Conceptos random Flashcards
Epidemiología
Ciencia que estudia la frecuencia y distribución en el tiempo y el espacio de los problemas de salud en las poblaciones, así como los factores que determinan su aparición. Aplicación de todos estos conocimientos al control de los problemas de salud
Hospedador
Todo ser vivo capaz de ser infectado y por tanto, albelgar al agente infeccioso, que se multiplicará y en él y podrá dar lugar a una enfermedad
Susceptibilidad
Mayor o menor capacidad de ser un hospedador de ser infectado y desarrollar el proceso patológico
Sensibilidad
Cómo de enfermo se pone el hospedador cuando desarrolla la enfermedad.
Cuánto daño produce la enfermedad
Hospedador primario
Especie que asegura la permanencia del agente infeccioso en el medio ambiente. Se infecta y elimina al agente con frecuencia, pero no suele desarrollar la enfermedad.
Hospedador secundario
Especie que interviene de forma adicional en el ciclo del agente infeccioso, ayudando a mantenerlo en el medio ambiente. A veces puede transmitir el agente fuera de la zona endémica
Hospedador accidental
Especie que puede ser infectada por el agente, pero no puede transmitirla a otros (fondo de saco)
Infectividad
Capacidad del agente de invadir un organismo e iniciar una infección
Patogenicidad
Capacidad del agente de producir enfermedad en el hospedador una vez se ha iniciado la infección
Virulencia
Mayor o menor gravedad de los daños que produce el agente patógeno
Gradiente de infección
Diversidad de respuestas que puede presentar un animal frente a una infección. Depende de la susceptibilidad y la virulencia…
Infección
Entrada, fijación y multiplicación de un agente patógeno en un organismo superior
Dosis infectante
Cantidad mínima de microorganismos necesaria para superar las defensas del hospedador y producir una enfermedad
Infección latente
Persistencia del agente patógeno en el hospedador, sin multiplicarse y sin que exista eliminación y diseminación
Portador inaparente
Fase en la cual un animal infectado elimina el agente patógeno sin manifestar síntomas clínicos
Enfermedad
Estado en el que existen alteraciones morfofuncionales en una o varias partes del organismo infectado.
Reservorio
Cualquier sustrato vivo o inanimado en el que el agente patógeno se encuentra de forma natural.
Fuente de infección
Sustrato vivo o inanimado desde el cual el agente infeccioso pasa al hospedador
Reservorio animal
Animales donde el agente infeccioso suele vivir y multiplicarse
Reservorios extra-animales
Sustratos inertes habitualmente contaminados con el agente. pueden ser biológicos (agente se desarrolla) o mecánicos
Infecciosidad
Duración del periodo durante el cual el animal es infectante
PEriodo de prepatencia
Desde que el animal se infecta hasta que es infectante
Periodo de incubación
Desde que el animal se infecta hasta que comienza a manifestar síntomas
Vector
Transmisor animado de los agentes infecciosos. Pueden ser biológicos o mecánicos
Periodo de incubación extrínseco
Tiempo que transcurre entre la entrada del agente en el vector y el momento en que este pasa a ser infectante
Transmisión vertical
Infecciones que se transmiten de padres a hijos durante la reproducción. (Hereditarias o congénitas)
Tolerancia inmunológica
Mecanismo que tiene lugar cuando se produce una infección vírica del feto (antes de que desarrolle el SI). Los virus se reconocen como propios y no hay ataque hacia ellos. En animal no tiene síntomas pero es infectante.
Transmisión horizontal
Infecciones que se transmiten de un animal a otro tras el nacimiento (incluidos padres-hijos).
Puede ser directa o indirecta
Vías de infección
Vías por donde el agente patógeno puede entrar en el hospedador
Endemia
Presencia de una enfermedad en una población o zona geográfica con una incidencia relativamente constante durante al menos 8 meses al año
Epidemia
Presentación de una enfermedad en una determinada población, lugar y época del año con una tasa de casos significativamente superior al nivel endémico
Umbral de Kendall
Densidad mínima de animales susceptibles necesaria para que haya un brote epidémico
Umbral epidémico
Frecuencia de casos por encima de la cual se habla de brote epidémico
Pandemia
Epidemia que por su alta congangiosidad y facilidad de transmisión entre zonas geográficas afecta a gran parte de la población mundial
Brote esporádico
Enfermedad que aparece de forma fortuita y localizada en una zona donde habitualmente no está frecuente. Se diferencia del brote epidémico en que la enfermedad raramente reaparece
Ondas epidémicas
Brotes secundarios que se detectan en el mismo tiempo epidémico tras la aparición del brote primario
Factor de riesgo
Cualquier característica cuya presencia aumenta la probabilidad de presentar la enfermedad
Factor de protección
Cualquier característica cuya presencia disminuye la probabilidad de presentar la enfermedad
Determinantes primarios
Factores que influyen de manera fundamental en la aparición de la enfermedad. Son causas necesarias
Determinantes secundarios
Mecanismos causales (componentes de la causa suficiente) que aumentan la susceptibilidad del hospedador, favorecen la transmisión y acción patógena del agente
Colonización
Proceso por el cual el microorganismo se fija de forma específica a los receptores de las células de la mucosa de las vías de entrada al hospedador.
Poder de invasión
Capacidad del microorganismo para extenderse desde el epitelio de la vía de entrada a tejidos adyacentes
Diseminación
Propagación desde la vía de entrada a otros órganos y tejidos, utilizando como transporte la sangre y la linfa
Inmunogenicidad
Capacidad del agente de generar una respuesta inmune específica