Constitución Flashcards
Fecha de aprobación de la CE por las C.G.
31 de octubre de 1.978
Halloween
¿Que ocurre el 6 de diciembre de 1978?
Se ratifica en referéndum la Constitución española, donde vota un 67,11% de la población y tiene un 91’81% de votos a favor.
El Rey promulga y sanciona la C.E.
27 de diciembre de 1978
¿Cuando entró en vigor la CE?
Fué publicada en el BOE el 29 de diciembre de 1978 entrando en vigor en el mismo día.
¿Cuántos títulos contiene la Constitución?
Un título preliminar y otros 10 títulos.
Título I
Artículos
De los derechos y deberes fundamentales.
Del artículo 10 al 55
Título preliminar
Trata de las disposiciones más básicas de España.
Tiene carácter normativo.
Artículo 1 al 9.
Título II
De la Corona
Artículo 56 al 65
Título III
De las Cortes Generales
Artículo 66 al 96
Título IV
Del Gobierno y la Administración
Artículo 97 al 107
Título V
De las relaciones del Gobierno y las Cortes Generales.
Artículo del 108 al 116.
Título VI
Del Poder Judicial.
Del artículo 117 al 127.
Título VII
De economía y Hacienda
Del artículo 128 al 136
Título VIII
Organización territorial del Estado.
Artículo 137 al 158
Título IX
Del Tribunal Constitucional
Artículo del 159 al 165
Título X
De la reforma constitucional.
Artículo 166 al 169
Disposiciones de la Constitución española
4 adicionales, 9 transitorias, 1 derogatoria y 1 final.
artículo 1 pilares
- 1 Estado social y democrático. 4 pilares del derecho: libertad, justicia,igualdad y pluralismo político.
- 2 La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
- 3 La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.
Artículo 2 indisoluble
La CE se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación. Reconoce y garantiza el derecho de autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
Artículo 3 idioma
- 1 El castellano es la lengua oficial.Deber de conocerla y derecho a usarla.
- 2 Las demás lenguas españolas serán también oficiales es sus respectivas CCAA.
- 3 La riqueza de las distintas modalidades lingüística de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.
Artículo 4 Bandera
- 1 Bandera de España formada por tres franjas: rojo amarillo y rojo. Siendo amarillo de doble anchura.
- 2 Se reconocen otras banderas y enseñas propias de las CCAA y siempre irán juanto a la de España.
Artículo 5 capital
Villa de Madrid
Artículo 6 partidos
Los partidos políticos expresan el pluralismo político concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y ejercicios debe ser con respeto a la CE y de funcionamiento democrático.
Artículo 7 sidicatos
Los sindicatos y asociaciones empresariales contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que le son propias.
Funcionamiento interno debe ser democrático.
Artículo 8 FFAA
- 1 Constituidas por el ejército de Tierra, la armada y el ejército del aire y tiene la misión de defender la soberanía e independencia de España, su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.
- 2 Una ley orgánica regulará las bases de organización militar.
Artículo 9 ordenamiento jurídico
- 1 ciudadanos y poderes públicos están sujetos a la CE y al resto del ordenamiento jurídico.
- 2 Corresponde a los Pod.Publicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas.
- 3 La CE garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.
Artículo 10 dignidad
- 1 La dignidad de la persona, de los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social.
- 2 Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos humanos.
Artículo 11 nacionalidad
- 1 la nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo estsblecido por la ley.
- 2 Ningún español de origen podrá privado de su nacionalidad.
- 3 El estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad con los países iberoamericanos o con los que haya tenido una particular vinculación con España.
Artículo 12 edad
Mayoría de edad son los 18 años.
Artículo 13 extranjeros
- Los extranjeros gozarán de los mismo derechos y libertades que los españoles.
- Sufragio activo y pasivo.
- Extradición solo con tratados atendiendo al principio de reciprocidad.
- Asilo y apátridas regulado por ley.
Artículo 14 igualdad
Los españoles son iguales ante la ley.
Artículo 15 vida
Derecho a la vida e integridad física y moral.
Queda abolida la pena de muerte salvo para ley penal militar en tiempos de guerra.
Artículo 16 libertad
- Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y comunidades con la única limitación de la necesaria para el mantenimiento del orden público.
- Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias.
- Ninguna confesión tendrá carácter estatal.
Artículo 17 seguridad
- Derecho a la libertad y a la seguridad.
- Detención preventiva lo estrictamente necesario sin rebasar las 72 horas.Puesta en libertad o a disposición judicial.
- Todo detenido debe ser informado de inmediato de las razones de su detención así como serle informado de sus derechos, no pudiendo ser obligado a declarar.Se garantiza asistencia letrada.
- Ley regulará habeas Corpus.
Artículo 18 domicilio
- Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.
- Domicilio es inviolable.
- Se garantiza el secreto de las comunicaciones.
- La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad.
Artículo 19 residencia
Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular libremente por el territorio nacional.
A salir y entrar del territorio nacional en los términos establecidos por ley.
Artículo 20 expresión
- Se reconocen y protegen:
A) expresar y difundir libremente los pensamientos e ideas.
B) producción y creación literaria, artística, científica y técnica.
C) libertad de cátedra.
D) a comunicar y recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. - No se pueden restringir por censura previa.
- Ley regulará organización y control parlamentario de los medios de comunicación.
- Límite en el respeto de los derechos reconocidos en este título.
- Sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios bajo resolución judicial.
Artículo 21 reunión
- Derecho a reunión pacífica y sin armas sin autorización previa.
- En lugares de tránsito público y manifestaciones se dará comunicación previa a la autoridad competente.
Artículo 22 asociación
- Derecho a la asociación.
- Las que persigan fines o utilicen medios tipificados como delitos son ilegales.
- Deberán inscribirse en un registro a los solos efectos de publicidad.
- Solo podrán ser suspendidas o disueltas bajo resolución judicial.
- Se prohíben las asociaciones secretas y paramilitares.
Artículo 23 sufragio
- Los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes en elecciones por sufragio universal.
- Derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos.
Artículo 24 tutela
- Todas las personas tienen derecho a la tutela efectiva de jueves y tribunales.
- Derecho al juez ordinario predeterminado por la ley, defensa y asistencia letrada y a ser informados de la acusación formulada contra ellos.
Artículo 25 reinserción
- Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de cometerse no constituyeran delito o falta.
- Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas a la reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzados.
- La administración civil no podrá imponer sanciones que, directa o subsidiariamente , impliquen privación de libertad.
Artículo 26 trib. Honor
Se prohíben los tribunales de honor en el ámbito de la administración civil y organizaciones profesionales.
Artículo 27 educación
- Todos tienen derecho a la educación. Libertad de enseñanza.
- La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia.
- Derecho a recibir formación religiosa y moral que este de acuerdo con sus propias convicciones.
- Enseñanza básica es obligatoria y gratuita.
- Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación .
- Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales.
- Profesores, padres y en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la administración con fondos públicos.
- Los poderes públicos inspeccionarán y homologaran el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes.
- Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la ley establezca.
- Se reconoce la autonomía de las universidades, en los términos que la ley establezca.
Artículo 28 Huelga
- Derecho a libre sindicación. Limitado a las fuerzas o institutos armados de carácter militar. Esta libertad comprende tanto la creación como afiliación. Nadie podrá ser obligado a sindicarse.
- Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses.