COLEGIADO Flashcards

1
Q
  1. Max Weber
A
  1. Carismático; es extremadamente empatico y carismático
    -Eugenio Derbez
  2. Tradicional o Autocrático: es elegido por costumbre o jerarquía
    -Rey Carlos III
  3. Democrático o Participativo: es elegido por métodos democráticos
    -Enrique Peña Nieto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Teoría del Gran Hombre
A

Tiene su base en la genética,
Tiene presencia de ciertas cualidades superiores sólo en ciertas personas,
Nace no se hace
-Arnold Schwernegger

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Teoría de Los Rasgos Personales
A

Es una continuidad de la teoría del gran hombre,
Donde ser busca identificar los rasgos característicos de un líder;
Sociales, intelectuales, físicos y orientados a una tarea.
-Napoleón Bonaparte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Teoría de las Características o Atributos Personales
A

Atributos que diferenciaban a los líderes de sus seguidores,
Pueden ser innatos o aprendidos, los seguidores actúan diferente sin la presencia del líder.
-Papa Francisco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Liderazgo como Comportamiento
A

Esta asociado al comportamiento y se manifiesta en una visión, comunicación y confianza
- Oprah Winfrey

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Liderazgo Situacional
A

Es la capacidad que caracteriza el actuar y se manifiesta en el momento requerido, clara dirección hacia un objetivo
-Nelson Mandela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Modelo de Hershey and Blanchard
A

De acuerdo al análisis de la situación, un líder puede ejercer su liderazgo en cuatro estilos;
1. Delegar
2. Participar
3. Persuadir
4. Dirigir
Las dos variables a tener en cuenta son;
1. El involucramiento del líder en la tarea.
2. Madurez del equipo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Liderazgo Adaptativo
A

Práctica de movilizar a las personas a afrontar desafíos difíciles y prosperen.
El líder se ocupa de la complejidad para llevar a las personas a la ZPD (Zona Productiva de Desequilibrio)
- Barack Obama

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. Liderazgo Transaccional o de Reforzamiento Contingente
A

Basado en la aplicación de recompensas do sanciones a los subordinados en función del grado de cumplimiento de las tareas asignadas.
La base es la relación entre el líder y seguidor, es una gestión meramente directiva, positivó o adversario.
Premios o castigos para motivar.
-Winston Churchill

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Liderazgo Laissez Faire
A

Es un rol pasivo del líder.
Líder; evita influenciar al subordinado, elude responsabilidad de supervisión y no confía en su habilidad de dirigir.
Poca intervención en la toma de deducciones.
No confía en su habilidad de dirigir.
- Theodore Rooselvelt

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Liderazgo Inspiracional
A

La inspiración puede ser autogenerada.
No tiene base en el carisma y se restringe a cualidades no intelectuales; sino emocionales; en las cuales está la animación al logro, poder y afiliación
- Freddy Mercury

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Liderazgo Transformacional o de Rango Total
A

Influye a través de 4 procesos
1. Carisma o influencia idealizada
2. Motivación inspiracional
3. Estimulación intelectual
4. Consideración individualizada
Es un liderazgo integral por las implicaciones que tiene y las dimensiones que desarrolla
-Elon Musk

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Liderazgo Centrado en la Misión
A

Tiene un sentido de trascendencia orientado en una misión común.
Promueve la transmisión de liderazgo en toda la organización
-Google

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Neuroloderazgo
A

Estudia los diferentes procesos cerebrales que intervienen en la conducta, relaciones y toma de decisiones del líder.
-Daniel Goleman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Liderazgo espiritual
A

Su punto de partida esta en los valores, actitudes y conductas del líder.
Crea un ambiente espiritual que ayuda a los seguidores a desarrollarse
- Papa Francisco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. Liderazgo de Servicio
A

Se considera un liderazgo ético, que pone énfasis en las necesidades de los miembros del equipo.
Centra su esfuerzo y en el desarrollo y crecimiento del equipo de forma individual y grupal.
-Mahatma Gandhi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. Liderazgo de Acción Positiva
A

