Componentes Del Sistema Solar Flashcards
Satélites
Cuerpos celestes que giran alrededor de un planeta
Componentes del sistema solar.
Nube de Oort Cinturón de Kuiper Cometas Satélites Planetas enanos Planetas
Asteroides.
Cuerpos rocosos de forma irregular, unos giran entre Marte y Júpiter, otros en el cinturón de Kuiper.
Composición de rocas y metales.
Cometas
Se encuentran en el cinturón de Kuiper y en la Nube de Oort
Formados por roca, hielo y gases.
Cinturón de Kuiper
En él se originan cometas de corto periodo, cuerpos helados. Ahí se encuentran los planetas enanos. Giran gran cantidad de pequeños cuerpos.
Nube de Oort.
Se ubica a una distancia entre 5mil UA
Los objetos de la nube están formados por compuestos como helio, metano y amoniaco
Teoría de la acreción sobre el origen del sistema solar.
1) se formó a partir de una nebulosa en rotación formada por gases, polvos y partículas mecánicas
2) su masa fluyó hacia el centro y se condensó dando lugar al protosol, el resto de la masa gaseosa se convirtió en una capa delgada
3) nació el sol
4) el sol atrajo hidrógeno, helio y por un proceso de acreción se formaron los planetas.
W. Cameron
Planetas
Se clasifican en internos o externos o bien terrestres o jovianos.
Teoría de la acreción propuesta por…
W. Cameron
Leyes de kepler
1) los planetas describen elipses alrededor del sol, el cual ocupa uno de sus focos.
2) la recta imaginaria que une el sol con los planetas recorre áreas iguales en tiempos iguales. Los planetas se mueven más rápido cuando están cerca del sol y más lento conforme se alejan de él
3) el tiempo que tardan los planetas en recorrer su órbita es proporcional a la distancia que los separa del sol
Ley de la gravitación universal
Es directamente proporcional al producto de sus masa e inversamente proporcional al cuadrado de las distancias entre ellas
Newton.
Estructura del sol
Núcleo, Zona radioactiva, zona convectiva,
Atmósfera solar: se conforma por la fotosfera , la cromosfera y la corona o halo solar. Destacan las manchas solares y las protuberancias (cromosfera.)
Manchas solares.
Son regiones que se ven más oscuras porque su temperatura es menor a la del gas circundante .
Se encuentran en la fotosfera.
Cromosfera
Capa irregular con grandes salientes llamadas espículas.
Destacan las protuberancias
Protuberancias
Cromosfera. Son nubes de gas a elevadas temperaturas, alargadas y planas, se levanta. Más de 50 mil km sobre la superficie del sol.
Composición del sol.
Principalmente por hidrógeno y helio, el 2% constituido por C, N, O, y toda la gama de metales.
CHHON xD :)
Presenta el estado de agregación de plasma
Movimientos del sol
Traslación. En torno del centro de nuestra galaxia. 260 millones de años
Rotación. Alrededor del eje en la zona ecuatorial 25 días, en los polos 30
Fenómenos que suceden en la corona.
Fulgores, o emisiones de luz de corta duración y no visibles.
Viento solar.
Magnetosfera.
Campo magnético natural que algunos planetas poseen
Diferencias entre planeta enano y planeta
No ha limpiado la vecindad de su órbita. No es un satélite. Unión astronómica internacional.
Planetas enanos.
Ceres, cinturón de asteroides,
Plutón, haumea, makemake, cinturón de Kuiper
Eris, disco disperso
Características de la luna
Gran abundancia de cráteres y mares, su gravedad es 1/6 de la de la tierra, temperatura superficial de 100 en la parte iluminada y -70 en la parte oscura
Rotación y traslación de 29 días
Teoría del surgimiento de la luna
Big splash
La tierra chocó probablemente con un cuerpo celeste y del material que fue expulsado se formó la luna.
Teoría de Big splash
La tierra probablemente chocó con un cuerpo celeste y del material que fue expulsado se formó la luna.
Fases de la luna
Son los cambios de iluminación, resultado de sus movimientos de rotación
Luna nueva, cuarto menguante, cuarto creciente, luna llena
Relación sol, tierra luna
Eclipses de luna o solares,
Mareas
Fases lunares
La atracción de la luna deforma la atmósfera terrestre
Mareas
Mareas de agua viva y muerta . Mareas mensuales
Mareas de pleamar y bajamar. Mareas diarias . Atracción que ejerce la luna.
Luna. Tierra
La atracción de la luna deforma la atmósfera terrestres
Sobre la corteza terrestre origina el levantamiento y hundimiento de los continentes
Perigeo y apogeo. Luna
350410 cuando se encuentra más cerca y 406740 cuando es lo contrario.
Eclipse lunar
La tierra se interpone entre el sol y la luna, la cara iluminada del satélite es cubierta por la sombra de la tierra.
Ocurren en lapsos breves.
Eclipse
Oscurecimiento de un cuerpo por otro. Debe haber un cuerpo celeste que se interponga entre dos astros y que al hacerlo oculte al primero.
Eclipse solar.
La luna se interpone entre el sol y la tierra. La luna oculta brevemente al sol.
