Completo Flashcards

1
Q

Deber de diligencia: Art. 1536 CC

A

La persona que por culpa o negligencia causa daño a otra, viene OBLIGADA a repararlo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La culpa o negligencia consiste en:

A

dejar de ser diligente acorde a determinadas circunstancias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La diligencia va unida al:

A

deber de previsibilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La previsibilidad es:

A

factor determinante de responsabilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Para determinar si el resultado era razonablemente previsible: es necesario acudir a la figura de la

A

PERSONA PRUDENTE Y RAZONABLE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La figura de la PERSONA PRUDENTE Y RAZONABLE:

A

es aquella persona que actúa con el grado de cuidado, diligencia, vigilancia y precaución exigidas por las circunstancias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Causa adecuada es:

A

aquella que ordinariamente produce el daño según la experiencia general y que ese daño surja como consecuencia razonable y ordinaria del acto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causa adecuada NO es:

A

toda condición sin la cual no se hubiera producido un daño, sino aquella que ordinariamente lo produce, según la experiencia general.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La indemnización de daños y perjuicios por el incumplimiento de la obligación o por su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso incluye el daño emergente y el _______ ________.

A

lucro cesante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El lucro cesante es:

A

aquella partida de daño que debe pagarse al perjudicado por concepto de la pérdida de ingresos ocasionada al perjudicado y la disminución de su capacidad productiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El lucro cesante puede ser reclamado por:

A

la persona que depende económicamente de esos ingresos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La reparación de los daños se efectúa en:

A

(1) dinero; (2) mediante la reintegración específica combinación de los remedios anteriores a ELECCIÓN DEL PERJUDICADO!!! siempre y cuando no haya duplicidad en el resarcimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Nota: El nuevo CC _______ la doble compensación o duplicidad en el resarcimiento.

A

prohíbe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ejemplo:

A

La figura vuelve a cobrar relevancia ante la demanda presentada el 2 de julio de 2021 por el productor Sunshine Logroño contra el actor Francis Rosas Flores por incumplimiento de contrato y daños y perjuicios. En el párrafo 57 de la demanda, se levantó la causa de acción de interferencia intencional o culposa con las obligaciones contractuales de terceros. La parte demandante alegó que existía un contrato previo y, sin embargo, el actor renunció a Wapa TV para irse a laborar a TeleOnce.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Art. 1536 CC [Responsabilidad por culpa o negligencia]: La persona que por culpa o negligencia causa daño a otra, viene ___________ a repararlo.

A

obligada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El Art. 1536 CC permite la _________ ___ _________ ________ __ __________ con obligaciones contractuales de terceros.

A

acción por interferencia culposa de terceros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La responsabilidad de quien interfiere con el contrato es _________ con la responsabilidad del contratante que no lo ejecuta (que lo incumple) a sabiendas.

A

solidaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La acción por interferencia culposa de terceros con obligaciones contractuales de terceros es una acción de daños contra un tercero que ____ ________ ____________ __ _______ interfiere con las relaciones contractuales de otro.

A

con intención cuasidelictual o culposa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Se cataloga como cuasidelictual o culposa porque la doctrina exige que, para incurrir en responsabilidad

A

el tercero que interfiere debió actuar intencionalmente y con conocimiento de que se habría de producir la lesión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Para que exista causa de acción por interferencia torticera con una relación contractual, deben estar presentes los siguientes elementos: (1)

A
  1. Un contrato con el cual interfiera un tercero. Si lo que se afecta es una expectativa o una relación económica provechosa sin que exista un contrato, la acción no procede, aunque es posible que se incurra en responsabilidad bajo otros supuestos jurídicos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Para que exista causa de acción por interferencia torticera con una relación contractual, deben estar presentes los siguientes elementos: (2)

A
  1. Que haya habido culpa, lo que supone que el tercero actuó con conocimiento de la existencia del contrato y que su interferencia causaría un daño. Basta con que el perjudicado pruebe o presente hechos que permitan inferir que el tercero actuó intencionalmente, con conocimiento de la existencia del contrato.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Para que exista causa de acción por interferencia torticera con una relación contractual, deben estar presentes los siguientes elementos: (3)

A
  1. La ocurrencia del daño.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Para que exista causa de acción por interferencia torticera con una relación contractual, deben estar presentes los siguientes elementos: (4)

A
  1. Que el daño sea consecuencia de la actuación culposa del tercero. Es decir, el nexo causal entre el acto culposo del tercero y el daño producido por la interferencia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Es ____________ que el contratante del perjudicado haya tenido la intención de incumplir el contrato, pues basta con que el tercero haya provocado o contribuido a la falta de ejecución.

A

impertinente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Cabe señalar que en la causa de acción por interferencia torticera con una relación contractual, si existe concurrencia de culpas entre el cocontratante que incumple y el tercero que ha contribuido al incumplimiento, la responsabilidad es __________.

A

solidaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Para que esta causa de acción prospere es requisito indispensable que exista un _________ con el que el tercero haya interferido. Una mera expectativa o una relación económica provechosa NO es suficiente.

