con un archivo Flashcards
¿Qué es la subordinación en una oración compuesta?
Se habla de subordinación cuando la oración compuesta está formada por dos o más oraciones entre las que existe algún tipo de dependencia sintáctica.
¿Cuáles son los tres tipos de subordinadas tradicionalmente distinguidos?
- Subordinación sustantiva
- Subordinación relativa
- Subordinación adverbial o circunstancial
¿Qué función tiene la subordinación sustantiva?
La subordinada se comporta como un sustantivo o SN.
¿Cómo se caracteriza la subordinación relativa?
La subordinada va introducida por pronombres, determinantes o adverbios relativos.
¿Qué término ha sustituido la NGLE para referirse a la subordinación adverbial?
Construcción.
¿Qué funciones pueden desempeñar las subordinadas sustantivas?
- Sujeto
- Atributo
- Complemento directo (CD)
- Complemento indirecto (CI)
- Complemento circunstancial de régimen (C Rég)
- Complemento del nombre (CN)
¿Qué pueden hacer las subordinadas sustantivas construcciones de infinitivo según la NGLE?
Solo pueden desempeñar la función de atributo o de complemento predicativo.
¿Cuáles son las dos grandes grupos de subordinadas sustantivas?
- Introducidas mediante un nexo
- No llevan ningún nexo
¿Qué conjunciones introducen las subordinadas sustantivas en la estructura 1?
Las conjunciones ‘que’ o ‘si’.
¿Qué tipo de pronombres introducen las subordinadas sustantivas en la estructura 2?
Pronombres, determinantes y adverbios interrogativos como ‘qué’, ‘quién-es’, ‘cuál-es’, ‘cuánto-a-os-as’, ‘dónde’, ‘cómo’, ‘cuándo’ y ‘cuánto’.
¿Qué es el estilo directo en el contexto de las subordinadas sustantivas?
Es una estructura que permite reproducir las palabras literales del emisor del mensaje.
¿Qué permite hacer la estructura de construcciones de infinitivo?
Formar proposiciones subordinadas sustantivas que se unen a la principal sin ir introducidas por ningún nexo.
¿Cuál es el primer paso para analizar una oración compuesta subordinada sustantiva?
Localizar los verbos.
¿Qué se debe determinar después de localizar los verbos en el análisis de una subordinada sustantiva?
Determinar el nexo (si lo hay) y clasificarlo.
¿Cuál es el tercer paso en el procedimiento de análisis de una subordinada sustantiva?
Marcar los límites de la subordinada (donde empieza y donde acaba).
¿Qué se debe averiguar en el verbo principal durante el análisis?
El sujeto y el predicado; determinar si la subordinada desempeña la función de sujeto o si pertenece al predicado.
¿Qué se debe hacer para facilitar la determinación de la función de la subordinada?
Sustituir la subordinada por un pronombre, por ejemplo ‘esto’.
¿Qué se debe analizar finalmente en el procedimiento de análisis de la subordinada?
La estructura de la subordinada, teniendo en cuenta que algunos nexos pueden desempeñar una función dentro de la subordinada.