Conceptos de catedra Flashcards
Los receptores se clasifican:
Dependiendo de la fuente del estímulo
Dependiendo del tipo del estímulo
Dependiendo del tipo de sensación que produce
Dependiendo de la velocidad de adaptabilidad al estímulo
Receptores: Dependiendo de la fuente del estímulo
Dependiendo de la fuente del estímulo:exteroceptores y enteroceptores; es decir, si viene desde el exterior o del interior.
Los enteroceptores son los que vienen desde dentro del organismo, como los quimiorreceptores que tenemos localizados en los cuerpos carotídeos para el oxígeno y CO2.
Receptores:Dependiendo del tipo del estímulo
Dependiendo del tipo del estímulo: A.Mecanoreceptores: detectan la deformación de la piel. B.Termoreceptores: detectan la temperatura ambiental; frío o calor.
C.Fotorreceptores (receptores electromagnéticos): detectan la luz y se encuentran en los ojos, y son los de la retina.
D.Quimiorreceptores: dependiendo del estímulo detectan olor y sabor de sustancias. Cambios quimicos
Receptores:Dependiendo del tipo de sensación que produce
Dependiendo del tipo de sensación que produce; se clasifican como del tacto, calor, frío, dolor, luz, sonido y gusto. Aquí están los 5 sentidos; olfato, visión, tacto, gusto y audición.
Receptores:Dependiendo de la velocidad de adaptabilidad al estímulo
Dependiendo de la velocidad de adaptabilidad al estímulo; lentos y rápidos. Los lentos, se llaman Tónicos o estáticos, y los receptores rápidos son los Fásicos o dinámicos. Los receptores lentos, son aquellos que se adaptan más lentamente al estímulo y se caracterizan porque disparan potenciales de acción constantemente mientras se aplica el estímulo.
Los receptores rápidos se adaptan rápidamente al estímulo y tienen la característica de que envían potenciales de acción en forma decreciente durante la aplicación del estímulo. Por ejemplo los receptores que tenemos en la piel, para percibir la ropa que tenemos son receptores que se adaptan rápido.
Existen dos clasificaciones de neuronas:
en base al tamaño y a la velocidad con que se propaga el estímulo.
Neuronas según el tamaño:
- Grupo1: tienen un tamaño de 12-20 micras.
- Grupo 2: tienen un tamaño de 6-12 micras.
- Grupo 3: tienen un tamaño de 1-6 micras.
- Grupo 4: tienen un tamaño de menos de 1 micra y no tienen mielina.
Neuronas según la velocidad:
- Tipo A: se subclasifican en Alfa, Delta y Gamma, estas poseen mielina.
- Tipo C: Sin mielina.
neuronas dependiendo de la función que tenga:
Tipo 1 y 2: la neurona aferente del huso muscular, receptor a nivel del músculo.
Tipo A Delta y C: Las aferentes para el dolor y la temperatura. son sensitivas.
Tipo A Alfa: Las motoneuronas tienen que ver con enviar el estímulo para que se contraiga el músculo. Tipo A Gamma: tienen que ver con el tono muscular que debe tener el músculo
Cada receptor está especializado para recibir un estímulo particular, que se llama_______, que también se conoce como ______.
Cada receptor está especializado para recibir un estímulo particular, que se llama adecuado o apropiado, que también se conoce como sensibilidad diferencial.
_____________ que es donde se va a producir la transducción del estímulo es responsable de convertir el potencial del receptor en un tren de potenciales de acción.
La región generadora de la espiga del receptor,
En los ________ , los potenciales de acción se generan continuamente mientras se aplica el estímulo
En los receptores tónicos,
En los receptores _____ la adaptación causa que la frecuencia de la descarga disminuya.
En los receptores fásicos, la adaptación causa que la frecuencia de la descarga disminuya.
La principal función para que los receptores se adapten al estímulo es __________
disminuir la cantidad de información que va al cerebro.
El papel principal de la adaptación sensorial es
permitir al receptor codificar la información sobre la velocidad con que se aplica el estímulo.
La adaptación ocurre por dos mecanismos mayores. Estas son las dos razones de porque los receptores se adapten al estímulo:
- -Porque el mecanismo transductor, es decir que el estímulo se transforme desde un estímulo a ser una señal eléctrica, falle para mantener el potencial del receptor a pesar de una aplicación continuada del estimulo
- -Porque el generador de la espiga falle para mantener ya luego que ocurrió en primer potencial de acción para mantener el tren de potencial de acción, y esto ocurre porque la excitabilidad del generador de la espiga de la membrana disminuye.
