Cont Ass Flashcards

1
Q

Qual es los funciones del veterinario epidemiologo?

A
  • adoptar medidas para controlar la enfermedad en grupo
  • erradicar la enfermedad
  • prevenir la afección de otros animales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qual es las herramientas epidemiologicas?

A
  • observación
  • descripción
  • comparación
  • intervención
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qual son los objetivos de epidemiologia?

A
  • que desarrolló presenta
  • quien se involucra
  • dónde y quando ocurre
  • cuáles son las causas
  • por que tiene lugar
  • como se lucha contra ella (control, erradicación, prevención)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qual son los objetivos y aplicaciones?

A
  1. Determinación del origen y causa
  2. Investigación y control de una enfermedad cuya etiología se desconoce
  3. Obtención de información sobre ecología e historia natural de la enfermedad
  4. Planificación y seguimiento de programas de control de la enfermedad
    - valorar las medidas instauradas
    - detectar nuevos factores
  5. Valoración de los efectos económicos de una enfermedad y su control
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que tipos de epidemiologia hay?

A
  • descriptiva
  • analítica
  • experimental
  • teorética
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que es una epidemia?

A
  • enfermedad de un nivel superior al esperado
    1. De fuente única
    2. Por propagación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Epidemia de fuente única

A
  • afectan todos los individuos simultáneamente
  • no existe transmisión entre individuos
  • ej. Por consumo de agua o ingesta de alimentos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Epidemia por propagación

A
  • transmisibles
  • brotes separados en el tiempo
  • periodo de incubación
  • casos primarios y casos secundarios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Curvas epidémicas

A
  • fase de progresión
  • pico epidémico
  • fase regresión
  • nivel endémico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

De que depende la curva epidémica?

A
  • periodo de incubación
  • infectividad
  • proporción de individuos receptivos
  • densidad de animales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que es una endemia?

A
  • Niveles constantes o presentación habitual en la misma población
    1. A corto plazo
    2. De tipo cíclico
  • pulse epidémico= cada brote
  • periodo o ciclo= distancia entre pulsos
  • estacionalidad= brotes en determinadas estaciones del año
  • tendencias de tipo secular= en largos espacios de tiempo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que es la distribución espacial de endemia?

A

-podemos establecer hipótesis sobre el origin
Patrones de distribución
-aleatorio= irregular y esporádica (aislados no contagiosos)
- contagioso= casos agrupados (procesos infecciosos)
-regular= no infecciosos (intoxicaciones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que es una pandemia?

A

De amplia difusión que afecta a una gran parte de la población

  • paises
  • continentes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que es un presentacion esporadica?

A

Irregular y casual

  • caso único
  • grupo de casos que no es endémica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipos de determinantes

A
  • Primarios= efecto fundamental de una enfermedad ej. Exposición de una agente causal
  • secundarios= que predispone, favorece o refuerza la aparición de una enfermedad ej. Estrés
  • intrínsecos= parte del hospedado ej. Raza, sexo
  • extrínsecos= externos al hospedado ej. Clima, alimentación
  • tríada de enfermedad= agente, hospedado, ambiente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dependientes del agente

A

Agente causal

  • contagiosidad
  • patogenicidad= poder para generar enfermedad
  • virulencia = poder para provocar casos graves
  • poder de invasión= capacidad para propagarse en el organismo
  • antigenicidad= capacidad para generar respuesta inmunológica
  • inmunogenicidad= capacidad protectora frente a la enfermedad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Dependientes del hospedador

A
  1. Receptividad
    - cuando un agente se puede multiplicar en el
    - relacionada con la dosis infectante= umbral de receptividad
  2. Sensibilidad/susceptibilidad
    - no receptible= no permiten la multiplicación
    - receptible no sensible= multiplicación, no enferman
    - sensibles= enferma
  3. Raza, sexo, edad, otros
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Dependientes del medio ambiente

A
  1. Lugar
  2. Elementos abioticos
    - macroclima
    - microclima (espacio reducida)
    - tiempo
    - suelo
    - agua
    - aire
    - explotación ganadera= más importante!
  3. Elementos bioticos
    - flora
    - fauna
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Transmisibilidad

A

Todas las infecciones/infestaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Contagiosidad

A

Rapidez y facilidad de transmisión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Contagio horizontal

A

independiente de parentesco

  1. Directo
    - contacto físico= inmediato
    - contactó con secreciones/excreciones= mediato
  2. Indirecto= necesita un intermediario
    - propagativo= con multiplicación
    - mecánico= sin multiplicación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Contagio vertical

