CONCURSO PATRULLAS Flashcards
Las pruebas que componen esta disciplina sintetizan los valores de nuestros Ejércitos, entre otros: el compañerismo, la disciplina, la excelencia profesional, el espíritu de sacrificio y el valor.
Esta modalidad deportiva, de práctica exclusiva en el ámbito de nuestras Fuerzas Armadas y Guardia Civil,
CONCURSO DE PATRULLAS
REGLAMENTACIÓN GENERAL. GENERALIDADES
La competición consiste en la realización de un recorrido sobre una distancia comprendida normalmente entre (1). o la distancia que las pruebas específicas puedan requerir y el mínimo de las (2) pruebas básicas intercaladas en el mismo.
Durante el recorrido, además de las estaciones donde se desarrollan las pruebas, se encontrarán (3).
Cada patrulla recibirá una tarjeta que acreditará el paso por los distintos puntos de control y donde también se anotarán posibles infracciones al reglamento así como las puntuaciones obtenidas en las diferentes estaciones, que posteriormente se
transformarán en penalizaciones y bonificaciones del tiempo total empleado en el recorrido, siendo éste, el que determine la clasificación final.
- 12 y 15 km
- CUATRO
- puntos de control (puntos de paso obligatorio),
- zonas de avituallamiento
- zonas de neutralización (determinadas de forma específica en cada competición, para evitar en lo posible seguimiento o interrupción de las pruebas entre patrullas)
REGLAMENTACIÓN GENERAL. COMPOSICION DE LA PATRULLA.
Cada patrulla estará constituida por … componentes, siendo jefe de patrulla el más antiguo de éstos y el segundo jefe el siguiente en antigüedad. Podrán ser oficiales, suboficiales, alumnos de los centros de formación y/o tropa y podrá estar formada por mujeres, hombres o mixta indistintamente.
4 COMPONENTES
REGLAMENTACIÓN GENERAL. UNIFORMIDAD.
Uniforme de campaña de dotación para toda la patrulla: (1).
Las botas de la patrulla deberán ser reglamentarias sin tener que ser del mismo modelo.
La prenda de cabeza se llevará puesta cuando (2), durante el resto de la prueba su uso será
opcional, debiendo permanecer en poder del patrullero en todo momento.
- pantalón, chaquetilla, prenda de cabeza y divisas reglamentarias.
- se presente la patrulla a un juez y en las revistas inicial y final de la competición
REGLAMENTACIÓN GENERAL. EQUIPAMIENTO
No se permitirá el uso (1) que favorezca la realización de la competición, salvo que sea expresamente autorizado en el programa en función de las pruebas complementarias o específicas, como guantes de combate o protectores de oído reglamentarios.
El correaje o el PECO, será el reglamentario y de dotación en la UCO, sin ninguna modificación a su diseño y confección original, siendo el cinturón y las trinchas o el PECO del mismo modelo, tanto para el jefe de la patrulla como para los patrulleros.
Al menos, el jefe y el 2º jefe de la patrulla llevarán (2), siendo el modelo y el tipo a su elección: los patrulleros, si lo desean, podrán también llevar brújula.
Si, por motivos de seguridad, se autoriza a las patrullas a portar teléfonos móviles, éstos deberán ir apagados y dentro de una bolsa de plástico no transparente precintada por la organización. Sólo se podrá abrir la bolsa y conectar el teléfono en caso de emergencia real. La organización valorará si este hecho es constitutivo de infracción o no.
- de coderas, ni ninguna otra prenda o utensilio no reglamentario
- una brújula
REGLAMENTACIÓN GENERAL. ARMAMENTO Y MUNICION
Para todos los componentes de la patrulla, fusil de asalto reglamentario, sin ningún aditamento o modificación sobre sus características de serie y (1) cargadores, uno vacío en (2) y otro con la munición en (2). En el programa del campeonato se especificará el calibre, modelo de fusil y cargador a emplear. En el caso extraordinario que la organización autorice el uso de distintos tipos de armas, se pondrá en conocimiento de todos los equipos participantes con la debida antelación y se adaptarán las dimensiones de los blancos para que el grado de dificultad sea el mismo.
Cada patrullero llevará (3) cartuchos introducidos en un cargador en el momento de tomar la salida y deberá mantener dicha dotación hasta la realización del ejercicio de
tiro.
- 2 CARGADORES
- uno vacío en el arma y otro con la munición en la cartuchera.
- TRES CARTUCHOS
DEFINICIÓN Y PRUEBAS A EJECUTAR. DEFINICIÓN.