Existen 3 teorías para explicar porque ocurre la adaptación de receptores.Se cree que el mecanismo que disminuye la excitabilidad se debe a:
Un aumento en la conductancia de la membrana para el potasio: el potasio saldría de la célula, se volvería mas negativa y se hiperpolariza la membrana
Un aumento en la actividad electrogenica de la bomba Na-K: la bomba saca 3 sodio y entra 2 potasio y esta diferencia de -1 aumentaría la electronegatividad de la célula y se hiperpolariza la membrana.
Por inactivación de los canales de sodio: se impide que entre el Na que en realidad es el ion que se genera el inicio del potencial de acción, producirá aumento en polaridad de la membrana
La velocidad de la descarga de los receptores fásicos, ___ en la medida que aumenta la aplicación del estímulo.
aumenta
Sin la ______ los dos estímulos son reconocidos separados solo si se encuentran en campos receptivos separados.
inhibición lateral
La localización del estímulo se hace más precisa por la _____.
inhibición lateral.
La calidad del estímulo es codificada por varios mecanismos:
El más simple utiliza la línea etiquetada o “labeled” en la que el estímulo es codificado por la vía neural particular. Por ejemplo la sensación de toque, la luz por la retina, y el sonido por las vías auditivas.
Un mecanismo más complejo utiliza el patrón de actividad dentro de la vía neural que lleva información al cerebro. Esto se conoce como el patrón de codificación temporal y espacial.
Mecanismo más sofisticado; detector de las características; neuronas que integran la información que requieren de una variedad de fibras sensorial y descarga para indicar la presencia de un estímulo completo.
La sensación mecánica se subdivide en 3
- Vibración; codificada por los receptores conocidos como corpúsculos de Pacini, que son encapsulados y de adaptación rápida.
- Tacto; es codificado por los corpúsculos de Meissner y los cuerpos o discos de Merkel. Son receptores encapsulados de adaptación rápida, recibe fibra nerviosa única del grupo 2.
- Presión; es codificada por las terminales nerviosas de Ruffini. Son encapsulados, capsula de estructura de colágeno, llena de líquido en la que termina un axón sensorial del grupo 2.
Las terminaciones de Ruffini son de receptores de adaptación___ (difiere de la ___ de Pacini).
lenta (difiere de la rapidez de Pacini).
La sensacion de temperatura Codificada por termorreceptores localizados en las
terminales nerviosas libres de pequeñas fibras mielinizadas tipo A Delta y desmielinizadas tipo C.
Las fibras para el calor son ____ numerosas que las fibras para el frío. Y las fibras del calor son ____.
Las fibras para el calor son menos numerosas que las fibras para el frío. Y las fibras del calor son casi exclusivamente desmielinizada. Por eso hay mucha gente que no le da mucho frío.
La temperatura de la piel dentro de una zona neutral, aproximadamente entre_____.. Cuando tenemos una temperatura por debajo de 25 grados se describe como ____.
La temperatura de la piel dentro de una zona neutral, aproximadamente entre 31 y 36, que corresponde a temperatura ambiental, ocurre una adaptación perceptual completa. Cuando tenemos una temperatura por debajo de 25 grados se describe como un frío no placentero.
Cuando la temperatura está por debajo de 15 grados o por encima de 45 esas sensaciones _____
Cuando la temperatura está por debajo de 15 grados o por encima de 45 esas sensaciones son dolorosas
Los receptores para el dolor se conocen con el nombre de
Los receptores para el dolor se conocen con el nombre de nociceptores,
Las terminaciones nerviosas libres de pequeñas fibras mielinizadas A Delta y desmielinizadas tipo C son de:
Las terminaciones nerviosas libres son receptores del dolor y también de la temperatura, pero los que codifican para el dolor son diferentes a los que codifican para la temperatura.
Se cree que las células dañadas liberanhistamina y bradicinina y estas sustancias activan
los nociceptores
Existen dos tipos de dolor
Dolor rapido y dolor lento
Dolor rapido
dolor discreto, bien localizado, por ejemplo la sensación del pinchazo de una aguja y se transmite a través de las fibras A Delta. Normalmente es el mismo dolor agudo. Muchas veces este se puede convertir en un dolor lento. El dolor rápido evoca el reflejo de retirada. Y también produce una respuesta simpática, que es aumento de la tensión arterial y movilización de los suministros de energía (ATP).
Dolor lento
pobremente localizado. Dolor sordo. Produce sensación quemante. Las fibras tipo C. Es el dolor de tipo crónico, que es el que percibimos cuando nos enfermamos. El dolor lento produce nauseas, sudoración profusa, disminución de la tensión arterial y también produce disminución del tono muscular. Respuesta parasimpática.
El tratamiento del dolor crónico, se basa en
remover el área.
