CONSTITUCIÓN Flashcards

1
Q

¿Por quién fueron aprobada la constitución?

A

Por las Cortes en sesiones plenarias del Congreso de los diputados y del Senado. 31 Oct. 1978

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Por quién fue ratificada la Constitución?

A

Por el pueblo español en referéndum. 6 Dic. 1978

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Por quién fue sancionada?

A

Por el Rey ante las Cortes. 27 Dic. 1978

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuántos Títulos tiene la Constitución?

A

PRE-PRE / 10 Títulos / 3 Disposiciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Titulo 1

A

De los Derechos y los Deberes fundamentales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuántos capítulos tiene el título 1?

A

Cap1 - De los españoles y los extranjeros
Cap2 - Derechos y libertados
Sec1 - De los Dchs fundamentales y libertades públicas
Sec2 -De los Dchs y Deberes de los ciudadanos
Cap3 - De los principios rectores y P. Social y eco
Cap4 - De las garantías de lib y dchs funda
Cap5 - De la suspensión de dchs y lib

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Titulo 2

A

La corona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Título 3

A

De las Cortes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuántos capítulos tiene el título 3?

A

CA LE TAin
Cap1 - De las camaras
Cap2 - De la elaboración de leyes
Cap3 - De los tratados internacionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Título 4

A

Del gobierno y la administración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Titulo 5

A

De las relaciones entre el gobierno y las Cortes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Titulo 6

A

Del poder judicial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Titulo 7

A

Economia y hacienda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Titulo 8

A

De la organización territorial del estado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuantos capítulos tiene el titulo 8?

A

O T E
Cap1 - Principos generales
Cap2 - Administración local
Cap3 - Tratados internacionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Titulo 9

A

Del tribunal constitucional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Titulo 10

A

De la reforma constitucional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuántas disposiciones hay en la constitución?

A

1 - Disposiciones Adicionales
2 - Disposiciones Transitorias
3 - Disposicion Degoratoria
4 - Disposición final

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

ARTICULO 1

A

Principios básicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se constituye España?

A

Como un Estado Social y Democrático de Derechos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué propugna el Estado Social y Democrático Español?

A

Valores superiores de su ordenamiento jurídico. La justicia, la igual y el pluralismo político

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Dónde reside la soberanía nacional?

A

En el pueblo español

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿De dónde emanan los poderes del estado?

A

Del pueblo español

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es la forma política del Estado Español?