A

contrato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

La causa de acción por detención ilegal se reconoce con el fin de proteger el derecho de:

A

libertad de los individuos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Los elementos de la causa de acción en daños por detención ilegal son:

A

(1) intención de efectuar una restricción a la libertad de una persona; (2) un acto positivo o afirmativo encaminado a producir la restricción a la libertad; (3) que se produzca la restricción de la libertad del perjudicado; (4) que esta sea involuntaria; (5) que el perjudicado sea consciente de que se le ha restringido la libertad y (6) que exista una relación causal adecuada entre el acto de la restricción de la libertad y el daño que reclama el demandante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

La doctrina de la fuente colateral, como regla general, impide al causante de un daño:

A

deducir del importe de la indemnización, la compensación o beneficios que haya recibido el perjudicado de otra fuente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

La mencionada doctrina no aplica automáticamente y requiere analizar:

A

a. la naturaleza del daño sufrido; b. así como el propósito del beneficio colateral en cuestión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

De conformidad con la doctrina de la fuente colateral, el derecho de una parte a reclamar unos salarios por lucro cesante ___ queda afectado por el hecho de que su patrono siguió pagándole los sueldos.

A

no

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

En esas circunstancias (doctrina de fuente colateral), el pago efectuado por patrono se considera como un acto de __________.

A

liberalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Daños punitivos

A

Cuando el acto u omisión constituye delito (OJO CASCAROSO: nótese que no tiene que haber sido convicto de delito, sino que basta que el acto constituya delito), se realiza de forma dolosa o se realiza con grave menosprecio a la vida, la seguridad y la propiedad ajena, el juzgador (tribunal) SÍ puede imponer una INDEMNIZACIÓN ($$$) ADICIONAL que no sea mayor a la cantidad del daño causado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Doctrina de asunción de riesgo

A

La doctrina de asunción de riesgo se emplea en situaciones en que el demandado no ha incurrido en responsabilidad ya que no tenía obligación de clase alguna para con el reclamante; o de haberla tenido, no la quebrantó.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

La doctrina de asunción de riesgo aplica a situaciones en que el demandante, teniendo pleno conocimiento del riesgo que corre, _____________ se coloca en una situación que, dada la conducta del demandado, resulta peligrosa para él.

A

voluntariamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

En esas circunstancias (asunción de riesgo), el demandante actúa a riesgo propio y se considera que ha _____________ en que se releve al demandado de toda responsabilidad.

A

consentido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Debe haber un ______ ________ entre el daño y el hecho que lo origina.

A

nexo causal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Si una persona, __ _________ y comprendiendo el peligro existente, voluntariamente se expone al mismo, aun cuando no sea negligente, debe considerarse que dicha persona ha asumido el riesgo.

A

a sabiendas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

La _______ __ ______ sirve para mitigar, atenuar o reducir la responsabilidad pecuniaria del demandado, pero no lo exime de responsabilidad.

A

asunción de riesgos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Caso Fortuito o Fuerza Mayor Regla General:

A

Fuera de los casos expresamente mencionados en la ley y de aquellos en que así lo declara la obligación, NADIE RESPONDE de aquellos SUCESOS QUE NO HAN PODIDO PREVERSE, o que, previstos, SON INEVITABLES.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Excepeción Caso Fortuito o Fuerza Mayor

A

El deudor SÍ pagará por los casos fortuitos hasta que se realiza la entrega, si: a. se constituye en mora en una obligación de dar, salvo que el caso fortuito igualmente hubiera sobrevenido, al estar la cosa debida en poder del acreedor, sin perjuicio de su deber de indemnizar la mora; o b. se halla comprometido a entregar la misma cosa a dos o más personas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Responsabilidad objetiva Regla general:

A

Responderán por los daños aunque no incurran en culpa o negligencia: a. el guardián, custodio, poseedor o el que se sirve de un animal, por los daños que este cause, aunque se le escape o extravíe; esta responsabilidad cesa si el daño proviene de la culpa del perjudicado; b. el propietario de un edificio, por los daños causados por la ruina resultante de la falta de reparaciones necesarias; c. el propietario, por la caída de árboles colocados en sitio de tránsito que amenazan con caerse; d. los dueños o poseedores de bienes que constituyen estorbos, según definido por ley, por los daños resultantes de tal condición; o por el almacenamiento de sustancias que amenazan la seguridad ajena; e. la persona que controla un inmueble o parte de él, por los daños resultantes de los objetos que se arrojan o caen del mismo; f. el promotor, el contratista o el arquitecto, por los daños que cause a terceros la ruina de un edificio, durante el término de la garantía decenal, por razón de vicios de la construcción, del suelo o de la dirección de la obra. La responsabilidad por esta garantía es sin perjuicio de la responsabilidad del promotor, contratista o arquitecto por culpa o negligencia; g. las instituciones de cuidado de salud responden: i. por los daños que causan aquellas personas que operan franquicias exclusivas de servicios de salud en dichas instituciones; o ii. por los daños causados por las personas a quienes la institución encomienda atender a un paciente que accede directamente a la institución sin referido de un médico primario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Excepción a responsabilidad objetiva

