Comunicación no verbal Flashcards

1
Q

Variables influyentes en comunicación no verbal

A

Origen
Usos
Codificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Origenes de comunicación no verbal

A

Fisiológico y fruto de entorno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Usos de comunicación no verbal

A

Realzar, repetir o ilustrar un mensaje verbal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipos de comunicación no verbal

A

Emblemas
Ilustradores
Reguladores
Adaptadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Codificación de la comunicación no verbal

A

Relación entre significado y significantes
Arbitraria e icónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Codificación arbitaria

A

Sujeto a interpretación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Codificación icónica

A

No suje a interpretación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Comunicación no verbal tipo emblema

A

Palabras o frases cortas entendidas por comunidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Comunicación no verbal tipo ilustradora

A

Gestos unidos a comunicación verbal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Comunicación no verbal tipos reguladora

A

Organiza y dirige la conversación que se esta llevando a cabo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Comunicación ni verbal tipo adaptadora

A

Movimientos, gestos o acciones que utilizamos de forma inconsciente para conducir nuestros sentimientos o controlar nuestras emociones
Social
Instrumental
De subsistencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Signos de comunicación no verbal

A

Imágenes sensoriales
Sonidos
Gestos
Movimientos corporales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Partes de la comunicación no verbal

A

Kinésico
Paralingüistico
Proxémica
Cronémica
Artefactual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Comunicación kinésico

A

Componente corporal
Lenguaje corporal
Conscientes o inconscientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Componentes de comunicación kinésica

A

Expresiones faciales
Gestos
Postura
Apariencia
Conducta ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Expresiones faciales en comunicación kinésica

A

Utiliza partes de nuestro rostro para expresar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Gestos en comunicación

A

Uso del rostro y otras partes del cuerpo para expresar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Postura en comunicación kinésica

A

Más estable que gestos
Desde minutos hasta horas
Comunican estado de animo e intensidad emocional
Posición del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Apariencia en comunicación kinésica

A

Doble vía
Imagen personal Vestimenta
En primera instancia
Pulcro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Conducta ocular en comunicación kinésica

A

Miradas
Transmite estado emocional e intenciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Paralingüistico

A

Tono de voz, velocidad al hablar
Componente vocal (sin contenido)
También utilizado en expresión escrita
Es habilidad y acto humano
Estudia aspectos no semánticos del lenguaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Funciones de la voz en paralingüistica

A

Denotan personalidad
Comunican sentimientos, actitudes y emociones
Transporta mensaje
Genera imágenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Características de la voz

A

Articulación
Volumen
velocidad
Tono
Ritmo
Pausas
Énfasis
Calidad de Voz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Articulación características