A

Monarquia parlamentaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
ARTICULO 2
Unidad y autonomía
26
¿Cómo se fundamenta la constitución?
En una unidad indisoluble de la nación española. Patria común de todos los españoles
27
ARTICULO 3
El idioma
28
¿Cuál es la lengua oficial del Estado Español?
Castellano. Todos los españoles tiene el deber de conocerla y el derecho a utilizarla
29
ARTICULO 4
La bandera
30
¿Cómo esta formada la bandera de España?
Tres franjas horizontales (Rojo, Amarillo x2, rojo)
31
EXAMEN! Según la actual Constitución Española, y conforme a sus principios, las bases de la organización militar serán reguladas:
A) Mediante estatuto básico B) Mediante Ley Organiza (C) C) Mediante Ley Ordinaria D) Mediante Ley Bases
32
EXAMEN! | El idioma oficial de Cataluña es:
A) Castellano B) Catalán C) Castellano en las relaciones con la Administración del Estado y el Catalán en las relaciones administrativas autonómicas. (C) D) A y B son correctas
33
EXAMEN! | Según el Articulo 1 de la Constitución, la Monarquía Parlamentaria:
A) Es la forma jurídica del Estado B) Es la forma Política del Gobierno C) Es la forma Política del Estado (C) D) Es la forma Jurídica del Estado
34
EXAMEN! | Según el Articulo 1 de la Constitución Española, la forma política del Estado Español es:
A) Monarquía constitucional B) Democracia parlamentaria C) Monarquía democrática D) Monarquía parlamentaria (C)
35
EXAMEN! | Los poderes del Estado: Señale la respuesta correcta según la Constitución Española
A) Emanan del pueblo (C) B) Cimentan la indisoluble unidad de la nación española C) Son tres: ejecutivo, legislativo y judicial D) Cimentan la soberanía nacional
36
EXAMEN! Según la Constitución Española de 1978, las banderas y enseñas propias de la Comunidades Autónomas:
A) Deberán reconocerse en los respectivos estatutos B) Podrán reconocerse por los órganos autónomos C) Representan un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección D) Podrán reconocerse por los estatutos. (C)
37
EXAMEN! | La forma política del Estado Español en la constitución Española es:
A) Monarquía Parlamentaria (C) B) Gobierno democrático, expresión de la mayoría parlamentaria C) Parlamento refrenado por la Corona D) Corona inviolable y hereditaria
38
EXAMEN! | ¿Donde se regulan los principios rectores de la política social y económica en la Constitución Española de 1978?
A) Titulo preliminar B) Título VII "Economía y Hacienda" C) Titulo I, Capitulo III (C) D) Título I, Capitulo IV
39
EXAMEN! | ¿A quién reconoce y garantiza la Constitución Española de 1978 el derecho de autonomía?
A) Provincias y regiones B) Comunidades autónomas C) Comunidades y ciudades autónomas D) Nacionalidades y regiones (C)
40
¿Cuántos artículos engloba el Título Preliminar?
Artículos 1-9
41
EXAMEN! La Constitución Española de 1978 garantiza que las distintas sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales sean:
A) Retroactivas B) Irretroactivas (C) C) Nulas de pleno derecho D) Anulables
42
EXAMEN! | En virtud de lo establecido en el artículo 11.2 de la Constitución Española de 1978:
A) Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad, salvo resolución judicial en los casos previstos por la Ley B) Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad, salvo lo que puedan disponer las leyes militares en tiempos de guerra C) Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad (C) D) Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad, salvo sentencia penal
43
ARTICULO 5
Capital del Estado
44
¿Cuál es la capital del Estado Español?
villa de Madrid
45
ARTICULO 6
Partidos Políticos
46
¿Qué expresan los partidos políticos?
Pluralismo político
47
¿Qué concurren los partidos políticos?
Concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular
48
¿Qué son los partidos políticos?
Un instrumento fundamental para la participación política
49
Con respecto a la Ley y la Constitución como es la creación y actividad de los partidos políticos?
Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto de la Constitución y la Ley
50
¿Cómo debe de ser la estructura interna y el funcionamiento de los Partido Políticos?
Democráticos
51
ARTICULO 8
Fuerzas Armadas
52
¿Por qué se constituyen las fuerzas armadas?
Ejercito de tierra, la Armada y el Ejercito del Aire
53
¿Qué garantizan las Fuerzas Armadas?
La soberanía y la independencia de España, así como defender la integridad territorial y el ordenamiento constitucional.
