Conceptos básicos de toxicología moderna. Flashcards
Toxicología.
Ciencia que estudia los tóxicos (venenos) y su relación con los organismo vivos.
Toxico:
Sustancia química que puede provocar algún efecto nocivo
sobre la salud o un desequilibrio fisiológico en animales y vegetales (se
asocia con actividades antropogénicas).
Veneno.
Toxina animal utilizada para autodefensa o depredación y
liberada normalmente por mordedura o picadura.
Cual es la diferencia entre toxico y veneno?
La diferencia es que con el toxico, no hay beneficio, si o si provoca daño.
Cuando un toxico se vuelve veneno? que cosas pueden ser veneno?
Se vuelve veneno cuando el toxico se usa intencionalmente. Puede ser un PA, un fármaco, droga, medicamento, sustancia de uso ilícito.
Antídoto:
Sustancia capaz de contrarrestar o reducir el efecto de otra
sustancia potencialmente tóxica mediante una reacción química
específica.
Un antídoto es lo mismo que un antagonista?
No, la diferencia esta en que el antídoto es una reacción química, y en cambio el antagonista lo hace de manera indirecta, participa a a que el cuerpo haga otro proceso y actue.
Intoxicación:
Proceso patológico con signos y síntomas clínicos, causado por una
sustancia de origen exógeno o endógeno.
Envenenamiento:
Proceso patológico intencional con signos y síntomas clínicos,
causado por una sustancia de origen exógeno.
Cual es la diferencia?
El envenenamiento es intencional.
Toxicidad:
Capacidad para producir daño a un organismo vivo en relación con la
cantidad de sustancia tóxica administrada o absorbida.
Desintoxicación:
Proceso por el cual se trata al paciente intoxicado mediante
medidas terapéuticas a fin de reducir la probabilidad o severidad de sufrir los
efectos nocivos.
Detoxificación:
Proceso de transformación química que disminuye la toxicidad
de una sustancia química
Cual es la diferencia?
Que la desintoxicación lo hace el equipo de salud y la detoxificación es producido por el mismo cuerpo, a través del metabolismo o la biotransformación.
Dosis letal media DL50:
Dosis calculada estadísticamente de un agente químico
o físico que mata al 50% de los individuos bajo ciertas condiciones específicas
de experimentación.
Si tengo una DL50 de 1 y una DL50 de 100, cual es es peor?
La de 1, por que se necesita menos cantidad para generar la misma letalidad.
Dosis máxima tolerable:
Cantidad máxima de una S.Q. que introducida en el
organismo no mata a los animales de experimentación.
Dosis toxica:
Cantidad de una S.Q. que produce intoxicación sin efectos letales.
Efecto subagudo.
Cambio biológico resultante de la exposición continua o
repetida a una sustancia(s) química(s) durante 21 días.
Exposición crónica:
Exposición continua a una sustancia(s) química(s) por un
período prolongado de tiempo en individuos (>21 días). Da un efecto acumulativo.
Sindrome.
Conjunto de signos y síntomas que caracterizan a una determinada
patología.
Toxicidad aguda:
Capacidad de una S.Q. para producir efectos adversos dentro
de un plazo corto (24h, 48h). Usualmente es por dosis altas.
Toxicidad crónica.
Capacidad de una S.Q. para producir efectos adversos
consecuentes a una exposición prolongada (semanas, meses, años).
Toxicometría:
Conjunto de determinaciones cuantitativas de parámetros
biológicos afectadas por las S.Q. tóxicas.
Toxificación:
Conversión química a través de reacciones de biotransformación
(metabolismo) de una S.Q. tóxica en otra más tóxica. (ejemplo cocaína y alcohol)
Toxina:
Sustancia tóxica producida por un organismo (animal, microbio, planta).
Xenobiótico:
Cualquier S.Q. que interactúa con un organismo vivo y no es un componente propio de él.
Ejemplo: metales, el hierro no lo produzco pero lo necesito.
Hay algo que sea 100% nocivo?
No, Ninguna S.Q. es totalmente Atoxica (segura) y ninguna
puede ser considerada totalmente Tóxica (nociva).
Cuales son las condiciones para que se produzca una respuesta toxica.
Una sustancia química capaz de producir una respuesta. (Tóxico)
Un sistema biológico el actuara para que se produzca una respuesta. (el paciente)
Un medio donde interactúa el SQ y el SB (un órgano tejido o célula).
La respuesta será observable, en función de la concentración del tiempo, en toxicología se manifiesta por una injuria en el SB. (síntomas).
Como se genera la respuesta toxica?
La respuesta es en función de la cantidad de sustancia por la cantidad de tiempo.
Que factores del individuo condicionan la respuesta toxica?
Genetica.
Nutrición.
Presencia de patologías.
Sexo.
Raza.
Edad.
Condición física.
Que factores de la sustancia química condicionan la respuesta toxica.
Propiedades fisicoquímicas.
Actividad química.
Actividad biológica.
Actividad toxica.
Que factores ambientales condicionan la respuesta toxica?
Factores psicológicos. (tensión, sueldo, relaciones humanas, estrés)
Factores biológicos externos. (virus, bacterias y parásitos)
Factores físicos. (ruido, clima, iluminación, radiación)
Factores fisicoquímicos. (estado de la materia, presión, pH, solubilidad)
Que puede suceder entre la sustancia química y el SB?
No se absorbe, no hay efecto.
Contacto local, efecto local.
Transito rápido, sin afectar funciones mayormente.
Acumulación y secuestración sin efecto.
Causa efecto mientras permanece (reversible).
Causa efecto irreversible.
Es bio-transformado (metabolizado) a un SQ mas toxico (toxificación).
Cuales son los tipos de toxifiacion?
Agudo y crónico.
Cual es el porcentaje recuperación en los tipos de toxificacion?
En la aguda: 95% vuelve al estado basal, sin embargo el otro 5% tiene daño irreversible y no puede recuperarse y volver al estado inicial (ejemplo monóxido de carbono)
En la crónica: es al revés, 5% vuelve al estado inicial y el 95% tiene daños irreversibles. (ejemplo intoxicación por metales)
Como se manifiesta el toxico a través del tiempo?
Relación dosis-efecto de un toxico: