Conocimiento Flashcards

1
Q

Cuales son los 3 elementos del conocimiento?

A

1.- Sujeto cognocente
2.- objeto de conocimiento
3.- conocimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El sujeto cognocente a través de que obtiene el conocimiento?

A

-sentidos
- procesos mental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuáles son las 2 posturas del objeto del conocimiento?

A

Materialista-> “El conocimiento existes independiente del hombre”

Idealista -> “El conocimiento es estructurado por el hombre”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuales son las 2 corrientes del conocimiento?

A

-Conocimiento cientifico
-Conocimiento empírico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características del conocimiento empírico:

A

-Se obtiene a través de la experiencia
-A través de los sentidos
-No requiere de un razonamiento elevado
- Es la base del conocimiento científico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características del conocimiento científico

A

-Se extrae del conocimiento empírico
-Uso de métodos
-Crea conceptos, teorías y leyes
-Se puede generalizar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las posturas para interpretar la realidad según el conocimiento científico?

A

-Positivismo y Neopositivismo
-Hermenautica
-Dialectica
-Racionalismo crítico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Quienes son los principales representantes del positivismo y Neopositivismo? Y en qué años surge?

A

Representantes son: Bacon, Locke, Newton, Lavoisiere, Saint-Sinon, Rossell y Nagel

En el siglo XIX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Quienes son los principales representantes del positivismo y Neopositivismo? Y en qué años surge?

A

Representantes son: Bacon, Locke, Newton, Lavoisiere, Saint-Sinon, Rossell y Nagel

En el siglo XIX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Principio del positivismo y Neopositivismo

A

“No existe conocimiento que no venga de la percepción”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características del positivismo y Neopositivismo

A
  • Es cualitativa y unidad de las ciencias ( no hay dif. Entre C. Sociales y C. naturales
  • El conocimiento es diferente o independiente de la acción
  • La ciencia es neutra
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuales eran los principales representantes de la hermenéutica? Y donde surgió?

A
  • Dilthey y Weber
  • En Alemania
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Principio de la hermenéutica

A

“No existe un lenguaje observacional puro, todo lenguaje es interpretación y todo conocimiento es interpretación”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características de la hermenéutica

A

-Se teorizan e interpretan datos cualitativos
- Considera que hay diferencia entre C. Naturales y C. Sociales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Quienes eran los principales representantes de la Dialéctica?

A

Marx, Engel, Lenin Stalin

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Principio de la Dialéctica

A

“Considera la realidad como una totalidad, dónde no puede aislarse un elemento si deje de tomar sentido”

"”La realidad existe independiente y con anterioridad al humano””

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Características de la Dialéctica

A

-Rechaza el análisis cuantitativo
- Procesos y objetos relacionados pero independientemente
-Realidad cognosible
- La realidad está en constante movimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Principales representantes del racionalismo critico y año de origen?

A

Karl L. Popper
1930

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Principio del racionalismo critico?

A

“El conocimiento es la intención de las experiencias”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Características del racionalismo critico

A
  • Cuali-Cuantitativo
    -Establece técnica de obtención de datos
  • Hay relación entre ciencias naturales y sociales
  • Equilibrio entre el conocimiento y la acción
  • Conocimiento empírico base del científico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que significa teoria

A

observar, investigar
“Saber generalizado”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Caracteristicas de una teoria

A

-Es la meta de la ciencia
-Es un saber generalizado
-Reflejo de la realidad objetiva
-Teoria y practica son un todo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Las ciencias es?

A

Es un conjunto de conocimientos en desarrollos que se obtienen de la actividad de observar y experimentar haciendo uso de un metodo partiendo de conceptos y principios básicos para obtener un saber con validez universal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Como se clasifican las ciencias?

A

-Ciencias empiricas
-Ciencias formales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Que caracteriza a las ciencias empiricas o factuales?

A

-Se enfoca en la realidad material, objetiva y tangible colo las ciencias naturales y sociales
-Su objeto de estudio son los hechos
-Se representa en palabras
-Usa el método científico
-Usa la práctica como método de comprobación
-Ej. Física, sociología, administración, historia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Características de las ciencias formales ?

