Contracción del músculo esquelético Flashcards
¿Qué es el sarcolema?
es una fina membrana que envuelve a una fibra musculoesquelética
¿Cómo se llama la membrana celular verdadera del sarcolema?
Membrana plasmática
¿De qué esta formada la cubierta externa del sarcolema?
De una capa delgada de material polisacárido que contiene numerosas fibrillas de colágeno
Los extremos de la fibra muscular, la capa superficial del sarcolema se fusiona con:
Una fibra tendinosa
Cuando las fibras tendinosas se agrupan en haces forman:
Los tendones musculares
Los tendones musculares se encargan de:
Insertar los músculos en los huesos
¿De qué están formadas las miofribillas?
Filamentos de actina y miosina
Grandes moléculas proteicas encargadas de la contracción muscular
Actina y miosina
La interacción entre _____ y ______ produce la contracción
- Los puentes cruzados
- Los filamentos de actina
Encargada de mantener en su lugar a los filamentos de miosina y actina
Las moléculas filamentosas de titina
Otra función de la molécula de titina
Actuar como molde para la formación inicial de porciones de los filamentos contráctiles del sarcómero, especialmente los filamentos de miosina
¿Qué es el sarcoplasma?
Es el fluido intracelular entre las miofibrillas
¿Qué contiene el sarcoplasma?
- Grandes cantidades de potasio, magnesio y fosfato
- Múltiples enzimas protéicas
- Mitocondrias dispuestas paralelas a las miofibrillas
¿Qué proporcionan las mitocondrias dispuestas paralelas a las miofibrillas?
Proporcionan a las miofibrillas en contracción grandes cantidades de energía en forma de ATP, que es formado por las mitocondrias
El retículo sarcoplásmico es:
Un retículo endoplásmico especializado de músculo esquelético
¿Por qué es importante la organización especial del retículo?
Es importante para regular el almacenamiento, la liberación y la recaptación de calcio y, por tanto, para controlar la contracción muscular
Primera etapa de la contracción muscular
Un potencial de acción viaja a lo largo de una fibra motora hasta sus terminales sobre las fibras musculares
Segunda etapa de la contracción muscular
En cada terminal, el nervio secreta una pequeña cantidad del neurotransmisor acetilcolina
Tercera etapa de la contracción muscular
La acetilcolina actúa en una zona local de la membrana de la fibra muscular para abrir múltiples canales de cationes activados por acetilcolina a través de moléculas protéicas que flotan en la membrana
Cuarta etapa de la contracción muscular
La apertura de los canales activados por acetilcolina permite que grandes cantidades de iones de sodio se difundan hacia el interior de la membrana de la fibra muscular.
¿Qué provoca la difusión de iones de sodio hacia el interior de la membrana?
Provoca una despolarización local que, a su vez, conduce a la apertura de canales de sodio activados por voltaje que inicia el potencial de acción de la membrana
Quinta etapa de la contracción muscular
El potencial de acción viaja a lo largo de la membrana de la fibra muscular de la misma manera que los potenciales de acción viajan a lo largo de las membranas de las fibras nerviosas
¿Qué hace el potencial de acción en la etapa 6?
Despolariza la membrana muscular
¿Por dónde fluye la electricidad del potencial de acción?
Fluye a través del centro de la fibra muscular
¿Que libera el retículo sarcoplásmico en la etapa 6?
Grandes cantidades de iones de calcio que se han almacenado en el interior del retículo
Séptima fase de la contracción muscular
Los iones de calcio inician fuerzas de atracción entre los filamentos de actina y miosina, haciendo que se deslicen unos sobre otros en sentido longitudinal, lo que constituye el proceso contráctil
¿Que pasa con los iones de calcio en la etapa 8?
Son bombeados de nuevo hacia el retículo sarcoplásmico por una bomba de calcio de la membrana y permanecen almacenados en el retículo hasta que llega un nuevo potencial de acción muscular
¿Que hace que cese la contracción muscular?
La retirada de iones de calcio desde las miofibrillas