A

Transmisión a la descendencia

  1. Hereditaria
    - genes
  2. Congénita
    - transovarica= infección del ovario ej salmonelosis
    - transplacentaria= por placenta o circulación fetal ej toxoplasmosis
    - parto= durante el parto ej candidiasis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Estudios experimentales

A

Condiciones controlados

  • ensayos clínicos
  • pruebas de campo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Estudios observacionales

A

En condiciones naturales

  • estudios transversales
  • estudios de cohortes
  • estudios de casos y controles
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Ensayos clínicos

A

Estudio experimental

  • para evaluar tratamientos/medicamientos
  • grupo testigo= no enfermo
  • grupo enfermo no tratado= placebo
  • grupo enfermo tratado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Pruebas de campo

A

Estudio experimental

  • sobre individuos sanos para demostrar la eficacia preventiva
  • ej pruebas vacúnales
  • nuevos fármacos antiparasitarios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Estudios transversales

A
Recoger los datos de los animales
-frecuencia de la enfermedad
- frecuencia de los factores de riesgo
Ventajas
- rápido, fáciles, baratos 
- n riesgo para los sujetos
- puede estudiar causas potenciales múltiples de la enfermedad 
Inconvenientes 
- difícil controlar variables externas 
- imposible estimar la incidencia individuos expuestos/no expuestos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Estudios de cohortes

A

Cohorte de expuestos vs cohortes no expuestos
- tablas de contingencia enfermo/sano*expuesto/no expuesto
Ventajas
- puede estimar la incidencia en individuos expuestos/no expuestos
- flexibilidad en la elección de variables
Inconvenientes
- caros
- difícil mantener el seguimiento
- potencialmente largos
Usos
- enfermedad es de corta incubación
- enfermedad es comunes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Estudios de casos-Control

A

Estudio observacional
- permiten analizar el grado de asociación entre un factor y un determinando evento o suceso
Ventajas
- fáciles, baratos
- pocos individuos
- estudios de causas potenciales múltiples
Inconvenientes
- puede ser difícil validar la información
- no puede estimar la incidencia expuesto/no expuesto
Usos
- enfermedades de incubación larga
-enfermedades raras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Historia del bienestar animal

A
1965= cinco libertades
1986= protección sobre gallinas ponedoras, terneros, cerdos
2005= OIE normas sobre BA, en transporte, sacrificio y matanza
2012= prohiben cría de gallinas ponedoras en jaulas no acondicionadas
2013= prohiben confinar las cerdas en celdas individuales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Definición bienestar animal

A

El estado físico y mental de un animal en relación con las condiciones en las vive y muere

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Evaluación del bienestar animal

A
  • manejó
  • el entorno en el que se encuentran
  • estado sanitario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Las 5 libertades

A

Libre de

  • hambre, sed y desnutrición
  • miedos y angustias
  • incomodidades físicas y térmicas
  • dolor, lesiones o enfermedad es
  • para expresar las pautas propias de comportamiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Las 4 principios

A
  • buen alojamiento
  • buena alimentación
  • buena salud
  • comportamiento adecuado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Código de protección y bienestar animal

A

Normativas de la UE y publicadas en el BOE

36
Q

Welfare quality

A

Sistema estandardizado de evaluación del bienestar animal y métodos para informar al consumidor sobre las características de los alimentos en relación al bienestar animal

37
Q

El proyecto LayWel

A

Implicación en el bienestar de las gallinas ponedoras de los cambios en los sistemas de producción y como lo afectan a la calidad final de los huevos (canibalismo, disminución en la resistencia ósea)

38
Q

El proyecto LameCow

A

Mejora del bienestar del ganado lechero abordando los factores que permiten reducir la laminitis bovina

39
Q

El proyecto PigCas

A

Busca alternativas a la castracion quirúrgica sin anastesia en cerdos

40
Q

Peor índice de conversión

A

Relacionado con el bienestar del animal

41
Q

Presencia de lesiones

A

Afectan el bienestar y por tanto la producción y calidad

42
Q

Mayor cantidad de patogenos

A
  • estrés
  • mal sangrados
  • sistema inmune comprometido
  • pérdida de calidad final en los productos
43
Q

Carne PSE

A
  • en certidumbre con el gen halotano y en animales estresados
  • por rápido descenso del pH muscular= pérdida de agua
  • carne húmeda y textura blanda con colores pálidas
  • peor calidad
44
Q

Carne DFD

A
  • consecuencia de transporte inadecuada de animales, ayuno extenso y/o de un breve reposo ante mortem
  • vacuno y ovino
  • carne más oscura, seca y con textura más firme
  • menor vida útil y peor calidad
45
Q