A

-Se enfocan en aspectos simbólicos derivados del pensamiento del hombre
-trata con problema cuyo valor es comprobable
-se usa como método de analisis a la inducción, deducción y lógica
- usa el razonamiento como métodos de comprobación
-Se representa con símbolos y signos
-Ej. Matemáticas, lógica y filosofía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Según kerlinger ¿Qué es la investigación?

A

La investigación es sistemática, controlada, empírica y crítica de proposiciones hipotéticas de la supuesta relación entre fenómenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Según Rojas Soriano ¿ Qué es la investigación?

A

Es la búsqueda de conocimientos ordenada, coherente, de reflexión, analítica y de confrontación continua de datos empíricos y pensamiento abstractos para explicar la naturaleza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Proceso del conocimiento

A
  • Etapa sensorial: capta por los sentidos los fenómenos, procesos y objetos de la naturaleza.
  • Etapa de conceptualizacion
  • Etapa de comprobación: se se califica los juicios teóricos mediante la práctica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Clasificación general de la investigación

A

Clasificación según…..
- La fuente de información
- Extensión del estudio
- Las variables
- El nivel de medición y análisis de la información
- Las técnicas de observación de datos
- Su ubicación temporal
- Objeto de estudio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Tipos de investigación según la fuente de información

A

Documental
De campo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Tipos de investigación según la extensión del estudio

A

Investigación censal
Investigación des caso
Inv. De encuesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Tipos de investigación según las variables

A

Experimental
Casi experimental
Semi y Compleja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Tipos de investigación según el nivel de médico y análisis de la información

A

Investigación…
- Cuantitativa
- Cualitativa
- Cuali Cuantitativa
- Descriptiva
- Explicativa
- Inferencial
- Predictiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Tipos de investigación según las técnicas de de obtención de datos

A

Investigación……
-De alta o baja estructuración
- Participante
- Participativa
- Proyectiva
- de alta o baja inferencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Tipos de investigación según su ubicación temporal

A

Investigación…..
-Histórica
-Longitudinal y transversal
-Dinámica o estática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Tipos de investigación según el objeto de estudio

A
  • Pura
  • Aplicada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿ Qué es el método?

A

Es un procedimiento riguroso, de orden lógico, cuyo propósito es demostrar el valor de verdad de ciertos enunciados
Del griego “ vía para llegar a la meta”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Diferencia entre método y metodología

A

Metodo= procedimiento para lograr el objetivo
Metodología= Estudio del método

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Métodos del conocimiento más conocidos

A

Inducción deducción
Analisis síntesis
Experimento
Explicacion
Axioma estructura
Dialéctica
Matemáticas
Mecanisismo
Funcionalismo
Materialismo historico
Sistemas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

En que consiste el método de inducción - deducción

A

Se aplica una combinación entre la deducción (de lo general a lo particular) en la elaboración de hipótesis y la aplicación de la inducción (de lo particular a lo general) en los hallazgos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

En que consiste el método de análisis y síntesis

A

El método que emplea el análisis (manejo de juicios) y la síntesis (considera los objetos como un todo) consiste en separar el objeto de estudio en 2 partes y una ves comprendida su esencia, construir un todo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

En que consiste el método de experimentación

A

Aplica la observación de los fenómenos y con el pensamiento abstracto elabora la hipótesis y se diseña el experimento con el fin de reproducir el objeto de estudio, controlando el fenómeno para probar la validez de la hipótesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

En que consiste el método de explicación

A

Elabora modelos para explicar el cómo y porque del objeto de estudio. Se aplica una explicación sistemática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

En que consiste el método de axioma

A

Usa símbolos a los que asigna un valor. La representación simbolizada de múltiples objetos permite el análisis de los objetos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

En que consiste el método de estructura

A

Considera como elemento de estudio la estructura del objeto, la cual es inherente a elementos y sistemas

48
Q

En que consiste el método de Dialéctica

A

Este método considera los objetivos y fenómenos en procesos de desarrollo

49
Q

En que consiste el método de matemática

A

El número es la sustancia de la cual se componen todas las cosas, todos los objetos

50
Q

En que consiste el método mecanicista

A

Trata de explicar todo por medio de las leyes de la mecánica, todo se fundamenta en las leyes de Isaac Newton

51
Q

En que consiste el método funcionalista

A

Según Rojas, el Funcionalismo tiene Influeicia de la metafisica en que asepta sólo algunos cambios del sistema para que siga funcionado, pero rechaza todo el cambio en el sistema.

