Columna Vertebral Flashcards
Otro nombre para Columna Vertebral
Columna Raquídea
de vértebras por región
- 7 Cervicales
- 12 Torácicas
- 5 Lumbares
- 9 o 10 Pélvicas (5 sacras y 4 coccígeas)
Total de 33 a 34
Elementos comunes de todas las vértebras
- Cuerpo Vertebral
- Arco Vertebral:
- 2 apófisis transversas
- 2 apófisis articulares superiores y 2 inferiores
- 1 apófisis espinosa
- 2 láminas vertebrales
- 2 pedículos
- 2 escotaduras vertebrales superiores y 2 inferiores
qué son las CIGAPÓFISIS?
Apófisis articulares de las vértebras
otro nombre para Forámenes Intervertebrales
Agujeros de Conjunción
qué estructura forma los agujeros intervertebrales?
la unión de 2 vértebras contiguas en las escotaduras superior e inferior de sus pedículos
qué es el Macizo Apofisario?
porción entre el pedículo y la lámina
qué es el Istmo Vertebral?
línea oblicua en el macizo apofisario que une a las apófisis articulares superior e inferior. Es una porción interarticular
Qué es la espondilólisis traumática?
Fractura del Istmo
Otro nombre para Istmo Vertebral
pars interarticularis
Función del cuerpo vertebral
sustentación de la columna
Función del arco vertebral
parte motora de la vértebra por los músculos que se insertan en su periferia
Límites del Foramen vertebral
anterior: cara posterior del cuerpo vertebral
lateral: pedículos y apófisis articulares
posterior: láminas y base de la apófisis espinosa
qué aloja el conducto vertebral?
médula espinal
Límites del Agujero Intervertebral
SUPERIOR: incisura vertebral inferior del pedículo de la v. superior
INFERIOR: incisura vertebral superior del pedículo de la v. inferior
ANTERIOR: disco intervertebral, parte superior y lateral del cuerpo de la v. superior y parte superior y lateral del cuerpo de la v. inferior
POSTERIOR: articulación cigapofisaria
qué pasa por los agujeros de conjunción?
rices espinales de la médula, el SN periférico
características
Vertebras Cervicales
- cuerpo alargado transversalmente
- 2 apófisis unciformes/semilunares cara sup. del cuerpo
- 2 escotaduras cara inf. para apófisis unciformes
- Foramen vertebral triángulo isósceles de base anterior
- apófisis espinosa corta y bífida
- agujeros transversos en bases de las apófisis transversas, por ahí pasan V, A y N Vertebral
- apófisis transversas terminan en 2 tubérculos unidos por un puente óseo; la laminilla intertubercular sobre su surco pasan los N. Cervicales
Otro nombre para el N. vertebral
N. de François Franck
de N. Cervicales
8 pares
qué pasa por el agujero transverso?
V. A. y N. Vertebral
Cervicales típicas
C3-C6
Cervicales atípicas
C1 “Atlas”
C2 “Axis” “Epistrófeo”
C7 “De transición”
Características C1 “Atlas”
- Cervical más ancha y planita de todas
- No tiene cuerpo
- No apófisis espinosa
- No tiene agujeros intervertebrales
- presenta un arco y tubérculo anterior y un arco y tubérculo posterior
- 2 masas laterales, donde están las cavidades glenoideas (carillas articulares superiores) ahí se insertan los cóndilos del H. Occipital
- parte posterior y medial del arco anterior está la Fosita del diente (articula la cara anterior de la apófisis odontoidea del axis)
- Surco de la A. Vertebral está en el arco posterior, detrás de cada masa lateral
con qué articulan los cóndilos del Occipital?
Cavidades Glenoideas del Atlas
qué pasa por el surco de la A. vertebral del Atlas?
A. vertebral y el N. C1
dónde articula la apófisis odontoidea de Axis?
en la fosita del diente en la cara posterior del arco anterior de Atlas
qué forma tienen las cavidades glenoideas?
suela de zapato
cómo entra la A. vertebral a el Occipital?
por debajo del foramen transverso, rodea a las masas laterales hacia posterior, entra por el surco de la A. Vertebral y entra al Occipital.
características C2 “Axis”
- Apófisis odontoides / Diente del axis
- Apófisis espinosa con su extremo bifurcado en “V” hacia abajo
- Apófisis transversas unituberculosas
- Foramen vertebral menor que el atlas, mayor que las demás cervicales
de quién es propio el tubérculo carotídeo?
C6
otro nombre para el tubérculo carotídeo
tubérculo de Chassaignac
características C7 “Vértebra prominente”
- apófisis espinosa más larga de todas
- forámenes transversos más pequeños, pueden faltar, por ahí no pasa la A. vertebral
- apófisis transversas unitrabeculadas
características Vértebras Torácicas
- a cada lado presenta 2 fositas costales
- foramen vertebral circular
- apófisis espinosa oblicua hacia abajo
- procesos transversos presentan fosita costal sup e inf. en su cara anterior con forma de media luna
- carillas articulares casi verticales
- No tienen forámenes transversos
fositas costales de una vértebra torácica
3 de cada lado (superior, inferior y en la apófisis transversa)
otro nombre para las vértebras torácicas
Dorsales
cuáles son las apófisis semilunares?
las unciformes de las cervicales
tipo de vértebras con foramen transverso
cervicales
Torácicas típicas
T2-T8
Torácicas Atípicas
T1, T10, T11 y T12
características T1
fosita costal superior completa
características T10
- comienza a verse como de transición
- Solo tiene fosita costal superior
- apófisis espinosa menos oblicua
características T11 y 12
- no tienen fositas costales
- apófisis espinosa horizontal, la de T12 es la +corta
características Vértebras Lumbares
- Cuerpo voluminosos con diámetro transverso mayor
- agujero vertebral triangular equilátero
- apófisis espinosa horizontal
- apófisis transversas se llaman costales, y tienen un proceso accesorio en su base
- procesos articulares inferiores tienen a los procesos mamilares
lumbares típicas
L2-L4
Lumbares atípicas
L1 y L5
Características L1
- procesos costiformes más cortos que las demás lumbares
Características L5
- cuerpo cuneiforme más alto adelante que atrás
- procesos costales piramidales y cortos
- vértebra +ancha y gruesa de todas
cuánto mide la columna vertebral?
2/5 altura corporal total
cuánto mide el ángulo lumbosacro?
130°-160°
qué tipo de curvaturas hay y cuáles son?
PRIMARIAS
-Dorsal y Sacra
SECUNDARIAS
-Cervical y Lumbar
qué es CIFOSIS
Curvatura propia de las Primarias, cóncava
qué es LORDOSIS?
Curvatura propia de las secundarias, convexa
qué es la ESCOLIOSIS?
desplazamiento laterolateral de cualquier curvatura