CONSTITUCIONAL Flashcards
La apreciación de la necesidad, cuando así lo exija el interés general, de que el Estado dicte leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas aun en el caso de materias atribuidas a la competencia de dichas Comunidades Autónomas, ¿a qué órgano corresponde?:
a) al Congreso de los Diputados por mayoría absoluta
b) al Congreso de los Diputados por mayoría simple
c) a las Cortes Generales por mayoría simple de cada Cámara
d) a las Cortes Generales por mayoría absoluta de cada Cámara
a las Cortes Generales por mayoría absoluta de cada Cámara
Establecer la jerarquía entre las siguientes fuentes del Derecho administrativo: Decreto-ley, la Constitución, Reglamento dictado por una Comisión Delegada del Gobierno y Reglamento dictado por el Consejo de Ministros:
a) Decreto-ley, la Constitución, Reglamento dictado por el Consejo de Ministros y Reglamento dictado por una Comisión Delegada del Gobierno
b) la Constitución, Reglamento dictado por el Consejo de Ministros, Reglamento dictado por una Comisión Delegada del Gobierno y Decreto-Ley
c) La Constitución, Decreto Ley, Reglamento dictado por el Consejo de Ministros y Reglamento dictado por una Comisión Delegada del Gobierno
d) Reglamento dictado por el Consejo de Ministros, Reglamento dictado por una Comisión Delegada del Gobierno, Decreto-Ley y la Constitución
La Constitución, Decreto Ley, Reglamento dictado por el Consejo de Ministros y Reglamento dictado por una Comisión Delegada del Gobierno
Una disposición reglamentaria dictada por Orden Ministerial, ¿puede contradecir a una Ley dictada por las Cortes Generales?
a) Nunca
b) Solamente en casos excepcionales por urgente necesidad
c) puede contradecirla y en tal caso no prevalece la disposición reglamentaria en virtud del principio de jerarquía normativa
d) Sí, si lo permiten las Cortes Generales
Nunca
No tiene el carácter de fuente directa o formal del Derecho Administrativo:
a) La Ley y las disposiciones normativas con fuerza de Ley
b) La doctrina científica
c) Los Reglamentos
d) Todas ellas son fuentes directas del ordenamiento jurídico-administrativo
La doctrina científica
El otorgamiento de la delegación de la delegación legislativa al Gobierno ha de realizarse necesariamente a través de:
a) una Ley de Bases o una Ley Ordinaria
b) un Decreto-Ley
c) una Ley Orgánica
d) un Decreto Legislativo
una Ley de Bases o una Ley Ordinaria
Según la LPAC, al hecho de incluir en una resolución administrativa una sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho, se le denomina:
a) Hecho conexo
b) Información
c) Mejora
d) Motivación
Motivación
Los reglamentos que aprueba el Consejo de Ministros toman la forma de:
a) Decretos
b) Decretos Leyes
c) Ambas respuestas son correctas
d) Ninguna de las respuestas es correcta
Ninguna de las respuestas es correcta
De acuerdo con la Ley 39/2015, serán responsables directos de la tramitación del procedimiento y, en especial, del cumplimiento de los plazos establecidos:
a) Las personas competentes para la iniciación del procedimiento
b) el órgano competente para resolver el procedimiento
c) las personas designadas como órgano instructor o, en su caso, los titulares de las unidades administrativas que tengan atribuida tal función
d) ninguna de las respuestas anteriores es correcta
las personas designadas como órgano instructor o, en su caso, los titulares de las unidades administrativas que tengan atribuida tal función
Según la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el instructor, cuando lo considere necesario, a petición de los interesados, podrá decidir la apertura de un período extraordinario de prueba por un plazo:
a) No superior a diez días
b) No superior a quince días
c) No inferior a diez días ni superior a quince días
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
No superior a diez días
De acuerdo con la Ley 39/2015, cuando se produzca la concurrencia de varios medios de ejecución forzosa, la administración elegirá siempre:
a) la ejecución subsidiaria
b) la multa coercitiva
c) el que permita una ejecución más rápida
d) el menos restrictivo de la libertad individual
el menos restrictivo de la libertad individual
Según la LPACAP, el principio de oficialidad consiste en:
a) los procedimientos podrán iniciarse de oficio o a solicitud del interesado
b) el procedimiento se impulsará de oficio en todos sus trámites y a través de medios electrónicos
c) que se acordarán en un solo acto todos los trámites que, por su naturaleza, admitan un impulso simultáneo y no sea obligado su cumplimiento sucesivo
d) ninguna de las respuestas anteriores es cierta
el procedimiento se impulsará de oficio en todos sus trámites y a través de medios electrónicos
De acuerdo con la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el plazo de subsanación de defectos de un trámite, es como regla general:
a) el mismo que para la subsanación de efectos de una solicitud
b) el mismo que para adoptar el acuerdo de iniciación de un procedimiento en el caso de haber acordado medidas provisionales antes de la iniciación del procedimiento administrativo
c) ambas respuestas son correctas
d) ninguna de las respuestas anteriores es correcta
el mismo que para la subsanación de efectos de una solicitud
De acuerdo con la Ley 39/2015, tras haberse producido la caducidad en un procedimiento a solicitud del interesado y en los casos en los que sea posible la iniciación de un nuevo procedimiento por no haberse producido la prescripción, podrán incorporarse a éste los actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido igual de no haberse producido la caducidad. En todo caso, en el nuevo procedimiento deberán cumplimentarse los trámites:
a) Alegaciones, proposición de prueba y solicitud de informes
b) Alegaciones, solicitud de informes y audiencia del interesado
c) Alegaciones, proposición de prueba y audiencia al interesado
d) Ninguna de las respuestas anteriores es cierta
Alegaciones, proposición de prueba y audiencia al interesado