A

Los anteriores no responderán cuando la causa del daño resulte de FUERZA MAYOR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Responsabilidad vicaria Regla general: Responden de los daños que causan la culpa o negligencia de sus dependientes, las siguientes personas

A

a. el progenitor que tiene la custodia inmediata de sus hijos menores de edad no emancipados, por los daños que estos causan; b. los tutores, por los daños que causan sus pupilos; c. los maestros, directores de artes u oficios, por los daños que causan sus alumnos o aprendices mientras permanecen bajo su custodia; d. los patronos públicos o privados, por los daños que causan sus empleados en el servicio de las ramas en que los tengan empleados o con ocasión de sus funciones; e. los empleadores, por los daños que causa un contratista independiente cuando le encomiendan una actividad irrazonablemente peligrosa; y f. los dueños de vehículos de motor, por los daños que causa una persona que autoricen a conducirlos. → El dueño del vehículo de motor será responsable cuando cede su posesión voluntariamente (cesión expresa o tácita).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Responsabilidad vicaria Excepción:

A

a. Las personas mencionadas en los incisos (a), (b) y (c) NO SON RESPONSABLES, si demuestran que ejercieron la DILIGENCIA propia de una PERSONA RAZONABLEMENTE PRUDENTE. b. Las personas mencionadas en los incisos (d), (e) y (f) pueden EXIGIR LA RESTITUCIÓN DE LO PAGADO a sus dependientes que incurran en culpa o negligencia. OJO: Pueden pedir la restitución, pero siguen siendo responsables!!! (distinto a los incisos (a), (b) y (c)) [Cáscara]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Responsabilidad vicaria Regla General

A

Se responde por actos propios y no por los actos de terceras personas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Responsabilidad vicaria Excepción

A

Una persona puede ser responsable por los daños causados por un tercero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

La mera posesión voluntariamente autorizada de un vehículo de motor ____ es suficiente para imponer responsabilidad civil a su dueño.

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Los dueños de negocios ___ son responsables por los perjuicios causados por sus empleados.

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Los dueños de negocios ___ responden por los perjuicios causados por sus dependientes (empleados) en ocasión de sus funciones.

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

¿Cómo sé cuándo el empleado responde? El empleado responderá dependiendo de la intención que tuvo al actuar.

A
  1. TEST: Si al llevar a cabo la acción, el empleado tenía el propósito de servir y proteger los intereses del patrono y no los suyos propios: se le impondrá responsabilidad al patrono. 2. Es decir, el patrono responderá si el empleado actuaba en beneficio del negocio del patrono y dentro de la esfera de su autoridad o con miras a adelantar el negocio del patrono ($$$). 3. El empleado responderá: si se desvió de sus funciones y realizó un acto dañoso de carácter personal (propósito personal).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

La prescripción es una _______ _________ que se opone a quien no ejercita un derecho o acción dentro del plazo de tiempo que la ley fija para invocarlo.

A

DEFENSA AFIRMATIVA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Las acciones prescriben por el _____ ______ ___ _______ fijado por ley.

A

mero lapso del tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Los plazos de prescripción comienzan a transcurrir cuando el legitimado activo ______ _ ____ _______ la existencia del derecho a reclamar y la identidad de la persona contra quien puede actuar.

A

conoce o debe conocer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

El desconocimiento del nombre de la persona responsable ___ impide el ejercicio de la acción.

A

no

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

La prescripción de las acciones se interrumpe:

A

a. mediante la presentación de la demanda judicial o de la reclamación administrativa o arbitral por el acreedor contra el deudor, en resguardo del derecho que le pertenece; y en el caso de acciones disciplinarias, por la presentación de la queja; b. por una reclamación extrajudicial hecha por el acreedor, dirigida al deudor; o c. por el reconocimiento de la obligación por el deudor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Producida la interrupción, comienza _________ a transcurrir el cómputo del plazo prescriptivo.

A

nuevamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Art. 1204 CC [Plazos de prescripción]:

A

Prescribe por el transcurso de un año: la reclamación para exigir responsabilidad extracontractual, contado desde que la persona agraviada conoce la existencia del daño y quién lo causó.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Los requisitos que debe cumplir una reclamación extrajudicial para que la misma constituya una interrupción de la prescripción son:

A

a) la reclamación debe ser oportuna, lo cual requiere que se realice antes de la consumación del plazo; b) es necesaria la legitimación del reclamante, es decir, que la reclamación se haga por el titular del derecho o acción; c) se requiere la idoneidad del medio utilizado para realizar la reclamación; y d) debe existir identidad entre el derecho reclamado y aquél afectado por la prescripción.

61
Q

Una ______ ____________ es un acto o suceso independiente, intencional o antijurídico suficiente y adecuado para causar los daños resultantes.

A

causa interventora

62
Q

Causa interventora: Regla General

A

Un demandado no queda relevado de responsabilidad por la existencia de una causa interventora que razonablemente pudo ser prevista, ni por una que sea un incidente normal del riesgo creado.

