concursos mercantiles Flashcards
¿Quienes son los sujetos de un concurso mercantil?
comerciantes, acreedores, SAT, IMSS, MP, Juzgados de distrito
¿Que es el IFECOM?
Es un organo auxiliar de la administración de justicia que certifica a sus propios especialistas en asuntos administrativos,
industriales, asesoría financiera, materia jurídica o contable.
¿Quien es el visitador?
Es un especialista con experiencia en contabilidad,
auditoría, costos, análisis e interpretación de estados financieros, su
función principal radica en la realización de una auditoría limitada
que se denominará “visita de verificación”, el objeto de dicha visita
es determinar si el comerciante incurrió en los supuestos de la ley,
¿Cuales son las funciones del conciliador?
Sus funciones son:
Procurar el convenio entre
el comerciante y sus acreedores; Vigilar al comerciante en la
administración de la empresa y, si lo considera necesario, solicitar al
juez la sustitución del mismo para salvaguardar los bienes de ésta;
determinar junto con el comerciante la conveniencia de que la
empresa continúe en operación; conducir el procedimiento para el
reconocimiento, graduación y prelación de créditos
¿Cual es la función del SÍNDICO?
El objeto del síndico es entrar en la etapa de quiebra,
una vez que el Conciliador no puede hacer viable la empresa o se
incumplen los convenios
Cuantas etapas hay y cuales son:
Son dos: Conciliación y Quiebra
¿Cuanto tiempo tiene el visitador para rendir su dictamen?
Tiene de 15 a 30 días
Se entiende que el comerciante incumplió generalizadamente en
el pago de sus obligaciones cuando:
1.El Comerciante solicite su declaración en concurso mercantil;
2. Cualquier acreedor o el Ministerio Público hubiesen demandado la
declaración de concurso mercantil del Comerciante.
Si un sujeto que no es el comerciante demanda el concurso mercantil cuánto tiempo le da el juez al comerciante para contestar?
le da al comerciante 9 días para contestar
¿Cuantos días tiene el visitador una vez designado para comunicar el nombre de sus auxiliares?
tiene 5 días para comunicar el nombre de las personas que lo van a ayudar para el desempeño de sus funciones
¿Cuándo tiene el visitador que presentarse en el domicilio de la comerciante?
Dentro de los cinco días siguientes a aquel en que se dicte la orden de visita
Cuanto tiempo tiene el visitador para rendir su dictamen al juez?
15 días naturales contados a
partir de la fecha de inicio de la visita, un dictamen razonado y
circunstanciado tomando en consideración los hechos planteados en la demanda y en la contestación, anexando al mismo, el acta de visita.
¿Que hace el juez una vez que tiene el dictamen del visitador?
Lo pondrá a la vista del comerciante, del acreedor o acreedores demandantes
y del Ministerio Público en caso de que éste haya demandado el concurso
mercantil.
¿Cuánto tiempo tienen para presentar sus alegatos después de que el juez les dé vista del dictamen del visitador?
Tienen 5 días
En cuanto tiempo debe el juez dictar sentencia despues del plazo de alegatos?
5 días siguientes al vencimiento
¿Qué debe contener la sentencia?
a) La declaración de apertura de la etapa de conciliación, salvo
que se haya solicitado la quiebra del comerciante;
b) La orden al Instituto para que designe al conciliador a través del
mecanismo aleatorio previamente establecido;
c) La orden al comerciante de poner de inmediato a disposición del
conciliador los libros, registros y demás documentos de su
empresa, así como los recursos necesarios;
d) El mandamiento al comerciante para que permita al conciliador
y a los interventores, la realización de las actividades propias de
sus cargos.
Cuál es el objetivo de la etapa de CONCILIACIÓN?
Lograr la conservación de la empresa
¿Cuanto dura la etapa de CONCILIACION?
185 días naturales a partir del día en que se haga la última publicación en el D.O.F. de la sentencia de concurso mercantil.
Se puede solicitar una prorroga dentro de la etapa de CONCILIACION?
Sí, los acreedores reconocidos que representen más del 50% pueden solicitar una prórroga de hasta 90 días naturales contados apartir de la fecha en que concluya el plazo señalado (185 días), cuando consideren que la celebración de un convenio esté próxima a ocurrir. Pero NUNCA puede exceder de 365 días la etapa de CONCILIACION con su prorroga.
Qué pasa una vez que la etapa de conciliación termina?
El juez procederá únicamente a levantar la certificación correspondiente haciéndose constar en la misma la terminación de la etapa de conciliación y, en su caso, de su prórroga, y el Comerciante en concurso mercantil será
considerado en estado de quiebra.
Cuanto tiempo tienen los acreedores una vez que se celebre el convenio?
5 días, para que
I. Presenten las objeciones que consideren pertinentes, respecto de
la autenticidad de la expresión de su consentimiento, y
II. Se ejerza el derecho de veto.
¿Qué pasa una vez que el juez verifica que está bien el convenio?
En este caso el juez dictará la resolución que apruebe el convenio se dará por terminado el concurso mercantil y, en consecuencia, dicho convenio y la sentencia que lo aprueba, constituirán el único documento que rija las obligaciones a cargo del Comerciante con respecto a los créditos reconocidos.
¿Cuál es el objetivo de la quiebra?
Debe ser la disolución y liquidación de la
sociedad, conlleva a la venta de la empresa del comerciante, de sus unidades productivas o de los bienes que la integran para el pago a los acreedores reconocidos (Art. 3 de LCM), hasta donde alcance para pagar las deudas de la sociedad, y después su liquidación.
¿Cuales son los supuestos de la Quiebra?
Según lo establecido en el artículo 167 de la LCM, el comerciante en
concurso mercantil será declarado en estado de quiebra cuando:
1. El propio Comerciante así lo solicite;
2. Transcurra el término para la conciliación y su prórroga si se
hubiere concedido;
3. El conciliador solicite la declaración de quiebra y el juez la conceda
En los primeros, dos supuestos la sentencia de declaración de quiebra se
determina de plano, en el último se tramita de manera incidental.