54
¿Qué regula las bases de la organización militar conforme a los principios de la Constitución?
Una Ley Orgánica
55
ARTICULO 9
Principios constitucionales
56
¿A qué están sujetos los ciudadanos y los poderes públicos?
Están sujetos a la Constitución y al resto del Ordenamiento Jurídico
57
¿Qué corresponde a los poderes públicos?
PROMOVER LAS CONDICIONES de libertas e igualdad del individuo y de los grupos en que se integran. REMOVER OBSTACULOS que impidan o dificulten su plenitud FACILITAR la participación de los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social
58
¿Qué garantiza la Constitución?
Principio de legalidad Jerarquía normativa Publicidad de las normas Irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales Seguridad Jurídica Responsabilidad Interdicción de la arbitrariedad de los Poderes públicos
59
¿Qué Artículos componen el Título 1? Nºs
Del 10 al 55
60
Articulo 10
Derechos y deberes fundamentales
61
La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y los derechos de los demas, son fundamento de...
Son fundamento del orden político y de la paz social
62
¿Dónde se reconocen las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades?
En la Constitución
63
Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades se interpretarán de conformidad con..
La Declaración Universal de los Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales ratificados por e España
64
¿Cuántos Artículos tiene el Capitulo 1 del Titulo 1?
Tiene 3 artículos (Art. 11, Art. 12, Art. 13)
65
Articulo 11
Nacionalidad
66
¿Qué hace la nacionalidad española de acuerdo con lo establecido con la Ley?
La nacionalidad española, se adquiere, se conserva y se pierde.
67
¿Qué se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo a a la Ley?
La nacionalidad española
68
¿Un Español de origen podrá ser privado de su nacionalidad?
No, nunca
69
¿A qué edad se declara la mayoría de edad?
18 años
70
¿Se podrá obtener la doble nacionalidad?
Si, con países iberoamericanos que hayan tenido o tengan alguna vinculación con España
71
Articulo 13
Derechos de españoles y extranjeros
72
¿Gozarán los extranjeros de las libertades publicas de España?
Si, en los términos que establezcan los tratados y la Ley
73
¿Quienes serán titulares de los Derechos reconocidos en el articulo 23?
Solo los españoles
74
¿Cómo se concederá el cumplimiento de Extradición?
Se concederá en cumplimiento de un tratado o de una ley
75
Según la Ley, los ciudadanos de otros países y los apátridas podrán gozar de..
Podrán gozar del derecho de asilo en España
76
CAPITULO II
Derechos y libertades
77
De que se compone el Titulo I
``` Articulo 10 Capitulo 1 (Art 11, 12, 13) Capitulo 2 (14 - 38) Art. 14 Sección 1ª (15-29) Sección 2ª (30-38) ```
78
ARTICULO 14
Principio de igualdad
79
¿Son los Españoles iguales ante la Ley?
Si, sin que pueda haber discriminación por nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o otras condiciones; ni circunstancias personal o social
80
CAPITULO II, SECCIÓN 1ª
De los derechos fundamentales y de las libertades públicas
81
ARTICULO 15
Derechos de la vida y a la integridad física y moral
82
¿Todos tienen derecho a la vida y a la integridad y física?
Si, todos tienen derecho, no podrán ser sometidos a torturas ni penas ni tratos inhumanos
83
¿Esta permitida la pena de muerte?
La pena de muerte esta prohibida, salvo que puedan disponer de leyes penales militares para tiempos de guerra
84
ARTICULO 16
Libertad ideológica, religiosa y de culto
85
¿Tanto la libertad ideológica, la religiosa y de culto están permitidas?
Si, están garantizadas, siempre y cuando se respete y mantenga el orden público. Protegido por la Ley
86
¿Quién esta obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias?
Nadie podrá ser obligado a declarar
87
¿Hay alguna confesión de carácter estatal?
Ninguna
88
ARTICULO 17
Derecho a la libertad y seguridad
89
¿Quién tiene derecho a la libertad y la seguridad?
Todas las personas, nadie podrá ser privado de ellos.
90
¿Cuántos tiempo podrá durar una detención preventiva?
Lo estrictamente necesario para la realización de averiguaciones tendentes, con un pazo máximo de 72h
91
¿De qué debe de ser informada toda persona que es detenida?
Se deberá informar de forma inmediata de forma que sea comprensible de sus derechos y razones de detención. No esta obligada a declarar y se garantiza la presencia de un abogado en las diligencias policiales.
92
¿Qué es el procedimiento de "Habeas Corpus"?