A

Claridad
Pureza
Intensidad o alcance
Variedad o flexibilidad vocal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Claridad de articulación
Voz perfectamente perceptible
26
Pureza de articulación
Voz limpia, clara y sin defectos del aparato vocal Sonidos exactos
27
Intensidad o alcance de la articulación
Volumen de voz Medido en decibeles Energía para emitir sonidos
28
Variedad o flexibilidad vocal en articulación
Forma en que se matiza lenguaje Tonos, intensidad, timbre Diferentes aspectos de la voz que controlamos
29
Volumen
Intensidad con la que se habla
30
Velocidad
Tempo de elocución es la rapidez con la que se articulan las palabras Fluidez con la que se expresa una persona
31
Tono
Grado de elevación del sonido depende de cantidad de vibraciones por segundo
32
Niveles de tono
Ascendente Descendente Mixto
33
Tono ascendentes
Duda o interrogación
34
Tono descendente
Determinción
35
Tono mixto
Sugiere ironía o sarcasmo
36
Timbre
Permite distinguir a personas Grados de muy bajo a muy alto
37
Ritmo
Fluidez verbal Cantidad de palabras o sonidos emitidos durante una misma respiración
38
Clasificación de ritmo
Normal Bradilálica Taquilálica
39
Ritmo normal
100-150 palabras por minuto
40
Ritmo bradilálico
-100 por minuto Cansancio o tristeza
41
Ritmo taquilálico
+200 por minuto Nervios o emoción
42
Pausas
Interrupciones o detenciones Silencios Controlan discurso y respiración
43
Tipos de pausas
De transición Énfasis Exigidas por circunstancias Invitan a responder
44
Énfasis
Darle sentido a lo que se dice Acentuar lo más importante Apoyado de pausas y silencios
45
¿Qué decía Galeno?
Defendía que todo lo que sucede en la cabeza y corazón se manifiesta en nuestra voz, ya que es el espejo del alma 4 humores relacionados, 4 temperamentos, 4 tipos de personalidad específicos
46
Comunicación proxémica
Distancia interpersonal Estudia organización de espacio
47
Clasificación de espacio personal
Espacio intimo 0-45 cm Espacio casual-personal 45-120 cm Espacio social-consultivo 120-364 cm Espacio público 364-hasta audible
48
Comunicación cronémica
Entendimiento del tiempo Estudia concepción y estructuración del tiempo Valor del tiempo
49
Culturas policrónicas
Fluido, menos estructurado Flexibilidad
50
Culturas monocrónicas
Lineal Definido puntualidad Eficiencia Individualista
51
Tipos de cronémica
Conceptual Social Interactiva
52
Cronémica conceptual
Concepto de cada individuo
53
Cronémica social
Importancia del tiempo en la cultura
54
Cronémica interactiva
Tiempo para comunicarnos
55
Comunicación artefactual
Objetos y su distribución en espacio físico Toda acción social es afectada por el contexto físico en el que ocurre
56
Formas en que se presenta la comunicación artefactual
Integrados Incidentales Revelados Ocultos
57
Objetos integrados
Objetos evidentes y deliberados Escritorios
58
Objetos incidentales
Secundarios Luz o ventilador fuerte
59
Objetos revelados
No evidentes Se descubren cando se explora a fondo Folletos o cuadernos con indicaciones
60
Objetos ocultos
Fuera de la vista o conocimiento No detectados como parte de la comunicación Pasan desapercibidos
61
Primera impresión
Nunca se tiene una segunda oportunidad de dar una primera impresión Presencial= 2-4 minutos Telefono= segundos
62
Aspecto en primera impresión
Comunicación visual
63
Forma de hablar en primera impresión
Voz y sus características
64
Contenido verbal en primera impresión
Palabras, lo que pienso y como lo expongo
65
Contenido verbal negativo en primera impresión
Relleno, expresiones restrictivas, términos exclusivos
66
Contenido verbal positivo en primera impresión
Directo, afirmativo, organizado, simple, participativo
67
Escuchar en primera impresión
No interrumpir Dar señal de retorno Utilizar los términos del interlocutor Demostrar interés
68
Entrevista
Herramienta fundamental Obtiene anamnesis fidedigna
69
Conducción de entrevista
Habilidad aprendida Práctica, auto observación, estudio
70
Valor terapéutico de la entrevista
Depende del médico encontrado por el paciente Cuando hay respeto, interés, autenticidad, coherencia y comprensión empática
71
La entrevista estable relación...
Médico-paciente Solida, perdurable y productiva
72
Iatrogenia
Daño producido por droga, procedimiento médico o quirúrgico Dentro de una indicación correcta Daño causado por el sanador sin intención de dañar
73
Tipos de iatrogenia
Predecible Aleatorios Negligencia
74
¿las malas noticias pueden ser iatrogenias?
si, especialmente cuando se da el diagnóstico de enfermedades crónicas degenerativas
75
Iatropatogenia
Efecto negativo o complicación que surja como resultado de intervenciones médicas
76
Negligencia
Falta de cuidado, aplicación y diligencia Mala praxis (En entrevista= no preguntar por flojera)
77
Ignorancia
Ausencia de conocimiento (En entrevista= cuando no preguntas lo necesario)
78
Tipos de ignorancia
Culpable No culpable
79
Ignorancia culpable
Vencible, moral
80
Ignoran no culpable
Invencible, no moral
81
Impericia
Profesional carece de sabiduría, habilidad o experiencia Lex artrsi medica (En entrevista= no saber preguntar, preguntas innecesarias)
82
Lex artrsi medica
Estándar de actuación para los profesionales de la salud
83
Imprudencia
Acción temeraria poniendo en peligro la vida o recuperación Centrado en intención