CONCEPTOS BÁSICOS 1 Flashcards
Aprender los conceptos introductorios del derecho civil
¿Qué es el derecho subjetivo?
Facultad o poder que tiene un sujeto de derecho. Es una situación jurídica de ventaja activa.
Define el sujeto de derecho
Es un centro de imputación de derechos y deberes adscribible (atribuido, anexado) , siempre y en última instancia, a la vida humana.
Indique el caso en donde la empresa es conformada por 1 sola persona jurídica.
EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA E.I.R.L
Defina la situación jurídica
LUGAR
Es la posición que ocupa el sujeto de derecho frente al ordenamiento jurídico y, por ende, concurren derechos y deberes en el sujeto.
Define la relación jurídica
Es la vinculación entre dos o más situaciones jurídicas
Defina la DEROGACIÓN
Cese parcial de la vigencia de la norma
Defina el principio de irretroactividad de la ley
Según Espinosa ( doctrina italiana) la ley es válida para el tiempo sucesivo a su entrada en vigor, quedando a salvo los efectos jurídicos producidos por supuestos de hecho anteriormente perfeccionados.
**Mi definición: La ley es vigente para los supuestos de hecho futuros, no pasados.
Mencione los efectos de la norma
EX TUNC ( RETROACTIVO) EX NUNC ( NO RETROACTIVO)
Mencione las dos teoría del principio de irretroactividad
A) TEORÍA DE LOS DERECHOS ADQUIRIDOS
B) TEORÍA DE LOS HECHOS CUMPLIDOS ( FACTUM PRETERIUM)
“La ley se aplica a hechos posteriores a su vigencia”
Este supuesto pertenece al principio…
De la RETROACTIVIDAD
Defina la situación jurídica
Es el lugar en el cual se encuentra un sujeto respecto al ordenamiento jurídico. Se caracteriza por ser estático: estado civil, edad,
Situación jurídica de madre, deudor
Defina relacion jurídica
Es aquel modo de estar de 2 o más personas, respecto a cada uno de ellos, regulado por el derecho.
Indique las causas del cese de la vigencia de la norma
Causas intrínseca: causas intrínsecas a la propia norma. En razón de una circunstancia inherente a ella misma
Por ejemplo las denominadas normas temporales.
Expresa: declarada con un plazo determinado de vigencia -> Leyes presupuestales anuales.
Tácita es exclusiva para determinada circunstancia que luego ha desaparecido: la pandemia, guerras.
Caída extrínseca
Exteriores a la propia norma.
Ejm la derogación
Que es el abuso del derecho
Colisión (pugna) que se da entre un Derecho subjetivo ( situación de ventaja jurídica) y el legítimo interés ( situación de ventaja inactiva)
¿Cuál es la naturaleza jurídica de la persona natural? ( Significado) Teorías que la definen
- Teoría Formalista (Kelsen) La persona es un conjunto de derechos y deberes. La persona se origina por el reconocimiento del ordenamiento jurídico y este le otorga una categoría jurídica.
- Teoría realista ( elemento ontológico) El ser humano es considerado persona natural por su misma existencia. Sin necesidad del reconocimiento de la ley.
La existencia misma del ser humano ( realidad) - Teoría Ecléctica ( ontológico + formal)
Combinación de las anteriores - Teoría tridimensional ( F+O+V)
La persona se configura por su existencia (vida humana), por los valores que realiza y otorgan sentido a su vida y la norma regula la convivencia por medio de la imputación de situaciones jurídicas subjetivas .
La persona es el hombre individualmente considerado, o la agrupación organizada de ellos en busca de un fin valioso, significada a través de una categoría jurídica.
¿Qué es el hecho jurídico?
Aquel hecho que produce efectos jurídicos. Ejm de hechos puros: nacimiento, muerte y desaparición
DEFINICIÓN DEL ACTO JURÍDICO
Es el hecho jurídico humano, voluntario, lícito, o ilícito. Puede ser unilateral y bilateral
DEFINICIÓN DEL NEGOCIO JURÍDICO
Es la declaración (es) de la voluntad de los sujetos de derecho para producir efectos jurídicos como crear, regular, modificar, extinguir una relación jurídica patrimonial
Ejm: contrato compraventa, contrato de arrendamiento, contrato de permuta
¿Cuáles son los elementos del acto jurídico?