De acuerdo con la Ley 39/2015, en los procedimientos administrativos tramitados de manera simplificada, en el caso de que el Dictamen del Consejo de Estado sea preceptivo, si así lo solicita el órgano competente, el Dictamen podrá ser emitido en el plazo de:
a) Diez días
b) Quince días
c) Un mes
d) Cinco días
Quince días
Son leyes orgánicas:
a) las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, las que aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general y las demás previstas en la Constitución
b) las anteriores y las que adquieran tal carácter por disponerlo así las Cortes Generales por mayoría el Congreso, en una votación final sobre el conjunto del proyecto
c) exclusivamente las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y libertades públicas y a las funciones atribuidas a la Corona
d) solo las que autorizan la celebración de Tratados Internacionales para atribuir competencias derivadas de la Constitución
las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, las que aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general y las demás previstas en la Constitución
Indique la afirmación correcta en relación con lo previsto en la Ley Procedimiento administrativo Común, art. 5:
a) tendrán capacidad de obrar ante la Administraciones Públicas únicamente las personas que la ostenten con arreglo a las normas civiles
b) tendrán capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas los menores de edad para el ejercicio y defensa de sus derechos e intereses cuya actuación este permitida por el ordenamiento jurídico-administrativo con la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad
c) tendrán capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas quienes sean titulares de derechos o intereses legítimos
d) cualquier persona con capacidad de obrar podrá actuar en representación de otra ante las Administraciones Públicas
cualquier persona con capacidad de obrar podrá actuar en representación de otra ante las Administraciones Públicas
El plazo de que dispone la Administración Pública autora de un acto administrativo para acudir a la jurisdicción contencioso-administrativa demandando su anulación es el de:
a) seis meses, a contar desde el día siguiente a la fecha de la declaración de lesividad para el interés público
b) cuatro meses, a contar desde el día siguiente a la fecha de la declaración de lesividad para el interés público
c) dos meses, a contar dede el día siguiente a la fecha de la declaración de lesividad para el interés público
d) seis meses, a contar desde la resolución administrativa en que se declaren anulables los efectos lesivos para el interés público del acto adoptado
dos meses, a contar dede el día siguiente a la fecha de la declaración de lesividad para el interés público
El recurso potestativo de reposición:
a) se interpone en el plazo de dos meses, si el acto administrativo es expreso y no agota la vía administrativa
b) se interpone en el plazo de dos meses, si el acto administrativo es expreso y pone fin a la vía administrativa
c) se interpone en el plazo de un mes a partir del día siguiente a aquel en que se produzca el acto presunto
d) se interpone en el plazo de un mes contra actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa, si el acto administrativo es expreso
se interpone en el plazo de un mes contra actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa, si el acto administrativo es expreso
De acuerdo con lo establecido en la Constitución Española, las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley. Dicha delegación legislativa deberá otorgarse:
a) mediante leyes ordinarias exclusivamente, aunque luego se convertirán en leyes de bases
b) mediante leyes de bases o leyes ordinarias
c) mediante leyes orgánicas o leyes de bases
d) mediante textos refundidos
mediante leyes de bases o leyes ordinarias
El error en la calificación del recurso administrativo por parte del recurrente:
a) impedirá su tramitación
b) provocará su subsanación a requerimiento de la Administración
c) no será obstáculo para su tramitación si se deduce su verdadero carácter
d) necesitará su correcta calificación por parte del recurrente
no será obstáculo para su tramitación si se deduce su verdadero carácter
¿Quién convalida o deroga un Decreto-Ley?
a) el Gobierno en segunda ronda previo dictamen del Congreso de los Diputados
b) el Senado previo paso inicial por el Congreso y si no se modifica queda aprobado en el mismo senado
c) la Comisión Legislativa del Congreso de los Diputados, previa aprobación del Congreso de los Diputados
d) Todas son incorrectas
el Senado previo paso inicial por el Congreso y si no se modifica queda aprobado en el mismo senado
¿La Administración está obligada a resolver expresamente en los casos en que la acción haya prescrito?:
a) No, si la acción ha prescrito no hay procedimiento
b) la Ley no dice nada al respecto
c) Sí, la resolución consistirá en declarar la circunstancia que concurra, con indicación de hechos y normas aplicables
d) Sólo en los procedimientos iniciados a instancia del interesado
Sí, la resolución consistirá en declarar la circunstancia que concurra, con indicación de hechos y normas aplicables
De conformidad con el artículo 109 de la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, - en adelante LPACAP-, las Administraciones Públicas podrán revocar:
a) sólo los actos favorables para los interesados que sean anulables
b) sólo los actos favorables para los interesados que sean nulos de pleno derecho
c) actos de gravamen o desfavorables, mientras no haya transcurrido el plazo de prescripción
d) una vez transcurrido el plazo de prescripción, los actos de gravamen o desfavorables
actos de gravamen o desfavorables, mientras no haya transcurrido el plazo de prescripción
En un procedimiento iniciado a solicitud del interesado, en el que se produce la estimación por silencio administrativo, la resolución expresa posterior:
a) deberá dictarse en el plazo máximo de 6 meses
b) no podrá ser dictada
c) sólo podrá dictarse de ser confirmatoria del mismo
d) se adoptará por la administración sin vinculación alguna al sentido del silencio
sólo podrá dictarse de ser confirmatoria del mismo