Conceptos generales y L.A.D.M.E. Flashcards
Biodisponibilidad
Grado y velocidad con que una forma activa (el fármaco o uno de sus metabolitos) accede a la circulación y alcanza de esta manera su lugar de acción.
¿De qué depende la biodisponibilidad?
De las propiedades de la forma farmacéutica, diseño y fabricación.
En la gráfica: Concentración plasmática del fármaco vs. tiempo, ¿dónde se encuentra el punto de máxima concentración del fármaco?
En el pico de la curva
¿Cómo se calcula el área bajo la curva?
𝐴𝐵𝐶=((𝐵+𝑏)/2)ℎ
Es directamente proporcional a la cantidad total de fármaco no modificado que alcanza la circulación sistémica
Área bajo la curva (ABC)
¿Por qué puede haber errores en el cálculo de la disponibilidad mediante la determinación de la concentración plasmática máxima?
Porque la eliminación del fármaco comienza desde el momento en que éste penetra en el torrente sanguíneo.
¿Cómo calcular la velocidad de absorción de un fármaco?
Con una gráfica de concentración plasmática máxima
¿V o F?
Cuanto más lenta sea la velocidad de absorción más tarde se alcanza el pico.
Verdadero
Concentración máxima
Es la mayor concentración de un medicamento en la sangre, el líquido cefalorraquídeo o el órgano afectado, después de administrar una dosis.
Concentración mínima:
Es la menor concentración de un medicamento en la sangre, el líquido cefalorraquídeo o el órgano afectado, después de administrar una dosis.
En una gráfica ABC, ¿Qué es la semivida (t1/2)?
Momento en el que el medicamento ha perdido la mitad de su concentración máxima.
Tiempo máximo (tmáx):
Es el tiempo (minutos) que indica el momento en el que el fármaco alcanza su concentración máxima en sangre.
¿V o F?
Los fármacos circulan libremente por el sistema.
Falso, cada fármaco circula unido a proteínas (principalmente albúmina) en una determinada proporción.
Tiempo máximo de vida media (t½):
Es el tiempo que demora en disminuir en 50% la concentración plasmática de un fármaco.
Cuando se dice que la concentración plasmática ha alcanzado el estado estacionario, ¿a qué se refiere?
Es cuando la cantidad de fármaco que entra al organismo es igual a la que sale.
Es un parámetro farmacocinético que permite medir la amplitud de la distribución de un fármaco en el organismo.
Volumen aparente de distribución (Vd)
¿De qué depende la magnitud del volumen aparente?
De la capacidad del fármaco para unirse a proteínas plasmáticas o tisulares.
¿Qué indica un alto valor de volumen aparente de distribución?
Que el fármaco tiene un alto grado de afinidad por cierto tejido y por tanto una amplia difusión.
En una gráfica de concentración de fármaco en sangre vs. tiempo, ¿cuál es el orden de concentración máxima alcanzada para los diferentes tipos de administración (mayor a menor)?
1.Intravenoso
2.Intramuscular
3.Subcutáneo
4. Oral
Cuantifica la entrada o salida del fármaco en la circulación sistémica y engloba los procesos de liberación del fármaco de su forma farmacéutica, disolución, absorción propiamente dicha y eliminación.
Cinética
Velocidad de absorción
Es el número de moléculas de un fármaco que se absorbe en la unidad de tiempo, depende de la constante de absorción y del número de moléculas que se encuentren en solución en el lugar de absorción.
Probabilidad que tiene una molécula de absorberse en la unidad de tiempo, se refiere a:
La constante de absorción (Ka)
Se dice que un proceso farmacocinético de absorción, distribución, metabolismo o eliminación sigue una cinética de orden cero cuando…
El número de moléculas que se absorbe en la unidad de tiempo permanece constante durante toda o la mayor parte del proceso.
¿Cómo se observa una gráfica de orden cero respecto a una de orden 1?
Orden 1 se muestra por debajo del orden 0.
Concentración mínima eficaz (CME):
Aquella por encima de la cual suele observarse el efecto terapéutico. Esta concentración puede variar en intensidad y puede tener un “techo”.
Concentración mínima tóxica (CMT):
Aquella por encima de la cual suelen observarse efectos tóxicos.
Período de latencia (PL):
Tiempo que transcurre desde la administración del fármaco hasta el comienzo del efecto farmacológico, es decir, hasta que la concentración plasmática alcanza la CME.
Intensidad del efecto (IE):
Se relaciona con varios factores:Cuando el número de receptores ocupados por el fármaco es mayor, la intensidad de la respuesta es también mayor.
Duración de la acción (TE)/ tiempo eficaz:
Es el tiempo transcurrido entre el momento en que se alcanza la CME y el momento en que desciende por debajo de ésta. La duración dependerá de la CME y de la velocidad con la que se elimine el fármaco.
Índice o ventana terapéutico:
Es el resultado de la división entre la CMT y la CME. Cuanto mayor sea este índice, más fácil será conseguir efectos terapéuticos sin producir efectos tóxicos.
¿Podemos medir la concentración de un fármaco en su lugar de acción para predecir sus efectos?
Resulta difícil medir la concentración de los fármacos en su lugar de acción debido a que las concentraciones tisulares depende de las concentraciones plasmáticas; por eso, suele utilizarse el curso temporal de las concentraciones plasmáticas para predecir los efectos.
¿Qué se necesita para el cálculo de los regímenes de dosis múltiples?
Es necesario decidir si las dosis sucesivas del fármaco tendrán algún efecto sobre la dosis anterior.
Principio de superposición
Supone que las dosis tempranas del fármaco no afectan la farmacocinética de las dosis posteriores.