Dentro del dolor hay dos tipos más de dolores;
- Referido: se origina en las vísceras y se refiere a sitios de la piel. Hay un dolor muy característico que es el del apéndice. Los sitios inervados por los nervios llegan al mismo segmento espinal y por eso cuando se tiene un dolor en una víscera el dolor se refiere a una zona de la piel.
- Proyectado: ocurre como resultado de una estimulación directa de las fibras dentro de la vía del dolor. Es decir aquí no se estimula la piel, sino una estimulación específica a nivel de las vías del dolor.
Todo lo que se almacena es la _____, que constituye una función de la sinapsis
Todo lo que se almacena es la memoria, que constituye una función de la sinapsis
Cuando señales sensoriales atraviesan una serie de sinapsis, aumenta la capacidad de dichas sinapsis para transmitir las mismas señales la vez siguiente, a esto se le llama
facilitación
En los ____ se comparan nuevas experiencias sensoriales y recuerdos acumulados.
procesos ideatorios
Niveles principales del funcionamiento del SNC
1.Nivel medular ( es primer nivel) 2.Nivel encefálico inferior o subcortical 3.Nivel cortical o encefálico superior
convierte el potencial de acción en un tren de potenciales de acción (hace que se perpetúen por un tiempo).
La región generadora de la espiga (o del potencial de acción)
Receptores tactiles (6)
- Terminaciones nerviosos libres detectan tacto y presión
- Corpúsculos de Meissner son sensibles. Es una terminación nerviosa alargada y encapsulada que excita una fibra nerviosa mielinica. Con esta diferenciamos diferentes caracteristicas
- Bulbos terminales (discos de Merkel): se encuentran en yema de los dedos y en otras zonas de la piel. Estas transmiten una señales fuertes al principio y luego se va poniendo más débil. Se adaptan más lentamente que los corpúsculos de Meissner.
- Terminación nerviosa del pelo: los pequeños movimientos del vello excitan a la fibra nerviosa en su base.
- Órganos terminales de Ruffini: se encuentran en capas más profundas de la piel y tejidos. Son muy ramificados y encapsuladas y se adaptan lentamente al estímulo.
- Corpúsculos de Pacini: estimulan movimientos rápidos. Solo se estimulan con movimientos rápidos en vibración y estado mecánico de los tejidos.
Vías sensitivas que transmiten impulsos somáticos al SNC:
- Sistema de columna dorsal lemnisco medialEste lleva sensaciones de posición y vibración. Esa información llega a la medula y hace sinapsis con las neuronas del asta posterior de la sustancia gris.
- Sistema anterolateral (espinotalamico) Transporta impulso a través de las columnas dorsales o posteriores. Después de establecer sinapsis se cruzan al lado opuesto en el bulbo, las señales ascienden por el tronco o tallo cerebral hasta el tálamo a través del lemnisco medial.
Información sensitiva viajan por las____
Información motora viaja por las ____
Información sensitiva viajan por las astas posteriores Información motora viaja por las asta anteriores
Las señales visuales terminan en el ___y las auditivas en ____
Las señales visuales terminan en el lóbulo occipital (17 y 18) y las auditivas en lóbulo temporal (41 y 42).
En el área I de la sensibilidad somática está situada justo detrás de la cisura central, en la ___
en la circunvolución parietal ascendente (áreas 3,1 y 2 de Brodmann).
Las áreas 5 y 7 están situadas el corteza parietal (por detrás del área uno) y ayudan a descifrar la información sensorial que llega del área 1 (por eso se le llama a esta área______).
área 1 (por eso se le llama a esta área, área de asociación somática).
______es consecuencia de eliminación del área de asociación de sensibilidad somática. Se pierde la capacidad para reconocer objetos y formas complejas en el lado contralateral del cuerpo.
La Amorfosíntesis
Sentidos posturales o sentidos propioceptivos se dividen en:
- Sentidos de posición estáticas que equivalen a la percepción consciente de las diferentes partes del cuerpo con relación a los demás.
- Sentido de movimiento, llamado de cinestesia o precepción dinámica
- Dermatomas: empiezan en C2-S5. Estos dermatomas nos permiten determinar lesiones medulares.
Un _____ es una respuesta automática a un estímulo. Es realizado por una red neuronal simple que consiste en:
Un reflejo. consiste en: - receptor - vía aferente -órgano efector.
Los receptores para el _____ son los nociceptores localizados en las terminaciones nerviosas libres de fibras Adelta y C
el reflejo de retirada
______ causan actividad en la vía del reflejo para continuar aun después q el receptor ha dejado de estimular (after discharge).
Los circuitos reverberantes
La integración del reflejo de retirada ocurre en la ______, la vía final común del reflejo de retirada y del reflejo flexor.
motoneurona alfa,
Las fibras _____ están inervadas por las motoneuronas gamma. Las ____ están inervadas por la motoneuronas alfa.