La competición constará de un recorrido sobre una DISTANCIA REAL normalmente de entre 12 y 15 km, o mayor distancia en el caso de requerirlo una prueba específica, debiendo tener como mínimo (4):
El orden en el trazado así como la colocación de las pruebas, será a elección de la organización. Asimismo, la organización podrá realizar alguna incidencia de libre configuración para poner a prueba el liderazgo, la iniciativa y la capacidad de tomar decisiones en condiciones de estrés y fatiga de la patrulla.
1- Un trazado a la brújula con al menos dos tramos.
2- Un trazado con plano y brújula con al menos dos tramos.
3- El resto del recorrido será balizado en el que no se emplearán las destrezas anteriores.
4- Ejecución de las pruebas básicas.
DEFINICIÓN Y PRUEBAS A EJECUTAR. PRUEBAS A EJECUTAR.
A lo largo del recorrido se dispondrán distintos tipos de pruebas en función básicamente del nivel y carácter de la competición. 4 TIPOS DE PRUEBAS:
a) Pruebas Básicas.
b) Pruebas Complementarias.
c) Pruebas Específicas.
d) Incidencias.
DEFINICIÓN Y PRUEBAS A EJECUTAR. PRUEBAS A EJECUTAR.
Son aquellas que tienen que incluirse obligatoriamente en todos los campeonatos y competiciones militares sea cual sea el nivel (desde pruebas internas de Unidad, hasta Campeonatos Nacionales Militares, etc.)
PRUEBAS BÁSICAS
DEFINICIÓN Y PRUEBAS A EJECUTAR. PRUEBAS A EJECUTAR.
LAS 4 PRUEBAS BÁSICAS SON:
- TIRO
- LANZAMIENTO DE GRANADAS
- DESIGNACIÓN DE OBJETIVOS
- LOCALIZACIÓN DE MATERIALES
DEFINICIÓN Y PRUEBAS A EJECUTAR. PRUEBAS A EJECUTAR.
Son aquellas que pueden incluirse en cualquier nivel de campeonato y competición militar, por tratarse de pruebas simples basadas en habilidades motrices y/o cognitivas básicas (relacionadas con la locomoción, manipulación, equilibrio, memoria, decisión etc…)
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
DEFINICIÓN Y PRUEBAS A EJECUTAR. PRUEBAS A EJECUTAR.
Aquellas que son propias de determinadas unidades o especialidades militares bien porque requieren habilidades o materiales específicos, o bien porque para su desarrollo se necesitan conocimientos que se adquieren normalmente mediante formación específica en la unidad o a través de la enseñanza de perfeccionamiento. Sería las pruebas “típicas” que “identifican” a dichas unidades/especialidades por ejemplo un salto paracaidista (BRIPAC), ejercicios de natación o buceo (GEAS/Pontoneros), pruebas de escalada o nieve (Unidades de montaña u operaciones especiales), pruebas de
ultraresistencia, etc
PRUEBAS ESPECÍFICAS
DEFINICIÓN Y PRUEBAS A EJECUTAR. PRUEBAS A EJECUTAR.
Presentadas por la organización para poner a prueba las capacidades de liderazgo y decisión del jefe de la patrulla.
INCIDENCIAS
FASES DEL CAMPEONATO.
LAS 3 FASES DEL CAMPEONATO SON:
FASE 1: PREPARACIÓN
FASE 2: COMPETICIÓN
FASE 3: CLAUSURA Y ENTREGA DE TROFEOS
FASES DEL CAMPEONATO. FASE 1: PREPARACIÓN.
La Organización convocará una Reunión Previa a la que asistirá como mínimo el (1). En ella se confirmará la inscripción definitiva, el sorteo para establecer el orden de salida y se atenderán las consultas sobre puntos concretos del programa.
En la medida de lo posible la Organización facilitará a las patrullas un horario de entrenamiento, así como las instalaciones necesarias para preparar la prueba de tiro y
lanzamiento de granadas. Se podrá establecer un entreno obligatorio cuando las pruebas complementarias o específicas lo requieran.
Con la finalidad de evitar alcances y favorecer la fluidez de la prueba, si en el campeonato se pudiese establecer un ranking de patrullas, éstas podrán salir en orden (2) de éste, y las patrullas a las que no se pueda establecer puesto de salida, saldrán por (3) a continuación de las ya ordenadas. Si no fuese posible establecer el ranking, se realizará públicamente un sorteo para determinar el orden de salida. En los
Campeonatos Nacionales Militares las patrullas que puntúen en la clasificación general, se sortearán entre ellas y tomarán la salida en primer lugar.
