CONTA GERENCIAL 1 Flashcards

1
Q

CONTA ADMINISTRATIVA

A

-Necesaria para un mejor control.
-No regulada por ningun organo.
-Uso interno de la empresa
-Orientada hacía el futuro.
Hincapie en las áreas de la empresa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

COSTO

A

Producción
Lo que necesitas para producir algo, ya sea producto o servicio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

TIPOS DE COSTO

A
  1. Costo-Activo.
  2. Costo-Gasto.
    3.Costo-Perdida.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

COSTO-ACTIVO

A

Existe cuando se incurre en un costo cuyo potencial de ingresos va más allá de un periodo contable. Ej. Adquisición de un edificio, maquinaria, etc..

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

COSTO-GASTO

A

Parte de activo o el desenbolso de efectivo que ha contribuido al esfuerzo productivo de un periodo, que comparado con los ingresos que generó da por resultado la utilidad que se obtuvo en él.
EJ. Sueldos correspondientes a los ejecutivos de la administración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

COSTO-PERDIDA

A

Suma de errogaciones que se efectuaron, pero que no puede comparar el sacrificio que se realizó. Ej. cuando se incendia un equipo de reparto que no estaba asegurado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

COSTO DE PRODUCCIÓN

A

Mano de obra directa.
Materia prima (directa).
Costo/Gasto ( indirecta).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

GASTO

A

Operación de la empresa
Luz, gas, agua, (NO afecta directamente a la producción).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

CONTA FINANCIERA

A

-Regulada y obligatoria.
Proporciona info del pasado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

DE ACUERDO A SU EFECTO FISCAL

A

-Deducible: Depreciar de acuerdo a la ley.
-No deducible: No hay amaparación fiscal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

DE ACUERDO A SU FUNCIÓN

A

a)Producción: Materia prima, mano de obra, indirectos.
b) Distribución o venta: Públicidad, merca.
c) Administración: Sueldo de personal.
d) Financiamiento: Gasto X interés

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

DE ACUERDO CON EL TIEMPO EN QUE SE ENFRENTAN INGRESOS

A

a) Del periodo: Renta de oficina
b) Del producto: (inventariables)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

SEGUN EL TIEMPO EN QUE FUERON CALCULADOS

A

Historicos: Estado de resultados.
Proyectados: Costo de ventas propuestas en el proximo año.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

DE ACUERDO CON SU COMPORTAMIENTO

A

a) Variables: Materia prima.
b) Fijos: Depreciación / alquiler / sueldo admin.
c) Semivariables mixtos: Fijo + variable. Ej. servicio de teléfono

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

DE ACUERDO CON SU IDENTIFICACIÓN CON UNA ACTIVIDAD PRODUCTO

A

a) Costos directo: Act determinada
b) Indirecto: No act determinada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

DE ACUERDO CON SU EFECTO EN LA CALIDAD

A

a) Fallas internas: En producción
b) Fallas externas: Después de entregar el producto
c) Evaluación de calidad: Muestreo de calidad de planta.
d) Prevención o aseguramiento de calidad: Capacitación de empleados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

DE ACUERDO CON EL TIPO DE SACRIFICIO QUE SE HA INCURRIDO

A

a) Desenbolsable: Salidad de efectivo, nomina de la mano de obra.
b) Costo de oportunidad: Renunciar a alguno alternativo.
c) Rituales o no desenbolsable: No relacionados al efectivo. Ej. Depreciaciones y amortizaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

DE ACUERDO AL CONTROL QUE SE TENGA SOBRE LA OCURRENCIA DE UN COSTO

A

a) Controlable: Una persona con autoridad los realiza (directores)
b) No controlable: El supervisor de respecto a depreciación del equipo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

DE ACUERDO AL CAMBIO ORIGINADO POR UN AUMENTO O DISMINUCIÓN DE LA ACTIVIDAD

A

a) DIFERENCIALES: decrementales: Disminuyen X volumen de producción.
incrementales: Aumento X la empresa.
b)SUMERGIDOS: No se alteran. No en toma de decisiones= irrelevantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

DE ACUERDO CON LA RELACIÓN QUE GUARDAN CON DISMINUCIÓN DE ACTIVIDADES

A

a) EVITABLES: Material de línea que se descontinua. Identificable con un producto.
b)INEVITABLES: Se hacen aunque el depto. o productosean eliminados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

DE ACUERDO A IMPORTANCIA EN TOMA DE DECISIONES

A

a) Relevantes: Costo de mano de obra para contratar para etapa adicional de la empresa.
b) Irrelevantes: No tiene relación con decisión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

MATERIALES DIRECTOS

A

Aplicables al producto y servicio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

MANO DE OBRA DIRECTA

A

Trabajo asignado a lo que se esta produciendo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

COSTOS INDIRECTOS

A

-Depreciación
-Energía.
-Impuestos.
-Seguridad.