Las fibras intrafusales (de la cadena y bolsa nuclear) están inervadas por las motoneuronas gamma. Las extrafusales están inervadas por la motoneuronas alfa.
Las fibras gamma se dividen
- Las fibras estáticas gammainervan las fibras musculares intrafusales de la cadena nuclear y producen la actividad tónica en reposo.
- Las fibras dinámicas gammainervan las de la bolsa nuclear y generan actividad fasica en las fibras aferentes IA.
El ______ tiene una fibra de rápida conducción aferente, es monosináptico, de corta latencia y no exhibe afterdischarge ni irradiación, a diferencia del reflejo de retirada.
El REM (Reflejo de estiramiento muscular)
Sensaciones del dolor se dividen en dos:
- Dolor Agudo: se percibe de 0.1 seg después de aplicar el estímulo y el sordo tarde 1 seg en aparecer. Luego aumenta la intensidad durante muchos segundos y minutos.
- Dolor sordo (pulsátil, nauseoso, crónico): se acompaña de destrucción de tejidos y provoca sentimiento prolongado e insoportable.
_____ aumentan la sensibilidad de terminaciones nerviosas del dolor pero no las excitan directamente, sino que cuando están presentes hay más dolor.
Las prostaglandinas y sustancia P
El incremento de la sensibilidad de receptores del dolor se llama ______
hiperalgesia.
El dolor tipo ____ provocado por estímulos químicos o persistentes mecánicos se transmiten mediante fibras tipo C a una velocidad de 0.5 a 2 m/s.
lento
El dolor ____ avisa a la persona rápidamente de la existencia del elemento lesivo y conveniencia de alejarse del estímulo. Se transmite mediante fibras de tipo Adelta a una velocidad entre 6-30 m/s.
agudo
Las fibras tipo _____ transmiten el dolor mecánico y térmico agudo. Terminan en la lámina terminal I de las astas dorsales y allí excitan las neuronas de segundo orden y cruza del lado opuesto de la medula y sube por el haz espinotalamico.
Adelta ( dolorosas rápidas)
El ___ es el neurotransmisor en la medula espinal de las terminaciones nerviosas del dolor tipo Adelta
glutamato
La vía _______ es la que transmite el dolor sordo, lento y crónico. Es un sistema que transmite el dolor a partir de fibras tipo C.
paleoespinotalamica
La sustancia P es el neurotransmisor de esta vía
El sistema de analgesia está formado por:
- La sustancia gris perisilviana y las áreas periventriculares del mesencéfalo. Las neuronas de estas regiones envían sus señales al núcleo magno.
- El núcleo magno del rafe y núcleo reticular paragigantocelular situado lateralmente en el bulbo. Desde estos núcleos las señales descienden hasta las columnas dorsolaterales dela medula espinal para llegar al complejo inhibido del dolor.
- Un complejo inhibidor del dolor situado en las astas posteriores de la medula. En este lugar los impulsos analgésicos bloquean el dolor antes de su transmisión al cerebro.
Las encefalinas y serotonina son las que intervienen en este sistema:
sistema de analgesia
vías del dolor muy excitables
Hiperalgesia
Síndrome talamico
ocurre por trombosis de la porción posteroventral del tálamo (causa más común: isquemia).
Síndrome de Brown-Sequard:
sección de la medula de un solo lado. (causa más común: trauma y también puede ser por isquemia).
La idea del movimiento es generada en áreas de ______ y luego pasa a la _______ y produce el comando motor.
La idea del movimiento es generada en áreas de asociación cortical en el lóbulo parietal y luego pasa a la corteza motora (lóbulo frontal) y produce el comando motor.
Cuando una motoneurona ____ descarga, todas las fibras musculares de su unidad motora son activadas
Cuando una motoneurona alfa descarga, todas las fibras musculares de su unidad motora son activadas
“Principio del tamaño”.(3)
- Cuando un musculo se contrae repetidamente, su capacidad oxidativa y suministro de sangre aumenta, haciendo a la fibra más resistente a la fatiga.
- Cuando se requiere que una fibra muscular se contraiga en contra de una sobrecarga, el tamaño de la fibra aumenta.
- Las pequeñas unidades motoras se reclutan primero, están envueltas en todo movimiento y desarrollan resistencia a la fatiga.
tracto retículo espinal medial
Es un tracto excitador de la motoneurona gamma y alfa. Favorece la contracción muscular de los músculos inervados por esas motoneuronas. Básicamente los músculos que tienen que ver con la formación reticular o que son excitados por la formación son los músculos extensores anti gravitatorias.
Si se lesiona el tallo cerebral ocurre el síndrome de ___
choque medular. La pérdida completa de reflejos es el signo inicial de remover el control del tallo cerebral sobre la médula.
