Consentimiento informado Flashcards
de 2 definiciones para consentimiento informado
a) expresión del respeto hacia la dignidad humana. Parte fundamental de la relación médico-paciente.
b) imagen jurídica que representa la autonomía del individuo.
V o F
el consentimiento informado es un papel que se debe firmar al apuro
falso
que toma en cuenta el proceso de consejería al paciente por parte del consentimiento informado
- las emociones
- sentimientos
- conductas
- grado de conocimiento de la enfermedad del paciente-
donde nace el reciente derecho al consentimiento informado
en un contexto socio político. que lucha en la defensa de la libertad individual y la igualdad en múltiples áreas como la política, la educación y el trabajo.
que disminuye el derecho al consentimiento informado y que le pasa al sujeto pasivo
- disminuye la dependencia del individuo por el sistema de salud.
- deja de ser el sujeto pasivo al cual se le aplica el tratamiento y se convierte en la parte interesada y decisiva de todo acto terapéutico.
que disminuye el derecho al consentimiento informado y que le pasa al sujeto pasivo
- disminuye la dependencia del individuo por el sistema de salud.
- deja de ser el sujeto pasivo al cual se le aplica el tratamiento y se convierte en la parte interesada y decisiva de todo acto terapéutico.
en que ocasiones se aplica el consentimiento informado
experimentación
pruebas de diagnóstico
aceptación de tratamientos
en que ocasiones se aplica el consentimiento informado
experimentación
pruebas de diagnóstico
aceptación de tratamientos
cuando surgió la obligación médica de buscar el consentimiento informado y cuando se establecio
surge 10 años después de Nurenberg
se estableció en 1972
en que se centra la obligación del derecho informado
en exponer información y en la calidad de la comprensión y el consentimiento del paciente.
definición de consentimiento informado según Broekma
derecho a obtener información en relación con todos los hechos médicamente relevantes.
A ser informado y a responder a dicha información mediante el consentimiento.
definición de consentimiento informado por parte de la asociación médica americana
explicación a un paciente atento y mentalmente competente de la naturaleza de su enfermedad. Así como el balance entre los efectos de la misma y los beneficios y riesgos del tratamiento propuesto.
definición de consentimiento informado por parte de la asociación médica americana
explicación a un paciente atento y mentalmente competente de la naturaleza de su enfermedad. Asi como el balance entre los efectos de la misma y los beneficios y riesgos del tratamiento propuesto.
cuales son los 2 pasos del consentimiento informado
- solicitar la aprobación para ser sometido al procedimiento.
- médico presenta al paciente la información comprensible y no sesgada.
como se consigue la colaboración del paciente
sin coerción.
cuales son los elementos del consentimiento informado
- libre
- informado
- capacidad de decisión y deliberación.
cuales son los elementos del consentimiento informado
- libre
- informado
- capacidad de decisión y deliberación.
por que se dice que el consentimiento debe ser libre
ya que el paciente debe tener la capacidad de discernir lo que desea son ser inducido por presiones exteriores
Según el elemento de libertad que necesita el consentimiento para ser valido
debe ser dado libremente por el paciente sin ningún tipo de restricción en el derecho a la libertad
Según el elemento de libertad que necesita el consentimiento para ser valido
debe ser dado libremente por el paciente sin ningún tipo de restricción en el derecho a la libertad
cuales son formas de restrinjir el consentimiento informado
- la intimidación
- coacción
- información incompleta o inadecuada.
que debe estar en el consentiminto informado
explicación verbal y escrita sobre el proceso incluyendo diagnóstico, pronóstico y alternativas de tratamiento
que debe tratar el consentimiento informado
- descripción del procedimiento y sus objetivos.
- riesgos, molestias, efectos secundarios.
- beneficios a largo, medio y corto plazo.
- procedimientos alternativos con ventajas e inconvenientes.
- consecuencias previsibles de no realizarse el procedimiento.
- dispoción médica a ampliar la información y resolver dudas.
- comunicación al paciente de su libertad de cambiar su decisión en cualquier momento
que debe tratar el consentimiento informado
- descripción del procedimiento y sus objetivos.
- riesgos, molestias, efectos secundarios.
- beneficios a largo, medio y corto plazo.
- procedimientos alternativos con ventajas e inconvenientes.
- consecuencias previsibles de no realizarse el procedimiento.
- dispoción médica a ampliar la información y resolver dudas.
- comunicación al paciente de su libertad de cambiar su decisión en cualquier momento
con que se relaciona la validez del consentimiento según la capacidad de discernir y decisión
con la aplicación y capacidad que presupone que el paciente está capacitado o es competente.
V o F
el criterio de capacidad no varia de un contexto a otro
falso, si varia
V o F
el criterio de capacidad no varia de un contexto a otro
falso, si varia
que limitaciones existen deacuerdo a la capacidad
la edad
el momento evolutivo
estado mental
como se analiza y comunica la información en un consentimiento informado
- se analiza dependiendo del propio sistema de valores
- se comunica libremente la decisión de acurdo a sus razonamientos.
como se analiza y comunica la información en un consentimiento informado
- se analiza dependiendo del propio sistema de valores
- se comunica libremente la decisión de acurdo a sus razonamientos.
que es la capacidad en el consentimiento informado
capacidad de decisión sobre un determinado procedimiento, diagnóstico terapéutico o de investigación
cuales son las excepciones para firmar el consentimiento informado
trastornos psiquiátricos que disminuyan la capacidad de decisión del paciente, otros disminuyen (competencia limitada) o bien su duración (competencia intermitente).
que pacientes por lo general no pueden tomar un consentimiento informado
- retraso mental
- pacientes con deterioro cognitivo
- psicóticos