52
Q

En que consiste el método estructuralista

A

Obtiene el conocimiento a través de observar lo real, construir modelos y a izar estructuras

53
Q

En que consiste el método del Materialismo historico

A

Es la ciencia de las leyes generales que rige el desarrollo de la sociedad
Da sol. Científica certera a problemas teóricos y metodológicos de la ciencias sociales
Se rige por el movimiento constante y la transformación

54
Q

En que consiste el método de las teorías de los sistemas

A

Objeto de estudio: el sistema (conjunto de elementos interrelacionados en un todo
Integra conceptos de otras ciencias que le sean funcionales siquiendo la propuesta sistemática de unificación de las ciencias y el análisis científico

55
Q

Que son las técnicas de investigación

A

Es la integración de estructuras por medio de la cual se organiza investigacion

56
Q

Objetivos de las técnicas de investigación

A
  • Ordenar la etapas de investigación
  • Aportar los instrumentos para manejar la información
  • llevar un control de datos
  • Orientar la obtención de conocimientos
57
Q

Cuales son las dos formas generales de investigación?

A
  • Tecnicas documentales
  • Técnicas de campo
58
Q

Que te permiten hacer las técnica documentales

A

Permite la recopilación de la informaciónpara enunciar la teorías que sustentan el estudio del fenómeno y proceso

59
Q

Que te permite hacer la tec de campo

A

Permite observación en contacto directo con el objeto de estudio y el acopio de testimonio que permitan confrontar la teoría con la práctica

60
Q

Objetivo de la técnica de investigación documental

A

Elaborar un marco teórico conceptual para formar un cuerpo de ideas sobre el objeto de estudio

61
Q

Fuentes primarias de información que implenta la técnica documental

A

Libros, tesis, revistas, informes teóricos, monografias, diarios y periódicos

62
Q

Fuentes secundaria de información que implenta la técnica documental

A

Se basan en fuentes Primaria de información
Enciclopedias, manuales, almanaques, bibliografías e índices

63
Q

Instrumentos para la investigación documentale

A

Fichas bibliográficos
Fichas hemerograficas
Ficha de trabajo
Citas
Notas de pie de página

64
Q

Cuales son los objetivos de investigación de la técnica de campo

A

Explorar, presisar aspectos previos a la observacion estructurada y sistemática
Reunir información para interpretar hallazgos
Describir hechos

65
Q

Cuales son los requisitos de observación

A

Delemitacio del objeto de estudio
Especificar procedimientos o instrumentos de investigación
Comprobación continua

66
Q

Tipos de observaciones

A

Según Gortauri, en la investigación de campo se distinguen 2 clases:
-Observación participante: participan varios investigadores dispersos, con el fin de recoger reacciones colectivas
-Observación no participante: el investigador es ajeno al grupo y solicita permiso para pertenecer a el

Otros
- Observación simple no controlada: explora hechos o fenómenos de estudio que presisan la investigación
- Observación sistematica: se realiza con un plan de investigación preciso, en los que han establecido variables y su relación, objetivo y procedimiento de observación

67
Q

Cuales son los instrumentos de evaluación para la investigación de campo de observación simple?

A

Fichas de campo
Diaris
Registros
Targetas
Notas
Mapas
Diagramas
Cámaras
Grabadoras

68
Q

Cuales son los instrumentos de evaluación para la investigación de campo de observación sistemático?

A

Plana de observación
Entrevista
Cuestionarios
Inventarios
Mapas
Registros
Formas estadísticas
Medición

69
Q

Cuales son los pasos de una entrevista?