Si los impulsos inhibitorios cerebrales y cerebelosos a la formación reticular son removidos por encima de la formación reticular pontina ocurre___.
la rigidez de descerebración
La _______ se caracteriza por un aumento en la actividad de los músculos antigravitatorios. Esa actividad aumenta cuando los músculos afectados son estirados, debido al aumento en la actividad de las motoneuronas gamma.
La espasticidad
Los ______ son responsables de detectar aceleraciones angulares de la cabeza. El _____se encuentra en un plano paralelo con la tierra cuando nos encontramos en posición vertical. Los _______ están en un plano vertical con respecto a la tierra.
Los canales semicirculares son responsables de detectar aceleraciones angulares de la cabeza. El canal horizontal se encuentra en un plano paralelo con la tierra cuando nos encontramos en posición vertical. Los canales verticales están en un plano vertical con respecto a la tierra.
Los _____ son resposabels de detectar la aceleración lineal y la posición estática de la cabeza
Los órganos otoliticos son resposabels de detectar la aceleración lineal y la posición estática de la cabeza
Oido..El ____ está localizado al final de la célula. Cuando los estereocilios que son los mas pequenos se mueven en dirección hacia el ____ se excita la celula. Cuando se mueve en sentido contrario al cinocilio se ___ la celula.
cinocilio (el de mayor tamaño), cinocilio, inhibe
oido..Después de ______ de un movimiento constante a una velocidad constante, la velocidad del movimiento del líquido se iguala la cabeza y la cupula regresa a la posición original y deja de excitar o inhibir.
15 a 20 segundos
Los movimientos de la cabeza que inclinan la estereocilia hacia el utrículo (se le conoce como movimiento utriculopedal) causa que la célula se ______. Los movimientos en sentido contrario causan ______ (utriculofugo).
despolarice. Los movimientos en sentido contrario causan hiperpolarización (utriculofugo).
Los cilios están metidos en una estructura gelatinosa llena con pequeños cristales de carbonato de calcio _____.
otoconia
Normalmente los px con _____ producen el signo de la navaja. Cuando hacemos el movimiento la persona llega un momento y cede. Cuando hay rigidez y tratamos de liberarla se produce el signo de la rueda dentada
espasticidad
Las funciones del _____ están relacionadas con el control de la fuerza, duración y cronometraje de un movimiento.
cerebelo
cerebelo en conexiones con el sistema
motor:
- Espino-cerebelo lóbulo anterior y parte del post recibe información de la ME
- Cerebro-cerebelo-> parte restante del lob posterior y recibe información de la corteza
- Vestíbulo-cerebelo = lóbulo floculonodular y es la parte q tiene q ver con el equilibrio.
División longitudinal funcional del cerebelo
Vermiscontrol cerebeloso sobre los movimientos musculares del esqueleto axial, cuello, hombros y cadera.
- Parte intermedia control de contracciones de las porciones distales de las extremidades (manos, pies y dedos)
- Zona lateral colabora con la corteza cerebral en la planificación de los movimientos motores secuenciales.
Circuito neuronal del cerebelo:Vías de entrada al cerebelo
Vías aferentes desde el cerebro
o Vías aferentes de la periferia
Vias de entrada al cerebelo: Vias aferentes desde el cerebro
Via Corticopontocerebelosa se origina en las cortezas cerebrales motora y premotora, y en la corteza cerebral somatosensitiva, pasa por los núcleos del puente y los fascículos pontocerebelosos para llegar a las divisiones laterales del cerebelo.
Haz olivocerebeloso desde las olivas (bulbo raquídeo) hasta todo el cerebelo.
Fibras vestibulocerebelosas vestíbulo hasta lóbulo floculo-nodular
Fibras reticulocerebelosas desde la formación reticular en el tronco encefálico hasta el vermis.
Vias de entrada al cerebelo: Vías aferentes de la periferia
Vías aferentes de la periferia
Haz espinocerebeloso dorsal
Haz espinocerebeloso ventral
Vías de salida del cerebelo
Núcleos cerebelosos profundos desde el punto de vista fisiologico Núcleo dentado Interpuesto (globoso y cuneiforme) Fastigio
Unidad funcional de la corteza cerebelosa
célula de purkinge y célula nuclear profunda.
Lesiones del cerebelo: Vestibulocerebelares
causan déficit relacionados con la perdida de función vestibular, perdida de equilibrio y marcha atáxica.
Lesiones del cerebelo: Espinocerebelares
no tienen efectos obvios en humanos. Pero en animales por ejemplo en los gatos, este pierde la habilidad de caer en 4 patas.