Procedimiento regulado por la Ley que se encarga de poner de inmediato a disposición judicial a toda persona detenida ilegalmente.
93
EXAMEN! | El derecho a la libertad personas se encuentra regulado en la Constitución Española de 1978 en el articulo:
A) 17 B) 14 (C) C) 18 D) Ninguna respuesta es correcta
94
EXAMEN! | Según la constitución Española, la ley regulará para toda persona detenida ilegalmente:
A) Un plazo máximo de setenta y dos horas para la realizafvión de las averiguación tendentes al esclarecimiento de los hechos B) Un procedimiento de "Habeas corpus" para la inmediata puesta en libertad C) Un procedimiento de "Habeas corpus" para la inmediata puesta a disposición judicial (C) D) Un plazo de detención preventiva, que no podrá durar mas del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos
95
EXAMEN! | ¿Cua´es la confesión religiosa del Estado Español?
A) Ninguna (C) B) Católica C) Musulmana D) Budista
96
EXAMEN! | La pena de muerte según la constitución Española
A) Queda abolida, salvo lo que disponga el código penal militar en caso de delitos contra el Estado B) Queda abolida, salvo lo que puedan disponer las leyes penales en tiempos de guerra C) Queda abolida, salvo lo que puedan disponer las leyes en tiempos de guerra D) Queda abolida, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares en para tiempos de guerra (C)
97
EXAMEN! | La constitución reconoce:
A) El derecho a la asistencia de abogado únicamente en las diligencias judiciales B) El derecho a la asistencia de abogado en las diligencias policiales y judiciales (C) C) La obligación para toda persona detenida a declarar D) La posibilidad de ser detenida sin ser informado de las razones de su detención
98
EXAMEN! | De acuerdo con el Art. 17 de la Constitución Española de 1978:
A) La detención preventiva podrá durar mas del tiempo extrañamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos B) El detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición judicial en el plazo máximo de 72 horas (C) C) Toda persona detenida deberá ser informada de forma inmediata de sus derechos de las razones de su detención, pudiendo ser obligada a declarar. D) El plazo máximo de duración de la prisión provisional se determinará por Ley
99
EXAMEN! | La Constitución Española relaciona el uso de la informática con:
A) El derecho a la libertad de expresión B) El derecho al honor y la intimidad personal y familiar (C) C) El derecho a la creación literaria, artística, científica y técnica D) El derecho a la libertad y seguridad
100
EXAMEN! | ¿Según la constitución Española de 1978 qué derechos ceden suspenderse en el Estado de Sitio?
A) Libertad de residencia B) Derecho de reunión C) Derecho de huelga D) Todas respuestas son ciertas (C)
101
EXAMEN! | La comunicación libre de información veras por cualquier medio de difusión se reconoce en la Constitución de 1978 como;
A) Principio B) Derecho (C) C) Deber D) Libertad
102
EXAMEN! | En qué Articulo de la C.E. se reconoce el Derecho de reunión:
A) Art. 22 B) Art. 29 C) Art. 21 D) Art. 23
103
EXAMEN! ¿Cuál de las siguientes supuestos no habilita jurídicamente la entrada o registro al domicilio, como consecuencia de su inviolabilidad constitucionalmente proclamada en el articulo 18 de la Constitución?
A) Las emergencias públicas B) El consentimiento de su titular C) La existencia de la resolución judicial D) La comisión de un delito flagrante
104
ARTICULO 18
Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen
105
Según el Articulo 18 el Domicio es:
Inviolable, no se podrá entrar o registrar sin e consentimiento del titular o una resolución judicial, o un caso de flagrante delito
106
¿En que esta garantizada el secreto de comunicaciones?
En postales, telegráficas y telefónicas. Salvo por resolución judicial
107
¿Para que se limitará el uso de la informática?
Para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos.
108
ARTICULO 19
Libertad de residencia y circulación
109
Según el Articulo 19, ¿A qué tienen derecho los españoles?
Tiene derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional. Y a entrar y salir libremente de España.
110
ARTICULO 20
Libertad de expresión
111
Según el Articulo 20, se reconocen y se protegen los derechos de:
- Expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o por otro medio. - A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica - Libertad de cátedra - Comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La Ley regula el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional * Estos derechos no se pueden restringir mediante ningún tipo de censura previa
