Conceptos Generales Flashcards
¿Qué es el Derecho Administrativo?
Es el conjunto de normas y principios que regulan las relaciones entre la Administración Pública y los administrados, en el marco de las normas del Derecho Público.
¿Qué es la Administración Pública?
Es un sistema de entidades que ejercen función administrativa, sobre la cual nos vamos a relacionar a través de los procedimientos administrativos.
¿Qué es la función administrativa?
Conjunto de actividades o funciones que cumple las entidades con la finalidad de satisfacer las necesidades de la sociedad.
La administración pública es una abstracción, está en toda la estructura del Estado. Si bien es cierto, el Poder Ejecutivo, principalmente realiza función administrativa, no obstante, ésta no le es exclusiva; pues también se puede ejercer función administrativa en otras entidades de otros poderes u organismos constitucionalmente autónomos.
¿Cuál es el marco normativo de la Administración Pública?
- Constitución: Norma suprema que armoniza todo el ordenamiento jurídico o el sistema jurídico peruano.
- Leyes y normas con rango de Ley (DL y Ord. Municipales).
- Decretos Supremos.
¿Cuáles son los tipos de Ley que existen o cómo se clasifican?
Son 4: Ley Orgánica, Ley Ordinaria, Ley de Reforma Constitucional y Ley de Presupuesto Nacional.
¿Cuáles son las normas con rango de Ley?
Los Decretos Legislativos y las Ordenanzas Municipales.
¿Cuál es el procedimiento para la emisión de un DL?
El Poder Ejecutivo solicita facultades legislativas a través de un PL; es decir, se elabora un PL y lo remiten al Congreso, éste evalúa la solicitud en un pleno y, finalmente, emite una Ley.
A través de esa Ley se va a señalar cuáles fueron las solicitudes aprobadas, esto es, sobre las materias aprobadas por el congreso.
El DL es aprobado por el Consejo de Ministros y refrendado por el Ministerio de la materia y, evidentemente, existe una posterior rendición de cuentas al Congreso de dicho DL.
¿Por qué las Ordenanzas Municipales son normas con rango de Ley?
En primer lugar, la Ley Orgánica de Municipalidades reconoce expresamente que las Ordenanzas Municipales son normas con rango de Ley.
En segundo lugar, en virtud del principio de descentralización, el Gobierno Nacional ha reconocido que hay determinadas materias, que por su lejanía con las localidades, no puede regular.
Por tal motivo, se le otorga a las municipalidades autonomía para que puedan normar a través de sus Ordenanzas Municipales determinadas materias, siempre y cuando sean competentes para ello.
¿Qué son los Decretos Supremos?
Son los Reglamentos, los cuales están destinados a especificar, desarrollar y/o precisar lo que la Ley o el DL no prevé en su contenido.