63
Q

Cuando por su ____________ una persona es responsable de unos daños: esa persona también es responsable de cualquier otro daño ocasionado por la forma en que se prestaron los servicios médicos para atender los daños originales (por ella ocasionados). (Oración importante para cuando la víctima vaya al hospital)

A

negligencia

64
Q

Para determinar si se incurrió o no en responsabilidad civil resultante de una omisión hay que considerar la existencia de un ______ ________ de actuar por parte del alegado causante del daño y si de haberse realizado el acto omitido, se hubiera evitado el mismo.

A

deber juridico

65
Q

Como norma, un demandado ___ queda relevado de responsabilidad por una causa interventora que razonablemente pudo ser prevista, ni por una que sea un incidente normal del riesgo creado.

A

no

66
Q

Responsabilidad Objetiva Regla General:

A

Responderán por los daños aunque no incurran en culpa o negligencia: a. el guardián, custodio, poseedor o el que se sirve de un animal, por los daños que este cause, aunque se le escape o extravíe; esta responsabilidad cesa si el daño proviene de la culpa del perjudicado; e. la persona que CONTROLA un inmueble o parte de él, por los daños resultantes de los objetos que se arrojan o caen del mismo; OJO: NO necesariamente responde el dueño del lugar, sino quien lo ocupe en ese momento. [Cáscara]

67
Q

Responsabilidad Objetiva Excepción

A

Los anteriores no responderán cuando la causa del daño resulte de FUERZA MAYOR.

68
Q

RESPONSABILIDAD OBJETIVA ART. 1541 (A) – GUARDIÁN, CUSTODIO, POSEEDOR O EL QUE SE SIRVE DE UN ANIMAL • Regla general:

A
  1. El poseedor de un animal es responsable de los daños que este cause. 2. Se trata de la responsabilidad sin culpa (o absoluta) del poseedor del animal. 3. La responsabilidad sin culpa se basa en el mero hecho de ser el poseedor del animal y no en la negligencia o culpa de este.
69
Q

RESPONSABILIDAD OBJETIVA ART. 1541 (A) – GUARDIÁN, CUSTODIO, POSEEDOR O EL QUE SE SIRVE DE UN ANIMAL • Excepción

A

Para que el dueño del animal no responda debe demostrar: 1. que el daño fue causado por fuerza mayor o 2. que el daño fue causado por culpa del perjudicado. • Quien reclama que se le indemnice por los daños causado por un animal no tiene que probar negligencia de parte del poseedor (o dueño) del animal.

70
Q

RESPONSABILIDAD OBJETIVA ART. 1541 (E) – PERSONA QUE CONTROLA UN INMUEBLE O PARTE DE ÉL

A
71
Q

Art. 1539 CC [Responsabilidad de cocausantes]: Cuando varias personas causan daños por actos independientes de culpa o negligencia, la responsabilidad frente al perjudicado es __________ sin perjuicio del derecho de nivelación entre los cocausantes.

A

solidaria

72
Q

Fraguada Bonilla v. Hospital Auxilio Mutuo, 2012 TSPR 126: [IMP!] Este caso revoca la norma del caso de Arroyo v. Hospital La Concepción, 130 DPR 596 (1992) en relación a que en casos de daños y perjuicios, la interrupción del término prescriptivo de un (1) año se decía que beneficiaba o perjudicaba a todos por igual.

A

A través de este caso, se adopta la figura de la solidaridad impropia, también conocida como obligación in solidum. Se establece que la presentación oportuna de una demanda contra un presunto cocausante NO interrumpe el término prescriptivo contra el resto de los alegados cocausantes.

73
Q

aldonado Rivera v. Suárez, 2016 TSPR 57: Este caso resolvió que el cocausante demandado NO puede traer al pleito mediante demanda contra tercero a un presunto cocausante con respecto a quien la acción del perjudicado ya prescribió. TAMPOCO procedería la acción de nivelación contra el alegado cocausante que no fue demandado a tiempo.

A

Efectos primarios de la solidaridad: el acreedor tiene derecho a exigir de cada codeudor el pago íntegro de la deuda y cada codeudor está obligado a así hacerlo. El pago realizado por cualquiera de los codeudores libera a todos de la obligación frente al acreedor.

74
Q

Art. 1539 CC [Responsabilidad de cocausantes]: Cuando varias personas causan daños por actos independientes de culpa o negligencia, la responsabilidad frente al perjudicado es SOLIDARIA sin perjuicio del _______ ___ ____________ ____ ____ ___________.

A

derecho de nivelación entre los cocausantes.

75
Q

Como regla general, cuando un daño es causado por dos o más personas, todos los ___________ responderán al demandante.

A

cocausantes

76
Q

Entre los cocausantes solidarios existe un derecho de ___________ o ___________.

A

contribución o nivelación

77
Q

El derecho de contribución o nivelación permite que

A

el deudor solidario que pague más de lo que correspondía reclame las porciones correspondientes a los demás codeudores solidarios.

78
Q

Aunque el derecho de nivelación de un codeudor no surge hasta que este haya efectuado un pago ______ a la proporción que le corresponde, el codeudor sujeto al pago puede incoar una reclamación contingente contra el otro codeudor.