112
Según el Articulo 20, la Ley regulará la organización y el control parlamentario de:
De los medios de comunicación social, que serán dependientes del Estado o de cualquier ente público. Respetando el pluralismo social y de las diversas lenguas de España.
113
¿Cuando se podrá acordar el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información?
En caso de resolución oficial
114
ARTICULO 21
Derechos de reunión
115
Se reconoce el derecho a reunión siempre y cuando:
Siempre que sea pacífica y sin armas
116
¿Qué pasará en el caso de que las reuniones sean en lugares de tránsito publico y manifestaciones?
Se dará comunicación previa a la autoridad que solo la podrá prohibir en caso de alteración del orden público que ponga en peligro a personas o bienes
117
ARTICULO 22
Derecho de asociación
118
¿Qué asociaciones son ilegales?
Las que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito
119
¿Cómo se podrá disolver o suspender una asociación?
Mediante una resolución judicial motivada
120
¿Qué asociaciones están prohibidas?
Las asociaciones secretas y paramilitares
121
ARTICULO 23
Derecho a participar en asuntos, funciones y cargos públicos
122
¿Quién tiene derecho a participar en asuntos públicos?
Los ciudadanos, o bien directamente o por medio de representantes libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal
123
ARTICULO 24
Derecho a la tutela judicial efectiva
124
¿Quién tiene derecho a una tutela efectiva de jueces y tribunales?
Todas las personas
125
¿Quien tiene derechos a un juez ordinaria predeterminado por la ley para la defensa y asistencia de letrado, a ser informados de las acusaciones contra ellos?
Todas las personas
126
¿En que casos no se esta obligado a declarar sobre hechos presuntamente delictivos?
En los casos en los que la Ley lo regule por razón de parentesco o de secreto profesional
127
ARTICULO 25
Sanciones, condenas y penas privativas de libertad
128
¿Qué pasa si eres acusado de acciones u omisiones que en el momento en el que se producen no constituyen un delito, falta o infracción administrativa, según la Ley que este vigente en ese momento?
Que no podrás ser condenado o sancionado
129
Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas a:
La reeducación y reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzados.
130
¿En que caso no se gozarán de los derechos vistos en el Cap II si estas condenado en prisión?
Solo en el caso de que se especifiquen expresamente en el contenido del fallo condenatorio, el sentido de la pena o la ley penitenciaria.
131
¿Quién no podrá imponer sanciones directas o subsidiariamente que impliquen privación de libertad?
La Administración Civil
132
ARTICULO 26
Tribunales de Honor
133
¿En que ámbito se prohiben los Tribunales de Honor?
En el ámbito de Administración civil y de las organizaciones profesionales
134
EXAMEN! | Según la Constitución Española, ¿Quién tiene derecho a participar en los asuntos públicos?
A) Los españoles B) Los ciudadanos (C) C) Los españoles y extranjeros comunitarios D) Los españoles y los extranjeros a quien se hayan reconocido los derechos y libertades del Titulo 1
135
EXAMEN! | Señale la correcta, respeto al derecho de asociación regulado en la constitución Española:
A) Las asociaciones deben inscribirse en un registro público (C) B) Las asociaciones masónicas, secretas paramilitares están prohibidas C) Las asociaciones pueden ser disueltas por la autoridad gubernativa si persiguen fines tipificados en el código penal como delitos. D) Los derechos de asociación está sujeto a autorización previa administrativa
136
EXAMEN! | En relación al derecho de asociación mendigando en la Constitución, señala la respuesta incorrecta:
A) Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delitos son ilegales B) Las asociaciones que constituidas al amparo de este articulo deberán inscribirse en un registro a los solos efectos de la publicidad C) Las asociaciones solo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en virtud de resolución administrativa motivada (C) D) Se prohiben las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar
137
ARTICULO 27
Derecho a la educación
138
Según el art. 27, ¿Quién tiene derecho a la educación?
Todos. Se reconoce la libertad de enseñanza
139
¿Qué tendrá la educación como objeto?