Es quien comprometido con el bien y la verdad , consciente de su entorno, ejerce su vocación de servicio inspirando a otras personas, con la visión trascendente en pro del bien común
-Martin Luther King

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

17.1. Liderazgos extra. (5)

A
  1. Liderazgo Carismático: es respetado, admirado y tiene confianza en los que lo siguen; comunica con eficiencia, es consciente y muestra altos estándares de conducta ética y moral.
  2. Liderazgo Distribuido; es Post Transformacional porque el liderazgo cambia de la cúspide a los equipos.
  3. Liderazgo Auténtico: sus bases son la autoconciencia y autorregulación de sus seguidores. Se estudia el impacto en la felicidad y bienestar de sus colaboradores
  4. Liderazgo Ético; su fundamento está en las conductas del líder, sus acciones, las relaciones que promociona entre sus seguidores mediante el testimonio, la comunicación y la toma de decisiones
  5. Liderazgo Basado en el Personalismo; está cimentado en el personalismo y en una visión humanista de la empresa, desde la cual la efectividad del líder dependerá de su capacidad para conciliar 2 objetivos;
    1: la sostenibilidad de la empresa
    2: el desarrollo de sus empleados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Líder: El ser

A

El líder nace, como una forma de ser o vivir
“Teoría del gran hombre”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Líder: Hacer

A

El líder se define por sus acciones.
Lo importante son las habilidades de la persona
“Teoría del comportamiento”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Líder: Entorno / Contexto

A

El entorno hace al líder
“Liderazgo centrado en la misión”
“Liderazgo adaptativo”
“Liderazgo transformacional”
“Laissez faire”
“Liderazgo Situacional”
“Hersery & Blanchard”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Líder: Relacion

A

Interacción que tiene el líder seguidor, no hay líder individual.
“Inteligencia emocional- Goleman”
“Liderazgo carismático”
“Liderazgo como comportamiento propuesto”
“Liderazgo transaccional”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Gerencia vs Liderazgo
Gerencia

A

Afronta_ La complejidad
1. Toma decisiones: planifica, elabora presupuestos y fija objetivos y metas.
2. Crea redes de personas: Organización del personal, dotación del personal
3. Asegura que se haga el trabajo: ejerce una misión meramente de control y resolución de problemas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Gerencia vs Liderazgo
Liderazgo