A

mayor

79
Q

Art. 1536 CC [Responsabilidad por culpa o negligencia]: La persona que por ______ o _________ causa daño a otra, viene OBLIGADA a repararlo.

A

culpa o negligencia

80
Q

En PR está reconocida la acción de daños y perjuicios por:

A

difamación

81
Q

La causa de acción en daños y perjuicios por difamación se compone de:

A

acción u omisión, daños y la relación causal entre estas.

82
Q

En los casos de difamación, el daño es el menoscabo de __ _______ que tienen los demás sobre el valor de una persona en particular.

A

la opinión

83
Q

Los requisitos de la difamación son:

A
  1. Que se ofrezca información falsa sobre el demandante; 2. Haber sufrido daños reales como consecuencia de la información divulgada; 3. Si el demandante es una figura pública, hay que demostrar que las expresiones se hicieron con malicia real, es decir, a sabiendas de que era falso o con grave menosprecio de si era falso o no. 4. Si el demandante es una figura privada, hay que demostrar que las expresiones fueron hechas negligentemente.
84
Q

El funcionario público se identifica por

A

el cargo que ocupa

85
Q

La figura pública se identifica por

A

la notoriedad que tienen en la sociedad

86
Q

Una carta extrajudicial ____ se entiende que cumple para interrumpir el término prescriptivo, AUNQUE NO INCLUYA LAS FECHAS ESPECÍFICAS DE LAS PUBLICACIONES DIFAMATORIAS.

A

87
Q

En una acción por libelo el demandante _____ ________ que se publicó información falsa por culpa o negligencia y que ésta ocasionó daños al demandante.

A

debe probar

88
Q

Las acciones derivadas por culpa o negligencia, incluyendo la de libelo, prescriben por el transcurso de __ ____.

A

un año.

89
Q

El término prescriptivo de un año comienza a decursar desde que el agraviado…

A

tiene conocimiento del daño.

90
Q

Debido a la amplia difusión que tienen ciertos medios de comunicación en un país de limitada extensión territorial, una vez se presenta la publicación de la noticia libelosa en un rotativo de circulación general, se puede razonablemente inferir que la persona perjudicada se enteró del daño ___ _______ ___ __ __ _________.

A

el mismo día de su publicación.

91
Q

No es necesario que cada vez que el acreedor desee interrumpir nuevamente el término prescriptivo, se repitan asuntos previamente expresados….

A

ello siempre que se pueda concluir que de las posteriores cartas surja la intención de éste de no perder su derecho.

92
Q

La Ley del Buen Samaritano _____ __ __________ _______ a un grupo de profesionales de la salud si se cumplen con los requisitos dispuestos en la ley.

A

exime de responsabilidad civil

93
Q

Para que un médico sea excluido de responsabilidad civil por daños y perjuicios, debe cumplir con los siguientes requisitos:

A
  1. Estar legalmente autorizado a ejercer la profesión médica en PR; 2. Actuar fuera del curso y del sitio de su empleo; 3. Actuar voluntariamente; 4. Actuar gratuitamente; 5. Que se trate de una emergencia médica, y 6. La acción u omisión no sea constitutiva de negligencia crasa ni con el propósito de causar daño (intencional).
94
Q

¿Puede una enfermera quedar excluida de responsabilidad civil por daños y perjuicios a base de la Ley del Buen Samaritano?

A

Sí, siempre y cuando cumpla con los siguientes requisitos: 1. Estar legalmente autorizada a ejercer la enfermería en PR; 2. Actuar fuera del curso y del sitio regular de su empleo o práctica profesional; 3. Actuar voluntariamente (es decir, que no haya un deber jurídico de actuar); 4. Actuar gratuitamente (sin ánimo de lucro); 5. Que se trate de una emergencia, y que 6. La acción u omisión de la enfermera no constituya negligencia crasa ni actúe con el propósito de causar daño.

95
Q

Art. 1536 CC [Responsabilidad por culpa o negligencia]: La persona que por culpa o negligencia causa daño a otra, viene OBLIGADA a ____________.

A

repararlo

96
Q

Impericia Médica- Responsabilidad Objetiva Regla general: Responderán por los daños aunque no incurran en culpa o negligencia:

A

g. las instituciones de cuidado de salud responden: i. por los daños que causan aquellas personas que operan franquicias exclusivas de servicios de salud en dichas instituciones; o ii. por los daños causados por las personas a quienes la institución encomienda atender a un paciente que accede directamente a la institución sin referido de un médico primario.

97
Q

Impericia Médica- Responsabilidad Objetiva Excepción

A

Los anteriores no responderán cuando la causa del daño resulte de FUERZA MAYOR.

98
Q

En relación a la responsabilidad civil médico-hospitalaria, nuestro derecho vigente exige que los hospitales ejerzan el cuidado y las medidas previsoras de ____ ________ __________ __ __________.

A

una persona prudente y razonable.

99
Q

Al amparo del Art. 1541 CC, los hospitales también pueden ser responsables por la _____ __ _______ atribuible a las personas que ofrecen sus servicios de salud.