Desarrollo de la personalidad humana con respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales
140
¿Qué garantizan los poderes públicos según el Art. 27?
- El derecho que asiste a los padres y a sus hijos a que reciban formación religiosa y oral de acuerdo con sus propias convicciones - El derecho de todos a la educación mediante programación general de enseñanza y con la participación efectiva de los sectores afectados y la creación de centros docentes.
141
¿Qué se entiende como enseñanza básica?
A la educación obligatoria y gratuita (Primaria y secundaria - 16 años)
142
¿A quién se le reconoce la libertad de creación de centros docentes?
A las personas físicas y jurídicas, dentro del respeto de los principios constitucionales
143
¿Quién intervendrá en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos?
Los profesores, padres y alumnos en los términos que establezca la Ley
144
Los poderes públicos inspeccionaran y homologarán el sistema educativo para...
Garantizar el cumplimiento de las Leyes
145
Según el Art. 27 ¿A qué ayudarán los Poderes Púbicos?
A que los centros docentes reúnan los requisitos que la Ley establezca
146
Según el Art. 27 ¿De qué se reconoce autonomía?
De las Universidades según los términos que la Ley establezca
147
ARTICULO 28
Libertad de sindicación y derecho a la huelga
148
¿Quién tiene derecho a Sindicarse?
Todos tienen derecho a sindicarse
149
¿Quién podrá limitar o exceptuar el derecho a sindicarse a las Fuerzas o Institutos armados o a los Cuerpos sometidos a disciplina militar y regulará las peculiaridades de su ejercicio para los funcionarios públicos?
La Ley
150
¿Qué comprende la libertad sindical?
Comprende el derecho a fundar sindicatos y a afiliarse al de su elección así como el derecho de los sindicatos a formar confederaciones y a fundar organizaciones sindicales internacionales o afiliarse.
151
¿Se puede obligar a afiliarse?
No, nadie podrá ser obligado
152
¿Para quién se reconoce el derecho a huelga?
Para los trabajadores, para defender sus intereses.
153
¿Quién establecerá una garantía de que se mantendrá un servicio mínimo de los servicios esenciales en caso de huelga?
La ley
154
ARTICULO 29
Derecho de petición
155
¿Quién tendrá derecho a una petición individual y colectiva?
Todos los españoles
156
¿Quienes podrán solo tener el derecho a la petición individualmente?
Los miembros de Fuerzas o Institutos armados o miembros de cuerpos sometidos a disciplina militar, con arreglo de una legislación específica
157
EXAMEN! | Señale la correcta respecto al derecho a la educación regulado en el Art. 27 de la Constitución Española de 1978
A) Los profesores, padres y, en su caso, alumnos intervendrán en el control y gestión de los centros sostenidos con fondos públicos. (C) B) Se reconoce la autonomía de las universidades privadas C) Se recibiese a todos los españoles la libertad de creación de centros docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales D) La enseñanza es obligatoria y gratuita
158
EXAMEN! | Respecto a la sindicación de funcionarios públicos, la Constitución Española establece:
A) Tienen derecho a sindicarse libremente B) La ley puede limitar el ejercicio de este derecho a los funcionarios C) La ley puede exceptuar del ejercicio de este derecho a los funcionares D) La ley regulará las peculiaridades del ejercicio de este derecho a los funcionarios (C)
159
SECCIÓN 2
De los derechos y deberes de los ciudadanos
160
¿Cuántos art envuelve la Sección 2?
Del 30 al 38
161
ARTICULO 30
Defensa de España
162
¿Quién tiene derecho y el deber de defender España?
Los españoles
163
¿Quién fijará las obligaciones militares de los Españoles?
La ley
164
¿Qué tipo de servicio podrá prestarse según el Art. 30 con el fin de interés general?
Un servicio civil
165
Según el Art. 30 la ley podrá regular los deberes de los ciudadanos en caso de:
Grave riesgo, catástrofe o calamidad pública
166
ARTICULO 31
Principio de capacidad económica y no confiscatoriedad
167
¿Quién contribuirá al sostenimiento de los gastos públicos?
Todos, y de acuerdo a su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que en ningún caso tendrá un alcance confiscatorio.
168
¿A que criterios responderá el gasto público para hacer una asignación equitativa de los recursos públicos y su programación y ejecución?
A los criterios de eficiencia y economía
169
¿De que manera se podrán establecer prestaciones personales o patrimoniales de carácter público?