- Capacidad →plena capacidad de ejercicio, salvo las restricciones contempladas en la ley
- Objeto del acto jurídico válido
- Fin lícito
- Observancia de la forma prescrita bajo sanción de nulidad
¿Cómo se define el concebido? Y cuando se convierte en PERSONA NATURAL
ES UN SUJETO DE DERECHO PRIVILEGIADO EN CUANTO LE FAVORECE.
- UNIÓN DEL OVULO Y EL ESPERMATOZOIDE
- CUANDO EL CORDÓN UMBILICAL ES CORTADO SE CONVIERTE EN PERSONA NATURAL.
Nasciturus ( el que habrá que nacer) ES EL GÉNERO
COMPRENDE DOS SUJETOS : (ESPECIE)
1. Concepturus: ficción legal El que habrá de ser concebido
- Conceptus : El concebido
DEFINICIÓN DEL CONCEBIDO
- SUJETO DE DERECHO PRIVILEGIADO
2. SE INICIA DESDE LA CONCEPCIÓN HASTA ANTES DEL NACIMIENTO.
¿QUÉ ES EL CONCEPTURUS?
ES UNA FICCIÓN LEGAL. ATRIBUCIÓN DE DERECHO PATRIMONIALES.
El PRÓXIMO AÑO QUIERO TENER HIJOS
DIFERENCIA ENTRE CONCEPTUS Y CONCEPTURUS
CONCEPTUS - SER ONTOLÓGICO ( SUSTRATO MATERIAL) Y JURÍDICO.
- CONCEPTURUZ - FICCIÓN LEGAL
¿Cómo se define la licitud?
Es lo que está conforme con el ordenamiento legal y los principios generales que inspiran la idea del orden público.
¿Qué es la ilicitud?
La ilicitud se refiere al orden jurídico o al orden vigente en general; llegándose al entendimiento del concepto de antijuridicidad como contravención al ordenamiento jurídico aprehendido en su conjunto.
¿De que trata el principio Iura Novit Curia?
- Aplicar el derecho correspondiente incluso cuando las partes no lo hayan invocado o fuera errónea la cita legal.
- El juez puede alterar el fundamento jurídico de la pretensión de la parte; pero no puede alterar la naturaleza ni la articulación de la pretensión misma. (Espinoza)
- El juez podrá entonces, sin consultarle a las partes, modificar los fundamentos de derecho cuando considere que no se ajustan a las pretensiones planteadas dentro del proceso.
¿Cuáles son las modalidades del acto jurídico?
Condición, Plazo y Modo → CPM
¿Qué es la condición?
Es un accidente del acto jurídico.
¿Cuáles son los tipos de condición?
- Condición suspensiva
2. Condición resolutoria→ CSCR
¿En ambos casos ( tipos de condiciones CS Y CR) el acto jurídico es válido o inválido?
Sigue siendo válido, ya que para que el acto jurídico tenga validez necesita: sujeto con plena capacidad de ejercicio, objeto física y jurídicamente posible, fin lícito, formalidad constitutiva.
¿En que radica la diferencia entre los dos tipos de condiciones?
La diferencia radica/esta en el momento de producción de los efectos del acto.
¿La atribución de derechos patrimoniales está sujeta a condición suspensiva o condición resolutoria? Mencione las dos posturas en el Perú
CR: SESSAREGO sostiene que el acto jurídico produce efectos desde la concepción del concebido. Cesan al verificarse el hecho (nacido vivo).
CS: Espinoza por el contrario considera que el acto (atribución de los derechos patrimoniales) produce sus efectos cuando se cumple la condición (nacimiento con vida del concebido), al realizar una interpretación sistemática de los arts. 1,
856 y 805.1 del CC.
¿Cuál es el fundamento de los derechos de la persona?
Derecho a la dignidad, intrínseca a la condición de ser humano. La vida humana es un valor en sí mismo.
- Características del (derecho) nombre
- Es un derecho subjetivo, una situación jurídica de ventaja activa.
