Conceptos Flashcards

1
Q

Son las operaciones que regularmente realiza la empresa y que deben ser llevadas por la contabilidad, cómo: ventas, gastos, ingresos, etc.

Estas deben ampararse por sus respectivos documentos y son el soporte de la Contabilidad como facturas, recibos, cheques, pagarés, letras de cambio, prendas, órdenes de compra, cotizaciones, planillas, etc

A

Transacciones comerciales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Registro donde se anotan de manera ordenada los aumentos o disminuciones que dan lugar a un valor o concepto como consecuencia de una transacción comercial.

Son nombres especiales que los contadores dan a estos valores con el objeto de unificar los procedimientos contables y facilitar el registro y la interpretación de las operaciones en los libros.

A

Cuenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es necesario llevar un registro de cada cuenta para saber los valores reales que tiene cada uno.

A

Libro Mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es una lista ordenada y enumerada minuciosamente de una serie o juego de cuentas que se han de llevar para el registro de las operaciones y para sistematizar la contabilidad.

En otras palabras, es el listado de las partidas contables de activo, patrimonio, ingreso y gasto que se utilizan para el registro y control de las transacciones de una entidad.

Se le llama también código contable.

A

Catálogo de Cuentas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es un procedimiento por el cual se registra una operación comercial debidamente respaldada por un elemento de juicio.

Este registro o anotación inicial debe hacerse en el Libro Diario.

A

Asiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es el conjunto de bienes, recursos, valores, disponibilidades y créditos a su favor.

Recursos de la empresa que se utilizan para producir bienes o servicios

Las Mercaderías, el dinero, los muebles, las cuentas por cobrar constituyen ejemplos de valores.

Aumenta (+) el debe, disminuye (-) el haber.

A

El Activo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Al comparar el monto del Activo y del Pasivo, siempre existirá una diferencia a favor de la empresa, la cual se denomina…

A

Capital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Representa el equilibrio que debe mantener toda empresa donde lo que se tiene (ACTIVO) debe igualarse a lo que se debe (PASIVO) y lo aportado (PATRIMONIO).

A

Ecuación contable o patrimonial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La diferencia del Débito con el Crédito se denomina…

Corresponde al resultado de cada T, puede ser
acreedor, deudor o bien, quedar cerrada

A

Saldo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Disminuye (-) el debe, aumenta (+) el haber.

Está formado por todas las obligaciones sociales, tributarias y financieras que la empresa tiene con terceras personas, como ser: Letras por Pagar, impuestos x pagar, proveedores, etc.

La fuente externa de financiamiento de recursos que utilizan las empresas, por la que existe una obligación de pago que posee fecha de vencimiento, se denomina

A

El Pasivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Implica que toda transacción comercial, consta de al menos 2 valores, uno que entra y otro que sale.

Puede haber más de un valor que entra y más de un valor que sale.

La suma de ambos debe ser exactamente igual, deben resultar saldos iguales.

Tanto los valores que ingresan como lo que salen, deben clasificarse por separado.

Se indica que todo monto que se registra en el debe tiene que ir asentado también en el haber.

El principio contable en el cual se indica que todo monto que se registra en el debe tiene que ir asentado también en el haber.

En el proceso contable toda transacción modifica al menos dos partidas, una de ellas se registra al debe y la otra al haber por montos iguales.
Lo anterior corresponde a un principio de la contabilidad conocido como

A

Partida Doble

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los ingresos recibidos se colocan a la izquierda en la columna, se les llama…

A

débitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los valores que salen se anotan a la derecha en la columna, se les llama…

A

créditos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Se inicia con las transacciones que la empresa realiza en calidad de comerciante, con otras empresas o personas.

A

El proceso contable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Los efectos de las transacciones se reconocen cuando ocurren y no cuando se recibe o paga el efectivo. (Transacciones pasadas que suponen pagos y cobros en el futuro).

A

Base de acumulación ( o devengo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Los estados financieros se preparan sobre el supuesto de que la empresa está en funcionamiento y continuará sus actividades dentro del futuro previsible. (no hay intención de liquidar).

A

Negocio en marcha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Registra el movimiento de las mercaderías (compras – ventas)

A

Inventarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es una lista que contiene en forma ordenada, de acuerdo a la naturaleza de ellas, todas las cuentas que adopta una entidad económica para satisfacer sus necesidades de información y control.

A

Plan de Cuentas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Es el dinero que una empresa posee, ya sea en efectivo (contado) o bien en sus cuentas bancarias (bancos), para hacerle frente a las adquisiciones de bienes y servicios durante un periodo determinado.

A

Efectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El saldo es “***” cuando el Débito es mayor al Crédito

A

Deudor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El saldo es “***” cuando el Crédito es mayor al Débito.

A

Acreedor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La cuenta está “” o “” cuando el Débito es igual al Crédito.

