Constitución, Participación Ciudadana Y Mecanismos De Participación!! Flashcards
¿Cuál es la norma de máxima supremacía en el Perú?
Constitución política del Perú
¿Cuáles son las partes de la constitución política del Perú?
Preámbulo
Parte dogmática
Parte orgánica
Parte declarativa
¿En qué parte de la Constitución estan los derechos y deberes?
En la parte dogmática
¿En qué parte de la Constitución están la división, organización, e instituciones autónomas?
Parte orgánica
¿En qué parte de la Constitución se encuentra la razón del estado?
Preámbulo
¿Cuántas constituciones ha tenido El Perú y en qué año fue la última?
12 constituciones, 1993
¿Cuántos artículos posee la constitución política del Perú?
206 artículos
¿Quién tiene poder fáctico?
Aquellos que influyen en la gente
¿A qué definimos como un espacio de diálogo entre el estado y la ciudadanía para decisiones públicas?
Participación ciudadana
¿A qué me refiero cuando hablamos de una participación comunitaria?
Búsqueda de solución a necesidad específica
Es el conjunto de derechos y responsabilidades además que hay un sentimiento de identidad y pertenencia ¿A qué me refiero?
Ciudadania
¿En qué casos uno no tiene la ciudadanía?
Resolución judicial de interdicción
Cárcel
Sentencia de inhabilitación política
El derecho a elegir y ser elegido es parte de:
La ciudadanía
¿En qué año se da el voto femenino?
1955
¿En qué año empezaron a votar los mayores de 18 incluído analfabetos?
1979
Es universal, secreto, directo, personal, libre e intransferible ¿a que me refiero?
El voto
Es ejercido por cualquier ciudadano que cumpla los requisitos ¿a que me refiero?
Mecanismos de participación
Es un mecanismo de participación en el cual se puede presentar proyectos de ley ante el congreso ¿A cuál me refiero?
Iniciativa legislativa
¿Cuál es el mecanismo de participación donde se consulta la población su opinión y es el principal instrumento de democracia directa?
Referéndum
¿En qué casos no se puede solicitar un referéndum?
Disminución de derechos
Normas tributarias
Tratados internacionales
¿Si un referéndum se aprueba cuál es el porcentaje de votos qué se necesita a favor?
51%
Si en un referéndum menos del 50% vota en contra ¿cuánto tiempo no se puede realizar otro?
Dos años
¿En el mecanismo de participación de iniciativa de reforma constitucional en qué caso se omite el referéndum?
Si hay dos legislaturas ordinarias sucesivas con 2/3 a favor (congreso)
Cuándo autoridades qué son elegidos por voluntad popular no respetan acuerdos básicos se puede solicitar una:
Revocatoria
¿Qué autoridades elegidas por voluntad popular no se puede llevar a revocatoria?
Presidente y congresistas
¿Qué porcentaje de firmas se necesitan para solicitar una revocatoria?
25%
¿En qué años una revocatoria no se puede presentar?
1er ni último
¿Cuántas veces se puede solicitar una revocatoria en el período de gobierno?
1
¿A qué mecanismo de control ciudadano me refiero cuándo se quiere sacar del gobierno a una autoridad designada por tal?
Remoción
¿Cuál es el porcentaje que necesito para solicitar la remoción de alguna autoridad?
50%, inmediata
Hay algunas autoridades designadas por el gobierno que no pueden ser removidas ¿A cuáles me refiero?
Jefes políticos, militares en zona de emergencia.
Es un mecanismo de control ciudadano dónde tenemos el derecho de interpelar a las autoridades respecto a la ejecución presupuestal:
Demanda de rendición de cuentas
¿Qué porcentaje de firmas necesito para solicitar una demanda de rendición de cuentas?
10%
¿A quién no se le puede hacer demanda por rendición de cuentas?
FFAA Y PNP
¿En cuánto tiempo la autoridad demandada por rendición de cuentas tiene que responder?
60 días
Es un mecanismo por el cual se define para que se orientarán los recursos y cuáles son los objetivos ¿A cuál me refiero?
Presupuesto participativo
¿Cómo se le conoce al mecanismo donde el estado está obligado de consultar a pueblos indígenas antes de emitir alguna medida que afecte sus vidas?
Consulta previa
¿Qué características tiene alguien denominado como indígena?
Modo de vida como el que tenían las personas que habitaban el país antes de la conquista.
Autoidentifican cómo indígenas