Conceptos de oclusion Flashcards
Desgaste mecánico fisiológico resultante de la masticación, limitado a las superficies de contacto de los dientes
Atricción
Desgaste selectivo o remodelado de las superficies oclusales de los dientes, para crear pautas de forma y contactos dentarios, aceptables para los tejidos de sostén y el sistema neuromuscular
Ajuste oclusal
Espacio ocupado en condiciones normales por el hueso Interdental y la papila gingival
Tronera
Al hecho de NO existir contacto dentario superior e inferior se le llama:
Desoclusión
A contacto dentario fuera de los típicos de una OCLUSION céntrica, se le llama:
Contacto prematuro
Es la medida obtenida por dos puntos arbitrarios en la línea media facial entre la mandíbula y el maxilar:
Dimensión vertical
Son cúspides estampadoras
Vestibulares inferiores y linguales superiores
Se considera la posición más posterior y superior que guardan los condilos con respecto a la fosa mandíbulas del temporal o cavidad glenoidea
Relación céntrica
Fuerza transmitida a lo largo del eje longitudinal del diente
Fuerza axial
Pérdida progresiva de los tejidos dentarios duros, como resultado de un desgaste distinto al que produce la masticación
Abrasión
Desgaste selectivo o remodelado de las superficies oclusales de los dientes para crear pautas de forma y contacto dentarios, que sean aceptables para los tejidos de sostén de los dientes y el sistema neuromuscular
Ajuste oclusal
Análisis oclusal realizado con un articulador que pueda reflejar la dinámica mandibular
Análisis oclusal funcional
Aquella superficie que entra en contacto al realizarse la OCLUSION. Abarca la cara masticatoria, el área intercuspidea o el borde incisal y parte de superficie coronaria
Área de trabajo o área oclusal
Medio de contacto que hace la unión entre dos huesos próximos, con o sin movimiento
Articulación
Examen de la oclusión y articulación de los dientes, Así como la evaluación de los Trastornos funcionales y desordenes funcionales del sistema masticatorio. Puede ser estático o en movimiento
Análisis oclusal
Acción normal de la actividad específica de un órgano
Función
Actividad anormal y sin propósitos funcionales
Parafunción
Función inadecuada o disminuida que puede presentar dolor
Disfunción
Hábito involuntario de rechinar los dientes con pérdida de tejido; puede ser nocturno o diurno
Bruxismo
Posición mandibular de relajación neuromuscular, estando el paciente erguido
Posición fisiológica de descanso
Área de la superficie dentaria aplanada, desgastada y pulida por contacto con un diente antagonista; se puede asociar al bruxismo
Faceta
Rama de la lingüística que estudia la producción y percepción de los sonidos de una lengua en específico, con respecto a sus manifestaciones físicas
Fonética
Ciencia que estudia el funcionamiento mecánico del sistema estomatognático y su terapéutica en el ser humano
Gnatología
Contacto dentario que desvía la mandíbula de su trayectoria normal de cierre
Inferencia oclusal
Lado o hemiarcada hacia la cual se mueve la mandíbula durante un movimiento lateral (de trabajo)
Lado activo
Posición dentaria anormal, relación intermaxilar anormal, por la suma de ambas que dan como resultado una desarmonía oclusal
Maloclusión
Se refiere a las relaciones de contacto de los dientes en función parafunción
Oclusion
Todos los factores que participan en el desarrollo de este video del sistema masticatorio, así como su conducta motora
Oclusion
Oclusión adquirida, oclusión habitual; es la que uno posee cuando está en máxima intercuspidacion
Oclusion céntrica
Plano que pasa es que los bordes incisal es y punto de las cúspides de los dientes; una superficie curva de compuestas por puntos de referencia específicos dentro de los arcos dentarios
Plano oclusal