Conocimiento Flashcards
¿Cuál es la obra principal de Kant?
Un examen crítico de la razón que busca superar prejuicios y someter principios y creencias al juicio crítico.
¿Qué influencias insatisfechas tiene Kant?
El Racionalismo y el Empirismo.
¿Qué propone Kant en su teoría del Criticismo Kantiano?
Una síntesis donde sostiene que no todo deriva de la experiencia.
¿Cuáles son las dos fuentes de conocimiento según Kant?
Experiencia y razón.
¿Qué representa la ciencia para Kant?
El conocimiento perfecto.
¿Cuáles son las tres preguntas que se plantea Kant?
- ¿Cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en matemáticas y geometría? 2. ¿Cómo son posibles en física? 3. ¿Cómo son posibles en metafísica?
¿Cómo responderá Kant a la primera pregunta sobre matemáticas y geometría?
Con la Estética Transcendental.
¿Cómo responderá Kant a la segunda pregunta sobre física?
Con la Analítica Transcendental.
¿Cómo responderá Kant a la tercera pregunta sobre metafísica?
Con la Dialéctica Transcendental.
¿Qué es la Estética Transcendental para Kant?
La materia es el contenido y la forma el contenedor en el conocimiento sensible.
¿Qué representan el espacio y el tiempo en la teoría de Kant?
Son formas puras a priori de la sensibilidad.
¿Qué justifica Kant sobre la geometría y las matemáticas?
La geometría se basa en la intuición del espacio y las matemáticas en la del tiempo.
¿Qué define Kant en la Analítica Transcendental?
El conocimiento intelectual como la capacidad de pensar sobre los objetos.
¿Cómo se unen las intuiciones sensibles según Kant?
A través de las categorías, resultando en conocimiento.
¿Qué son los fenómenos y noúmenos en la teoría de Kant?
Fenómenos son lo que percibimos y noúmenos son la ‘cosa en sí’.
¿Qué argumenta Kant sobre la metafísica?
Que no es una ciencia y se ocupa de ideas trascendentales.
¿Cuál es el enfoque de Kant sobre el alma, el mundo y Dios?
Los considera postulados de la razón práctica, necesarios para la moralidad.
¿Qué significa que la realidad del alma, del mundo y de Dios sea fundamental?
Que son supuestos necesarios para poder hablar de moral, aunque no sean objeto de demostración científica.