A

Saldada o Balanceada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Lo que recibimos o perdimos

A

Cuentas al Debe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Lo que entregamos o ganamos

A

Cuentas al Haber

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Lo que le pertenece (riqueza) PASIVOS + PATRIMONIO
Activos
26
Deudas con terceros Parte residual de los activos una vez que se han deducido sus pasivos.
Pasivos
27
Deudas con accionistas
Patrimonio
28
> Título > Un lado izquierdo, denominado DEBITO, DEBE o CARGO. > Un lado derecho, denominado CREDITO, ABONO o HABER
Elementos de una cuenta
29
Es el principal responsable de la preparación y presentación de los Estados Financieros, pero también es uno de los primeros usuarios, para la planificación y control de las actividades.
La Gerencia General de la empresa
30
Los Estados Financieros dan información acerca de desarrollos recientes y la tendencia que sigue la prosperidad de la empresa y el alcance de sus actividades, para medir el impacto que tiene en la comunidad y el desarrollo local. Ej. Bananeras en el país.
Público en general
31
Interesados en la distribución de los recursos, así como en la actuación de las empresas. Requieren información para regular las empresas, fijar políticas fiscales, la estadística nacional, entre otros.
El gobierno y sus organismos públicos
32
Interesados en la continuidad de la empresa, especialmente cuando dependen comercialmente de ella.
Clientes
33
Interesados en la información que les permita determinar la capacidad de pago para las deudas al vencimiento, probablemente éstos están interesados por períodos más cortos que los prestamistas, o bien si son clientes importantes.
Proveedores y otros acreedores comerciales
34
Aquella que permita determinar la capacidad de pago del préstamo y el interés asociado.
Prestamistas
35
Requieren información de la estabilidad y rendimiento de sus empleadores. Así como la que permita evaluar la capacidad de la empresa para afrontar las remuneraciones y beneficios tras el retiro.
Empleados
36
Se preocupan por el riesgo y el rendimiento que van a proporcionar sus inversiones. Requieren información para ver si deben comprar, mantener o vender sus las participaciones; así como los accionistas se preocupan por la capacidad de pagar dividendos.
Inversionistas
37
Usuarios del tipo... ``` Propietarios Accionistas Gerentes Directores Supervisores Empleados Clientes ```
Directo(s)
38
Usuarios del tipo... Bancos o instituciones financieras Entidades fiscales Superintendencia de valores y seguros Autoridades gubernamentales, etc.
Indirecto(s)
39
Se elaboran para cubrir las necesidades de información de un grupo amplio de usuarios. Estos usuarios, pueden pedir la información que así requieran, pero normalmente confía en los estados financieros como su principal fuente de información financiera sobre la empresa o institución. Debe tenerse en cuenta las necesidades de información de los usuarios directos e indirectos.
Los estados financieros
40
Ciencia o arte de llevar a cabo registros, clasificación, resumen y análisis de las transacciones comerciales que lleva a cabo una persona física o jurídica que necesite de ellos. Enseña las normas y las de éstos y es una imagen clara de la situación financiera empresarial. Se define como el lenguaje de los negocios ya que traduce las operaciones empresariales en términos de dinero.
Definición de Contabilidad
41
Registrar , clasificar y resumir información. Es una base de control empresarial hoy y a futuro en cuanto a lo que se tiene, se debe y los aportes de los dueños. Informa, es decir; es un sistema informativo de gran eficiencia como apoyo a la toma de decisiones.
Propósitos de la contabilidad
42
``` Análisis de transacciones Registro de asientos en el Diario Pases al Mayor Balance de Comprobación Estados Económicos y Financieros Asientos de Cierre Balance de Comprobación después del cierre ``` Todo lo anterior corresponde a
El ciclo contable
43
Contabilización y clasificación de cada transacción mediante los asientos. Factores a considerar: Fecha, nombre de la cuenta, movimiento de cada cuenta, detalle del origen del hecho generador.
Diario General
44
La base, acuerdo, regla y procedimiento específico adoptado por la entidad en la elaboracion y presentacion de los estados financieros se denomina...
Política contable
45
La fórmula de la Ecuación Contable se describe de la siguiente manera:
Activo= Pasivo + Patrimonio
46
Tipos de Contabilidad
* Contabilidad Financiera * Contabilidad Administrativa * Contabilidad Gubernamental * Contabilidad Fiscal
47
Es el reporte que emite un ente económico para satisfacer una necesidad de información relevante e interna se conoce como
Contabilidad Administrativa
48
La cuantificación de los registros de las transacciones para la emisión de los estado financieros, que se rige por las normas de presentación, se llama La cuantificación de los movimientos contables de activo, pasivo, patrimonio, ingreso o gasto.
Contabilidad Financiera
49
El ente económico que percibe ingresos mediante la venta de mercancías o servicios, el cual una vez deducidos los gastos produce utilidades, se conoce como
Organización con fines de lucro
50
El estado financiero conformado por el activo, pasivo y el patrimonio. El saldo correspondiente al activo, al pasivo y al patrimonio se presentan en el estado financiero conocido como
