Conceptos básicos Flashcards

1
Q

¿Qué es un constructo psicológico?

A

Variable latente que no puede ser observada directamente, pero sí mediante sus efectos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

4 enfoques de los constructos

A
  • Naturales
  • Sociales
  • Prácticos
  • Complejos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos naturales

A

Entidades inmutables con propiedades intrinsecas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipos sociales

A

Definiciones acordadas socialmente, no naturales o descubiertas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos prácticos

A

Juzgados por su utilidad científica y práctica. Ej: satisfacción laboral prediciendo permanencia y resultados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Complejos

A

Clústers de propiedades que ocurren juntas debido a procesos subyacentes. Ej: síntomas de depresión coexistiendo con otra psicopatología.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

3 tipos de modelos

A

Reflexivo, formativo y redes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Modelo reflexivo

A

El constructo es la causa y los indicadores (características o síntomas) son el efecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Modelo formativo

A
  • Lo contrario que el reflexivo
  • Los indicadores son los que crean o determinan en el constructo (la variable latente)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Modelo de redes

A

Los ítems están relacionados porque se influencian mutuamente. No hay un único factor que explique todo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de definiciones de constructos

A
  1. Constituiva: definir un constructo por medio de otro constructo.
  2. Operacional: las operaciones por donde se determina la presencia, ausencia o magnitud de un fenómeno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es una observación?

A

Hecho de comprobar, describir, medir algo, particularmente un fenómeno, por medio de instrumentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pruebas por rendimiento

A
  • Óptimo
  • Típico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Pruebas por dimensión

A
  1. Pruebas de logro: miden aprendizaje previo
  2. Pruebas de aptitud: potencial de aprendizaje o habilidad
  3. Pruebas de inteligencia: capacidad de adaptarse
  4. Pruebas de personalidad: miden carácter humano
  5. Procedimientos de comportamiento: frecuencia de un comportamiento, antecedentes, consecuencias
  6. Neuropsicológicas: rendimiento cognitivo, sensorial, perceptivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pruebas por rendimiento ÓPTIMO

A

Rendimiento o capacidad máxima de una persona ante una serie de preguntas
* Capacidades
* Habilidades y aptitudes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pruebas por rendimiento TÍPICO

A

Miden atributos de comportamiento como:
* Actitudes, hábitos
* Intereses, opiniones
* Personalidad

17
Q

¿Qué es la operacionalización?

A

Proceso de convertir variables psicológicas en aspectos observables

18
Q

¿Para qué es necesaria la opercionalización?

A
  • Elaboración de instrumento a medida
  • Identificar niveles de dimensión
  • Construcción de índices, mostrando de manera esquematica el contenido
19
Q

Concepto

A
  • Entidad abstracta y compleja, bien definida
  • Se considera como algo que existe pero no necesariamente es observable
20
Q

Dimensión

A

Cada dimensión es un aspecto relevante, y todas en conjunto resumen o integran el concepto

21
Q

Variable

A
  • Atributo, característica, propiedad o cualidad.
  • Manifiesta las unidades de observación
22
Q

Indicador

A

Es el elemento observable que puede transformarse en valores numéricos, y así realizar operaciones de cálculo y estadísticas

23
Q

Criterios de operacionalización

A
  • Exhaustividad: la selección y combinación de indicadores
  • Exclusividad: mutuamente excluyentes, no pueden medir dos dimensiones al mismo tiempo, solo una a la vez.
  • Precisión: deben distinguirse los atributos de una variable al máximo posible