El intervalo de salida entre patrullas, será el necesario para evitar en lo posible alcances entre dos consecutivas y coincidencia en la realización de las distintas pruebas. Se
recomienda un intervalo entre (4), pudiendo variar según el número y nivel de las patrullas.
Una vez finalizado el sorteo, a cada patrulla se le asignará un número a partir del 1, que coincidirá con el orden de salida que le haya correspondido en el mismo, identificándose
la patrulla, desde ese momento, en los diferentes controles con el número asignado.
- jefe de la Patrulla.
- CRECIENTE
- SORTEO
- 10 y 20 minutos
FASES DEL CAMPEONATO. FASE 2: COMPETICIÓN
La organización establecerá una (1) de paso obligado, el cual deberá encontrarse en una zona no visible desde la
salida. El tiempo de la prueba empezará a contar desde que la patrulla abandone la salida, estando el tramo balizado hasta el punto de control.
En la zona de salida, las patrullas pueden realizar el calentamiento. En caso de lesión de uno de los titulares podrá ser sustituido por uno de las reservas inscritas hasta (2)
minutos antes de la salida prevista de la patrulla, debiendo notificar el jefe de la misma dicha circunstancia previamente al juez de salida. La patrulla se presentará al juez de
salida (3) minutos antes de la hora que le haya correspondido en el sorteo.
El juez de salida pasará revista a todas las patrullas para comprobar que cumplen lo especificado en lo referente a uniformidad, armamento y equipo. Las deficiencias que
pudieran aparecer en la revista deberán ser subsanadas por la patrulla con sus medios antes de la hora de salida. En caso de no poder hacerlo se aplicará la/s penalización/es correspondiente/s.
- salida y un primer punto de control
- 15 MINUTOS
- 10 MINUTOS
FASES DEL CAMPEONATO.
Al final de la competición tendrá lugar el acto de clausura que comprenderá la entrega de trofeos.
FASE 3. CLAUSURA Y ENTREGA DE TROFEOS
DISPOSICIONES TÉCNICAS.
1) El trazado del recorrido completo será…
2) Una vez hecha pública la zona donde se va a desarrollar la prueba, ésta quedará vetada a los equipos participantes hasta el momento de iniciarse la competición, será … todo aquel equipo que incumpla esta norma.
3) Los tramos del recorrido no seguidos con ayuda del plano o brújula, serán…
4) Los puntos de control estarán supervisados por un juez u otro método de control de paso y marcados con banderines de tela de color…
- SECRETO
- DESCALIFICADO
- balizados o de fácil identificación y de obligado seguimiento.
- rojo rectangulares de 40 x 30 cm, dispuestos sobre estacas de 1,25 metros de altura.
DISPOSICIONES TÉCNICAS.
1) Las patrullas deberán efectuar todas las pruebas y presentarse en todos los controles marcados por la organización al completo de equipo armamento y munición
(puntos 1.1.2, 1.1.3 y 1.1.4).
2) Los componentes de la patrulla marcharán agrupados, entendiéndose por dicho extremo el no haber una diferencia mayor a … entre el primer componente de la patrulla y el último. En determinadas pruebas, la organización podrá autorizar a dividir la patrulla en dos binomios. (Uno mandado por el jefe de patrulla y el otro por el 2º jefe).
3) A efectos de realización de toma de tiempos en línea de meta, se contabilizará el tiempo del…
4) Ninguna patrulla, durante la prueba, podrá utilizar otra cartografía distinta a la entregada por la organización; tampoco está permitido el uso de GPS, podómetros o
cualquier aparato electrónico/mecánico que pueda favorecer la orientación de la patrulla o ejecución de cualquier prueba.
5) Si por estado de agotamiento o ligera lesión de un componente de la patrulla, el jefe de la misma decide detenerse en un control, el tiempo que emplee en ello…
6) Tanto en la salida como en la llegada se pasará revista por el juez correspondiente.
7) Cuando coincidan dos patrullas en una prueba o punto de control, el juez del mismo neutralizará a la patrulla que llegue …, y en caso poder llegar dos o más patrullas en un intervalo de tiempo inferior a 30 segundos, neutralizará a la patrulla que tenga el número de orden de salida …
Los tiempos de neutralización podrán ser fijados de antemano o quedar a consideración del juez del control correspondiente, según considere oportuno la organización en función de la
naturaleza del control y de la necesidad que estime dicho juez. En los controles del trazado a la brújula y al plano (mapa, ortofoto, fotografía aérea), podrán marcarse neutralizaciones, aun sin coincidir en los mismos dos patrullas, si el juez de dicho control estima, por proximidad entre patrullas, que alguna de éstas puede aprovecharse del sentido de orientación de la anterior.
- 30 segundos
- último componente de la patrulla que cruza la meta.