Estado de situación financiera
51
Representan todos los dineros que la empresa tiene pendiente de recaudación, producto de las ventas a crédito o servicios brindados a crédito. En el estado de situación financiera, dentro de la clasificación de activos corrientes, se encuentra la siguiente cuenta contable:
Cuentas por cobrar
52
El estado financiero en el cual se revelan las cuentas de ingresos y gastos se llama
Estado de resultados
53
Una empresa generará utilidades cuando
Los ingresos son mayores a los gastos
54
Una empresa generará pérdidas cuando
Los gastos son mayores a los ingresos
55
La herramienta en la cual se copian los saldos de las cuentas descritas en la mayorización para comprobar que las sumas del debe y del haber sean iguales, se llama El informe contable en la cual se traslada el saldo de las cuentas descritas en el proceso de mayorización para determinar el cumplimiento de la partida doble, se conoce como:
Balance de comprobación
56
Con base en la regla del cargo y el abono, un cargo es un registro contable que se realiza de la siguiente forma
Al debe
57
Con base en la regla del cargo y el abono, un abono es un registro contable que se realiza de la siguiente forma
Al haber
58
El proceso contable en el cual se copian al libro mayor los movimientos de las cuentas y se determinan sus saldos. El traslado de los movimientos del debe y del haber consignados en los asientos de diario para determinar el saldo de cada partida, se denomina
Mayorización
59
El estado de resultados establece la utilidad o pérdida de una empresa al comparar los ingresos y los gastos en un periodo determinado. Si la empresa en un periodo obtiene una pérdida, el patrimonio experimentará el siguiente efecto contable
Disminuye o disminución
60
Para obtener la utilidad del periodo en una empresa de servicios, en el estado de resultados se aplica la fórmula
Ingresos - Gastos = Utilidad del periodo
61
El proceso que consiste en efectuar los registros contables en el momento en que estos ocurren. La contabilidad es cronológica; por lo tanto, efectuar el registro de las transacciones económicas y financieras de la empresa cuando ocurren, se conoce como:
Contabilidad de acumulación
62
El registro contable derivado de una transacción normal, donde media un documento ya sea factura o contrato, se denomina
Asiento explícito
63
El desembolso realizado por un cliente para cancelar una compra, sin que medie entrega de mercadería o sin que se haya recibido un servicio, se conoce como
Ingreso no devengado
64
La tasa de interés que se utiliza para calcular el ingreso por intereses en una inversión o el gasto por intereses en un préstamo bancario, siempre será
Anual (doce meses)
65
El pago de los intereses puede ser
mensual, bimensual, trimestral, cuatrimestral, semestral o anual
66
En la actividad comercial de una empresa puede ocurrir que algunos ingresos que se han ganado durante un periodo, no hayan sido cancelados al cierre de un determinado mes. Este tipo de ingresos se llaman
Ingresos acumulados
67
El registro contable derivado de una transacción realizada con anterioridad. El proceso contable que actualiza el saldo de las partidas de ingresos y gastos para la presentación de los estados financieros y que se deriva de una transacción registrada en el pasado se conoce como
Asiento implícito
68
Cuatro métodos para calcular la depreciación de un activo son los siguientes
Suma de dígitos, promedio ponderado, por unidades producidas y línea recta
69
El monto que espera recuperar una empresa cuando finalice la vida útil de un activo, se denomina
Valor residual
70
El informe en el cual se reflejan los cambios que han experimentado las cuentas posterior a los asientos de ajuste realizados por la empresa, se conoce como
Balance de comprobación ajustado
71
Constituye el resultado neto de restarle a los ingresos del periodo los gastos. Es de origen patrimonial, su saldo es acreedor, por esta razón los ingresos se registran al haber. Es la cuenta puente entre el estado de resultados y el estado de situación financiera.
Utilidad del periodo.
72
El proceso mediante el cual una empresa clasifica las transacciones económicas y financieras realizadas por el giro habitual del negocio. El proceso donde se anotan las transacciones contables y se clasifican en activo, pasivo, patrimonio, ingreso o gasto, se denomina
Asiento de diario
73
La cuenta "Inversión transitoria" está compuesta por títulos valores que la empresa adquiere en las entidades financieras. Dicha partida tiene el siguiente tratamiento contable:
Aumenta al debe y disminuye al haber
74
En el ciclo normal de la contabilidad, las partidas de Gasto aumentan cuando el contador realiza un registro contable al:
Debe
75
La empresa Roble Azul S.A registró por primera vez la Estimación por incobrables. Usted como asesor, le indica al contador que dicha partida se clasifica en el estado financiero en la siguiente sección
Activo corriente
76
Según el proceso contable, si el contador registra un crédito al "Patrimonio" genera el siguiente efecto en el saldo de la partida
Aumenta
77
En el giro comercial y financiero de una empresa hay ciertos ingresos que se ganan durante un mes; pero, no se pueden cobrar al cierre de ese determinado mes. Este tipo de evento contable se conoce como
Ingreso acumulado