venta

A

El contrato de compraventa es un acuerdo legal en el que una parte, denominada vendedor, se compromete a transferir la propiedad de un bien o derecho a otra parte, llamada comprador, quien a su vez se obliga a pagar un precio cierto y en dinero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Prestacion del Contrato de Compra y Venta

A

Prestacion Bien
Contraprestacion Precio Cierto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Contrato de Permuta

A

El contrato de permuta es un acuerdo en el que las partes se obligan recíprocamente a entregar una cosa por otra, sin mediar dinero en la transacción, en ambas las partes son permutantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Prestacion y Contraprestacion de la Permuta

A

Bien por otro bien

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Donacion

A

El contrato de donación es una figura jurídica en la que una persona transfiere gratuitamente uno o más bienes a otra.implica la transferencia gratuita de bienes del donante al donatario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Elementos de la donación y prestación y contraprestacion

A

Donante-Prest-Gratuito
Donadot-ContraPrest- No hay es gratuito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Mutuo

A

El mutuo es un contrato en el cual una persona, denominada mutuante, se obliga a transferir la propiedad de una suma de dinero u otros bienes fungibles a otra persona, llamada mutuario, quien se compromete a devolver otro tanto de la misma especie y calidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Partes del mutó y prest y contra prest.

A

El mutuante- Prest-Trasnferir un bien fungible o dinero-

Mutuario- Contra Prest- Transferir otro bien fungible o dinero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Contrato Traslativo de Uso o Goce

A

los contratos traslativos de uso o goce permiten que una parte ceda a otra el derecho de usar o disfrutar temporalmente un bien sin transferir su propiedad. Los principales contratos de este tipo son

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Comodato

A

es un contrato en el que una persona (comodante) presta gratuitamente una cosa no fungible a otra (comodatario) para que la use y la devuelva en el plazo convenido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Partes en el comodato prest-contrapes

A

Comodante- Bien
Comodatario- No hay gratuito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Arrendamiento

A

Es un contrato donde una parte (arrendador) se obliga a conceder a otra (arrendatario) el uso o goce temporal de una bien , a cambio de un precio cierto

24
Q

Partes del arrendamiento prest y contraprest.