A

Planeación
Ejecución
Control
Cierre

70
Q

Objetivos de una entrevista

A

Obtener info
Describir con objetividad situaciones o fenómenos
Interpretar allazgos
Plantear soluciones

71
Q

Que es un diseño de investigación?

A

Es un plan de acción que indica la secuencia de los pasos a seguir
Permite presisar detalles de tareas y establecer estrategias para obtener resultados positivos

72
Q

Objetivo de un diseño de investigación

A

-Definir contexto ambiental del objetivo del objeto de estudio
- Precisar el objeto de estudio
- Definición y delimitacion del problema de investigación y aspectos de interés
- Seleccionar método y técnicas adecuadas al objeto de estudio
- Organizar y sistematizar las acciones por desarrollar
- Describir los recursos necesarios
- Verificar la factibilidad del estudio

73
Q

Características del plan de investigación

A
  • Congruencia
  • Fundamentación teórica
  • Flexibilidad
    *uso de lenguaje científico
74
Q

Modelo para elaborar un diseño de investigación según el fr. Luis Calderón A.

A

Introducción
Justificación del propósito de estudio
Contextualización de la labor investigativa
Obje9
Hipótesis
Criterios y tipos de muestra
Tecnicas de obtención de datos
Elaboración de material
Tecnicas de análisis
Guía de trabajo

75
Q

Modelo de investigación que propone la autora

A

Contexto general del estudio
Justificación dela investigación
Delimitacion de la investigación
Tipo de investigación que pertenece al estudio :unidad de análisis, justificación y objetivos de estudio
Marco teorico
Metodología
Ruta crítica y cronograma de trabajo
Fuentes de información

76
Q

Modelos para diseño de investigación según varios autores

A

Selección preliminar
Definición del proyecto de investigación: título, antecedentes, hipótesis, objetivos
Definición de la unidad de análisis
Diseño experimental
Metodología
Especificación de variables y procedimientos de medición
Capacitación de personal para la observación
Ingreso de participantes en el experimento
Captación de datos
Universo de estudio
Normas eticas
Recursos
Logística

77
Q

Que es método científico

A

Es el rpodediemiento que se sigue para obtener el conocimiento

78
Q

Etapas del método científico

A

1.- Elección y enunciado del problema de la investigación
2.- Estructuración del marco teórico
3.- Establecimiento de hipótesis
4.- Prueba de hipótesis
5.- Resultados
6.- Propuestas derivadas del estudio

79
Q

Tipos de problemas de investigación

A

Teóricos
Prácticos
Teórico - Práctico

80
Q

Requisitos para elegir el problema de investigación

A

Experiencia en le tema
Importancia del problema
Conocimientos para su manejo
Relevancia científica
Relevancia humana
Relevancia contemporánea

81
Q

Requisitos para elaborar un problema de investigación

A

-Señalar manifestaciones del problema (Descripción de contexto, interrogantes, efectos y posibles soluciones al problema)
-Manejar 2 variables minimo (relación min. de 2 elementos posibles causas)
-Definir con claridad el problema (claridad suficiente para entender el problema con sólo leerse)
-Delimitar los aspectos que abarcan el problema (precisar aspectos incluido)
-Enunciado del problema (interrogativo(¿?) y declarativo (en forma de propósito)

82
Q

Cuales son los requisitos para plantearse los objetivos de investigación

A

-Se enfocan en la solución del problema: deben de ser realistas, medíbles, congruentes, importantes, evitar palabras subjetivo
- Responder a las interrogantes: Quién, Qué, Cómo, cuándo, y dónde.

83
Q

Para que sirve la estructuración del marco teórico?

A

La teoría da significado a a la investigación, permite generar nuevos conocimientos y da validez interna y externa a la investigación

84
Q

El marco teórico de la investigación cosidera…

A

Conceptos explícitos e implícitos del problema
Conceptualización explícita operacional
Relación de teoría y conceptos adoptados
Analisis teóricos de los que es desprenden las hipótesis
Concluir la s implicaciones de la teoría con el problema

85
Q

Que es una hipótesis?

