Contratación Administrativa 😎 Flashcards

1
Q

¿Porqué el Estado tiene que usar SICOP para comprar?

A

Porque existe una ley de contratación pública que indica que se debe de realizar por SICOP y no se puede evitar ya que infringe el principio de legalidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Se puede realizar preguntas a un funcionario público durante la oferta?

A

No, es prohibido hacerle consultas al funcionario público relacionado a la oferta.
***Toda consulta se realiza por medio de la plataforma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Quién elabora el cartel?

A

La Adm. que va a requerir contratar.
Ej: CCSS, ICE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué son las ofertas bases?

A

Son las que cumplen con lo que solicita la Adm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué son las ofertas alternativas?

A

El oferente propone mejoras a lo que pide la Ad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Quién puede ofertar?

A

Todo potencial oferente o posible oferente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es oferta en consorcio?

A

Dos empresas se unen para brindar un servicio con responsabilidades iguales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es oferta en conjunto?

A

Alianzas estratégicas de dos o más empresas pero cada una adquiere su propia responsabilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Mencione los principios de la contratación pública. 👁‍🗨

A

🔸Eficiencia
🔸Eficacia
🔸Publicidad
🔸Libre competencia
🔸Igualdad
🔸Buena fe
🔸Intangibilidad patrimonial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Elementos formales de la LCP✍️

A

▪️Forma de pago
▪️Opción de compra futura
▪️Vigencia de ofertas
▪️Tiempo de entregas
▪️Oficina que tramita el procedimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿De cuanto es el plazo para la recepción de ofertas?

A

De 5 a 15 días hábiles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

De cuánto es el plazo para las aclaraciones?

A

Es de 3 días hábiles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cual es el plazo para modificación?

A

Es de 2 días hábiles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cual es el plazo de objeción ?

A

Es de 3 días hábiles y se resuelve en 5 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cual es el plazo de adjudicación?

A

Es el doble del plazo para la recepción de ofertas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cual es el plazo para la revisión de ofertas presentadas?

A

El plazo es de 18 días

17
Q

Cual es el plazo de la solicitud de garantía de cumplimiento?

A

Es de 5 días hábiles

18
Q

Cual es el plazo de finalización del proceso?

A

El plazo es de 3 días

19
Q

Cual es la vigencia de los contratos?

A

El plazo ordinario es de 4 años.

Se puede ampliar hasta 10 años en casos excepcionales

20
Q

A quién se le presenta el recurso de objeción cuando es licitación menor?

A

A la Administración

21
Q

¿Qué debe de tener la decisión inicial?

A

🔸Justificación de la procedencia de la contratación.
🔸Descripción.
🔸La estimación del costo del objeto. 🔸Cronograma de tareas.
🔸Las unidades responsables de su ejecución con las fechas de inicio y finalización.
🔸Un funcionario designado como administrador del contrato.

22
Q

¿Quien formula y evalua los proyectos de obras públicas?

A

En caso de obra pública nueva, el proyecto deberá estar formulado y
evaluado según las guías de MIDEPLAN e inscrito y actualizado en el Banco de
Proyectos de Inversión Pública. Importante hay que mencionar que para los
proyectos de obra se deben de indicar los parámetros de calidad y la estrategia de
comunicación que se van a utilizar con la comunidad en la cual se desarrollará el
proyecto así mismo es indispensable considerar aspectos como el plazo de inicio y
finalización, el costo del proyecto etc.

23
Q

¿Quién elabora el cronograma definitivo con los funcionarios?

A

***El cronograma definitivo con los funcionarios responsables deberá elaborarlo la
Proveeduría.

24
Q

¿Cuales son los elementos de la decisión inicial?

A

Los elementos que debe de tener la decisión inicial son una justificación de la
procedencia de la contratación, la descripción del objeto, en este apartado se
mencionan especificaciones técnicas y características de las obras o servicios que
se requieran. El cronograma debe de tener las tareas y las unidades responsables
de su ejecución con las fechas de inicio y finalización. La estimación del costo del
objeto es otro de los elementos además de estos se debe designar un funcionario
como administrador del contrato.