Lesiones del cerebelo:Cerebrocerebelares
causan pequeños déficits motores a menos que se afecte un área amplia de la corteza cerebelar. Sus vías de salida están dañadas y se pierde la habilidad para producir movimientos suaves y coordinados.
La descomposición del movimiento es el mayor signo de ____
La descomposición del movimiento es el mayor signo de enfermedad neocerebelar.
Dismetria
la dismetríaes otro signo neocerebelar. La disimetría es la incapacidad de parar un movimiento a un tiempo apropiado o dirigirlo en una dirección apropiada.
Ataxia
movimientos incoordinados
Temblor de intención
se relaciona con la incapacidad para secuenciar y cronometrar los movimientos.
Adiadococinesia (disdiadococinesia)
es la incapacidad para realizar movimientos alternantes rápidos. Por ejemplo el px le pedimos que haga un movimiento de pronación o supinación, este se equivoca.
Distartia
falta de coordinación en los músculos del habla y la incapacidad para ajustar de antemano la intensidad del sonido y duración del mismo.
Nistagmo cerebeloso
temblor en los globos oculares cuando se intenta fijar una imagen a lado de la cabeza.
Hipotonía
es el resultado de la perdida de la facilitación cerebelosa para la retroalimentación de la corteza motora.
Las lesiones de los ganglios basales son_____ al lugar de la lesión.
Las lesiones de los ganglios basales son contralaterales al lugar de la lesión.
Las lesiones del núcleo estriado producen estos síndromes motores relacionados a la liberación de la inhibición:
Corea sacudidas bruscas de extremidades. Corea de Huntington (a partir de la 2da década, hereditaria AD, produce demencia)
-Atetosis movimientos suaves parecido a culebra –Distoniacontracciones de grupos musculares de manera sostenida y dolorosa
Las lesiones de la sustancia negra producen enfermedad de parkinson que se caracteriza por:
RigidezLa rigidez afecta los músculos de las articulaciones (rigidez de tubo de plomo o en rueda dentada). -Hipocinesia (reducción de movimientos voluntarios)
La hipocinesia reduce los patrones de movimiento normalmente asociados con actividad motora.
-Tremor El tremor ocurre en frecuencia de 4-7 c/s (normal 10c/s) en reposo y desaparece durante la actividad motora. Afecta las vías de la dopamina.
Las vías que salen de los ganglios basales se clasifican dependiendo del neurotransmisor que se libera al final de esta vía:
- Vía de la dopamina : desde la sustancia negra hacia el estriado
- Vía del GABA: desde el estriado hacia el globo pálido y sustancia negra
- Vía de acetilcolina: desde corteza hacia el estriado
- Vías generales múltiples desde el tronco encefálico: secretan NA, serotonina y encefalina
Dos sistemas paralelos de las vías descendentes se originan en la corteza cerebral:
Sistema piramidal
Los axones del sistema piramidal viajan desde su origen hasta la Medula Espinal (tracto corticoespinal)
-Sistema extrapiramidal
Los axones del sistema extrapiramidal terminan en neuronas de relevo dentro del tallo cerebral. Poseen influencian a la medula espinal a través del tracto reticuloespinal.
Las células de la corteza son:
Células granulares envían señales a corta distancia en la corteza y pueden liberar glutamato y GABA
-Células fusiformes y piramidales (capa III y V)
Area de Wernicke (área de asociación)
Define nuestro hemisferio dominante. En la mayoría es el izquierdo. Tiene que ver con la comprensión del lenguaje y la inteligencia. Cuando se lesiona se provoca demencia. Los niños pequeños tienen problemas del aprendizaje.
Afasia receptiva auditiva
sordera de palabras (área auditiva primaria lesionada)
Afasia receptiva visual
ceguera de palabras (lesión de circunvolución angular y área de la visión)
Afasia de Wernicke
comprenden la palabra hablada o escrita pero no del pensamiento que expresa (lesión del área de Wernicke)
Afasia global
(lesión del área de Wernicke y broca) no entiende nada y no habla nada
Lesión de la corteza visual primaria
lesión ciega
Lesión en circunvolución angular
puede ver pero no leer.
La memoria de acuerdo al tiempo y de acuerdo a lo que se guarda
Se divide en:
- Memoria positiva facilitación de las vías sinápticas (sensibilización). Es la informacion que se guarda.
- Memoria negativa es el resultado de la inhibición de las vías sinápticas (habituación). Esta es la información que se desecha completamente, es decir, no se almacena esta información.
memoria según el tipo de información almacenada:
Memoria Declarativa recuerdo de detalles diversos de un pensamiento. -Memoria Practica suele asociarse con actividades motoras del cuerpo.