A

Son suposiciones en transición hacia su confirmación, se desprende del análisis teórico para plantear supuestos de alto grado de certeza

86
Q

Que elementos construyen a una hipótesis

A
  1. Objeto de estudio: “unidad de analisis”
  2. Variables: con idas como propiedades de las unidades de análisis
  3. Relación: términos lógicos que unin los objetos con sus propiedades
87
Q

Requisitos para elaborar una hipótesis

A

Construirla a base de la realidad
Fundamentarlas en teorías refentes al tema
Establecer relacion entre variables
Ser susceptible de ponerse a prueba y verificar su validez
Dar la mejor respuesta al problema de investigación con alto grado de probabilidad
No incluir nada superfluo en su construcción

88
Q

Clasificación de las hipótesis

A
  • Sustantiva : se refiere a la realidad social
  • De generalización: Se refiere a los datos
  • Generales: Relación entre variables básicas
  • Particulares: derivan de una hipótesis básica
  • Alternativas: Misma variable independiente, con otra dependiente
  • Descriptiva: señalan regularidades empíricas
  • Tipos ideales complejos: ponen aprueba la existencia de relación entre un tipo ideal y uno real
  • Analítica: Formulan relaciones entre variables y explican la relación entre diversos factores
  • Posfacto: se deduce de la observación del fenómeno
  • Antefacto: Induce a una explicación ante la observación
  • Nulas: se diseñan para afirmar que no se ha rechazado una hipótesis verdadera por una falsa
  • De trabajo: Provisional y previo a la investigación definitiva a efecto de allar otras más subjetivas
89
Q

Función de la hipótesis

A

Indicar el camino para la búsqueda de la verdad objetiva
Impulsar el trabajo científico
Sistematiza el conocimiento
Permite explicar el objeto de estudio
Sirve de enlace entre el conocimiento ya obtenido y el que se busca

90
Q

Que son las variables?

A

Es un carácter, aspecto, propiedad, o dimensión de un fenómeno puede asumir distintos valores

91
Q

Clasificación de las variables

A

Se clasifican según el nivel de medición:

*Variables Cualitativas: refieren a cualidades o atributos no medíbles numéricamente
*Variables Cuantitativas: se miden en términos numéricos
- Cuantitativas continuas: asume. Cualquier valor (ej. Talla, edad, peso)
- Cuantitativas discontinua: asumen solo valores enteros (ej. No hijos)

*Variables independientes: expresa causas del fenómeno
* Variables dependientes: Expresan consecuencias del fenómeno

92
Q

Cuales son los 2 pasos que comprende la prueba de hipótesis?

A
  • Selección de la técnica, implica elegir técnica acorde a la hipótesis, diseño de instrumentos acorde a técnica elegida, prueba de instrumentos, determinación de la muestra.
  • Recolección de la información: consiste en recoger la info., tabularla, presentarla, analizarla
93
Q

Métodos de recolección de datos

A

Encuestas
Censos
Registros

94
Q

Técnicas de recolección de datos

A

Entrevista
Aplicación de cuestionario
Observación

95
Q

Metodo para recuento de datos

A
  • Listas, para pocas unidades y no mas de 2 escalas
  • Palotes, para pocas observaciones
  • Targetas simples, no. De unidades es corto, menos de 500 y menos de 12 variables
  • Mecanizada, usos de computadora
96
Q

Que es la presentación de datos y como se da?

A

Se dan a conocer datos en forma resumida, objetiva, y entendible
- tablas
- gráficas

97
Q

Cuales son los 7 principales tipos de gráficas

A

Gráficas de barras
Barras dobles
Diagrama de sectores
Histograma
Poligono de frecuencia
Diagrama de correlación
Pictogramas

98
Q

Para que sirben las gráficas de barras

A

para presentar distribuciones de frecuencia de variables a escala nominal y ordinal (ancho de barra = constante, largo=frecuencia

99
Q

Para que sirben las gráficas de barras dobles?

A

Presententar datos de asociación de dos escalas cualitativas

100
Q

Para que sirven los diagramas de sectores?