25
INVENTARIO
Elaborar estado de costos y producción
26
COSTOS PRIMOS
Mano directa + Materia directa
27
COSTOS DE TRANSFORMACIÓN
Mano de obra directa + Costos indirectos
28
METODOS PARA SEPARAR FIJOS DE VARIABLES
Minimos cuadrados y Punto alto, punto bajo. FIJOS: depreciaciciones, amortizaciones, sueldos admin, internet, electricidad. VARIABLES: Sueldo X destajo, materia prima, mantenimineto. MIXTOS: servicio telefónico, comisiones.
29
CONTRIBUCIÓN MARGINAL
Venta - Variable
30
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN UNITARIO
Margen / Unidades
31
EN PORCENTAJE
Margen / Ventas
32
UTILIDAD
Contribución marginal - Costos fijos
33
¿QUÉ ES LA MATERIA PRIMA?
Recurso material necesario para crear un producto
34
COSTOS FIJOS
Sin importar lo que produzcas va a ser siempre lo mismo que vas a erogar/dar.
35
COSTOS VARIABLES
Dependiendo lo que produzcas es lo que vas a erogar/ dar.
36
COSTO SEMIVARIABLE O MIXTO
Aquellos que tienen una parte fija y variable.
37
¿CUÁLES SON LOS METODOS PARA SEPARA LOS METODOS FIJOS Y LOS VARIABLES
-Identificar los costos de las principales actividades. - Determinar su comportamineto en función del nivel de actividad (fijo o variable). METODO DE PUNTO ALTO Y PUNTO BAJO METODO DE MÍNIMOS CUADRADOS.
38
MANO DE OBRA INDIRECTA
-Administradores. -Ejecutivos. -Ingenieros. -Contadores.
39
MARGEN DE UTILIDAD
Precio - Costo de venta. Diferencia entre mi precio y costo de venta.
40
PRECIO DE VENTA
Precio al mercado/publico. El importe que te da tu cliente por tu producto o servicio.
41
COSTO DE PRODUCCIÓN
Lo que te cuesta. Gasto en los que incurres para fabricar un producto o servivio
42
COSTO DE VENTA
Efectivo que tienes que erogar para producir ese bien o servicio.
43
COSTO DE ADMINISTRACIÓN
Gastos relacionados con la fabricación dle proiducto y servicio pero que no son identificable s con el producto y servicio directamente
44
COSTOS FINANCIEROS
Dinero que erogas por intereses prestamos, bonos.
45
MANO DE OBRA INDIRECTA
Sueldo que paga la empresa pero no esta identificado directamente con la fabricación del producto o servicio.
46
COSTO DE PRODUCCIÓN
Importe a pagar por la fabricación del producto o servicio.
47
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LOS COSTOS?
Tenerlos identificados para poder crear valor a la organización
48
¿QUÉ ELEMENTOS CONFORMAN UN COSTO DE TRANSFORMACIÓN ?
49
¿QUIENES SON LOS USUARIOS INTERNOS DE LA CONTABILIDAD?
Accionistas
50
DE MANERA GENÉRICA ¿CÓMO SE CONOCE TAMBIÉN AL TÉRMINO COSTO?
Inversión
51
PARA PODER ANALIZAR LA ESTRUCTURA DE LOS COSTOS DE CADA EMPRESA ¿QUÉ ES LO PRIMERO QUE SE NECESITA IDENTIFICAR EN ELLA?
Giro del negocio
52
¿CUÁL ES LA SUBRRAMA DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA QUE AYUDA A DETERMINAR LA ESTRUCTURA DE COSTOS?
Contabilidad de Costos
53
LA PUBLICIDAD DE COMISIONES, SUELDOS DEL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE VENTA, ESTUDIOS DE MERCADOTECNIA, ETC.. ¿SON EJEMPLOS DE QUE TIPO DE GASTO?
Gasto de VENTA
54
EL CONCEPTO DE RNETA, RECAE EN DIFERENTES CLASIFICACIONES DE COSTOS. IDENTIFIQUE EN CUALES DE LAS QUE SE MENCIONA A CONTINUACIÓN
Es un costo fijo, controlable, evitable, relevante
55
EL SUELDO DEL SUPERVISOR, LO DESEMBOLSADO POR EL MANTENIMIENTO, COMPRA DE ENERGÉTICOS PARA MAQUINARIA Y LA DEPRECIACIÓN, SON EJEMPLOS DE ¿QUÉ TIPO DE COSTO?
Costos indirectos
56
REPRESENTAN LOS COSTOS INCURRIDOS EN EL PROCESO DE DISTRIBUCIÓN DE LOS PRODUCTOS QUE SE GENERAN DESDE LA EMPRESA HASTA LAS MANOS DEL CONSUMIDOR. EJ. PUBLICIDAD, MERCA, LOGISTICA, ETC
Gasto de venta
57
ELEMENTOS DE UN COSTO
MP= materia prima MO= mano de obra CIF= cargos/gastos indirectos
58
ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN COSTO TRANSFORMACIÓN
MOD= mano de obra directa CIF O GIF= Cargos/ Gastos indirectos
59