Comunicación celular Flashcards
¿Qué son las señales celulares endocrinas?
Las señales celulares endocrinas son moléculas de señalización secretadas por células endocrinas que se liberan al torrente sanguíneo y actúan sobre células en diferentes partes del cuerpo.
¿Cuál es la principal diferencia entre las señales celulares endocrinas y paracrinas?
La principal diferencia radica en su alcance. Las señales endocrinas actúan a distancia, mientras que las señales paracrinas actúan localmente sobre células cercanas en el tejido circundante.
¿Qué son las señales celulares paracrinas?
Las señales celulares paracrinas son moléculas de señalización que se liberan por células cercanas y actúan localmente en el tejido circundante.
¿Qué son las señales celulares neuronales?
Las señales celulares neuronales son señales eléctricas y químicas que se transmiten a lo largo de las neuronas y permiten la comunicación entre las células nerviosas.
¿Qué son las señales celulares dependientes de contacto?
Las señales celulares dependientes de contacto son señales que se transmiten mediante el contacto físico directo entre células.
¿Cuál es la función de los receptores celulares en la transducción de señales?
Los receptores celulares reconocen y se unen a las moléculas de señalización, lo que desencadena una serie de eventos intracelulares que transmiten la señal al interior de la célula.
¿Cuáles son los diferentes tipos de receptores celulares?
Los diferentes tipos de receptores celulares incluyen receptores de membrana, como los receptores acoplados a proteína G y los receptores tirosina quinasas, y receptores intracelulares, como los receptores nucleares.
¿Cómo funcionan los receptores acoplados a proteína G?
Los receptores acoplados a proteína G se unen a una proteína G en la membrana celular, lo que desencadena una cascada de señalización intracelular a través de la activación de segundos mensajeros.
¿Qué son los segundos mensajeros?
Los segundos mensajeros son moléculas pequeñas y efectoras que amplifican la señal recibida por los receptores celulares y transmiten la señal al interior de la célula para desencadenar respuestas específicas.
¿Cómo funcionan los receptores acoplados a enzimas?
Los receptores acoplados a enzimas se unen a una molécula de señalización y activan una enzima intracelular, lo que desencadena una cascada de reacciones bioquímicas que conducen a respuestas celulares específicas.
¿Cuál es la importancia de la transducción de señales en los procesos celulares?
La transducción de señales es crucial para la comunicación y coordinación de los procesos celulares. Permite a las células recibir y responder a señales extracelulares, adaptarse al entorno y regular sus funciones internas.
¿Qué factores pueden influir en la especificidad de las señales celulares y sus receptores?
La especificidad de las señales celulares y sus receptores puede estar determinada por la estructura y la afinidad de unión entre las moléculas de señalización y los receptores, así como por la presencia de diferentes subtipos de receptores.
¿Qué sucede cuando los receptores celulares están desregulados o mutados?
La desregulación o mutación de los receptores celulares puede llevar a alteraciones en la transducción de señales y provocar enfermedades como el cáncer, enfermedades metabólicas o trastornos del desarrollo.
¿Cuál es la principal diferencia entre la señalización endocrina y la sináptica?
La principal diferencia radica en la forma en que se transmiten las señales. En la señalización endocrina, las moléculas de señalización se liberan al torrente sanguíneo y actúan a distancia en células alejadas, mientras que en la señalización sináptica, las señales se transmiten de una neurona a otra a través de sinapsis.
: ¿Cómo se lleva a cabo la señalización sináptica?
En la señalización sináptica, las células nerviosas (neuronas) se comunican entre sí en una sinapsis. Las señales se transmiten mediante neurotransmisores que se liberan en la hendidura sináptica y se unen a receptores en la membrana de la neurona receptora.
¿Cuál es la especificidad de la señalización endocrina y sináptica?
La señalización endocrina puede tener un alcance más general, ya que las hormonas circulan en la sangre y pueden afectar a múltiples células en diferentes tejidos. En contraste, la señalización sináptica es más localizada y específica, ya que las señales se transmiten de una neurona a otra o a células efectoras en un área específica.
¿Cuál es la función de los receptores acoplados a proteína G?
Los receptores acoplados a proteína G participan en una amplia variedad de funciones celulares, como la regulación de la respuesta a hormonas, neurotransmisores, mediadores químicos y estímulos sensoriales.
¿Cómo se activan los receptores ionotrópicos?
Los receptores ionotrópicos se activan por la unión de un ligando específico, lo que induce cambios conformacionales que abren los canales iónicos y permiten el flujo de iones a través de la membrana celular.
¿Cuáles son los efectos del aumento de Ca2+ en la célula?
El aumento de Ca2+ puede desencadenar la activación de proteínas quinasas, la liberación de neurotransmisores, la contracción muscular, la secreción de hormonas y la regulación de genes, entre otros efectos.
¿Cuáles son los tipos de canales de calcio implicados en las señales de Ca2+?
Los canales de calcio de voltaje, los canales de calcio activados por receptores y los canales de calcio operados por almacenes intracelulares (como los canales de liberación de calcio ryanodina y los canales IP3) están implicados en las señales de Ca2+.
¿Cuáles son las funciones del Ca2+ en las células?
El Ca2+ desempeña un papel crucial en numerosos procesos celulares, como la contracción muscular, la secreción de neurotransmisores, la regulación del ciclo celular y la activación de enzimas.
¿Cómo se activan los receptores tipo tirosina quinasa?
Los receptores tipo tirosina quinasa se activan mediante la unión de un ligando específico a su dominio extracelular, lo que induce su dimerización y activación enzimática.
¿Qué sucede después de la activación de los receptores tipo tirosina quinasa?
Tras la activación, los receptores tipo tirosina quinasa fosforilan residuos de tirosina en proteínas intracelulares, lo que desencadena cascadas de señalización intracelular y la activación de vías de transducción de señales.
¿Cómo se activa IRS-1?
IRS-1 se activa mediante la fosforilación de sus residuos de tirosina en respuesta a la unión de la insulina u otros ligandos específicos a sus receptores.
¿Cuáles son las consecuencias de la fosforilación de IRS-1?
La fosforilación de IRS-1 recluta y activa otras proteínas de señalización, como la PI3 quinasa y las proteínas adaptadoras, amplificando y ampliando la señal de la insulina y regulando diversas respuestas celulares.
¿Cuál es el papel de las proteínas G en la transducción de señales?
Las proteínas G actúan como intermediarios entre los receptores de membrana y las vías de señalización intracelular, transmitiendo la señal desde el receptor hasta los efectores celulares.
¿Cómo se desactivan las proteínas G después de la activación?
Las proteínas G se desactivan mediante la hidrólisis del GTP unido a ellas, que las convierte en su forma inactiva, listas para una nueva ronda de señalización.
¿Cuál es el mecanismo de formación del cAMP?
El cAMP se forma a través de la enzima adenilato ciclasa, que convierte el ATP en cAMP en presencia de un estímulo adecuado, como una hormona o un neurotransmisor.
¿Qué enzima degrada el cAMP?
El cAMP es degradado por la enzima fosfodiesterasa, que hidroliza el cAMP en AMP (adenosín monofosfato) inactivo.