A

falta de pericia

100
Q

Al momento de evaluar una acción en daños por alegada impericia médica, debemos tener presente que a los médicos les cobija una __________ a los efectos de que este HA EJERCIDO UN GRADO RAZONABLE DE CUIDADO Y EL TRATAMIENTO FUE ADECUADO.

A

presunción

101
Q

Corresponde al demandante derrotar dicha presunción mediante PREPONDERANCIA DE PRUEBA, demostrando que:

A
  1. el médico fue negligente y 2. dicha conducta negligente fue el factor que con mayor probabilidad causó los daños alegados.
102
Q

La negligencia del médico ___ ___ ________ por el hecho de que el paciente haya sufrido un daño o que el tratamiento no haya tenido éxito.

A

NO SE PRESUME

103
Q

Para rebatir la presunción de corrección a favor del médico, la parte demandante ___ puede descansar en una mera posibilidad de que el daño se debió al incumplimiento del médico de su obligación profesional. La relación de causalidad no se puede establecer a base de una mera especulación o conjetura.

A

no

104
Q

El médico responderá por los daños y perjuicios causados _________ cuando actúa negligentemente, con descuido o falta de la pericia profesional que exigen las circunstancias.

A

ÚNICAMENTE

105
Q

Al momento de evaluar la actuación de un médico hay que recordar que el médico posee ______ __________ para formular juicio profesional en cuanto al diagnóstico y tratamiento médico.

A

AMPLIA DISCRECIÓN

106
Q

Por lo tanto, el médico no incurre en responsabilidad civil si el tratamiento que le brinda a su paciente, ____ __________ ____ __________, está dentro de lo RAZONABLE y es ACEPTADO por amplios sectores de la profesión médica.

A

AUN CUANDO SEA ERRÓNEO

107
Q

El error de juicio honesto e informado cometido por un médico en el tratamiento de su paciente ___ constituye fuente de responsabilidad.

A

no

108
Q

La norma mínima de cuidado médico exigible legalmente en casos de daños y perjuicios por impericia…

A

es aquella atención que, a la luz de los modernos medios de comunicación y enseñanza y conforme al estado de conocimiento de la ciencia y la práctica prevaleciente de la medicina, satisfacen las exigencias generalmente reconocidas por la profesión.

109
Q

La doctrina del consentimiento informado requiere que el médico informe a su paciente acerca de la naturaleza y riesgos del tratamiento médico propuesto…

A

de manera que el paciente se encuentre en la posición de tomar una decisión inteligente e informada.

110
Q

El médico responde por los daños y perjuicios causados tan solo cuando actúa ______________, ___ _________ o _______ ___ ________ ___________ que exigen las circunstancias.

A

negligentemente, con descuido o falta de la pericia profesional

111
Q

La relación de causalidad entre el daño y el acto negligente ___ se establece a base de una mera especulación o conjetura.

A

no

112
Q

Hay una _________, a favor del médico, de que este utilizó y administró el tratamiento adecuado al paciente que no se desplaza porque el paciente haya sufrido un daño.

A

presunción

113
Q

En un caso de impericia médica, el ___________ debe establecer cuáles son los elementos de cuidado y conocimiento científico requeridos por la profesión en el tratamiento de los pacientes.

A

demandante

114
Q

Una vez demostrado cuáles son las normas mínimas de conocimiento y cuidado médico aplicables, el demandante deberá demostrar:

A

(1) que el demandado incumplió con dichas normas en el tratamiento del paciente, y (2) que ello fue la causa de la sesión sufrida.

115
Q

Dejar un instrumento o material quirúrgico en el cuerpo de un paciente es una _________ ___ _________ _______ en la realización de la intervención quirúrgica.

A

omisión de carácter grave

116
Q

La responsabilidad de un Cirujano ___ queda adecuadamente descargada por meramente delegar en un asistente el cotejo de los utensilios.

A

no

117
Q

Cirujano tiene el deber de ___________, de manera certera, que no quedaron objetos extraños en el interior del cuerpo humano.

A

corroborar

118
Q

Ley de Pleitos contra el Estado Regla General:

A

El Gobierno de PR posee inmunidad soberana desde que el TSEU así lo reconoció en Porto Rico v. Rosaly, 227 U.S. 270 (1913).

119
Q

Ley de Pleitos contra el Estado Excepción

A

El Estado renunció parcialmente a su inmunidad soberana mediante legislación, esto es, mediante la Ley de Pleitos y Reclamaciones contra el Estado.

120
Q

¿Para qué tipo de asuntos se permite demandar al Estado? La Ley de Pleitos y Reclamaciones contra el Estado autorizó la presentación de demandas contra el ELA para los siguientes asuntos:

A
  1. acciones por daños y perjuicios, a la persona o a la propiedad, causadas por acción u omisión de cualquier funcionario, agente o empleado del Estado, o cualquier otra persona actuando en capacidad oficial y dentro del marco de su función, cargo o empleo, interviniendo culpa o negligencia. 2. acciones civiles en que la cuantía reclamada no exceda de $75,000 y que estén basadas en la Constitución, en cualquier ley de PR, en cualquier reglamento de algún departamento o en algún contrato expreso o tácito con el Estado.
121
Q

¿Cuánto es la cantidad máxima que el Estado responderá cuando se le demande?