Con arreglo de la Ley
170
ARTICULO 32
Matrimonio
171
¿Quien tiene derecho a contraer matrimonio según el Art. 32?
El hombre y la mujer con plena igualdad jurídica
172
¿Quién regulará las formas de matrimonio (edad, capacidad para contraerlo, derechos y deberes de los cónyuges, separación y disolución, efectos..)
La Ley
173
ARTICULO 33
Derecho a la propiedad privada y a la herencia
174
Según el Art. 33, ¿Qué derecho se reconoce?
Derecho a la propiedad privada y a la herencia
175
Según el Art. 33, ¿Quién delimitara el contenido de los derechos que se reconocen en dicho articulo?
La función social de acuerdo a las Leyes
176
¿Quién podrá ser privado de sus bienes y derechos?
Nadie, si no por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante una indemnización y de conformidad con lo dispuesto por la Ley
177
EXAMEN! | Es un principio que deben inspirar el sistema tributario español según el Art. 31 de la Constitución Española
A) Proporcionalidad B) Legalidad C) Progresividad (C) D) Todos son correctos
178
EXAMEN! | El derecho a la herencia, según la Constitución Española
A) Se regulará atendiendo a los principio de igualdad y responsabilidad B) Se regulará atendiendo a la función social de su contenido (C) C) Este derecho es previo a la constitución de 1978 por lo que la misma no puede regularlo D) Se regulará respetando los principios constitucionales y los derechos que asisten a los descendientes y ascendientes
179
ARTICULO 34
Derecho a la fundación
180
¿Para que se reconoce el derecho de fundación según el Art. 34?
Para fines de interés general con arreglo de la Ley
181
ARTICULO 35
Derecho al trabajo
182
Según el Art. 35, ¿A qué tienen derecho y deber todos los españoles?
Tiene deberes de trabajar y el derecho al trabajo, con libre elección dude profesión u oficio con una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia , sin descriminación por sexo.
183
Según el Art. 35, ¿Qué estatuto estará regulado por la Ley?
El estatuto de los trabajadores
184
ARTICULO 36
Colegios Profesionales
185
¿Por quien estarán regulados los colegios profesionales?
Estarán regulados por la ley que regularán las peculiaridades propias del régimen jurídico y el ejercicio de las profesiones tituladas.
186
Según el Art. 36, cómo deberá ser la estructura interna de los Colegios profesionales?
Deberá ser democrática
187
ARTICULO 37
Derecho a la negociación colectiva laboral
188
¿Quién garantiza el derecho a la negociación colectiva laboral?
La ley, entre los representantes de los trabajadores y empresarios así como la fuerza vinculante de los convenios.
189
Según el Art. 37 ¿Que derecho se reconoce a los trabajadores y empresarios?
El derecho aa adoptar medidoras de conflicto colectivo
190
Según el Art 37. ¿Qué regulará la Ley con respecto al ejercicio del derecho citado en este mismo articulo?
Regulará el derecho citado, para ofrecer las garantías precisas y asegurar el funcionamiento de los servicios esenciales de la comunidad.
191
ARTICULO 38
Libertad de empresa
192
¿Que se reconoce en el Art. 38?
Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado
193
Según el Art. 38, ¿quién garantiza y protege el ejercicio de y la defensa de la productividad de las empresas, de acuerdo con las exigencias de la economía general y en su caso de la planificación?
Los poderes públicos
194
EXAMEN! | La libertad de empresa aparece recogida en la constitución Española de 1978
A) Entre los derechos y deberes de los ciudadanos B) Como principio rector de la política social y económica C) Entre los derechos fundamentales y libertades públicas D) En el título que regula la "economía y hacienda"
195
EXAMEN! | El trabajo, según el Art. 35 de la Constitución Española
A) Es un derecho y un deber de todos los Españoles (C) B) Es un derecho de todos los españoles C) Es un derecho de todos los ciudadanos y un deber de los mayores de edad D) Ninguna es correcta
196
EXAMEN! Señale cual de los siguientes derechos o libertades no están recogidos en la Sección 1a, Capítulo II del Título 1 de la Constitución Española de 1978
A) Libertad ideológica, religiosa y de culto B) Derecho a la tutela judicial y de culto C) Derecho al trabajo (C) D) Derecho a la petición
197
EXAMEN! | Se reconoce el derecho a adoptar medidas de conflicto colectivo, según el Art 37 de la Constitución Española
A) A todos los trabajadores B) A todos los españoles C) A todos los empresarios y trabajadores (C) D) B y C son correctas