Construcción del diseño experimental Flashcards
Fase “diseño”
Proceso de planear un experimento para obtener datos que pueden ser analizados mediante métodos estadísticos, con el fin de producir conclusiones
Experimento:
Serie de pruebas en las cuales se inducen cambios en las variables de entrada de un proceso, identificando las causas de los cambios en la respuesta de salida
¿Cómo está compuesto un experimento?
- Entrada (sin cambios)
- Experimento
- Salida (con cambios)
¿Cuáles son los métodos de recolección de información?
Empírico
Experimental
Histórico
Reconocimiento
Recolección empirica:
Por medio de experiencias
Recolección experimental:
Por diseño y ejecución de un experimento
Recolección histórico:
métodos de recolección retrospectivo
Recolección de reconocimeinto:
observa las características del entorno
Los métodos de recolección de datos, son el_____ a través del cual el investigador se relaciona con los________ de la población participante para obtener la_________ necesaria que le permita lograr los________ de la investigación:
Medio
elementos
infomación
objetivos
¿Cuáles son los métodos de interpretación de datos?
Estadística y Documental
Herramienta para el análisis de datos que hace referencia de los errores aleatorios que se presentan en las mediciones:
Interrelación estadística de datos
¿Cuáles son las etapas de un experimento?
Planear
Diseñar
Ejecución
Análisis de interpretación
¿Qué se debe considerar en un diseño estadístico de experimentos?
Qué variables tienen mayor influencia en la respuesta.
Cuál es el valor de la vi (X) que mejor influye en la vd (Y), de modo que:
- “Y” tenga siempre un valor cercano al valor nominal deseado.
- “Y” sea pequeña
¿Cuáles son las aplicaciones del diseño experimental?
Mejorar el rendimiento de un proceso
Obtener mejor variabilidad
En el desarrollo de nuevos productos o mejorar técnicas ya existentes.
Optimizar los tiempos de desarrollo.
Minimizar costos globales.
Número de observaciones o ensayos a realizar
Aleatorización y orden del experimento
Modelo matemático que describe el experimento
Corresponde a:
El diseño
Captura y procesamiento de la información
Forma de hacer las pruebas estadísticas
Costo del experimento, conclusiones y recomendaciones
Corresponde a:
El análisis
Asignación de los tratamientos a las unidades experimentales (UE) Permite una estimulación imparcial de la media de los tratamientos:
Aleatorización
Conjunto de UE lo más homogéneas posibles, Tienen como objetivo minimizar el Error Experimental (EE):
Bloques
Es debido a la variabilidad proveniente de los factores que afectan a los tratamientos:
Error experimental
¿Cuáles son los tipos de error experimental?
Error tipo I: Rechazar la hipótesis verdadera
Error tipo II: Aceptar la hipótesis falsa
Conjunto de todos los resultados posibles de un experimento aleatorio (población):
Espacio muestral
Son los elementos base para la comparación de tratamientos:
Testigo
Elemento, sujeto o ensayo de estudio en cantidad o calidad. Es cualquier variable cuyo efecto se desea medir:
Tratamiento
¿Qué se debe considerar para la fuente de px?
Criterios de elegibilidad
Consentimiento
Partes de un protocolo de investigación:
- Elección y delimitación del tema
- Planteamiento del problema
- Justificación
- Objetivos
- Hipótesis
- Identificación de variables
- Marco teórico
- Metodología
- Cronograma
- Bibliografía
Elementos de la elección del tema:
Tema
Problemática
Población de estudio
Lugar de estudio
Duración de la investigación
Título del trabajo
**Palabras clave
Elementos del planteamiento del problema:
¿Qué vas hacer?
¿Cómo lo vas a hacer?
¿Cuándo?
¿Dónde?
Elementos del diseño experimental:
- Título
- Resumen (planteamiento del problema)
- Justificación ¿Por qué? (pregunta de investigación)
- Objetivos ¿Para qué?
4.1. General
4.2. Particulares/específicos metas a corto plazo para lograr el general - Marco teórico: Otros dicen que…
- Hipótesis: yo digo que….
- Método ¿cómo?
- Resultados (Tablas o gráficas)
- Discusión: En comparación con…
- Conclusiones
- Referencias