Conceptos Flashcards

1
Q

Locomoción

A

Desplazamiento físico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Translación

A

Llevar de un lado a otro o al otro lado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Marcha o Locomoción humana

A

Desplazamiento bípedo, en la que se presentan tanto apoyos bipolares y monopodales alternantes y automáticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En que mes aparecen los reflejos primitivos

A

Primeros 2 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

A que edad, alcanza una maduración de la marcha similar a la del adulto

A

5 - 7 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Explica la distribución de las cargas con porcentajes

A

61% talón
35% región del ante pie
4% borde lateral del pie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Longitud de los ciclos (ciclo de marcha)

A

Secuencia de acontecimientos que va del contacto de un talón hasta el contacto del talón del mismo pie.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Velocidad de la marcha

A

x2 a los 4
x3 a los 7
x5 a los 10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Duración del apoyo monopodal

A

tiempo que estamos en un pie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fases de la marcha

2

A

Fase de apoyo
Fase de oscilacion o balanceo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fase de apoyo

5

A
  1. Fase de contacto inicial / choque de talón
  2. Fase inicial del apoyo (AI)
  3. Fase media de apoyo (AM)
  4. Fase final de apoyo (AF)
  5. Fase previa a la oscilación / despegue del pie
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fase de oscilación / balanceo

A
  1. Fase inicial de la oscilación
  2. Fase media de la oscilación
  3. Fase final de la oscilación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Músculos

Fase de contacto inicial / choque de talón

7

Inicio a la fase de apoyo

A
  • Tibial anterior
  • Cuadriceps
  • Isquios
  • Gluteos (3)
  • TFL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Movimiento sy músculos

Fase inicial de apoyo (AI)

2 y 4

Desacelera la extremidad

A

Movimeintos:
flex de rodilla y dorsiflex de tobillo

Musculos:
* Tibial anterior
* Cuadriceps
* Isquios
* Gluteo mayor y medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Movimientos y músculos

Fase de apoyo medio (AM)

2 y 3

estabilizar articualción para la fase final de apoyo

A

Movimientos:
Apoyo y estabilidad de la cadera y rodilla

Músculos
* Sóleo > estabiliza cadera, rodilla y tobillo
* Tibial anterior > arco plantar
* Peroneo > estabiliza pie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

movimientos y músculos

Fase final de apoyo (AF)

2 y 2

El cuerpo pasa la línea media

A

Movimientos:
Plantiflexión
Flex de rodilla y cadera

Músculos:
* Gastros
* Sóleo
* Isquios

17
Q

movimientos y músculos

Fase previa de oscilación / despegue del pie

2 y 2

Momento de apoyo doble. Aumentar la aceleración frontal

A

Movimiento:
Flexión de cadera y rodilla

Músculos:
* Extendor largo del dedo gordo del pie
* Tibial anterior

18
Q

músculos

Fase inicial de oscilación

4

Separación del pie con el suelo

A
  • Extendor largo del primer dedo del pie
  • Tibial anterior
  • Isquios
  • Psoas iliaco
19
Q

que pasa?

Fase media de oscilación

Disminuye la velocidad

A

la pierna se encuentra en balanceo

20
Q

Finalidad y músculos

Fase final de oscilación

8

Desacelerar y posicionar el pie para el contacto del suelo

A

Preparar extremidad para el contacto

Músculos:
* Cuadriceps: extensión de rodilla
* Triceps sural: posición neutra del pie
* Tibiales: posicion neutra del pie
* Extensor del primer dedo del pie
* Peroneo (largo, corto y tirtius)
* Gluteo mayor: desciende pie para el contacto

21
Q

Finalidad y músculos

Fase final de oscilación

8

Desacelerar y posicionar el pie para el contacto del suelo

A

Preparar extremidad para el contacto

Músculos:
* Cuadriceps: extensión de rodilla
* Triceps sural: posición neutra del pie
* Tibiales: posicion neutra del pie
* Extensor del primer dedo del pie
* Peroneo (largo, corto y tirtius)
* Gluteo mayor: desciende pie para el contacto

22
Q

Parámetros

Velocidad de la marcha

A

distancia recorrida por unidad de tiempo

23
Q

Parámetros

Cadencia de marcha

A

cantidad de pasos o ciclos x unidad de tiempo

24
Q

Longitud de ciclo

A

Distancia entre talón y talón del mismo pie

25
Q

Longitud de ciclo

A

Distancia entre talón y talón del mismo pie

26
Q

Longitud de paso

A

Distancia entre ambos pies cuando contactan con el suelo (punta-talón)

27
Q

Amplitud de paso

A

Distancia entre los centros de las huellas plantares

28
Q

Centro de gravedad

A

Punto donde esta concentrado el peso total de la masa

29
Q

Donde se situa el centro de gravedad en el cuerpo humano?

A

Ligeramente anterior a S1 o S2

30
Q

Sistema de fuerzas

A

son todas las fuerzas que ejerce la atmósfera sobre nosotros.

31
Q

Que permite en nosotros el sistema de fuerzas?

A

Tener peso corporal

32
Q

Explica el Desplazamiento vertical del centro de gravedad

A

En la marcha, el CG se mueve hacia arriba o abajo según la fase de apoyo o balanceo

33
Q

Desplazamiento lateral del CG

A

Cuando el peso se transfiere de una pierna a otra, hay desviación de pelvis y tronco para apoyar el peso del cuerpo.

34
Q

Fuerza de gravedad

A

Fuerza que ejerce un cuerpo sobre otro. Presion atmosférica sobre nuestro cuerpo

35
Q

Equilibrio

A

Estado de inmovilidad de un cuerpo cuando es sometido a dos fuerzas iguales

36
Q

Estabilidad

A

No hay cambio del punto de equilibrio

37
Q

Peso corporal

A

representa la fuerza con que un cuerpo de masa determinada es atraido por la fuerza de gravedad

38
Q

Peso corporal

A

representa la fuerza con que un cuerpo de masa determinada es atraido por la fuerza de gravedad

39
Q

Base de sustentación

A

Área de superfice delimitada por los extremos de los segmentos apoyados en el piso o superficie del cuerpo humano