- Existe derecho al nombre completo → prenombre+ apellido
- Existe un derecho familiar sobre el apellido (paterno, según la doctrina)
- El derecho al nombre admite una indemnización cuando se ocasione un daño a este.
¿Cuál es la naturaleza jurídica (esencia) del nombre de las personas individuales?
- Juspublicistas (Derecho Público) → El nombre es de interés público.
- Jusprivatistas (Derecho Privado) → El nombre le pertenece a los particulares, es objeto de un derecho subjetivo.
Mencione cuáles son las discrepancias en la teoría jusprivatistas respecto al nombre
- a) El l nombre es objeto de un derecho de propiedad.
- No transferible, ni prescriptible, no sujeto a una relación patrimonial salvo el caso de publicidad comercial (uso de 3eros).
- b) Se considera al nombre como una manifestación del derecho a la identidad en su sentido estático.
¿El aborto es un delito?
Sí, esta penado en el art. 114 Código Penal Peruano→ 2 años o prestación de servicio comunitario.
¿Qué tipo de aborto si esta permitido?
Aborto terapéutico, cuando la vida de la madre esta en peligro art. 119 no es punible (castigado).
*¿Cuáles son los dos tipos de eutanasia?**
- Eutanasia activa → Cuando se mata al paciente
2. Eutanasia pasiva → Cuando se deja que el paciente muera.
¿En que artículo del Código Penal se regula la eutanasia (activa) y que se necesita para que se cumpla?
Artículo 112.-
- Por piedad
- Enfermo incurable
- solicita de manera expresa y consciente
- Intolerables dolores
¿En el Perú se aplica la pena de muerte?
En la Constitución se ha regulado sobre la pena de muerte en el artículo 140 PERO es inaplicable porque el Perú esta suscrito al Tratado de San José que prohíbe la pena de muerte.
¿Cómo se define el derecho a la identidad?
Situación jurídica en la que se tutela:
- Identidad estática: la identificación de los sujetos de derecho (nombre, domicilio, las generales de ley, etc).
- Identidad dinámica: la proyección social (conglomerado ideológico de una persona).
Objeción de Conciencia
Manifestación del derecho a la identidad personal.
Derecho a rechazar, por convicciones propias, determinados tipos de prácticas que la sociedad considera aceptables o son legalmente impuestas.
LOS DERECHOS DE LA PERSONAS SON….
Es una situación jurídica
¿Qué es el derecho a la integridad y a la salud?
Situación jurídica en la que se tutela el estado de bienestar (físico y psíquico) del ser humano.
Aspecto dinámico
“Situación jurídica en la que se tutela la condición misma del ser humano, en cuanto inescindible unidad psico-física”
Aspecto estático
Menciones los supuestos que se consideran intímos para las personas
- Ideas y creencias religiosas, filosóficas, mágicas y políticas que el individuo desee sustraer al conocimiento ajeno.
- Aspectos concernientes a la vida amorosa sexual.
- Aspectos no conocidos por extraños de la vida familiar, especialmente los de índole embarazosa para el individuo o para el grupo.
- Defectos o anomalías físicos o psíquicos no ostensibles.
- Comportamiento del sujeto que no es conocido de los extraños y que de ser conocido originaría críticas o desmejoraría la apreciación que éstos hacen de aquél.
- Afecciones de la salud cuyo conocimiento menoscabe el juicio que para fines sociales o profesionales formulan los demás acerca del sujeto.
- Contenido de las comunicaciones escritas u orales de tipo personal, esto es, dirigidas únicamente para el conocimiento de una o más personas determinadas.
- La vida pasada del sujeto, en cuanto pueda ser motivo de bochorno para éste.
- Orígenes familiares que lastimen la posición social y, en igual caso, cuestiones concernientes a la filiación y a los actos de estado civil.
- El cumplimiento de las funciones fisiológicas relativos al propio cuerpo.
- Momentos penosos o de extremo abatimiento, y
- En general, todo dato, hecho o actividad personal no conocidos por otros, cuyo conocimiento por terceros produzca turbación moral o psíquica al afectado (desnudez, embarazo prematrimonial)
¿Cómo se define el derecho a la vida?
Es aquella situación jurídica que protege la preservación de la existencia de los seres humanos y su pleno desarrollo bajo condiciones de dignas.
