Comunicación Flashcards
Directrices del principio “Exactitud y rigor” (6):
- Actuar siempre con cuidado y competencia.
- Desarrollar su actividad solamente en áreas de su competencia.
- Mantener su conocimiento y habilidades actualizadas y ayudar en el desarrollo del conocimiento de ingeniería y habilidades de otros.
- No engañar intencionalmente o permitir que otros sean engañados en temas de ingeniería.
- Presentar y revisar evidencia, teoría e interpretación de ingeniería de forma honesta, exacta y sin sesgo.
- Identificar y evaluar y, cuando sea posible, cuantificar riesgos.
Directrices del principio “Honestidad e integridad” (4):
- Tener en cuenta las formas en que su trabajo puede afectar a otros y acordemente respetar los
derechos y reputaciones de las otras partes. - Evitar acciones engañosas, tomar las medidas para prevenir prácticas corruptas o conducta
profesional impropia, y declarar los conflictos de interés. - Rechazar el soborno o la conducta impropia.
- Actuar para cada empleador o cliente en forma segura y digna de confianza.
Directrices del principio “Respeto por la vida, la ley y el bien común” (5):
- Asegurarse de que todo el trabajo es legal y justificado.
- Minimizar y justificar cualquier efecto adverso a la sociedad o al medio ambiente para el bien
de su generación, así como de las futuras. - Tener en cuenta la disponibilidad limitada de recursos humanos y naturales.
- Otorgar la máxima importancia a la salud y seguridad de los demás.
- Actuar honorablemente, responsablemente y legalmente, y defender la reputación, el posicionamiento y la dignidad de la profesión.
Directrices del principio “Liderazgo responsable: escuchar e informar” (2)
- Promover activamente la conciencia y la comprensión pública del impacto y beneficios de los
logros de la ingeniería. - Ser objetivo y veraz en cualquier declaración realizada en su capacidad profesional.
Pasos de la metodología para tratar casos de ética en la ingeniería (7):
- Planteamiento de la situación a estudiar, aportando toda la información necesaria
para su perfecta comprensión. - Identificación del dilema ético que se presenta.
- Principios o directrices éticas que podrían estar violándose.
- Posibles escenarios de solución a dicha situación.
- Discusión de cada uno de esos escenarios.
- Selección del mejor escenario.
- Resumen del caso.
Puntos del código de ética de la IEEE (10):
- Asumir con responsabilidad las decisiones de ingeniería coherentes con la seguridad, salud y bienestar del público, y revelar lo más pronto posible todo aquello que pueda afectar al público o al entorno.
- Evitar los conflictos de interés siempre que sea posible, y avisar de la existencia de los mismos a las partes afectadas.
- Actuar de forma honesta y realista cuando se efectúan pronósticos basados en los datos disponibles.
- Rechazar el soborno en todas sus formas.
- Ayudar a comprender la tecnología, su aplicación apropiada y sus consecuencias potenciales.
- Mantener y mejorar nuestra competencia técnica y aceptar trabajos tecnológicos para nosotros solamente si nos encontramos preparados para ello por formación o experiencia, o si las partes interesadas se encuentran informadas de nuestras limitaciones.
- Buscar, aceptar y ofrecer crítica constructiva sobre aspectos técnicos, agradecer y corregir errores y acreditar adecuadamente las contribuciones de otros.
- Tratar de manera equitativa a todas las personas sin distinciones de raza, religión, sexo, discapacidad, edad o nacionalidad.
- Evitar injuriar a otros en su propiedad, reputación o empleo, a través de acciones falsas o maliciosas.
10.Ayudar a los colegas y colaboradores en su desarrollo profesional y respaldarlos en el cumplimiento de este código de ética.
Valores individuales de un ingeniero(11):
Moralidad personal
Familia
Iniciativa
Amistad
Flexibilidad
Dedicación al trabajo
Inteligencia
Honor
Calidad de vida
Independencia
Realización personal
Valores profesionales de un ingeniero
Competencia
Integridad
Creatividad
Honestidad
Escrupulosidad
Comunicación
Habilidad para analizar
Iniciativa
Perseverancia
Autoestima
Profesionalismo
Definición del diseño en la ingeniería:
El diseño en ingeniería es el proceso de creación de un sistema, componente, o proceso que cumple con las expectativas esperadas. Es un proceso de toma de decisiones (generalmente iterativo) , en el que las ciencias experimentales, la matemática y las ciencias de la ingeniería se combinan para convertir recursos en una forma óptima con el fin de lograr objetivos establecidos. Entre los elementos fundamentales del proceso de diseño están la formulación de objetivos y criterios de selección, la síntesis de soluciones, el análisis de posibilidades, la construcción de prototipos, pruebas sobre ellos y evaluación de resultados.
Pasos de la metodología de diseño (9):
- Reconocer que hay un problema
- Definición del problema que se va a resolver.
- Establecimiento de los criterios para escoger la mejor solución, así como las restricciones o limitaciones que se deben cumplir.
- Búsqueda de información pertinente.
- Generación de la mayor cantidad de soluciones posibles.
- Análisis y descarte de las soluciones que no son viables.
- Selección de la mejor solución entre las que quedaron.
- Especificaciones detalladas de la solución escogida para su producción o manufactura.
- Comunicación escrita sobre la solución escogida.