A

Enfrenta y guía_ El Cambio
1. Toma decisiones: encuentra el propósito, fija una orientación y una visión a futuro
2. Crea redes de personas: alinea a las personas con el propósito, la misión, visión y valores
3. Asegura que se haga el trabajo: a través de motivación e inspiración de sus empleados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Gerencia vs Liderazgo **Conclusión**
Las personas y organizaciones deben lograr armonizar entre ellos ejerciendo un liderazgo fuerte y una gestión fuerte buscando la COMPLEMENTARIEDAD para llegar al logro de los objetivos dentro de las organizaciones
26
**Women in leadership and the bewildering glass ceiling** Techo de cristal
Barrera invisible pero real que enfrentan las mujeres en el mundo laboral y que les impide ascender a puestos de liderazgo de alto nivel en las organizaciones
27
**Women in leadership and the bewildering glass ceiling** Resultado de:
De prejuicios de género y estereotipos
28
**Women in leadership and the bewildering glass ceiling** Obstáculos
1. Discriminación de género 2. Falta de oportunidades de desarrollo profesional 3. Falta de modelos femeninos en puestos directivos 4. Cultura organizacional que no siempre es inclusiva
29
**Women in leadership and the bewildering glass ceiling** Estrategias para superarlo
:son a nivel individual, institucional, organización y sociedad: 1. Establecer objetivos para avanzar mujeres en los roles de liderazgo un 50% 2. Seguimiento de métricas de liderazgo 3. Identificar y cultivar mujeres potenciales en las primeras etapas de sus carreras. 4. Compartir historias de éxito de mujeres líderes para inspirar a otras. 5. Planificar sucesión teniendo en cuenta las mujeres dentro de la institución. 6. Políticas de cero tolerancia a la coso sexual
30
**Adaptative critican thinking for a VUCA world** VUCA
Volátil Uncertain Complex Ambiguos
31
**Adaptative critican thinking for a VUCA world** Quality Thinking
Pensamiento de calidad, tomar deducciones con info incompleta
32
**Adaptative critican thinking for a VUCA world** Adaptability
Capacidad de una persona para definir problemas y resolverlos a pasar del desequilibrio que se vive
33
**Adaptative critican thinking for a VUCA world** Adaptative Critical Thinking
Es un pensamiento razonable y reflexivo sobre temas, con información incompleta. Centrado en decidir qué aceptar vs cuestionar qué hacer
34
**Adaptative critican thinking for a VUCA world** Improving Thinking habits
1.Mentalidad abierta sobre las suposiciones 2. Aplicar a situaciones complejas y ambiguas utilizando el pensamiento sistemático a.b.c. 3. Monitorear y responder a cualquier obstáculo que haya 4. Reunir información necesaria para generar nuevas ideas 5. Filtrar esos datos al cuestionar las perspectivas y visiones del mundo. 6. Analizar argumentos y evidencia con vigor 7. Practica la búsqueda del sentido común. 8. Transformar mi pensamiento reflexionando sobre la acción 9. Disposiciones
35
**Adaptative critican thinking for a VUCA world** Action plan for developing adaptative critical thinking
1. Tratar suposiciones y creencias con mentalidad abierta. 2. Tratar con la complejidad del pensamiento. 3. Cómo afrontar obstáculos y obstáculos de pensamiento 4. Lidiar con la ignorancia y el conocimiento (cerrados a) 5. Manejar la perspectiva, la mentalidad y actitudes 6. Abordar el sentido común 7. Lidiar con las mejoras del pensamiento reflexivo (tener apertura)
36
**Liderazgo al estilo de los jesuitas** Un líder debe:
1. Trazar el rumbo 2. Alinear grupos a la cooperación 3. Motivar e inspirar 4. Producir cambios
37
**Liderazgo al estilo de los jesuitas** 4 Pilares
1. Todos somos líderes y dirigimos todo el tiempo 2. El liderazgo nace desde dentro, determina quién soy así como que hago 3. El liderazgo es un acto; es una manera de vivir 4. Hacerse líder es un proceso continuo de autodesarrollo
38
**Liderazgo al estilo de los jesuitas** Pilar 1. Todos somos líderes y dijimos todo el tiempo bien o mal.
Todos ejercen influencia buena o mala pequeño grande todo el tiempo. Uno no puede controlar sus circunstancias pero si la manera que responder a ellas.