Desde el punto de vista legal la vida es el derecho a la propia existencia sociofisiobiologica del ser humano.
¿Cuál es la definición del derecho a la libertad?
Es la situación jurídica que tutela tanto el libre desarrollo de la personalidad de los sujetos de
derecho (libertad entendida en un sentido amplio) como el poder que estos tengan para crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas (libertad entendida en un sentido restringido).
¿Cuál es la definición del derecho al honor?
Es la situación jurídica que protege en la que se reconoce a la persona en tanto un valor en
sí misma y depositaria de una especial dignidad y frente a ello se la protege respecto de los juicios de valor que se puedan hacer de ella.
¿Cuáles son las clases del derecho al honor?
- Derecho subjetivo→ Honra, Sentimiento y amor propio. Es la valía que nosotros nos atribuimos individualmente.
- Derecho objetivo → es el reconocimiento social y consideración de los otros. Este depende de las valoraciones que las demás personas(colectividad) hagan sobre una persona
¿Cuál es la definición del derecho a la intimidad?
Definición 1 (Espinozat): Es una situación jurídica en la que se tutela el espacio individual y familiar de privacidad de la persona, conformados por experiencias pasadas, situaciones actuales, características físicas y psíquicas no ostensibles y, en general, todos aquellos datos que el individuo desea que no sean conocidos por los demás, porque de serlo, sin su consentimiento, le ocasionarían incomodidad y fastidio.
Mencione las clases de personas y sus subdivisiones
PERSONAS
1. INDIVIDUAL
Ser humano individualmente considerado desde el
nacimiento hasta antes de la muerte
- COLECTIVA
2.1 JURÍDICA: Organización de personas que se agrupan
colectivamente en la búsqueda de un fin valioso,
cumpliendo con las formalidades establecidas por ley.
2.2 Ente no personificado
Mencione los dos tipos de capacidades
Existen dos tipos de capacidades. La capacidad de goce es la aptitud para ser titular de derechos y deberes, es decir, todos la tienen y la capacidad de ejercicio que, es la aptitud para poner en actuación los deberes y derechos. (No necesariamente todos la tienen).
Mencione usted quienes son totalmente incapaces
Los totalmente incapaces son: los menores de dieciséis años, salvo para aquellos actos determinados por la ley y los que por cualquier causa se encuentren privados de “discernimiento”
¿Qué es el principio de congruencia?
El principio de congruencia es la adecuación entre lo pedido y la decisión judicial contenida en la sentencia. Ésta debe estar referida exclusivamente a las partes intervinientes, referirse al objeto o petición (El juez no puede conceder algo diferente a lo pedido) y a la causa (El juez no puede conceder algo con causas diferentes a la solicitada) concretos en litigio, sin considerar aspectos o probanzas que las partes no hayan aportado. Causa= Fundamentos
Mencione los Tipos de Supletoriedad y que son
Existen dos tipos de supletoriedad según como se emplee el principio: hacia fuera y hacia dentro. La supletoriedad hacia fuera es cuando se usan las disposiciones contenidas del c.c en caso de insuficiencia de la leyes especiales. Mientras que, supletoriedad hacia dentro es cuando dentro de una relación jurídica propia del derecho Civil, exista una insuficiencia (o falta de regulación) y se aplique lo dispuesto en el c.c.
Mencione las diferencias entre DESAPARICIÓN, Declaración judicial de AUSENCIA Y Declaración judicial de MUERTE PRESUNTA
- LA DESAPARICIÓN ES UNA SITUACIÓN DE HECHO, EN CAMBIO LA AUSENCIA Y MUERTE PRESUNTA SON UNA SITUACIÓN DE DERECHO.
- PLAZOS:
DESAPARICIÓN: SE REQUIERE 6O DÍAS
AUSENCIA: 2 AÑOS
MUERTE PRESUNTA : 1er supuesto -> 10 AÑOS
2do supuesto si la persona es mayor de 80 años SON 5 AÑOS
3er supuesto SI HUBO CIRCUNSTANCIA CONSTITUTIVA DE PELIGRO DE MUERTE (NAUFRAGIO)-> 2 AÑOS