A

PRIMERO, limita a la cantidad de $75,000 la responsabilidad del Estado cuando se trata de un (1) solo demandante con una (1) sola causa de acción, y SEGUNDO, en casos que se causare daños a más de una persona, o hubiere más de una causa de acción, impone un límite de $150,000. Cabe señalar que estos límites responden al impacto económico que en el erario tienen las reclamaciones contra el ELA. Estos límites fueron evaluados por el TSPR, quien sostuvo su constitucionalidad.

122
Q

Ley de Pleitos contra el Estado LA NOTIFICACIÓN AL SECRETARIO DE JUSTICIA: A pesar de consentir a ser demandado, la ley impuso varias restricciones. En lo pertinente, se requiere que toda persona que interese entablar una reclamación por daños contra el Estado notifique al Secretario de Justicia dentro de los ___ _______ de ocurrido el incidente del que surge la reclamación.

A

90 días

123
Q

Ley de Pleitos contra el Estado LA NOTIFICACIÓN AL SECRETARIO DE JUSTICIA Requisitos:

A

a. En la notificación se tiene que hacer constar la fecha, lugar, la causa y naturaleza general del daño, los nombres y direcciones de los testigos, la dirección del demandante y lugar donde se recibió tratamiento médico. b. Si el reclamante estuviera física o mentalmente impedido de hacer la notificación en el término de 90 días dispuesto, podrá hacerlo dentro de los 30 días siguientes a la fecha en que cese la incapacidad. c. Regla general: La demanda no podrá radicarse sin la notificación que establece la ley. d. Excepción: Mostrando justa causa.

124
Q

¿Cuál es el propósito de la notificación al Estado anunciándole que se le demandará?

A

i. proporcionar al Estado la oportunidad de investigar los hechos que dan origen a la reclamación; ii. desalentar las reclamaciones infundadas (frívolas); iii. propiciar un pronto arreglo de las reclamaciones; iv. permitir la inspección inmediata del lugar del accidente antes de que ocurran cambios; v. descubrir el nombre de las personas que tienen conocimiento de los hechos y entrevistarlas mientras su recuerdo es más confiable; vi. advertir a las autoridades de la existencia de la reclamación para que se provea la reserva necesaria ($$$) en el presupuesto anual, y vii. mitigar el importe de las daños sufridos mediante oportuna intervención ofreciendo tratamiento médico adecuado y proporcionando facilidades para hospitalizar al perjudicado.

125
Q

Ley de pleitos contra el Estado: El requisito de notificación debe aplicarse de manera _________, pues sin su cumplimiento, no hay derecho a demandar al Estado, que de otra forma es inmune a reclamaciones.

A

rigurosa

126
Q

Sin embargo, la NOTIFICACIÓN ES UN REQUISITO DE _____________ _________. NO ES JURISDICCIONAL!!! Por tal razón, el TSPR ha excusado de su cumplimiento cuando, de lo contrario, se condonaría una gran injusticia.

A

CUMPLIMIENTO ESTRICTO

127
Q

¿En qué circunstancias de excepción el TSPR ha permitido que se entable una reclamación al Estado aunque no se le haya notificado?

A

a. Cuando el daño o la negligencia lo cometió el mismo funcionario a quien se tiene que dirigir la notificación. b. Cuando el emplazamiento de la demanda ocurre dentro del término de 90 días provisto para la notificación al Estado. c. Cuando la tardanza en la notificación no se puede imputar al demandante. d. Cuando el riesgo de que desaparezca la prueba objetiva es mínimo y el Estado puede investigar y corroborar los hechos con facilidad.

128
Q

LEY DE PLEITOS CONTRA EL ESTADO: A pesar de las antes enumeradas excepciones, debe quedar claro que el TSPR ha expresado que el requisito de notificación mantiene su vigencia y validez, no es irrazonable ni restringe de forma indebida los derechos del demandante. Por ello, el TSPR ha requerido al demandante _________ ___________ ___ _____ ________ para omitir la notificación que exige la ley.

A

evidenciar detalladamente la justa causa

129
Q

Solamente el Tribunal ha exceptuado la notificación al Estado en aquellos casos en que

A

el requisito incumple con los objetivos de la ley y cuando jurídicamente no se justifica aplicarlo a las circunstancias.

130
Q

¿Qué ocurre si quien interesa demandante al Estado es una persona confinada que se encuentra en una cárcel? ¿Aún tiene que notificar al Estado su interés de demandarlo? ¿Constituye justa causa ser un confinado para no tener que cumplir con el requisito de notificación al Estado?

