CONCEPTOS BÁSICOS Flashcards
Reconocer conceptos básicos utilizados
DERECHO LABORAL
Conjunto de normas, leyes y disposiciones que regulan las relaciones entre empleadores y trabajadores.
TRABAJO
Toda actividad humana, consciente y voluntaria, prestada en forma dependiente y retribuida, para la producción de bienes o servicios.
TRABAJADOR
Es toda persona que ejecuta una obra o presta a otros servicios materiales, intelectuales o mixtos, en virtud de un contrato de trabajo.
EMPLEADOR
Es toda persona natural o jurídica que utiliza los servicios de uno o más trabajadores, en virtud de un contrato de trabajo.
EMPLEADOS DE CONFIANZA
Son empleados de confianza los que prestan servicios de asesoramiento, o administran dinero o bienes de la empresa. Igualmente reciben dicha calificación, pero sujetos a la jornada normal con todos sus efectos, aquellos que realizan tareas de vigencia e inspección, y los que, con motivo del trabajo, se enteran de secretos del empleador.
JORNALERO/A
Personal que trabaja a jornal.
Un jornalero o peón es una
persona que trabaja a cambio de un jornal o pago por día de trabajo, aunque con carácter extensivo se aplica a los trabajadores agrícolas que no tienen posesión de tierras.
CONTRATO DE TRABAJO
Es el convenio en virtud del cual un trabajador se obliga a ejecutar una obra o a prestar un servicio a un empleador, bajo la dirección o dependencia de éste y por su cuenta, mediante el pago de una remuneración, sea cual fuere la clase de ella.
TRABAJO A DOMICILIO
Es toda labor por cuenta
ajena ejecutada a jornal, por tarea o a destajo, en taller de familia, en el domicilio del trabajador o en otro lugar elegido por él, sin vigilancia o dirección
inmediata del empleador o sus representantes.
TRABAJO DOMESTICO
Es la prestación subordinada, habitual, remunerada, con retiro o sin retiro, de servicios consistentes en la realización de las tareas de aseo, cocina y demás inherentes a un hogar, residencia o habitación particular.
TRABAJO RURAL
Es la actividad laboral que se realiza habitualmente en los establecimientos rurales que se realiza en los establecimientos agrícolas, ganaderos, forestal o actividades similares.
JORNADA LABORAL
Es el tiempo que cada trabajador dedica a la ejecución del trabajo para el cual fue contratado, expresado en horas, días,
semanas o meses.
DESCANSOS LEGALES
Son los periodos previstos en la que el trabajador no debe prestar servicios laborales al empleador. Comprende los descansos diarios, semanales, feriados, por maternidad, paternidad, por
fallecimiento de allegados, etc.
VACACIONES LABORALES
Es el descanso remunerado que tiene el trabajador por un determinado tiempo que está obligado a otorgarle.
SALARIO
Es el pago que en forma periódica recibirá un trabajador de
parte de su empleador en concepto y a cambio de los servicios prestados.
Es la remuneración, sea cual fuere su denominación o método
de cálculo que pueda evaluarse en efectivo, debida por un empleador a un trabajador en virtud de los servicios u obras que éste haya efectuado o debe efectuar, de acuerdo con lo estipulado en el contrato de trabajo.
SALARIO MINIMO
Es aquel suficiente para satisfacer las necesidades normales de la vida del trabajador consistentes en: alimentación, habitación,
vestuario, transporte, previsión, cultura y recreaciones honestas considerándolo como jefe de familia.
ASIGNACION FAMILIAR
Es una prestación económica recibida por el trabajador como cooperación o ayuda para el sostenimiento y desarrollo
de la familia. Constituye una manifestación práctica para cumplir un deber de justicia social.
AGUINALDO
Es una remuneración anual complementaria equivalente
a la doceava parte de las remuneraciones devengadas durante el año calendario
a favor del trabajador en todo concepto (salario, horas extraordinarias, comisiones, otros ingresos).
SEGURIDAD SOCIAL
Es la protección que una sociedad proporciona a los individuos y los hogares para asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso, en particular en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia.
DESPIDO
Es el acto jurídico unilateral, en virtud del cual el empleador
manifiesta o notifica al trabajador su decisión de extinguir una relación de trabajo.
PREAVISO
Es la comunicaciòn que se deben las partes de la relación laboral. El trabajador hace “Preaviso de renuncia” y el empleador “Preaviso de despido”. En ambos casos tiene como fin extinguir el contrato laboral.
INDEMNIZACIÓN
Se refiere a una compensación económica que un empleador está obligado a pagar a un trabajador en determinadas circunstancias específicas.
SEGURIDAD, HIGIENE Y COMODIDAD EN EL TRABAJO
El trabajador, en la prestación de sus servicios profesionales, tendrá derecho a una protección eficaz en materia de salud, seguridad e higiene en el trabajo.
HUELGA
Es la suspensión temporal, colectiva y concertada del
trabajo, por iniciativa de los trabajadores para la defensa directa y exclusiva
de sus intereses profesionales.
APRENDIZ
Se refiere a un trabajador que se encuentra en formación y adquiriendo habilidades prácticas en el marco de un programa de aprendizaje. El aprendizaje se realiza en el lugar de trabajo, bajo la supervisión y orientación de un tutor o instructor designado por la empresa.