Amnesia anterógrada ______. Amnesia retrógrada ____
Amnesia anterógrada lesión en el hipocampo. No se almacenan nuevos recuerdos. Solo se recuerda de lo que ocurrió antes de la lesión. (demencia senil) -Amnesia retrógrada lesión del tálamo. No se acuerda de nada de lo que ocurrió antes de la lesión.
Sueño lento (no REM):
se caracteriza porque hay una reducción progresiva de la conciencia, la persona deja de estar en contacto con el medio. Se caracteriza porque: Se reduce el tono muscular (hipotonía). Disminuyen la frecuencia cardíaca y la respiratoria. También disminuye el metabolismo corporal en un 10-30%. El sueño es un mecanismo reparador del cuerpo para descansar y luego reiniciar nuestras actividades.
El no REM tiene 4 fases:
Fase 1: hay lenificación de la actividad basal. El EEG se empieza a desorganizar.
Fase 2: aparecen ondas tetas, presencia de los husos del sueño, ondas del vertex y los complejos K,
Fase 3: ondas delta de alto voltaje y escasa formación de husos. En el RN los husos son largos y asincrónicos.
Fase 4: ondas delta de alto voltaje difusas y generalizadas. No aparecen husos del sueño, ni ondas vertex ni los complejos K
Sueño de ondas rápido (REM) o desincronizado:
Tiene la misma frecuencia alta (entre alfa y teta) y la baja amplitud que se ve en el estado de vigilia. Se le llama sueño paradójico porque la persona está dormida pero tiene una actividad como si estuviera despierto
Tiempo de sueno dependiendo la edad
En la niñez el sueño se reduce a 10 horas.
En el adulto son 7 horas.
Los prematuros, el 80% de lo que duermen es sueño REM.
Los recién nacidos a término, el 50% de lo que duermen es sueño REM.
En la pubertad y adultez se reduce a 1.5-2 horas del total de las 8 horas que se duerme.
sueno: El estado de vigilia se mantiene por el _____
El estado de vigilia se mantiene por el sistema reticular activador ascendente (SARA). Cuando hay una lesión que bloquea la conexión entre el SARA y el tálamo, esto va a producir un estado de sueño permanente (coma). El coma se caracteriza por perdida del estado de consciencia del cual la persona no se puede despertar por ningún estimulo Se reduce el consumo de O2 en este estado.
El ______ es una de las alteraciones del estado de conciencia. Es una perdida súbita del estado de conciencia, pero de manera transitoria. Por ejemplo una persona que se marea, o por problemas cardíacos.
Sincope
El ___ es una perdida de la conciencia mas persistente que el sincope, pero podemos todavía despertar a la persona
estupor
_______ se encuentra en la línea media del bulbo y se conocen como núcleos del rafe. Las neuronas de estos núcleos utilizan serotonina.
El centro del sueño lento
_____está localizado en un núcleo específico que se encuentra dentro de la formación reticular de la protuberancia, incluyendo lo que es el locus ceruleus. A diferencia del otro centro, este utiliza epinefrina.
El centro del sueño REM:
Narcolepsia:
una persona que duerme mucho. El sueño REM entra directamente desde la vigilia, no pasa por las ondas de sueño lento. Entran rápidamente en el sueño REM. Normalmente refieren una sensación intensa de sueño.
Sonambulismo:
Sonambulismo: persona que camina dormido. Las personas pueden hacer cosas automáticas.
Enuresis nocturna:
orinarse durmiendo
Terror nocturno
Pesadillas
Sistema limbico
Son circuitos neuronales que controlan la conducta las emociones y los impulsos motivacionale
___ es una de las piezas centrales del sistema límbico
El hipotálamo
Nervio principal del sistema nervioso autónomo ____
vago
Centros de recompensa:
haz prosencefálico medial, núcleos ventromedial y lateral
Centros de castigo:
sustancia gris perisilviana del mesencéfalo con extensión al tálamo e hipotálamo. Áreas menos potentes a nivel de la amígdala
Síndrome de Kluver-Bucy
Ablación bilateral de la amígdala caracterizada por: oEl animal no le teme a nada oCuriosidad extrema oOlvida con facilidad oTiende a llevarse objetos a la boca o Excitación sexual intensa
Lesiones de la corteza limbica
Lesiones: -La ablación de la corteza temporal anteriorproduce comportamiento compulsivo, investiga todo y experimenta impulsos sexuales hacia objetos inanimados o animales inadecuados, pierde el temor
- La ablación de la corteza frontal orbitaria posterior produce insomnio y gran inquietud
- La ablación de las circunvoluciones callosa y subcallosa libera centros del cólera
Gusto
quimioreceptores en lengua, boca y faringe.
