Codice Sahagun Flashcards
Cuantos soles hay según los aztecas:
5 soles con 5 humanidades
Ciclo azteca :
52 años
Tlatoani, último gran conquistador azteca:
Ahuizotl
Cuando muere el tlatoani Ahuizotl, quien lo sucede:
Moctezuma
Correo:
PINI
Veces que intento suicidarse Moctezuma:
2 veces
Forma de extender el 5 sol:
Alimentando a los dioses con sacrificios humanos
De que se encargó Bernardino de sahagun :
Ganarse la confianza de los indios para reunir materiales para la construcción de templos.
Como transmitían los indios sus historias:
Oralmente
Cuantos tomos tiene el libro de Bernardino de sahagun:
12 tomos
Porque fue criticado Bernardino de sahagun por los españoles:
Porque decían que estaba al favor indígena
Donde se instaló Bernardino de sahagun cuando llegó:
Tlatelolco
Cuantos prodigios o presagios funestos hay:
8
Primer presagio funesto:
Diez años antes de los españoles, presagio en el cielo, una llama de fuego (cometa). Se mostraba en el Oriente, por un año se vio.
Segundo presagio funesto:
Sucedió en México, ardió la casa de Huitzilopochtli.
Nombre y significado de la casa de Huitzilopochtli:
Tlacateccan ( casa de mando ).
Tercer presagio funesto:
Un templo que era solo de paja fue herido por un rayo en Tzummulco, el templo de Xiuhtecutli
Cuarto presagio funesto:
Cayó un fuego dividió en tres partes, salió de donde el sol se mete hacia dónde sale el sol
Quinto presagio funesto:
El viento hizo que el agua se alborotase hirviendo en una laguna que estaba junto a la ellos.
Sexto presagio funesto:
Una mujer lloraba, iba gritando por las noches.
Séptimo presagio funesto:
Los que trabajaban en el agua cogieron cierto pájaro ceniciento como si fuera una tuya y lo llevaron a mostrar a Moctezuma.
Casa de lo negro:
Casa de estudio mágico
Octavo presagio funesto:
Hombres deformes, personas monstruosas de dos cabezas pero un solo cuerpo.
Recipientes de madera:
Bateas
Señores reyes antes de Moctezuma:
Itzcoatzin. Motecuhzomatzin, el viejo. Axayacatl. Tizoc. Ahuizotl.
Lugar donde está el templo de Xiuhtecutli:
Tzumulco
Otros nombres de la lengua española:
Lengua extraña.
Lengua salvaje.
Tesorero de Moctezuma en Tlatilulco:
Topantemoctzin.
Rey de Tlatilulco :
Itzcuauhtzin.
Rey de tlacopan:
Tetlepanquetzaltzin.
Rey de Teztcuco, tenía un ejército muy grande de 200 mil indígenas:
Cacamatzin
Casa del tesoro llamada:
Teucalco.
Toxcatl:
Fiesta de Huitzilopochtli
De plumas finas, de forma cilíndrica, pero hacia la parte del remate es aguzado:
Anecúyotl
Escudo hecho de bambú, por cuatro partes está adornado con un mechón de plumas finas de águila :
Tehuehuelli.
Culebreo:
Baile a Huitzilopochtli.
Eran muy dignos de veneración aquellos que por un año habían ayunado; se les temía; por título propio y exclusivo tenían el de:
Hermanos de Huitzilopochtli
Bisoños:
Los que se llamaban guerreros jóvenes.
Como llamaban los indígenas a Pedro de Alvarado:
Tonatiuh
Atabales:
Tambores
Entrada de Acatl iyacapan:
Punta de la caña
Entrada de la Tezcacoac:
Serpiente de espejos
Ulular:
Ruido formado por golpearse los labios
Que es el mastelejo :
Un cometa que vio Moctezuma
Piedras hermosas :
Chalchihuites
Sitio propio donde están las cosas propias de Moctezuma :
Totocalco
Figura de cuerpo humano de Huitzilopochtli hecha con:
Semilla de chicalote
Maxtle:
Prenda varonil, vestido