39
**Liderazgo al estilo de los jesuitas** Pilar 2: el liderazgo nace desde dentro, determina quién soy así como que hago
El liderazgo más humano viene desde la intención de la persona. Cimientos : el individuo tiene conocimiento de sí mismo entiende lo que quiere y valora. Mayor fortaleza personal, la técnica puede ampliar la visión pero jamás rechazarla.
40
**Liderazgo al estilo de los jesuitas** Pilar 3: el liderazgo; es una manera de vivir
Su modo de proceder era una brújula. Si uno sabe donde ir la brújula es un instrumento más útil. Sabiendo lo que valoraba y quería realizar se orientó en el nuevo ambiente y confiados en moldeo a las circunstancias no familiares.
41
**Liderazgo al estilo de los jesuitas** Pilar 4: hacerse líderes es un proceso continuo de autodesarrollo
El liderazgo personal es una tarea permanente en la cual el conocimiento de sí mismo va madurando de manera continua.
42
**Liderazgo al estilo de los jesuitas** Los jesuitas se volvieron líderes porque:
1. Entendieron sus fortalezas, debilidades, valores y su misión del mundo 2. Innovaron confidentemente y se adaptaron a un mundo cambiante 3. Trataron al prójimo con amor y con actitud positiva 4. Se fortalecieron así mismos, los demás con aspiraciones heroicas
43
**Liderazgo al estilo de los jesuitas** 1. Entendieron sus fortalezas, debilidades, valores y su visión en el mundo
CONOCERSE A SÍ MISMOS “ORDENAR SU PROPIA VIDA” Los líderes prosperan al entender quienes son y que valoran. Los que valoran solo pueden superarlas. Importante el conocimiento de uno mismo . FODA
44
**Liderazgo al estilo de los jesuitas** 2. Innovaron confiadamente y se adaptaron a un mundo cambiante.
INGENIO “TODO EL MUNDO SERÁ NUESTRO HOGAR” Vivir con un pie levantado siempre listo para responder a las oportunidades que se ofrezcan. Conocerse a sí mismo= clave para vivir con un pie levantado. El líder se adapta confiadamente, sabiendo que es el que no es negociable ADAPTABILIDAD
45
**Liderazgo al estilo de los jesuitas** 3. Trataron al prójimo con amor y actitud positiva
AMOR: “CON MÁS AMOT QUE TEMOR” Loyola; gobernar con amot, modestia y caridad, veía a las personas dotadas de talento y dignidad TE INVOLUCRAS PORQUE TE IMPORTA
46
**Liderazgo al estilo de los jesuitas** 4. Se fortalecieron a sí mismos, fortalecieron a los demás con aspiraciones heroicas
HEROÍSMO “DESPERTAR GRANDES DESEOS” Los líderes imagina en un futuro inspirador y se esfuerzan por darle forma . Los héroes sacaron oro de lo que tenía en la mano en lugar de esperar a tener en la mano oportunidades de oro . Sólo el individuo puede motivarse asimismo
47
**Liderazgo al estilo de los jesuitas** Cómo llegan los individuos a convertirse a ser líderes hoy?
Conociéndose así mismos. Innovando para moldear mundo cambiante. Amando al prójimo. Apuntando muy alto y lejos.
48
Qué es el Círculo Dorado?
Es un término inventado por Simon Sinek qué nos habla sobre ¿ por qué? Hacemos lo que hacemos. (qué pocos lo sabemos) ¿ Cómo? Hacemos lo que hacemos. (Qué algunos lo sabemos) Y ¿ qué? Hacemos (qué todos lo sabemos) qué líder
49
**Golden Circle** ¿Como es el líder que sabe comunicar?
El que comunica de adentro hacia afuera
50
**Golden Circle** Orden de preguntas
1. Porqué 2. Cómo 3. Qué
51
**Golden Circle** 3 Virtudes principales.
1. Claridad en él porqué necesito para motivar para producir un seguimiento voluntario . 2. Disciplina en el cómo. Son los valores que orientan cómo haces realidad tú causa. Nos hace permanecer fieles a los valores del por qué. 3. Coherencia en el Qué. El * por qué * es una creencia El * cómo * son los medios para hacer realidad esa creencia. El * qué * son el resultado de esas medidas, todo lo que dices y haces tiene que tener sentido en tu porque. Conferencia la gente verá que crees y produce autenticidad
52
**Golden Circle** ¿Cuando se da la autenticidad?
Cuando el Golden Circle está equilibrado
53
**Golden Circle** ¿ Cuál es la perspectiva normal de las organizaciones y de las personas?
Primero ofrecen el que hacen y después él como pero pocos conocen el propósito ( porque)
54