Receptores perifericos del gusto
Filiforme, fungiforme, circunvalada y foliada
Yemas gustativas
40-60 celulas gustativas
Gusto (inervacion)
Facial, gloso y el vago
Olfato
receptores que son sensible a quimicos en solucion
Olores deben de ser
volatiles, solubles en agua y en lipidos
Mucosa olfatoria
Contiene celulas receptoras olfatorias. Tiene glandula de bowman, ausencia de ritmo ciliar y pigmento amarilllo-marron ( esto lo distinguen de cel respiratoria)
Inervacion del olfato
n. olfatoria y algunas ramas de trigemino
La corteza olfatoria primaria __ relevo en el talamo
sin relevo
Capas de la retina
1-Epitelio pigmentario
2-Capa de las células fotorreceptoras: Está formada por los segmentos más externos de los conos y los bastones.
3-Capa limitante externa: No es una membrana, sino uniones intercelulares del tipo zónula adherente entre las células fotorreceptoras y las células de Müller.
4-Capa nuclear o granular externa
5-Capa plexiforme externa: Es la región de conexión sináptica entre células fotorreceptoras y las células bipolares.
6-Capa nuclear o granular interna
7-Capa plexiforme interna
8-Capa de las células ganglionares
9-Capa de fibras del nervio óptico:
10-Capa limitante interna:
En el caso de los bastones, la sustancia fotosensible es
rodopsina o purpura visual
El pigmento negro (melanina) impide
la reflexion luminica por toda la esfera del globo ocular. Importante para la vision nitida. (mucha vit A)
Pigmentos de color son los elementos fotosensibles de los
conos
El potencial de receptor del basto es ____
hiperpolarizante
La excitación de un basto provoca un ____ de la negatividad en el potencial de membrana en su unterior
aumento
Colores basicos
Rojo, verde y azul
Daltonico sin conos verdes sufre de
deuteranopia
Una persona sin conos rojos sufre de
protanopia
Los conos y bastones liberan ____ en sus sinapsis con las células bipolares
glutamato
La extirpación de la corteza visual primaria provoca la perdida de
la visión consciente
escotoma
los puntos ciegos se encuentran en porciones del campo visual diferente al área del disco optico
Función de los receptores es transformar los estímulos en energía eléctrica y transmitir la información sobre la naturaleza del estímulo. Se clasifican dependiendo de:
a. La fuente del estimulo
b. Tipo del estimulo
c. Sensación producida
Los enteroreceptores reciben estímulos desde fuera del organismo, como los mecanorreceptores que perciben presión v o f
falso
También los receptores se pueden clasificar de acuerdo a su velocidad de adaptación al estímulo, los receptores que disminuyen la cantidad de potenciales de acción mientras se está aplicando el estímulo de manera constante son
receptores fasicos
Los receptores fueron diseñados para percibir un tipo particular de estímulo y no reaccionar a otros tipos de estímulos, esto se conoce como
sensibilidad diferencial
Cada receptor tiene su característica particular para producir el potencial de acción cuando se estimulan los receptores mecánicos se deforman la membrana y produce
Se abren los canales de sodio y potasio y se despolariza la membrana
Los receptores para el dolor, que nos indican de un estímulo dañino para nuestro organismo son
Terminaciones nerviosas libres
El dolor lento y el dolor rápido se transmiten al SNC a través de vías diferentes, las fibras tipo C conducen el dolor
lento
La médula espinal es la vía final del sistema del control motor a traces de la cual se ejecuta el movimiento, se encarga de
Coordinación de la actividad motora
Selecciona la motoneurona apropiada para un trabajo particular
Ajusta los reflejos a la cantidad de actividad de la motoneurona
La espasticidad cuando se lesiona la formación reticular, que es similar a la decerebración, se caracteriza por un aumento en la actividad de los músculos antigravitatorios debido a
Una disminución en la actividad de la motoneurona alfa
La mayoría de las señales sensitivas que llegan a la corteza cerebral terminan en la capa
IV
Cuando la persona pierde la capacidad de recordar las cosas del pasado, el área lesionada es
el talamo
Efectos causados por la estimulación del hipotálamo:
- Hipotálamo lateral
- Núcleo ventromedial
- Núcleo paraventriculares
- Porciones anteriores y posteriores.
- Hipotálamo lateral bilateral
- Núcleo ventromedial
- Hipotálamo lateral: sed y deseo de comer.
- Núcleo ventromedial: sensación de saciedad,
- Núcleo paraventriculares: reacciones de miedo y castico.
- Impulso sexual puede estimularse en las porciones anteriores y posteriores.
- Hipotálamo lateral bilateral: anulan las ganas de beber y comer.
- Núcleo ventromedial: obligan a comer y beber en exceso y producen hiperactividad
potencial del receptor o generador
La región transductora está a final del nervio y está unida al receptor. Además, es responsable de convertir el estímulo en una señal eléctrica