conceptos Flashcards
Es la parte de la biología que estudia el funcionamiento de un organismo durante el curso de la enfermedad.
Fisiopatología
Es el proceso por el cual el cuerpo reconoce sustancias extrañas y las neutraliza para evitar el daño.
Inmunidad
Excesiva o inadecuada respuesta inmunitaria frente a antígenos ambientales, habitualmente no patógenos, que causan inflamación tisular y malfuncionamiento orgánico.
Hipersensibilidad
Fallo en distinguir lo propio de lo ajeno.
Autoinmunidad
Activación del sistema inmune ante la presencia de células de otro individuo de la misma especie..
Aloinmunidad
La defensa inmunitaria puede dividirse en:
- inespecífica
- específica
Fagocito cuya especialidad es presentar antígenos para la activación del resto de las células inmunes.
Células dendríticas
Es la respuesta más tardada pero con mayor especificidad.
Inmunidad adaptativa
Tipos de la inmunidad adaptativa:
- humoral
- celular
Son proteínas secretadas por las células plasmáticas capaces de reconocer antígenos para neutralizarlos o eliminarlos.
Anticuerpos
Mediada por linfocitos B.
Humoral
Mediada por linfocitos T.
Celular
Son congénitas y hereditarias:
inmunodeficiencia primaria
Se desarrollan en una fase posterior en la vida debido a fármacos inmunosupresores, cáncer, infección de las células inmunes.
Inmunodeficiencia secundaria
Estímulos perjudiciales o estresantes que inducen una respuesta reversible mediante el cual, las células se adaptan preservando su funcionamiento.
Adaptación celular
Signos cardinales de la inflamación:
- eritema (rubor)
- edema (tumor)
- temperatura
- dolor
- perdida de la función
Tiene duración corta que se caracteriza por presencia de exudado de fluidos y componentes del plasma, migración de leucocitos (neutrófilos) hacia la lesión.
Inflamación aguda
Tiene duración mayor. Se asocia con la presencia de linfocitos y macrófagos, vasos en proliferación, fibrosis y necrosis del tejido.
Inflamación crónica
Causas de la inflamación aguda:
- infecciones
- reacciones inmunitarias
- traumatismos contusos
- agentes físicos
- agentes químicos
Células que intervienen en la inflamación:
- plaquetas
- neutrófilos y monocitos
- eosinófilos, basófilos y células cebadas
Son fragmentos celulares de los MEGACARIOCITOS que circulan en la sangre.
plaquetas
Son gránulos que contienen proteasas, citocinas, histamina (circulación sanguínea).
Basófilos
Son gránulos que contienen proteasas, citocinas, histamina (tejido).
Mastocito / célula cebada
Conjunto de proteínas que codifican glucoproteínas.
CMH (Complejo mayor de histocompatibilidad)
función principal de las células dendríticas en el sistema inmunitario
presentar antígenos para activar otras células inmunes
tipo de respuesta inmunitaria se ve afectada en el VIH
inmunidad celular
ejemplo de trastorno de la inmunidad primaria
síndrome de diggeorge
tipo de hipersensibilidad está asociada a la liberación de IgE
tipo 1
Cuál es la inmunoglobulina más abundante en la sangre y en qué porcentaje se encuentra?
IgG - 75-80%
Complicaciones de la cicatrización:
- infecciones
- ulceraciones por falta de perfusión sanguínea
- dehiscencia
- desarrollo de cicatriz queloide
- adherencias
¿cuáles son nutrientes farmacológicos para la cicatrización de las úlceras por presión?
- proteínas
- aminoácidos (glutamina y metionina)
- vitamina C y A
- zinc
- ácidos grasos (omega 3)
Intervienen en la proliferación de los fibroblastos, la sx de colágeno, la angiogénesis y la formación de neutrófilos y macrófagos.
Proteínas
La carencia de este macronutrimento _ contribuye a la presencia de tasas de cicatrización deficientes y dehiscencia de las heridas.
Proteínas
La complementación con: acelera la curación:
- proteínas
- arginina
- vitaminas C y A
- zinc
Interviene en la síntesis de prolina (precursor del colágeno) y de óxido nítrico, siendo esencial para la cicatrización.
Arginina
La _ y la _ intervienen en la proliferación celular y estimulan la síntesis de colágeno:
- glutamina
- metionina
Potente antioxidante que promueve la actividad de los neutrófilos, aumenta la proliferación y migración de los fibroblastos e interviene en la angiogénesis, sx de colágeno.
Vitamina C
La cicatrización deficiente de la herida es un indicador temprano de deficiencia de vitamina?
vitamina c
Vitamina que Estimula la epitelización y aumenta el número de macrófagos en la herida. I
Vitamina A
Vitamina que interviene en la diferenciación de los fibroblastos y la sx de colágeno y revierte los efectos de los glucocorticoides sobre la cicatrización de las heridas.
Vitamina A
Potente inmunomodulador. Vitamina que Interviene en la angiogénesis y la reepitelización de la piel, siendo su deficiencia común en los px con úlcera de pie diabético.
Vitamina D
Su deficiencia se ha relacionado con el retraso de la curación de las heridas. Es micronutriente.
Zinc
SN que disminuye el ritmo cardíaco debido a que hiperpolariza a las células marcapaso:
Parasimpatico
SN que aumenta el ritmo debido a que despolariza las células marcapaso en aurícula derecha:
Simpatico
Estrechamiento de los vasos sanguíneos. Principal causa de la enfermedad coronaria.
Ateroesclerosis
Tipo de colesterol que toma el colesterol de los alimentos y lo proporciona a los tejidos, su exceso provoca una placa de ateroma
LDL
Tipo de colesterol que toma el colesterol de las células periféricas y lo transportan al hígado para metabolizarlo y eliminarlo por la bilis.
HDL
Tipo de HTA “asesino silencioso”
HTA primaria
Función de bombeo inadecuada del corazón.
Insuficiencia cardíaca
Anemia menor de 80 fl.
Microcitica
Anemia de 80-100 fl.
Normocitica
Anemia mayor de 100 fl.
Macrocítica
Anemia menor de 28 pg
Hipocrómica
Anemia de 28-32 pg
Normocrómica
Anemia mayor de 32 pg
Hipercrómica