**Golden Circle** ¿ Qué cambia en la perspectiva del círculo Dorado?
Cambia en que compartes el por qué con la gente que le inspira lo mismo y te permite llegar a ellos de una manera más profunda, llegas a la parte del cerebro que entiende lo emocional.
55
**Golden Circle** ¿ Qué diferencia tiene con la frase griega “ conócete a ti mismo”?
La diferencia desconocer el propósito porque puedes conocer lo que haces pero debes entender el por qué lo haces, con qué fin
56
**Golden Circle** ¿ Por qué el propósito es tan importante?
Por qué puedes atraer a los que comparten nuestras creencias. Por la ley de difusión de innovación que nos dice que si queremos éxito del mercado masivo una idea se aceptada por el mismo debes vender el por qué lo haces.
57
**Golden Circle** Tips prácticos
1. Tú por qué debe ser breve, te debe motivar, general pasión 2. Tu como no debe ser tu qué es el medio otra vez el cual harás tus qué. 3. El que es súper práctico son las actividades que realizas
58
**Inteligencias múltiples** (8) Inteligencia Lingüística
Lenguaje: parte esencial para el desarrollo de esta inteligencia. Capacidad: para comprender el orden y el significado de las palabras. En la lectura, escritura, al hablar y escuchar eficazmente. Suelen ser: líderes políticos, religiosos, poetas, vendedores, escritores
59
**Inteligencias múltiples** (8) Inteligencia musical
Va de nacimiento; necesita ser estimulada para desarrollar todo su potencial. Tocar un instrumento, escuchar una melodía con sensibilidad. Capacidad de: escuchar, cantar, tocar instrumentos, crear y analizar música. Suelen ser: músicos, compositores, críticos musicales, bailarines
60
**Inteligencias múltiples** (8) Inteligencia Lógica Matemática
Más cercano al concepto tradicional de inteligencia. Antes usaba para formular calendarios, medir el tiempo, estimar cantidades y distancias. Capacidad de: identificar modelos, calcular, formular y verificar hipótesis. Utiliza el método científico y razonamiento inductivo y deductivo. Suelen ser: economistas, ingenieros, científicos, matemáticos .
61
**Inteligencias múltiples** (8) Inteligencia Espacial
Consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones. Capacidad: para presentar ideas visualmente, crear imágenes mentales, percibir detalles visuales, dibujar y confeccionar esbozos, realizar creaciones visuales y visualizar con precisión. Suelen ser: artistas, fotógrafos, arquitectos, diseñadores, publicistas, escultores .
62
**Inteligencias múltiples** (8) Inteligencia Cinetica-Corporal
Utiliza en su cuerpo para resolver problemas realizar actividades. Se manifiesta desde niño Capacidad: de realizar actividades que requieren fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación y equilibrio . Utilizan las manos para crear o hacer reparaciones, se expresan a través del cuerpo . Suelen ser: escultores, cirujanos, actores, modelos, bailarines y deportistas.
63
**Inteligencias múltiples** (8) Inteligencia Intrapersonal
Nos permite formar una imagen de nosotros mismos, entender nuestras necesidades, así como nuestras virtudes y defectos. Es funcional para cualquier área de nuestra vida . Capacidad: para plantearse metas, evaluar habilidades y desventajas personales, controlar el pensamiento propio, meditar, exhibir la disciplina personal y dar lo mejor de sí mismos . Suelen ser: políticos, profesores, buenos vendedores, psicólogos.
64
**Inteligencias múltiples** (8) Inteligencia Interpersonal (otros)
Nos permite entender a los otros, consisten trabajar con gente, ayudar a las personas a identificar y superar problemas. Capacidad dos puntos de manejar las relaciones humanas y la empatía, reconocer y responder a los sentimientos y personalidades de los otros . Suelen ser: administradores, docentes, psicólogos, terapeutas .
65
**Inteligencias múltiples** (8) Inteligencia Naturalista
Es utilizada para observar y estudiar la naturaleza. Capacidad: de observar los modelos de la naturaleza, identificar objetos, establecer patrones y comprender los sistemas naturales . Suelen ser: botánicos, agricultores, ecologistas, cazadores, paisajistas.
66
Qué hace a un Leader - Daniel Goleman