Datos-Fuentes primarios

A
-seleccionadas por el investigador
Ventajas
- el investigador controla ciertos parámetros 
Inconvenientes 
- coste el vado y demora
46
Q

Datos- fuentes secundarias

A

Ya existente
Ventajas
- gran disponibilidad de datos, rapidez, sencillez
Inconvenientes
- variables y calidad datos no siempre adecuadas

47
Q

Fuentes primarias

A

La informacion no está registrada, dos maneras

  • observación directa
  • observación indirecta= interrogatorio/cuestionario
48
Q

Fuentes secundarias

A

La información ya está registrada

  • Pueden completar la información de las fuentes primarias y se utilizan como referencia poblacional
  • existen datos, ej. Censos de población, estadísticas oficiales…
49
Q

Tipos De Fuentes secundarias

A
  • estadísticas oficiales de sanidad= información sobre diagnóstico (morbilidad/mortalidad) o sobre actividades efectuadas
  • censos= compilación de datos correspondientes a un momento determinado, pueden ser sesgados
  • registros= protecciónados por la ley
  • vigilancia epidemiologica= registran información sobre enfermedad es endemicas, inmunizaciones o determinados programas sanitarios
50
Q

Tipos de errores en estudios

A

La diferencia entre el valor medido, observado/calculado y el verdadero valor

  • error por azar o aleatorio
  • el error sistemático
  • error por efecto de confusión
51
Q

Error aleatorio o por azar

A
  • depende del tamaño muéstralo y método/forma para seleccionar
  • puede ser detectado por algunos programas informáticos
52
Q

Error sistemático o sesgo

A
  • mas graves
  • defectos en el método de selección o procedimientos de recolección de información
  • sesgo de colección= cuando hay diferencias entre los que participan en el estudio y aquellos que no participan, mejor si el muestro es grande, o cambio de metodo selección
  • sesgo de información= error en la obtención de la informacion, se puede cambiar sistema medición, correcta formación, ser rigurosos…
53
Q

Error por el efecto de confusión

A
  • cuando hay muchos datos
  • quando hay tercero variable que puede causar la enfermedad
  • produce una desviación del verdadero valor
  • se puede detectar con la ayuda de la estadística
54
Q

Investigación- Fases de la toma de datos

A
  • definir objetivos
  • seleccionar variables
  • definir variables
  • selección escala medida
55
Q

Investigación- fases del cuestionario

A
  • tipo cuestionario= autocumplimentados, entrevista personal, entrevista telefónica
  • tipos preguntas= abiertas o cerradas
  • redacción preguntas= diseño, formación entrevistadores, or esa, validación
56
Q

Investigación- fases de la toma de datos

A
  • Definir las bjetivos= que es lo que se va a estudiar
  • seleccionar variables= especificar que aspectos son determinantes en cada situación (variables independientes), cantidad de variables, factores de confusión
  • definir variables= como se van a medir, criterios validados
  • seleccionar escala medida= apropiadas para alcanzar los objetivos
57
Q

Investigación-Variables

A

Cuantitativa- mediante un número
- discreta= valores aislados
-continua= puede tomar valores entre dos números
Cualitativa- característica o cualidad, no mide por número
- nominal= no hay orden ej si/no
-ordinal= sigue un orden ej notas

58
Q

Investigación- tipos cuestionario

A
  • autocumplimentados= rápido, bajo % respuestas, preguntas simples/cerrados, no control quien responde
  • entrevista presencial= mayor % respuestas, más complejas, caro, encuestadores entrenamientos
  • entrevista a distancia= menos coste, intermedio % respuestas, sesgo de colección, corta duración
59
Q

Investigación-tipo preguntas

A
  • abiertas= no incluyen respuesta, más fácil de formular
  • cerradas= incluyen respuestas, puede ser dicotomícas o múltiples, más fácil de resumir/codificar, más informes pero más laboriosas
  • semi abiertas= incluyen respuestas pero espacio para otra opciones
60
Q

Investigación-redacción preguntas

A
  • Definición de cada pregunta debe ser exhaustiva
  • debe ser excluyente
  • comprensibles
  • concretas
  • neutralidad en formulación
  • no sobrevalorar la memoria
61
Q

Investigación- diseñó

A
  • aspectos formales
  • ordination items
  • puede incluir carta de introducción, instrucciones, sobre libre de franqueo
62
Q

