Construcción Flashcards
¿Que son los terrenos?
Conjuntos de materiales minerales de determinada forma y composición. Son la pase para asentar edificaciones.
Tipos de terrenos
Arenosos
Arcillosos
Rocas
Terreno Arenoso
Terrenos en cuya descomposición predominan las rocas, generalmente en arenas de distintos grosores y orígenes. Poca resistencia.
Terreno Arcilloso
Formado por silicatos hidroalumínicos mezclado con otro materiales. El tamaño de estos terrenos suele ser inferior a 0,002mm, teniendo gran resistencia y cohesividad. Son buenos terrenos para construir.
Arcillas Expansivas
Tipo de terreno dentro del Arcilloso, es muy sensible al cambio de volumen en función del grado de humedad. Son muy peligrosas para la construcción
Terreno de Rocas/Rocosos
Las rocas son materiales sólidos formados por una asociación de minerales de la misma o diversa composición. Son terrenos muy duros y estables, excelentes para cimentar. Tres tipos
Tipos de rocas
- Ígneas: Provienen del enfriamiento y endurecimiento de magma volcánico.
- Metamórficas: Son las que debido a un proceso químico originado por procesos ambientales de temperatura y presión han adoptado una forma estable.
- Sedimentarias: Proceden de la estratificación de diferentes capas de materiales
MATERIALES SIMPLES
Cemento, Acero, Madera y Yeso
Cemento
Conglomerante hidráulico obtenido de la fusión y molturación de un clinquer de piedras calizas y arcillas .
Tipos de Cemento
Pueden ser Pórtland, aluminosos, siderúrgicos, puzolánicos, etc.
Acero
alineación de hierro con otros elementos químicos, obtenidos mediante procesos de calentamiento y enfriado. Resulta un material de gran dureza y elasticidad.
Estructuras en las que se emplea acero
Perfiles y Armaduras
Perfiles de Acero
Acero obtenido mediante procesos industriales y con una determinada forma normalizada. es utilizado para vigas, forjados y soportes. Formas de U,L,T,I,O. Las resistencias y coeficientes de elasticidad están normalizados y homologados.
Existen perfiles de tipo “no estructural” para carpinterías, carpinterías metálicas, barandillas, embellecedores, etc.
Armaduras de Acero
En la actualidad, el acero utilizado para armaduras es el “acero corrugado”
¿Qué es el acero corrugado?
Resaltos de larga longitud llámalos “corrugas”. Estos resaltos dan resistencias y alta adherencia. Se presenta en cables de diferentes espesores en función de la resistencia que se quiera de ellos.
Yeso
Es un sulfato de Cal Hidratado de textura pulverulenta y color blanco o gris, en función de su pureza. Tiene la capacidad de endurecerse ciando es amasado con agua, siendo utilizado en todo tipo de trabajos de construcción.
Tipos de Yeso
Yeso fino y Yeso grueso
Yeso fino
Constituido por sulfato cálcico semihidratado y anidrita con una granulometría muy fina. Se utiliza para enlucidos de pareces y techos y en general para acabados.
Yeso grueso
Constituido por sulfato cálcico semihidratado y anidrita con una granulometría mas gruesa que el fino. Se utiliza para guarnecidos de paramentos y para recibir otros materiales, sobre todo madera.
Madera
Producto natural obtenido de los arboles, eliminando la capa superficial (corteza). Se utiliza para todo tipo de trabajos de construcción como estructuras, carpinterías, acabados, material de apeos, y apuntalamientos. Se utilizaran fundamentalmente en escuadrías
¿Qué son las escuadrías?
Es en lo que fundamentalmente se usa la madera, se define como las dos dimensiones de la sección transversal de una pieza de madera, una vez eliminados los trozos no utilizables en construcción. Son secciones cuadradas o rectangulares
Materiales compuestos (Mezclas)
Mortero y hormigones
Mortero / Pasta
Mezcla uniforme de un conglomerante con arena y agua que se puede hacer con la mano o mecánicamente. En función del conglomerante utilizado podemos obtener diferentes tipos de morteros. mortero de cemento, mortero de cal, mortero bastardo, etc.
Se utilizan en albañilería para unir materiales cerámicos, enfoscados, trabajos auxiliares. Pueden añadirsele aditivos para mejorar sus características como la plasticidad, resistencia a las heladas, a los sulfatos, etc.
Hormigones
Son mezclas de conglomerantes, agua, arena, áridos (grava) y aditivos. Es un proceso de fraguado y endurecimiento, alcanzan una gran resistencia. Se precisa de materiales y herramientas auxiliares para su proceso de endurecimiento (encofrado).
Tipos de Hormigón
En masa y armados
Hormigón en masa
No lleva armaduras de acero, se utilizará en elementos constructivos que trabajen a compresión, como las cimentaciones y otros elementos que no tengan que resistir tracciones.
Hormigón Armado
Es el hormigón al que se le añaden las armaduras de acero para resistir esfuerzos de tracción. Se utiliza para vigas, forjados y pilares, y en general todo tipo de elementos constructivos que requieran resistir esfuerzos que no sean compresión.
Ladrillos
Provienen de la cocción de barro con forma de paralelepípedo de dimensiones aproximadas de 24x12x4. se utiliza para muros, paredes, fachadas, contención de tierras, etc.