1. Self-Awareness: Autoconciencia 2. Self-Regulation: autoregulación 3. Motivación 4. Empatía 5. Social Skills
67
Self Awareness - Daniel Goleman
Conócete a ti mismo; comprensión profunda de emociones, fortalezas, debilidades, necesidades e impulsos, honestos consigo mismos y con lo demás, confianza de sí mismos.
68
Self-Regulation - Daniel Goleman
No se pueden eliminar los impulsos de nuestras emociones pero se pueden gestionar, canalizarlos de manera útil. Son capaces de seguir adelante con cambios. Mejora el rendimiento al no quejarse y verlo como una oportunidad. ¿Porqué es tan importante la autorregulación en lideres? Las personas razonables son capaces de crear un ambiente de confianza y justicia = un ambiente productivo
69
Motivación - Daniel Goleman
Conducidos para lograr más allá de las expectativas. Motivados por un deseo profundamente arraigado, motivados por el impulso, ansiosos por explorar nuevos enfoques de trabajo.
70
Empathy - Daniel Goleman
Considerar cuidadosamente las necesidades de los demás, tomando decisiones inteligentes. Es importante como componente del liderazgo por 3 razones: 1. Incrementa el uso de equipos 2. Rapido ritmo de globalización 3. Creciente necesidad de retener talento.
71
Social Skills - Daniel Goleman
Capacidad para gestionar las relaciones con otros. Mover a las personas en la dirección que ud desea. Comprenden y controlan sus propias emociones y pueden empatizar son los sentimientos de los demás.
72
Inteligencia emocional - Clase
La capacidad de reconocer, dirigir y controlar las emociones.
73
Inteligencia emocional: Division de habilidades - Clase
1. Personales: las que voy a trabajar conmigmo mismo. (Autoconciencia/ Autorregulación / Motivación) 2. Interpersonales: las que tengo que compartir con otras personas para que pueda tener una relación interdependiente positiva y nos lleve a un fin. (Empatía/ Habilidades Sociales)
74
Plan de Vida
Herramienta para parecerte más a la mejor versión de ti mismo, invertir tiempo, capacidades y ganas. Misión: Quién eres el día de hoy Visión: Futuro ideal, en quién quiero convertirme, valores que definirán mi actuar. Diagnóstico: FODA Esferas de Trabajo: Dirigen a donde tu quieres estar.
75
NeuroLiderazgo
Es un nuevo ámbito de estudio que explora lo que ocurre en la fisiología del cerebro de los lideres y como esta influencia a los comportamientos, las interacciones y la toma de decisiones en el ámbito laboral
76
**Neuroliderazgo** Objetivo
Mejorar la efectividad de los líderes, teniendo como apoyo los descubrimientos relacionados con la fisiología de la mente y el cerebro.
77
**Neuroliderazgo** Procesos que estudia el neuroliderazgo
1. Solución de problemas y toma de decisiones 2. Innovación y creatividad 3. Regulación emocional 4.Colaboración e influencia 5. Gestión del cambio
78
**Neuroliderazgo** Principios (7)
1. Sistema de recompensas es el detonante clave 2. La cooperación está mentalmente programada. 3. La información influencia nuestras expectativas y comportamientos 4. Cada cerebro es distinto 5. No hay hecho sin emociones 6. La experiencia dirige nuestro comportamiento 7. Las situaciones pueden desarrollas su propia dinámica.
79
**Neuroliderazgo** Pilares Cuatro Proceso Neurológicos
1. Autoconocimiento - Awareness (Fairness - Empathy - Self knowledge) 2. Creativity (Imagination - Intuition - Daydreaming) 3. Decision Making (Goals - Consciousness - Language) 4. Motivation (Desire - Curiosity - Pleasure)
80
**Neuroliderazgo** BELL : Brain-Based Experiential Learning and Living (8)
1. Relájate varias veces por hora mientras trabajas o estudias. 2. Visualiza metas, obstáculos y soluciones a lo largo de tu jornada laboral 3. Aprende a concentrarte y permanecer en la tarea 4. Sueña despierto una o dos veces por hora durante 60 segundos para mejorar la memoria y las habilidades para resolver problemas. 5. Combina la intuición con la lógica y la razón 6.Cada hora, use señales sensoriales y palabras basadas en valores para anclar la atención plena en el cuerpo y la mente. 7. Integra descansos agradables y actividades placenteras durante el trabajo 8. Permanece inquebrantablemente optimista, pase lo que pase.