25
¿Cómo se determina el precio razonable?
La razonabilidad del precio se da por un estudio de mercado antes de emitir la decisión inicial del concurso y durante el análisis de razonabilidad del precio. En este caso por medio del sistema, se proveerá información basada en una comparación de los precios ofertados tomando como referencia los datos de los últimos seis meses. Además, el sistema agrupara los precios ofertados para los bienes y servicios, también mantiene un filtro para aceptar el precio ofertado, con un máximo y un mínimo.
26
En caso de que exista un aplazamiento en los precios ¿Cómo se debe proceder?
***En caso de que exista un aplazamiento en el precio ofertado y el precio del sistema, se debe de incorporar a este un Acto Motivado por medio del cual la Administración justifica la razonabilidad del precio ofertado.
27
¿Qué obligación tiene la Administración al promover un concurso de licitación y que consecuencias implica no cumplir con esta obligación?
La Administración debe acreditar la existencia de contenido presupuestario antes de promover el concurso, si el procedimiento se iniciará sin contar con recursos presupuestarios no podrá emitirse el acto de adjudicación hasta que se cuente con el presupuesto suficiente, disponible y aprobado por quien corresponda.
28
¿Qué es la oferta?
La oferta debe de consistir en una propuesta que responda a las necesidades plasmadas en el pliego de condiciones y sola presentación se entiende como la manifestación de voluntad de contratar con pleno sometimiento al ordenamiento jurídico, y cumplir con las obligaciones de la seguridad social.
29
¿Cuándo se autoriza que participen oferentes conjuntos?
Cuando, por la naturaleza del bien o el servicio licitado, sea posible y conveniente para los intereses públicos que distintos componentes de la prestación sean brindados por diversas personas. En estos casos, los oferentes conjuntos deberán deslindar, con exactitud, el componente de la prestación a la cual se obligan dentro de la oferta global; en caso contrario, responderán solidariamente, ante la Administración, por todas las consecuencias de su participación en el procedimiento de contratación y su ejecución
30
¿Quién puede presentar un Recurso de objeción? 🤓
🌈Podrán objetar el pliego de condiciones de licitación todo potencial oferente o cualquier organización legalmente constituida.
31
¿Cuál es la autoridad competente y cuál es el plazo para interponer un recurso en el contexto de una licitación mayor?
Tratándose de licitación mayor, la Contraloría General de la Republica ostenta la competencia para conocer el recurso, el cual deberá de ser interpuesto en el sistema digital unificado dentro del plazo de los ocho días hábiles siguientes del pliego de condiciones.
32
¿Qué sucede después de que se vence el plazo para objetar en una licitación mayor?
La Contraloría General de la Republica otorgará una audiencia especial a la Administración por un plazo de ocho días hábiles para que se refiera al recurso interpuesto.
33
¿Cuál es la autoridad competente y cuál es el plazo para interponer un recurso en el contexto de una licitación menor?
Tratándose de la licitación menor, la Administración ostenta la competencia para conocer el recurso, el cual deberá ser interpuesto en el sistema digital unificado dentro del plazo de tres días hábiles siguientes de la comunicación del pliego de condiciones.
34
¿Cuál es la autoridad competente y cuál es el plazo para interponer un recurso en el contexto de una licitación menor?
Tratándose de la licitación menor, la Administración ostenta la competencia para conocer el recurso, el cual deberá ser interpuesto en el sistema digital unificado dentro del plazo de tres días hábiles siguientes de la comunicación del pliego de condiciones.
35
¿La Administración esta facultada para modificar de oficio el pliego de condiciones? Sí, aunque solo en dos ocasiones y hasta antes de la apertura de las ofertas:
1. En caso de que se modifique sustancialmente el objeto, se admitirá recurso de objeción en su contra. 2. Cuando ocurra alguna modificación de los pesos porcentuales y cualquier alteración relevante de los riesgos de la contratación y de las regulaciones de la ejecución contractual.
36
Study
***Cuando la Contraloría General de la Republica disponga la modificación del pliego de condiciones, la Administración deberá realizar las enmiendas correspondientes, las cuales han de ser comunicadas a los oferentes a través del sistema digital unificado en el menor tiempo posible, pero siempre antes de se cumplan los plazos que implican la caducidad del procedimiento.
37
¿Qué es infructuoso?
Procedimiento en el que no se presentaron ofertas o las que lo hicieron no pueden ser adjudicatarias por resultar inelegibles.
38
¿Qué es desierto?
Se abre el concurso y no hay oferentes.
39
¿Qué es SICOP?🤓
🐈‍⬛Sistema Integrado de compras públicas.