conceptos Flashcards

1
Q

pena

A

Pena es sinónimo de castigo, es decir, una medida aflictiva que debe soportar todo aquel que incurre en una conducta indebida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

relegación

A

consiste en el traslado del condenado a un punto habitado de la república, con prohibición de salir de él, pero permaneciendo en libertad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

destierro

A

es la expulsión del condenado de algún punto del territorio de la
República, con la prohibición de volver a él, pero conservando la facultad de escoger el
lugar de residencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

confinamiento

A

consiste en la expulsión del condenado del territorio de la
República, con la obligación de residir en un lugar determinado en el extranjero y con la
prohibición de volver al país

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

extrañamiento

A

es la expulsión del condenado del territorio de la República al
lugar de su elección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

sujeción a la vigilancia de la autoridad

A

otorga al juez la facultad de
determinar ciertos lugares a los cuales le estará prohibido presentarse el condenado,
después de haber cumplido su condena, y la de imponer a éste las obligaciones que indica
el Art. 45 del CP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

inhabilitación

A

La primera incapacita al condenado para el ejercicio de derechos políticos, cargos y
oficios públicos y profesiones titulares. En el primer supuesto, comprende la facultad de ser
ciudadano con derecho a sufragio y la de obtener cargos de elección popular. En el segundo
supuesto, en cambio, la pena puede ser absoluta o especial, según si recae sobre cualquier
cargo o profesión o bien, sobre uno en particular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

suspension

A

La pena de suspensión sólo recae sobre el derecho a ejercer cargos y oficios
públicos, y para ejercer profesiones titulares, no sobre el ejercicio de derechos políticos, y
consiste en la imposibilidad de ejercerlos por un determinado lapso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

multa

A

La multa consiste en una suma de dinero que el condenado debe desembolsar a
título de pena.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

comiso

A

El comiso es la pérdida de los efectos provenientes del delito y de los instrumentos
con que se ejecutó, a menos que pertenezcan a un tercero no responsable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

caución

A

La caución consiste en la obligación de presentar un fiador, quien ha de responder
por que el delincuente no ejecute el mal que se trata de precaver o que cumpla la condena
principal que se le hubiera impuesto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

penas alternativas

A

son aquellas que la ley señala con carácter opcional, pudiendo el
juez escoger libremente entre aplicar una u otra pena. La elección, en todo caso, es
personal, de modo que es factible que los jueces escojan penas diversas para cada uno de
los intervinientes en un mismo hecho delictivo (

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

penas copulativas

A

son aquellas que el juez está obligado a imponer conjuntamente
respecto de un mismo delito, aunque sean de distinta naturaleza. Son copulativas, por regla
general, las accesorias, respecto de las principales; pero también puede presentarse esta
situación entre dos o más penas principales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

penas facultativas

A

son aquellas que el juez está autorizado para agregar a su
arbitrio, a otra pena cuya aplicación es obligatoria (ejemplo, artículo 264 inciso segundo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

extinción de la responsabilidad penal

A

Se entiende por causa de extinción de responsabilidad criminal, aquel hecho o
situación que pone fin al sometimiento de un individuo a la potestad punitiva estatal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

remisión condicional

A

Es ésta una pena sustitutiva que impone el tribunal en la misma
sentencia condenatoria, y que consiste en la sustitución del cumplimiento de la pena privativa
de libertad por la discreta observación y asistencia del condenado ante la autoridad
administrativa por un período cuya duración el propio tribunal determina y que no puede ser
inferior a la duración de la condena, con un mínimo de un año y un máximo de tres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

reclusión parcial

A

Es otra pena sustitutiva que puede decretar el tribunal en la sentencia
condenatoria y consiste en el encierro del delincuente en su domicilio o en establecimientos
especiales, durante cincuenta y seis horas semanales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

libertad vigilada

A

consiste en
someter al penado a un régimen de libertad a prueba que tenderá a su reinserción social a
través de una intervención individualizada, bajo la vigilancia y orientación permanentes de un
delegado”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

amnistía

A

La amnistía es una forma de extinguir la responsabilidad criminal, en virtud de un
verdadero perdón que otorga el poder legislativo, y que tiene el efecto de eliminar la pena y
todas sus consecuencias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

indulto

A

El indulto, por su parte, suele ser definido como la remisión total o parcial de la pena
impuesta en una sentencia condenatoria o su conmutación por una más benigna, dispuesta por
el Poder Legislativo o por el Poder Ejecutivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