81
Personalidad Madura (1-8)
1. Objetividad 2. Autonomía 3. Capacidad de amar 4. Sentido de responsabilidad 5. Trabajar productivamente 6. Visión Amplia 7. Sentido ético 8. Capacidad de reflexión.
82
Personalidad Madura (9-16)
9. Armonía sexual 10. Capacidad de entablar relaciones profundas 11. Manejo emocional 12. Criterio 13. Seguridad 14. Manejarse por objetivos 15. Libertad 16. Manejo de la frustración
83
7 'C Resilience
1. COmpetence: conocer tus habilidades. 2. CONfidence: creer en tus propias capacidades 3. CONNection: tener un grupo de apoyo 4. CHAracter: conocer tus propios valores 5. CONTribution: ayudará a encontrar el impulso y motivacion para volver a intentarlo. 6. COping: asemejar estrategias que ya funcionan 7. COntrol: sobre pensamientos, decisiones, acciones y comportamientos.
84
**Resilience** 5 Habilidades
1. Flexibilidad 2. Agilidad 3. Realismo 4. Inteligencia emocional 5. Locus of control
85
Liderazgo de Acción Positiva (se funda)
Se funda en la virtud, ética, vocación de servicio, amor al prójimo. Es quien comprometido con el bien y la verdad, consiente de su entorno ejerce su vocación de servicio inspirando a otras personas, con una visión trascedente en pro del bien común.
86
Comprometido con el bien y la verdad
- Está comprometido con el bien de la comunidad en la que está inserto. - No se conforma con su bien o con tener verdades a medias, o su propia verdad. Conoce, estudia, alimenta su inteligencia para obtener la verdad y tomar decisiones en base a esto. - Se enfoca en hacer el bien y respeta de manera profunda la dignidad humana, trabaja para enaltecerla y darle el lugar que merece.
87
Es Consciente de su Entrono
- Tiene un conocimiento profundo de si mismo, conoce sus fortalezas y debilidades, lo que le permite tener una mejor interacción con su contexto - La conciencia del entorno se manifiesta en un pensamiento complejo, un pensamiento más integral de su realidad. No se queda con parcialidades, no se conforma con conocer algunos elementos, busca los medios para tener una visión y un conocimiento lo mas completo posible, quiere decir que gracias a esta inteligencia contextual, al pensamiento complejo puede ir resolviendo problemas que se le van presentando. - Sabe interactuar con los demás, sabe empatizar con los demás, tiene una inteligencia emocional que ayuda a las relaciones humanas, conoce las facultades y las potencialidades que puede haber en la otra persona, reconoce las inteligencias múltiples para poder sacar lo mejor de las personas que lo acompañan. -Esta conciencia del entorno le permite generar una visión, inspirar a otras personas.
88
Ejerce su vocación de servicio
- Vocación: inspiración de hacer algo, en este caso; al servicio (de ser útil a los demás) - El lider siempre busca con sus acciones ayudar a los demás, y hay una gratificación y una satisfacción en consecuencia, las acciones son en servir a los demás. - El fin ultimo debe ser siempre ayudar a los demás. - El lider debe 1. enfocarse primero en la persona, en la dignidad de la misma, 2. estar siempre presente para satisfacer las necesidades del ser humano 3. Ejercer nuestras actividades con humildad, siempre centrado en los demás.
89
Inspirando a otras personas
- Todos inspiramos a alguien en todos nuestros círculos ¿Qué huella quisieras dejar en quienes te rodean? “Hay grandes hombres que hacen a todos los demás sentirse pequeños pero la verdadera grandeza consiste en hacer que todos se sientan grandes”
90
Con una visión trascendente
- La capacidad de ver más allá, de observar el entorno circundante y poder visualizar aquellas necesidades que existen. - Implica la capacidad de poner en práctica la innovación y los conocimientos pera buscar el beneficio de otros mediante mi acción. - Fundamentado en el bien y la verdad, en los valores que alimentan nuestra vida, con el fin último de buscar el bien para los demás.
91
En pro del bien común
- Buscar la perfección de los demás: buscar satisfacer las necesidades de los demás. - El lider de acción positiva sus acciones tienden al bien común por amor.