- no será neutralizado.
- el último
más alto
DISPOSICIONES TÉCNICAS.
1) Siendo las neutralizaciones un elemento perturbador del ritmo de marcha, se hace aconsejable que la organización las limite … mediante un adecuado trazado del recorrido e intervalo de salida, intentando que las patrullas
lleguen en el mismo estado de fatiga a las pruebas.
2) La organización entregará al jefe de la patrulla una …, la cual deberá permanecer en poder de éste y en la que sólo podrán hacer anotaciones los Jueces de los distintos controles y pruebas. Dicha hoja de control deberá ser entregada al juez de meta a la llegada y será considerada como si de una prenda más se tratase, incurriendo en la penalización correspondiente por la pérdida de la misma.
3) La organización dispondrá de al menos … de avituallamiento a lo largo del recorrido, situados aproximadamente a …
4) Si la estructura de la prueba lo permite, se intentará que las pruebas, cuya ejecución se vea más afectada por la fatiga, se realicen en los momentos de mayor exigencia física.
5) Si el terreno lo permite y el número de patrullas participantes lo aconsejan, se dispondrá de dos campos de tiro y dos zonas de lanzamiento de granadas, de direcciones paralelas para que las condiciones de luz sean las mismas, y que exijan semejantes condiciones de ejecución (distancia de los círculos de lanzamiento de granadas) de forma que, si llegan dos patrullas juntas a realizar estas pruebas, las
ejecuten inmediatamente, para lograr que todas ellas compitan en las mismas condiciones de fatiga. Las necesarias neutralizaciones para la dispersión de las patrullas se realizarán después de la ejecución de la prueba correspondiente. Esto obligaría a la organización a doblar el número de jueces en esas pruebas.
6) Los casos no previstos en el presente reglamento serán resueltos por el …
7) La organización evitará que coincida un punto de control con una … pudiendo asociarse mediante un recorrido balizado que las una.
- al menor número posible
- hoja de control en la salida
- 3 puntos
1/3, 2/3 y en meta. - jurado técnico.
- estación de prueba
TRAZADO A LA BRÚJULA
Podrá haber más de un trazado a la brújula en el recorrido, pero al menos uno constará de (1) dados por el rumbo y distancia con un recorrido de entre (2) cada uno, al final de los cuales deberá encontrarse un punto de control o una estación. Para realizar el primer tramo se dará(5), debiendo encontrarse al final del mismo otro punto de control junto con su banderín reglamentario de señalización y por el que se deberá pasar obligatoriamente antes de abordar el segundo tramo.
Los rumbos se darán en medidas (3).
Las distancias se darán en (4), haciéndolo constar en la orden de marcha.
- 2 TRAMOS
- 500 y 1000 metros
- sexagesimales, centesimales o milésimas.
- reducida, geométrica o real
- rumbo y distancia
TRAZADO CON MAPA, ORTOFOTO O FOTOGRAFÍA AÉREA
Podrá haber más de un trazado con mapa, ortofoto o fotografía aérea en el recorrido.
Cada trazado podrá tener (1), debiéndose entregar a cada patrulla, al inicio de cada trazado, el mapa, ortofoto o fotografía aérea y una orden de marcha en la que deberán especificarse las coordenadas de los puntos de partida y llegada, así como las del punto intermedio en el caso de tener el trazado dos tramos. También se podrá entregar un plano en el que estén marcado el punto inicial y final de cada tramo. Al final de cada trazado se deberá recoger a todas las patrullas el mapa, plano, ortofoto o fotografía aérea empleado para la realización del recorrido.
Durante una competición podrán emplearse diferentes tipos de cartografía. Las escalas empleadas para esta prueba deberán estar comprendidas normalmente entre (2).
- uno o dos tramos
- 1:7.500 y 1:25.000.
PRUEBAS BÁSICAS
Estas pruebas no exigirían capacidades físicas ni habilidades técnicas especiales ni específicas, es decir, podrían ser realizadas y superadas por cualquier miembro de las
FAS y Guardia Civil con una “adecuada” condición física. Deberán incluirse obligatoriamente en todas las pruebas de Concurso de Patrullas:
Lanzamiento de granadas
Tiro con arma reglamentaria
Designación de objetivos
Localización de materiales
PRUEBAS BÁSICAS
Se caracterizan por:
1- Estar descritas en el … completamente en lo referente a la definición de sus aspectos normativos tanto para su diseño y
montaje como para su ejecución, a fin de que sean entrenables.
2- Se bareman mediante un sistema de bonificaciones y/o penalizaciones en …
- reglamento de la competición
- TIEMPO