Comunicación Celular Flashcards
Tipos de comunicación directa (yuxtacrina)
Ligandos asociados a membrana y uniones GAP
Tipos de comunicación indirecta:
Autocrina, sináptica química, paracrina, endócrina
Ligandos asociados a la membrana
Molécula de señalización de la membrana se pone en contacto con receptor localizado en la membrana de la célula blanco
Ej. penetración de antígenos
Uniones GAP (comunicantes)
Células conectadas responden de forma coordinada ante un inductor que se une a una de las células
Autocrina
Mensajero liberado en la misma célula
Paracrina
La célula inductora y la inducida están próximas
Comunicación sináptica química
La presináptica segrega unas sustancias químicas llamadas neuro transmisores que son captas por receptores de membrana de la neurona postsinápticas
Comunicación Endocrina
libera hormonas que pueden actuar sobre células u órganos situados en cualquier lugar del cuerpo debido a que viajan por el torrente sanguíneo
¿Qué es Transducción de señales?
Proceso por el que una célula convierte una determinada señal o estímulo exterior, en otra señal o respuesta específica
Propiedades de la señal
Pueden actuar a corta o larga distancia, la velocidad de respuesta a una señal depende de la naturaleza de la respuesta de la célula, cada célula está programada para responder a combinaciones específicas de molécula señal (mensajeros primarios) extracelulares, diferentes tipos de células responden de forma diferente a una misma molécula señal extracelular
Interruptores moleculares hay dos tipos de proteínas que actúan como interruptores
ATP y GTP
Mensajero lipofílicos
Difunden la capa lipídica y unirse principalmente a receptores en el citoplasma o el núcleo celular. Tienen tiempo de acción largo.
Ej. Testosterona (vida media 3 días )
Hidrofílicos
No pueden atravesar la membrana, su receptor se encontrará en la membrana. Tiempo de acción corto
Ej. insulina (vida media 6-8min)
¿Qué son los Receptores?
Proteínas que se encuentran en la membrana o en el núcleo o citoplasma de la célula.
Tipos de receptores de membrana:
-receptores ligados a canales iónicos
-receptores enzimáticos
-receptores acoplados a proteína G
Receptores ligados a canales iónicos
Parte de un canal iónico produce la apertura transitoria del canal lo que altera la permeabilidad de la membrana al ión y se produce la traducción de una señal química a eléctrica.
Caso de encefalitis autoinmune por tumor ovárico
Causado por los anticuerpos que se unían a los receptores de NMDA y hacía que los receptores fueran absorbidos por la neuronas. Lo que evita impulsos eléctricos y causa mal funcionamiento.
Estructura de los receptores ligados a enzimas
Son proteínas transmembranales de un solo paso, el sitio de unión al ligando está fuera de la célula, sitio catalítico o de unión a enzimas está dentro.
Son receptores capaces de funcionar como enzimas o están asociados directamente a ellas
Receptores ligados a enzimas
(Cinasas)
Receptor tirosina-cinasa
Receptor ligado a enzimas que tiene dominio de tirosina capaces de fosforilar.
Receptor tirosina-cinasa pasos:
- Monómeros inactivos
- Ligando se une e induce la unión de monómeros
3.Los dominios cinasa se fosforilan entre sí - Se activan otros dominios de tirosina
- Se generan sitios de unión a otras proteínas de señalización intracelular
- Formación de grandes complejos de señalización
- Activación de segundos mensajeros
Receptores acoplados a proteína G
Mayor familia de los receptores de superficie y median la mayoría de las respuestas
Estructura de losReceptores acoplados a proteínas G
Compuestos por cadena polipéptidica que atraviesa siete veces la membrana, no tienen actividad catlitica funcionan indirectamente por un intermediario (proteína G)
Su unidades de la proteína G
Alfa (donde se une GDP y GTP), beta y gamma
Subtipos de GPCR
-Gs: activa adenilato ciclasa aumenta Ampc
-Gi: inhibe adenilato ciclasa reduce AMPc
-Gq: activa la fosfolipasa C
¿Qué son los segundos mensajeros?
Moléculas que permiten amplificar a nivel intracelular la señal, puede modificar moléculas efectoras. Deben producirse rápidamente y luego degradarse.
Segundos mensajeros
AMPc, DAG, IP, complejo ca calmodulina
Pasos para sintetizar AMPc
- Mensajero primario activa Gs
- Gs activa (GTP) activa la adenilato ciclasa
- Adenilato ciclasa produce AMPc a partir de ATP
- AMPc activa PKA
- PKA va al núcleo y activa CREB
- CREB se une a secuencia de ADN (elemento de respuesta AMPc CRE)
- Se produce proteínas
Inositol trifosfato IP3
- Mensajero primario activa Gq
- Gq (con GTP) activa fosfolipasa C
- Fosfo produce IP3 y DAG a partir de fosfotidilinositol
- IP abre canales de Ca sensibles a IP, IP se fosforila por fosfatasa y después por una quinasa y Ca es bombero fuera de la célula.
Diacilglicerol
- Se activa Gq
- Gq activa la fosfolipasa
- Fosfolipasa produce IP y DAG a partir de fosfotidilinositol
- DAG se libera como ácido araquidónico
Función de DAG
Respuesta inflamatoria, permeabilidad de tejidos, dolor, activa quinasa c que hace hidrólisis de lípidos
Complejo ca 2 -calmodulina
CAM quinasas que fosforilan proteínas reguladoras de la expresión génica (CREB)