A

Uso con fines comparativos, presentan cifras porcentuales o absolutas

101
Q

Para que se usa el histograma

A

Presenta distribución de frecuencias en una escala cuantitativa continua,
Es parecido al de barras pero sin espacio entre barras

102
Q

Para que se usa el Poligono de frecuencia?

A

Se presenta una comparación de distribución de frecuencias en escala continuas, en la que los puntos se unen en una línea sin interrupción

103
Q

Para que se usa el diagrama de correlación?

A

Se emplea para el estudio de correlación de variables en escala continua, los ejes son del mismo tamaño y sólo se colocan puntos

104
Q

Para que se usa el Pictograma?

A

Se usa con fines publicitarios y se representa con figuras que indican cantidades

105
Q

Que expresa una medida de resumen

A

Expresan numéricamente los datos en un solo valor, dependen del tipo de variable

-Medidas de resumen de variable cualitativas: se extraen de la relación matemática entre conjuntos y subconjuntos que representan frecuencias relativas

-Medidas de resumen de variable cuantitativa: se obtienen por procesos matemáticos con medidas de tendencia central y de dispersión

106
Q

Que es una razón matemática?

A

Es la relación entre el número de observaciones en una categoría y el número de observaciones en otra

107
Q

Que es una proporción?

A

Relación entre un número de observaciones de una categoría y el total

108
Q

Que es un porcentaje?

A

Relación entre el número de observaciones de una categoría y el total general de un grupo multiplicado por 100

109
Q

Para que se usa un método de análisis?

A

Para organizar los datos conforme a lo que requiera saber el investigador para evaluar la hipótesis

110
Q

Cuales son las medidas de tendencia central

A

-Media: valor promedio de un conjunto de datos numéricos, calculada como la suma del conjunto de valores dividida entre el número total de valores.

-Moda: valor que más se repite en una muestra estadística o población

-Mediana: número que deja por debajo la mitad de valores, previamente ordenados de menor a mayor

111
Q

Para que sirven las medidas de dispersión y cuales son?

A

Indican el grado de variabilidad de una variable, son números que indican si una variable se mueve mucho, poco, más o menos que otra

-Rango
-Varianza
-Desviación típica
-Coeficiente de variación

112
Q

Que es el rango?

A

es un valor numérico que indica la diferencia entre el valor máximo y el mínimo de una población o muestra estadística. Su fórmula es:

R = Máxx – Mínx

113
Q

Que es la Varianza?

A

es una medida de dispersión que representa la variabilidad de una serie de datos respecto a su media. Formalmente se calcula como la suma de los residuos al cuadrado divididos entre el total de observaciones. Su fórmula es la siguiente:

Varianza:
v*2= (sumatoria (xi-X) *2/N

X → Variable sobre la que se pretenden calcular la varianza
xi → Observación número i de la variable X. i puede tomará valores entre 1 y n.
N → Número de observaciones.
x̄ → Es la media de la variable X.

114
Q

Que es la desviación tipica

A

otra medida que ofrece información de la dispersión respecto a la media. Su cálculo es exactamente el mismo que la varianza, pero realizando la raíz cuadrada de su resultado. Es decir, la desviación típica es la raíz cuadrada de la varianza.

115
Q

Que es el coeficiente de variación

A

Su cálculo se obtiene de dividir la desviación típica entre el valor absoluto de la media del conjunto y por lo general se expresa en porcentaje para su mejor comprensión.

116
Q

Los resultados se expresan en informes de investigación, cuáles son los aspectos a considerar

A

-Sección preliminar: portada, agradecimiento, prólogo, índice, lista de tablas y figuras

-Sección del informe: introducción, marco teórico, marco teórico, metodología, resultados, conclusiones, propuesta

-Sección de referencia y apéndice: bibliografía, hemerografia, instrumentos utilizados en la recolección de datos, diseño de investigación, tablas no incluidas

117
Q

Cuales son las propuestas derivadas del estudio

A

Argumento teorico
Argumento metodológico
Abordaje de solución