Tipos de ladrillos según su colocación en el muro
La disposición de los ladrillos en el muro se denominan “aparejos”, y pueden ser:
- A soga: cuando la longitud mayor sigue la dirección del eje del muro
- A tizón: Cuando la longitud mayor sigue la dirección perpendicular al eje del muro
Ladrillos de rasilla
Espesor menor a 4cm con un gran volumen en los huecos. Se utiliza para entrevistados de forjados, tabiquerias y obras de pequeña importancia.
Tipos de ladrillo
Rasilla, rasillón, hueco sencillo, hueco doble, perforado, macizo.
Ladrillos de rasillón
Muy similar al de rasilla, pero con unas dimensiones mas grandes, de 60x30cm hasta 1mx60cm. Se utiliza fundamentalmente para tableros de los tejados
Ladrillos de hueco sencillo
Dimensiones de 25x12x4 cm utilizado normalmente para la construcción de tabiques
Ladrillo doble
Dimensiones de 25x12x7 cm utilizado normalmente para la construcción de tabicones (9cm) generalmente en la separación de cuartos húmedos
Ladrillo perforado
Ladrillo con perforaciones paralelas a una de sus aristas con un volumen superior al 5% pero no mayor al 33%. Se utiliza para la construcción de muros separadores en viviendas o muros de cerramientos de fachada. Dimensiones de 25x12x4
Ladrillo macizo
Ladrillo similar al perforado pero con un volumen de huecos inferior al 5%. Dimensiones de 25x12x4
¿Qué es la mampostería?
Es una obra de fábrica construida con piedras sin labrar, con aparejo basto y sin cuidado excesivo de las dimensiones de las hiladas.
Tipos de mampostería
- Sillar: Piedras labradas en forma de paralelepípedo rectángulo. Forman aparejo bastante definido utilizándose en construcción de muros de fachada de edificaciones antiguas.
- Sillarejo: Piedras poco labradas que no se definen prácticamente en el aparejo, construcción de muros de separación de parcelas o construcción de casetas para el ganado o construcciones auxiliares
¿Qué son los bloques?
Son materiales cerámicos de hormigón prefabricados o de termoarcilla. Con dimensiones siempre superiores a los ladrillos. Se pueden utilizar para muros de fachada o de separación, generalmente en naves industriales o ganaderas y en general en edificaciones de uso no residencial.
Tipos de bloques
- Hormigón: Dimensiones de 40x20x20 cm o 40x20x12 cm. Se utiliza normalmente para construcción de muros de naves industriales. Pueden ser de color gris, para revestir o diferentes colores para dejarlos vistos. Si se arman pueden ser muros de carga.
- Termoarcilla: Bloques de construcción especial de dimensiones y forma variada. Normalmente llenos de celdillas que se colocan en muro machihembrado. Se utilizan para conseguir buenas condiciones térmicas y acústicas. Se obtienen a base de barro o arcilla cocida.
Tipos de materiales metálicos no estructúrales
Metales férricos, aluminio, cobre y plomo
Métales férricos
Se utilizan para perfilerias normalizadas para construcción de ventanas, puertas, barandillas escaleras, etc. También se pueden utilizar en forma de tubo para instalaciones de agua, gas, etc.
Aluminio
Perfiles normalizados para construcción de puertas y ventanas
Cobre
En forma de tubo para instalaciones de gas, calefacción, aire acondicionado, etc.
Plomo
Antiguamente se utilizaba para contaría y saneamientos, así como para cubiertas de edificios históricos. En la actualidad su uso es mas restringido para instalaciones que requieran gran protección, como por ejemplo en instalaciones nucleares, hospitales.
Tipos de herramientas manuales
Pico, pala, paleta, llana, nivel, escuadra, plomada
Pico
Herramienta manual formada por una parte metálica en forma de curva y acabada en punta por ambos lados, encastrada en un astil de madera. Movimiento de tierra y demolición.
Pala
Herramienta manual formada por una parte metálica en forma rectangular o un lado ligeramente circular, encastrada en un astil de madera que a su vez acaba en otro elemento en forma de T. Movimiento de tierra y demolición, realización de yesos y pastas de mortero, etc
Paleta
Herramienta manual formada por un astil de madera terminado en una pieza metálica en forma triangular. Utilizada para la colocación de yesos, morteros, u en general pequeños trabajos de albañilería.
Llana
Herramienta manual compuesta por una plancha metálica en forma rectangular con un asa para su utilización con la mano. Utilizada para dar yeso.
Nivel
Instrumento auxiliar utilizado para marcar diferentes alturas en los paramentos. Puede ser de “agua”, que es una goma transparente rellena de agua; de “aire” que es una superficie de cristal cerrada con una pequeña cantidad de líquido y una burbuja; o electrónico (estación total), se utiliza para niveles de tierras, forjados, pilares y en general trabajos de que requieran una gran precisión.
Escuadra
Plantilla de madera o metal que tiene forma de triángulo rectángulo, sirve para replantear esquinas.
Plomada
Consiste en una cuerda terminada en una pieza de gran peso de plomo o acero. Sirve para nivelar elementos verticales como paredes, pilares, tabiques, etc
¿Qué son las herramientas manuales?
Instrumentos que nos permiten realizar determinados trabajos, pero sin ninguna ayuda de ninguna ayuda mecánica.