A

Arrendador-prest -Uso de bien
Arrendatario- Contraprest- Renta

25
Contrato de Prest de Serv. Profesionales (Hacer)
El contrato de prestación de servicios profesionales es un acuerdo en el que una persona, denominada prestador de servicios, se compromete a realizar una labor o servicio especializado para otra, llamada cliente, a cambio de una remuneración. Este tipo de contrato se caracteriza por la ausencia de una relación laboral subordinada entre las partes.
26
Contrato de Prest de servicios profesionales
El contrato de prestación de servicios profesionales es un acuerdo en el que una persona, denominada prestador de servicios (profesionista), se compromete a realizar una labor o servicio especializado para otra, llamada cliente, a cambio de una remuneración. Este tipo de contrato se caracteriza por la ausencia de una relación laboral subordinada entre las partes.
27
Partes en el contrato de prest. De serv profesionales, prest y contra prest
Profesionista -Prest- Prestar un servicio- Cliente-Contraprest- Honararios
28
Mandato
El mandato es un contrato mediante el cual una persona, denominada mandatario, se compromete a realizar actos jurídicos en nombre y por cuenta de otra, llamada mandante
29
Presta y contra prestación y partes del mandato
Mandatario-Prest-Realizar A. J. en nombre de otra pna. Mandante-Contraprest- Oneroso/Gratuito
30
Deposito
El depósito es un contrato en el cual una persona, denominada depositante, entrega un bien a otra, llamada depositario, para que lo guarde y conserve, con la obligación de devolverlo cuando se le solicite.
31
Prest Y Contra prest y partes del dep
Depositante- Prest- Guardar un bien Depositario- Contrapret- Oneroso o Gratuito
32
Obra a precio alzado
El contrato de obra a precio alzado es un acuerdo en el que una persona, denominada empresario o contratista, se compromete a ejecutar una obra con materiales determinada para otra, llamada dueño o comitente, por un precio fijo previamente establecido. Este tipo de contrato se caracteriza por la inmutabilidad del precio pactado, independientemente de posibles variaciones en los costos de materiales o mano de obra durante la ejecución de la obra.
33
Prest y Contra prest partes a precio alzado
Contratista/ Empresario prest de realizar una obra con material incluido (pone los materiales) Dueño o comitente-Contrapresti- Precio
34
Contrato de Aparceria
Contrato en el una persona cede a otra un predio rústico para su cultivo (propietario), a otra persona (aparcerador) con el propósito de repartirse los frutos obtenidos según lo acordado.
35
Parte y prest y contraprest y prest aparceria
Dueño - Ceder el uso del suelo Aparcerador- Fuerza de trabajo para cultivar y dividir frutos
36
Contrato de Garantia
Un contrato de garantía es un acuerdo mediante el cual una persona (el garante) se compromete a responder por el cumplimiento de una obligación de otra persona (el deudor). Su propósito es asegurar que la obligación principal sea cumplida, ya sea a través de una garantía personal o real.
37
Hipoteca
El contrato de hipoteca es un acuerdo mediante el cual una persona, denominada deudor hipotecario, constituye un derecho real de garantía sobre un bien inmueble de su propiedad en favor de otra persona, llamada acreedor hipotecario, para garantizar el cumplimiento de una obligación principal (como el pago de un préstamo).
38
Prenda
El contrato de prenda es un acuerdo mediante el cual una persona, denominada deudor prendario, entrega un bien mueble en garantía de una obligación a favor de otra persona, llamada acreedor prendario, quien tiene el derecho de retener el bien y, en caso de incumplimiento, venderlo para recuperar el monto adeudado.
39
Fianza
La fianza es un contrato mediante el cual una persona, denominada fiador, se compromete a pagar o cumplir una obligación en caso de que el deudor principal no lo haga. Es un contrato accesorio, ya que depende de la existencia de una obligación principal.
40
Anticresis
La anticresis es un contrato mediante el cual el deudor entrega al acreedor un bien inmueble de su propiedad como garantía de una deuda. El acreedor adquiere el derecho de usar y disfrutar del inmueble, aplicando los frutos o rendimientos obtenidos al pago de los intereses y, en su caso, al capital adeudado. Es importante destacar que, aunque el acreedor tiene la posesión y disfrute del bien, la propiedad del inmueble permanece en el deudor.
41
Proemio
Encabezado. Datos de los contrantes. La fecha y el lugar donde se firma. El tipo de contrato.
42
Declaraciones
Se refiere a las manifestaciones que hacen las partes contratantes en cuanto a sus generales, sus datos de identificación y en caso de actuar a nombre de otra persona los datos de identificación de su representación y de los documentos que avalan dicha representación.
43
Cláusulas
Apartado donde se escriben los derechos y obligaciones de las partes así como las obligaciones en caso de incumplimiento
44
Tipos de Clausula
Penal Arbitral Confidencialidad
45
Cláusula Penal
Sanción económica que se establece a las partes en caso de incumplimiento
46
Cláusula Arbitral/Compromisoria
Es el acto concreto mediante el cual las partes ejercen su libertad contractual y autonomía de la voluntad para someter a un proceso arbitral todas o ciertas controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de una determinada relación jurídica, contractual o no.
47
Cláusula de confidencialidad
Es un acuerdo cuyo objeto es garantizar que las partes guarden secreto o no revelen información durante la duración del contrato evitando su divulgación a terceros. Objeto proteger datos personales, secretos comerciales, listado de clientes o cualquier información clasificada
48
Válidacion
Se refiere a la sección final del contrato en el cual regularmente se señalan el lugar y la fecha en que se celebra el contrato, los nombres y las firmas de las partes contratantes, y en su caso, los nombres y las firmas de los testigos.
49
Que es capacidad jurídica
es la aptitud que tiene una persona para ser titular de derechos y obligaciones. Se divide en dos tipos capacidad de goce y ejercicio
50
Que es dolo
Engaño o manipulación para inducir a alguien a contratar, aprovechándose de su confianza o ignorancia. Ejemplo : Un vendedor de autos manipula el odómetro de un vehículo para que parezca que tiene menos kilometraje del real y así venderlo más caro. Como hubo engaño intencional, el comprador podría anular el contrato.
51
Error
Falsa creencia o ignorancia sobre un aspecto esencial del acto Juan compra un reloj creyendo que es de oro puro, pero en realidad es solo bañado en oro. Como su error afecta un elemento esencial del contrato
52
Violencia
Uso de la fuerza física o amenazas para obligar a una persona a prestar su consentimiento
53
Lesion
Abuso de la ignorancia o necesidad de una persona para obtener un beneficio desproporcionado en un contrato. Ejemplo: Una persona muy necesitada de dinero vende su casa por la mitad de su valor real porque el comprador se aprovecha de su situación económica
54
Contrato de asociación
como el acuerdo mediante el cual dos o más personas se unen de forma no transitoria para realizar un fin común lícito que no tenga carácter preponderantemente económico
55
Cuales son las personas incapaces
Las personas incapaces son aquellas que no pueden ejercer por sí mismas sus derechos y cumplir sus obligaciones sin la ayuda de un representante o asistente legal. Se dividen en: 1. Incapaces Absolutos No pueden realizar actos jurídicos por sí mismos; sus actos son nulos. Necesitan un representante legal. Generalmente incluyen: Menores de edad (según la legislación de cada país). Personas con discapacidad mental grave que impide totalmente su autodeterminación. 2. Incapaces Relativos Pueden realizar ciertos actos jurídicos, pero con asistencia de un tutor o curador. Incluyen: Menores emancipados (pueden hacer algunos actos sin representante, pero con restricciones). Personas con discapacidad parcial que afecte su capacidad de decisión. Personas con adicciones o estados transitorios de alteración mental (según dictamen judicial). Las reglas exactas varían según el país y su legislación.