Investigación- formación entrevistadores

A
  • ideal solo 1
63
Q

Investigación- pruebas

A

Realizar previamente sobre muestra

  • permite saber tiempo necesario
  • corregir errores
64
Q

Investigación- validación

A
  • fiabilidad= consistencia interna, repetibilidad

- validez= mide la realidad de los resultados

65
Q

Calcular canal endémico requiere…

A
  • no de casos de la enfermedad
  • notificados por semana o mes
  • últimos 5-7 años
66
Q

Canal endémico: cuartiles

A
  • primero ordenar los datos de mayor a menor
  • cuartil 1= 25%
  • cuartil 2= 50%
  • cuartil 3= 75%
67
Q

Canal endémico: método de cuartiles

A
  • ordenan los datos por mes
  • Q1= zona de éxito
  • Q2= zona de seguridad
  • Q3= zona de alarma
68
Q

Proporciones

A

Expresan la frecuencia con la ocurre un evento en relación con la población total

  • no eventos ocurridos/ poblacion en la que ocurrieron
  • a/a+b
69
Q

Razones

A

Expresan la relación aritmética existente entre dos eventos en una misma población o un solo evento en dos poblaciones
- ej la razón machos y hembras en una población 4000/5000=0,8= 1:0,8
- ej la razón mortalidad en 2 poblaciones A= 50/1000 y B= 25/1000
501000/251000 da una razón B:A=1:2

70
Q

Relación entre proporción y razón

A
  • Proporción= razón/razón+1

- razón= proporción/ 1-proporción

71
Q

Tasas

A

Expresan la dinámica de un suceso en una población a lo largo del tiempo
Tasa=eventos durante un pride en una población/ tiempos en que los sujetos estuvieron en riesgo

72
Q

Mortalidad

A

Para estudiar enfermedad es que provocan la muerte

73
Q

Morbilidad

A

Cuando la letalidad es baja

74
Q

Incidencia

A

-Medida de la frecuencia con que un evento ocurre en una población durante un periodo de tiempo
-expresa la probabilidad o riesgo de enfermar en una población durante un periodo de tiempo
I= casos nuevos/ animales susceptibles

75
Q

Incidencia acumulada

A

Cuando el denominador es la población al inicio del periodo

Ia= casos nuevos durante un periodo/ animales inicialmente en riesgo en la población

76
Q

Incidencia verdadera

A

-Indica la velocidad media del evento por unidad de tiempo-animal en riesgo
Iv= casos nuevos durante un periodo/ suma de los periodos de riesgo de cada animal sano al inicio del estudio

77
Q

Tasa de ataque

A

-Una variante de la tasa de incidencia aplicada a una población estrechamente definida y observada por un periodo limitado de tiempo
Casos nuevos durante un periodo epidémico/ animales inicialmente en riesgo en la población

78
Q

Tasa de ataque secundario

A

-Variante de la incidencia durante un periodo de incubación

Casos nuevos secundarios durante un periodo de incubación/ animales expuestos a un caso primario

79
Q

Relación entre incidencia acumulada y incidencia verdadera

A

Ia=1-e^-Iv

80
Q

Tasa de prevalencia

A

-La proporción de individuos en una población que tienen una enfermedad o atributo particular en un momento o durante un periodo de tiempo
P= animales enfermos en un espacio de tiempo/ animales susceptibles de enfermar en ese espacio de tiempo

81
Q

Diferencia prevalencia e incidencia

A
  • Numerador de la incidencia = casos nuevos

- numerador de la prevalencia = todos los casos presentes

82
Q

Tasa de mortalidad acumulada cruda

A

-La tasa de mortalidad por todas las causas de muerte en una población
MAcruda= animales muertos/ animales al inicio del estudio

83
Q

Tasa de mortalidad acumulada específica

A
  • la tasa de mortalidad limitada por una causa determinada

MAespecifica= animales muertos x una causa determinada/ animales al inicio del estudio

84
Q

Tasa de mortalidad verdadera

A

MVcruda= animales muertos/ suma de los periodos de riesgo de cada animal sano al inicio del estudio

MVespecifica= animales muertos x una causa determinada/ suma de los periodos de riesgo de cada animal sano al inicio del estudio

85
Q

Tasa de mortalidad bruta

A
  • la tasa de mortalidad por todas las causas de muerte en la población estimada a mitad del periodo

Mbruta = animales muertos/ población estimada a mitad del periodo

86
Q

La tasa de letalidad

A

-la proporcion de individuos con una condición particular/causa quienes mueren por esa condición

Letalidad= no animales muertos x una causa determinada/ no total de animales enfermos por la misma causa