Conceptos De Estadística Flashcards
Estadística Descriptiva
Organiza y resume conjuntos de observaciones cuantificadas procedentes de una muestra o la población total.
Estadística Inferencial
Realiza inferencias acerca de una población basándose en los datos obtenidos a partir de una muestra.
Cálculo de probabilidades.
Población
Conjunto de todos los elementos que cumplen una determinada característica objeto de estudio.
Muestra
Subconjunto cualquiera de una población
Parámetro
Propiedad descriptiva (una medida) de una población. Se denota con letras griegas.
Estadístico
Propiedad descriptiva (una media) de una muestra. Se denota con letras latinas.
Variables
Conjunto de valores resultantes de medir una característica de interés sobre cada elemento individual de una población o muestra.
Se representa en letras latinas mayúsculas.
Medición
Proceso por el cual se asignan números a objetos o sucesos según determinadas reglas.
Escala de medida
Conjunto de reglas o modelos desarrollados para la asignación de números a las variables.
Clasificación de Stevens
En función de las relaciones matemáticas que puedan verificarse empíricamente entre los distintos valores de una variable.
- Nominal.
- Ordinal.
- De Intervalo.
- De Razón
Escala Nominal
Asignación arbitraria de números o símbolos a cada uno de los valores de la variable.
Solo se tiene en cuenta la pertenencia o no a una categoría determinada (igualdad o desigualdad).
Los valores de la variable se denominan categorías.
Variables Cualitativas o Categóricas
Aquellas que presentan un nivel de medida nominal.
Se clasifican en:
- Dicotómica (dos categorías)
- Politómica (más de 2 categorías)
Escala ordinal
Asignación de números a objetos para indicar la extensión relativa en que se posee una característica.
Indica el orden de las posiciones de lo que se está clasificando. Permite establecer relaciones del tipo “mayor que” o “menor qué” aunque no se plantea una distancia entre unas medidas y otras.
Escala de intervalo
Ordena los objetos según la magnitud del atributo que representan y proveen intervalos iguales entre las unidades de medida.
El origen de la unidad de medición (común y constante) es arbitrario y no refleja ningún momento ausencia de la magnitud que estamos midiendo.
Escala de razón
Aquella en la cual los números asignados a los objetos admiten como válidas las relaciones de igualdad-desigualdad, orden, suma, resta, multiplicación y división.
El cero es un valor absoluto y significa la ausencia de la magnitud que estamos midiendo.
Variables cuantitativas
Escala de intervalo y de razón.
Se clasifican en:
- Variables continuas: dados dos valores siempre se puede encontrar un tercer valor que está incluido entre los dos primeros.
- Variables discretas: aquellas que adoptan valores aislados.
Distribución de frecuencias
Tabla en la que se resume la información disponible de una variable para facilitar la lectura de la información.
Funciones: Ofrecer información para la realización de gráficas y facilitar los cálculos para obtener los estadísticos.
Frecuencia absoluta
Número de observaciones en cada categoría.
Frecuencia relativa o proporción
Frecuencia absoluta dividida entre el número total de observaciones (suma de todas las frecuencias absolutas).
Frecuencia absoluta acumulada
Suma de la frecuencia absoluta de un valor y las frecuencias absolutas de los valores anteriores.
Proporción acumulada o frecuencia relativa acumulada
Cociente entre la frecuencia absoluta acumulada y el total de observaciones.
Porcentaje acumulado
Valor de la frecuencia relativa acumulada multiplicado por 100.
Intervalo
Cada uno de los grupos de valores que ocupan una fila en una distribución de frecuencias.
Límites aparentes
Valores que delimitan el grupo de valores que constituyen un intervalo. Para cada intervalo existe un límite inferior aparente (LIA) y un límite superior aparente (LSA). Ambos deben estar incluidos en el intervalo.