Comunicación celular Flashcards
¿Cómo se comunican las células?
A través de agentes químicos
Tipos de comunicación directa
Ligandos asociados a membrana
Yuxtacrina (uniones gap)
Tipos de comunicación indirecta
Autocrina
Sináptica química
Paracrina
Endócrina
Comunicación directa
-Ligandos asociados a membrana
Molécula no se secreta, se encuentra en la membrana plasmática (receptor)
Comunicación directa
-Yuxtacrina
Mediada por uniones gap (unión comunicante)
Comunicación indirecta
-Autocrina
Célula libera mensajero que actúa sobre la misma célula
Comunicación indirecta
-Parácrina
Se libera un mensajero que actúa sobre células adyacentes
Comunicación indirecta
-Comunicación sináptica química
Neurona presináptica -> secreta neurotransmisores -> captados por neurona postsináptica
Comunicación indirecta
-Endócrina
Glándula que libera hormonas y actúa sobre célula blanco, se transporta mediante el torrente sanguíneo
¿Qué es la transducción de señales?
Proceso por el cual una célula convierte una señal o estímulo en otra señal o respuesta específica. (intensifica)
Propiedades de la señal
- Veocidad de respuesta, depende de las células blanco
- Cada célula responde a combinaciones específicas de moléculas señal
- Diferentes tipos de células responden distinto a una misma molécula señal
- Interruptores moleculares (ATP y GTP)
Mensajeros primarios lipofílicos
Ej. testosterona
-Capaces de difundir la bicapa lipídica
Receptor: en el citoplasma o núcleo celular.
Tiempo de acción: largo
Transportador: Si
Mensajeros primarios hidrofílicos
Ej. Insulina
Incapaces de atravesar la membrana
Receptor: en la membrana
Tiempo de acción: corto
Transportador: No
Tipos de receptor de membrana
Receptor ligando o canales iónicos (ionotrópicos)
Receptores enzimáticos (catalítico)
Receptores acoplados a proteína G
Receptores ligados a canales iónicos
Unión de molécula a su receptor que genera una apertura de canal.
Altera la permeabilidad de la membrana y se produce la traducción de una señal química en eléctrica
Receptores ligados a enzimas
Proteína integral que actúa como enzima e interruptor molecular, activando e inactivando proteínas.
ATP y GTP
Receptor compuesto por una cadena polipeptídica que atraviesa siete veces la membrana (siete dominios)
Receptores acoplados a proteínas G (GPCR)
Subunidades de la proteína G
Alfa (donde se une GDP o GTP)
Beta
Gamma
¿Cuáles son los subtipos de GPCR?
Gs
Gi
Gq
Gs
Activa adenilato ciclasa con lo que aumenta la concentración de AMPc
Gi
Inhibe la adenilato ciclasa con lo que reduce concentración de AMPc
Gq
Activa la fosfolipasa C
¿Cuáles son los segundos mensajeros?
AMPc (Adenosín monofosfato cíclico)
DAG (Diaciglicerol)
IP3 (Inositol trifosfato)
Complejo Ca+ Calmodulina
El AMPc se sintetiza a partir de ATP mediante la enzima unida a la membrana plasmática:
adenilato ciclasa
AMPc es estimulado por GPCR subtipo:
Gs
AMPc es inhibido por GPCR subtipo:
Gi
Función de AMPc
Activa la PKA, la cual fosforila serinas y treoninas de determinadas proteínas blanco
Señalización mediante AMP ciclico (7 pasos)
- Mensajero primario activa GPCR Gs
- Gs activa la adenilato ciclasa
- Adenilato ciclasa produce AMPc a partir de ATP
- AMPc activa la proteína PKA
- PKA migra al núcleo y activa la proteína reguladora de la expresión génica CREB
- CREB se une a una secuencia de ADN denominado elemento de respuesta al AMPc (CRE)
- Se producen las proteínas
Inositol trifosfato es conocido como:
IP3
El diaciglicerol es conocido como:
DAG
IP3 y DAG se sintetizan a partir de:
Fosfotidilinositol (PIP2)
Señalización de inositol trifosfato (IP3)
3 pasos
- Mensajero primario activa GPCR Gq
- Gq activa fosfolipasa C (PLCβ)
- PLCβ produce IP3 y DAG a partir de fosfaditilinositol
¿La concentración de Ca+ en el citoplasma es mayor que en el líquido extracelular?
Falso
Concentración muy baja en el citoplasma, alta en el líquido extracelular y RE
Funciones de que el calcio incremente en el citosol:
- Desarrollo embrionario
- Contracción muscular
- Secreción de células nerviosas y secretoras
Una vez que la PLCβ produce IP3 y DAG a partir de fosfaditilinositol
¿Qué pasa con IP3?
Abre los canales de Ca+ del RE
Una vez que la PLCβ produce IP3 y DAG a partir de fosfaditilinositol
¿Qué pasa con DAG?
Se libera en forma de ácido araquidónico y activa proteína quinasa C (PKC)
Funciones de Ca+ son reguladas por su unión con la:
calmodulina