A

En el caso de Rosario Mercado v. ELA, 2013 TSPR 104, el TSPR resolvió que TODO DEMANDANTE tiene que explicar la tardanza en notificar al Estado conforme lo exige la ley. Señaló que la “realidad del confinado”, esto es, el hecho de que una persona se encuentre recluida bajo la custodia del Estado en una institución carcelaria NO constituye de por sí y automáticamente la justa causa que exige la ley para eximir del requisito de notificación. Aclaró que el hecho de que la persona se encuentre confinada no es una excepción a la norma. [Cáscara]

131
Q

LEY DE PLEITOS CONTRA EL ESTADO: La notificación, en casos de menores e incapacitados, deberá hacerse por:

A

quien ejerza la patria potestad o custodia sobre dicho menor.

132
Q

La defensa de inmunidad patronal cobija a aquellos patronos que _______ a los obreros o empleados de su negocio contra accidentes que ocurran en funciones de su empleo.

A

aseguran

133
Q

En los casos en que SÍ aplica la inmunidad patronal:

A

el remedio del Fondo del Seguro del Estado es exclusivo, NO procede una demanda por daños y perjuicios contra el patrono.

134
Q

Un patrono estatutario es:

A

aquel que contrata los servicios de otra compañía y, por lo tanto, de los trabajadores de esta.

135
Q

Los patronos estatutarios tienen la obligación de asegurar a los trabajadores de la compañía cuyos servicios contrataron…

A

siempre que esta no lo haya hecho.

136
Q

El patrono estatutario es inmune a las demandas civiles por daños y perjuicios que surjan a base de accidentes laborales ______ ___ ___ _________ _____ _________ , ya sea por el patrono directo, ya sea por él mismo (patrono estatutario) cuando aquel (patrono directo) no hubiera cumplido con su obligación legal de asegurar.

A

siempre que los empleados estén asegurados

137
Q

La __________ de ___ establece que todo trabajador tiene el derecho de estar protegido contra riesgos a su salud en su trabajo o empleo.

A

Constitución de Puerto Rico

138
Q

La ley del FSE provee para los obreros y empleados que sufran lesiones, se inutilicen o mueran como consecuencia de __________ __________ __ ___ _________, un remedio económico y médico para compensar la incapacidad productiva que sobreviene como consecuencia de un accidente o enfermedad ocupacional.

A

ACCIDENTES OCURRIDOS EN SUS TRABAJOS

139
Q

La ley del FSE es de CARÁCTER _________.

A

REMEDIAL

140
Q

CFSE Regla general: La ley del FSE tiene como política pública que el patrono posea inmunidad contra acciones de daños y perjuicios por accidentes laborales, siempre y cuando sea uno __________.

A

ASEGURADO

141
Q

CFSE Excepción: Si el patrono ___ es asegurado, el obrero perjudicado o sus beneficiaros podrán proceder contra el patrono presentado una petición de compensación ante la Comisión Industrial y reclamar al patrono los daños y perjuicios resultantes del accidente en el trabajo mediante una acción civil.

A

no

142
Q

De ordinario, la Ley Núm. 45 (Ley del Sistema de Compensaciones por Accidentes del Trabajo) no provee para que el obrero lesionado reembolse a la CFSE los gastos de tratamiento médico y compensación en los que incurrió si el accidente está relacionado con el empleo. Le corresponde al _______ asumir la responsabilidad de ofrecer tratamiento médico y compensar al obrero sin derecho a reembolso alguno.

A

Fondo

143
Q

Sin embargo, la ley establece que en aquellos casos en los que la lesión, enfermedad o muerte sufrida por el empleado en su lugar de trabajo sea imputable a un tercero, tanto el obrero lesionado como el Administrador del la CFSE -subrogándose en los derechos del obrero por los servicios pagados- podrán reclamarle judicialmente a ese tercero responsable. En otras palabras, el ________ tiene derecho a recobrar, mediante la acción de subrogación, los daños que compensó o los gastos en los que incurrió en el tratamiento del obrero, relacionados al accidente de trabajo.

A

Fondo

144
Q

¿Qué es la subrogación?

A

La subrogación es la figura jurídica por la cual una compañía de seguros sustituye a su asegurado en el ejercicio de las acciones o los derechos que este tiene contra los causantes de un daño. En estos casos, mediante el derecho de subrogación, “la compañía aseguradora se pone en la misma posición de este (del asegurado) con relación a todas las acciones y remedios a los cuales tiene derecho” al resarcirlo económicamente.

145
Q

Saldaña Torres v. Mun. San Juan, 2017 TSPR 155: El TSPR resolvió que el periodo de un (1) año para instar la causa de acción por daños y perjuicios contra un tercero responsable comienza a transcurrir luego de que advenga _____ y ______ la resolución del Administrador y antes de vencer el año, desde que esta adquirió firmeza.

A

final y firme

146
Q

La prescripción es una de las formas de __________ de algún derecho debido a la inercia en ejercer una causa de acción durante un tiempo determinado.

A

EXTINCION

147
Q

A través de la prescripción, se promueve que las reclamaciones se insten de manera __________ y que las personas ejerciten sus causas de acción diligentemente.

A

OPORTUNA

148
Q

La figura de la prescripción se permite porque existe una política pública que persigue la solución ________ de las reclamaciones.

A

RAPIDA