delito de hipótesis copulativa

A

Son delitos de hipótesis copulativas aquellos en los cuales el tipo demanda la
ejecución de dos o más conductas diversas. Es el caso, por ejemplo, de la figura de ejercicio
ilegal de profesión prevista en el artículo 213 del Código Penal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

delito habitual

A

aquellos en los cuales el tipo demanda la ejecución de una
misma conducta varias veces. Por ejemplo, el encubrimiento por favorecimiento personal
habitual, previsto en el artículo 17 número 4° del Código Penal y el delito de maltrato
habitual, contemplado en la ley de violencia intrafamiliar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

delito complejo

A

son aquellos en los cuales el tipo reúne dos o más conductas
diversas que, consideradas en forma aislada, de todos modos, son constitutivas de delito.
Por ejemplo, la figura del artículo 372 bis del Código Penal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

delito permanente

A

delitos en los que se requiere una acción que se prolonga en el tiempo de modo que suponen el mantenimiento de una situación antijurídica de cierta duración por la voluntad del autor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
delito instantáneo de efecto permanente
se trata de figuras que son , en esencia, instantáneas, porque están estructuradas sobre la base de una acción que tiene ese carácter, pero a consecuencia de la acción sobreviene un estado que se prolonga en el tiempo
26
acumulación aritmética
Consiste en la aplicación de todas las penas correspondientes a cada delito.
27
acumulación jurídica
Este criterio conlleva la imposición de una pena más severa que la correspondiente al delito más grave, pero inferior a la suma de las penas de todos los cometidos. A tal resultado puede llegarse por dos vías, ya sea agravando la sanción asignada a la figura más grave (aumentándola en un grado, por ejemplo), o bien atenuando la resultante de la suma de todas.
28
absorción
s el opuesto al primero, ya que conduce a la sola imposición de la pena asignada al delito más grave, la que no es objeto de incremento alguno.
29
combinación de marcos penales
Consiste en la creación de un nuevo marco penal a partir de las sanciones de cada uno de los diferentes delitos
30
concurso ideal
Se denomina concurso ideal de delitos a la situación contemplada en el artículo 75 del C. Penal, inciso 1°, primera parte, esto es, aquella en que un solo hecho configura dos o más delitos.
31
concurso material
Hay concurso real cuando los diversos delitos imputados a un solo individuo tienen su origen en hechos también diversos e independientes, ninguno de los cuales ha sido objeto de juzgamiento.
32
reiteración de delitos de la misma especie
De acuerdo con el artículo 351 del Código Procesal Penal, recibe el nombre de reiteración de delitos el concurso real de figuras delictivas de la misma especie. El inciso final del precepto indicado precisa lo que debemos entender por tales: "Para los efectos de este artículo se considerará delitos de una misma especie aquellos que afectaren al mismo bien jurídico".
33
concurso medial
Art 75 De la lectura del precepto emana que el legislador dispensa un mismo tratamiento, a los efectos de determinar las penas aplicables, al caso en que un hecho configura dos o más delitos, que al evento en que "uno de ellos sea el medio necesario para cometer el otro".
34
concurso de leyes penales
Hay concurso aparente de leyes penales cuando, pese a configurar uno o más hechos las hipótesis de dos o más figuras penales, una sola de estas es suficiente para aprehender el desvalor de todos ellos.
35
principio de especialidad
se presentará una relación de especialidad entre dos o más preceptos penales cuando, si bien todos cubran el supuesto de hecho, uno de ellos lo describa en mayor detalle que los restantes
36
principio de subsidiariedad
Este criterio tiene lugar en aquellos casos en que una determinada figura delictiva sólo puede tener aplicación por defecto de otra, sea que ello se encuentre expresamente establecido en la ley, o bien que pueda deducirse del sentido de sus normas
37
principio de absorción
Este principio supone una determinada relación valorativa entre dos o más preceptos. Según él, frente a la concurrencia de dos o más preceptos debe darse aplicación exclusiva al tipo penal que incluya en sí el desvalor de los demás
38
circunstancias modificatorias
hechos, situaciones o datos ajenos a la estructuración del tipo, a los cuales la ley les confiere la virtud de servir como instrumento de medición de la intensidad que ha de revestir la pena en cada caso concreto