Sólo es posible cuando hay novilunio
La tierra tiene forma de geoide…
Porque presenta un achatamiento en los dos polos con ensanchamiento en el Ecuador.
Consecuencias de de la forma de la Tierra.
Zonas térmicas: cálidas, templadas y frías.
Traslación, tierra.
Vuelta alrededor del sol. Año civil 365 días . Año solar 365 con seis horas.
Rotación
Movimiento sobre su propio eje.
Día sideral 23 horas con 56 min.
Día civil. 24 hr. inicia a la media noche.
Oeste este. Velocidad en el Ecuador es de 27 km/min, disminuye en los polos a cero.
Distancia de la tierra al sol en el afelio.
152 millones de km. La velocidad disminuye
Distancia de tierra sol, en perihelio
147 millones de km. La velocidad aumenta en la traslación
Año bisiesto
Se agrega cada cuatro años al mes de febrero un día. Tiene 366 días.
Consecuencias de la traslación
Estaciones del año. Desigual duración del día y la noche. Cambio de aspecto en la bóveda celeste y zonas térmicas
Solsticios.
Tienen lugar cuando los rayos solares caen perpendicularmente en alguno de los trópicos. Diferente duración del día y noche. Verano-invierno
Equinoccios
Día y noche tienen misma duración, rayos llegan perpendiculares al Ecuador. Primavera-otoño
Sol de media noche
Observable al norte de círculo polar ártico y al sur del antártico. Sol visible las 24 horas. Fechas próximas al solsticio de verano
Noche polar.
Contrario al sol de medianoche. La noche dura más de 24 horas
Efecto coriolis
Desviación hacia el este
Mercurio
Formado por elementos metálicos y silicatos. Planeta rocoso o interior, más cercano al sol. Temperaturas altas 350 día, -170 grados en la noche. 2.78 de gravedad
Venus
Rotación retrógrada 30 días. Traslación 255 días. 8.87 gravedad. Compuesto por CO2, nitrógeno, nubes de ácido sulfúrico. Planeta rocoso
Tierra.
Planeta rocoso. Aceleración de 9.81, traslación de 365 días y rotación este oeste 24 horas. Compuesta por el 70% de agua. Forma de geoide.
Marte
Planeta rocoso. Fenómenos como tormentas de arena. Satélites fobos y deimos. Rotación de 24.3 días y traslación de 687 días. Constituido por CO2
Júpiter
Planeta gigante y gaseoso.
Posee 28 satélites y dos anillos. Los más grandes son ganimedes, calisto. Atmósfera de helio y también hidrógeno. Rotación diez horas y traslación 12 años terrestres. Temperatura de -148 grados
Saturno
Tres anillos y 29 satélites. Rotación de diez horas y traslación de 29.5 años terrestres. Planeta gaseoso. Temperatura de -125. Espectaculares anillos.
Urano
11 anillos y 21 satélites, los más grandes son titania, Miranda y ariel. 58 días en rotación y 84 años en traslación. -216 temperatura. Composición de amoniaco y metano. Rotación retrógrada. Azul
Neptuno
Planeta gaseoso. 4 anillos y ocho satélites , -200 grados. Rotación 16 días y traslación 165 años . Frío, vientos.
Rotación retrógrada
Venus y Urano
Husos horarios.
Para determinar la hora de un lugar. 24 husos horarios.
Hora marcada por un huso horario.
Hora legal.
Horarios.
Surgen a partir del meridiano de Greenwich
TUC
GTM
Tiempo Universal Coordinado- relojes atómicos
GTM- meridiano de Greenwich.
Horario de verano
Abril el primer domingo
Último domingo de octubre.
Husos horarios en México
90, 105, 120 . Sonora 105 grados. Nunca cambies.
Eje terrestre
Inclinación de 23 grados 27 minutos.
Coordenadas geográficas
Sistema de referencia que se utiliza para representar la ubicación de puntos, líneas o polígonos geográficos dentro de un marco geográfico común
Sistema esférico. Sistema de coordenadas proyectadas
Latitud y longitud.
Distancia a saber entre un punto a saber y el Ecuador y el meridiano de de Greenwich
GPS
Triangulación. Satélites. 24.
Altitud
Distancia vertical de un lugar de la superficie terrestre con respecto al nivel del mar.
Mapas topográficos.
La orografía sirve para comprender el relieve de una región o zona relativamente pequeña, por lo que su representación cartográfica en mapas a gran escala (1:100.000, 1:50.000 o mayor) sirve de manera efectiva para planear obras de infraestructura (por ejemplo, el estudio de pendientes en el trazado de una carretera o de una línea de ferrocarril, en el diseño de una represa o de un puente, etc.)
Isotérmica
La isoterma es una curva que une los vértices, en un plano cartográfico, que presentan las mismas temperaturas en la unidad de tiempo considerada. Así, para una misma área, se pueden diseñar un gran número de planos con isotermas, por ejemplo: Isotermas de la temperatura media de largo periodo del mes de enero, de febrero, etc., o las isotermas de las temperaturas medias anuales.
Husos horarios en invierno, México. Y en verano
En invierno los de 90,105, 120
Verano 75, 90, 105
Empieza el primer domingo de abril y termina el último domingo de octubre.