39
Art 64
Las circunstancias atenuantes o agravantes que consistan en la disposición moral del delincuente, en sus relaciones particulares con el ofendido o en otra causa personal, servirán para atenuar o agravar la responsabilidad de sólo aquellos autores, cómplices o encubridores en quienes concurran. Las que consistan en la ejecución material del hecho o los medios empleados para realizarlo, servirán para atenuar o agravar la responsabilidad únicamente de los que tuvieren conocimiento de ellas antes o en el momento de la acción o de su cooperación para el delito.
40
Inherencia 63 inc 2
Tampoco lo producen las circunstancias agravantes de tal manera inherentes al delito que sin la concurrencia de ellas no puede cometerse.
41
Alevosía 12 Nº1
cometer el delito contra las personas con alevosía entendiéndose que la hay cuando se obra a traición o sobre seguro
42
Precio, promesa o recompensa 12 Nº2
cometerlo mediante precio, promesa o recompensa
43
Ensañamiento 12 Nº4
Aumentar deliberadamente el mal del delito causando otros males innecesarios para su ejecución
44
ART 391 Nº1 c. 4
Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido
45
Premeditación art 12 nº5
En los delitos contra las personas, obrar con premeditación conocida o emplear astucia, fraude o disfraz
46
Premeditación definición criterios ( guía)
hay premeditación cuando el culpable, después de haber resuelto cometer un delito, mantiene fría y tranquilamente dicha resolución durante cierto tiempo hasta la ejecución del hecho punible
47
12 Nº14
cometer el delito mientras se cumple una condena o después de haberla quebrantado y dentro del plazo en que puede ser castigado el quebrantamiento
48
12 Nº15
haber sido condenado el culpable anteriormente por delitos a que la ley señale igual o mayor pena
49
12 Nº16
haber sido condenado el culpable anteriormente por delito de la misma especie
50
Prescripción de la reincidencia
se refiere a que la ley ha establecido un plazo para la cesación del efecto agravatorio
51
provocación o amenaza 11 nº3
La de haber precedido inmediatamente de parte del ofendido, provocación o amenaza proporcionada al delito.
51
vindicación de una ofensa 11 nº4
La de haberse ejecutado el hecho en vindicación próxima de una ofensa grave causada al autor, a su cónyuge, o su conviviente, a sus parientes legítimos por consanguinidad o afinidad en toda la línea recta y en la colateral hasta el segundo grado inclusive, a sus padres o hijos naturales o ilegítimos reconocidos.
51
arrebato y obcecación 11nº5
La de obrar por estímulos tan poderosos que naturalmente hayan producido arrebato y obcecación.
52
conducta anterior irreprochable 11 nª 6
Si la conducta anterior del delincuente ha sido irreprochable.
53
reparación del mal causado 11 nº7
Si ha procurado con celo reparar el mal causado o impedir sus ulteriores perniciosas consecuencias.
54
parentesco art 13
Es circunstancia atenuante o agravante, según la naturaleza y accidentes del delito. Ser el agraviado cónyuge o conviviente civil, pariente por consanguinidad o afinidad en toda la línea recta y en la colateral hasta el segundo grado, padre o hijo del ofensor.
55
delito preterintencional
tiene lugar cuando un individuo ejecuta dolosamente una conducta delictiva, a raíz de la cual sobreviene otro resultado más grave que el querido por el agente, pero en todo caso previsible e imputable a él a título de culpa
56
¿ que es la prescripción de la acción penal y de la pena?
la imposibilidad de imponer sanción por haber transcurrido un cierto lapso de tiempo
57
responsabilidad penal
Es el estado de sometimiento en que se encuentra el individuo que ha tomado parte de la ejecución de un delito frente a la potestad punitiva estatal, y que se traduce en tener que soportar la aplicación de la pena prevista en la ley para la ejecución de ese hecho delictivo
58
Condiciones objetivas de punibilidad
Un hecho no dependiente de la voluntad del delincuente, a cuya verificación se supedita el castigo de una conducta que reúne todos los requisitos exigidos para ser considerada como delito
59
excusas legales absolutorias
circunstancias de orden personal, fundadas en razones político criminales, cuya concurrencia impide el surgimiento de responsabilidad criminal a pesar de haberse configurado un delito
60
instigación
consiste en crear en otro sujeto la voluntad de cometer un delito
61
complicidad
consiste en colaborar en la realización de un delito. Esta aportación puede ser de índole material o intelectual
62
principio de accesoriedad
63
principio de convergencia
64
65